Está en la página 1de 16

Palabras del área de las artes

1. Asindetón 2. Teatro
 = Privación  = Contemplación, espectáculo
 = Con
 = Atar
n = aumentativo, origen

Figura gramatical que consiste en suprimir las Espectáculo, lugar donde se presenta.
conjunciones.
3. Teátrico 4. Ditirambo
 = Contemplación, espectáculo   Dos veces
co = Relativo, perteneciente a  = Puerta, entrada

Perteneciente o relativo al teatro. Himno en honor a Baco “dios del vino”. Elogioso
poema.
5. Esciografía 6. Filarmónica
  Sombra  = Amistad
 = Escritura, descripción  = Armonía
a = Cualidad, relación, acción, arte, ciencia Ica= Ciencia

Arte de pintar las sombras o las secciones Pasión por la música o por el canto.
arquitectónicas.
7. Glosa 8. Glosario
 = Lengua  = Lengua
Ario = Colección o conjunto
Explicación o comentario de un texto. Versos de 8
silabas aconsonantados. Parte del texto Catálogo de palabras de una misma disciplina o
desarrollado repitiendo los versos de la primera. campo de estudio, definidas.
9. Isoglosa 10. Poliglota
  Igual  = Mucho
 = Lengua  = Lengua

País o comarca donde se habla la misma lengua, Obra escrita en varias lencas o idiomas; persona
zonas con las mismas características lingüísticas. que habla muchas lenguas o idiomas.
11. Museo 12. Música
 = Musa  = Musa
 = Origen ca = Arte, ciencia

Lugar en que se guardan objetos notables Arte de combinar los sonidos de un modo
pertenecientes a ciencias y artes. agradable al oído.
13. Arcaísmo 14. Gnómico
  Primitivo  = Sentencia, máxima
smo = Doctrina, sistema co = Perteneciente, relativo

Empleo de vocablos o frases anticuadas. Locución Poeta que escribe sentencias morales en pocos
33

anticuada. versos. Poema sentencioso.


Página
15. Biografía 16. Epígrafe
  Libro  = Alrededor, sobre
 = Escritura, descripción  = Escritura, descripción
a = Arte
Inscripción o título que se pone sobre la obra.
Relato de la vida de una persona.
17. Grafía 18. Gráfico
 = Escritura, descripción  = Escritura, descripción
a = Arte co = Perteneciente, relativo

Modo de escribir y representar sonidos. Sistema de Relativo a la escritura, dibujo descriptivo.


escritura o empleo de signos para expresar las
ideas.
19. Grafómetro 20. Grafoscopio
 = Escritura, descripción  = Escritura, descripción
 = Medida  = Ver, observar, examinar, explorar
Io= Cualidad, estado
Instrumento topográfico empleado en la medición
de ángulos. Semicírculo graduado que sirve para Lupa grande para examinar escritos
medir operaciones topográficas
21. Biblioteca 22. Hemeroteca
  Libro   Día
 = Caja, bolsa, vaina, depósito  = Caja, bolsa, vaina, depósito

Lugar en que se guardan libros ordenados para la Colección de periódicos, sitio donde se guardan.
lectura. Biblioteca de periódicos y revistas.
23. Pinacoteca 24. Corifeo
   Cuadro  = Cima, pinta
 = Caja, bolsa, vaina, depósito  = Origen

Galería o museo de pinturas. El que guía el coro en las tragedias (partido o


secta).
25. Logomaquia 26. Escena
 = Tratado, palabra  = Cabaña, tienda de campaña
 = Batalla, combate Ena= Colección o conjunto
Ia= Arte
Sitio o parte del teatro en que se representa la obra
Juego de palabras. dramática. Cada una de las partes en las que se
divide
27. Escenario 28. Escénico
 = Cabaña, tienda de campaña  = Cabaña, tienda de campaña
Ario = Colección, conjunto, lugar, establecimiento co = Perteneciente, relativo
34

Parte del teatro dispuesta para que en ella se Perteneciente o relativo a la “escena”.
puedan colocar las decoraciones y representar las
Página

obras
29. Escenografía 30. Escenógrafo
 = Cabaña, tienda de campaña  = Cabaña, tienda de campaña
 = Escritura, descripción  = Escritura, descripción
a = Arte
Que profesa o cultiva la escenografía
Arte de pintar decoraciones escénicas
31. Escenográfico 32. Proscenio
 = Cabaña, tienda de campaña  = Delante
 = Escritura, descripción  = Cabaña, tienda de campaña
co = Perteneciente, relativo Io= Cualidad, estado

Perteneciente o relativo a la escenografía Espacio entre la escena y la orquesta. Parte


delantera de la escena
33. Anástrofe 34. Apóstrofe
  Contra, sobre o separación  = Afuera de, alejado
 = Vuelta, giro.  = Vuelta, giro.

Inversión violenta en el orden de las palabras de Figura por la que el orador se vuelve hacia una
una oración para conseguir un efecto persona particular
35. Apostrofo 36. Estrofa
 = Afuera de, alejado  = Vuelta, giro.
 = Vuelta, giro.
Unidad de versos en un poema. Partes compuestas
Signo gramatical de elisión en ingles del mismo número de versos y ordenados de modo
igual, que constan de algunas composiciones
poéticas
37. Epitome 38. Antífona
 = Alrededor, sobre  = Contra
 = Corte   Sonido
Ma = Resultado de la acción.
Compendio de una obra, cortando o suprimiendo
lo no necesario o superficial Responsorio, el que responde. Pasaje de la sagrada
escritura que se canta o reza antes y después de los
salmos.
39. Epifonema 40. Fonema
 = Alrededor, sobre   Sonido
  Sonido Ma = Resultado de la acción.
Ma = Resultado de la acción.
Cada uno de los sonidos simples del lenguaje
Exclamación al final de un pasaje. Exclamación hablado. Elementos sonoros del lenguaje hablado.
final que se presume una idea anterior
35
Página
41. Gramófono 42. Polifonía
 = Escritura, descripción  = Mucho
  Sonido   Sonido
a = Cualidad, relación, arte
Aparato reproductor de la voz grabada.
Instrumento que reproduce las vibraciones del Conjunto de voces variadas. Conjunto armónico
sonido, inscritas antes sobre un disco giratorio de sonidos simultáneos en que cada uno expresa su
idea musical
43. Sinfonía 44. Epodo
  Con  = Alrededor, sobre
  Sonido  = Canto
a = Cualidad, relación, arte
Combinación métrica, compuesta de un verso
Concierto o acuerdo de instrumentos o voces largo y uno corto. Insulto
45. Melodía 46. Odeón
 = Música  = Canto
 = Canto n = Aumentativo
a = Cualidad, perteneciente, arte
Teatro o lugar destinado a los cantos o piezas
Serie de sonidos que agradan al oído musicales

47. Rapsodia 48. Rapsoda


 = Costurar, coser  = Costurar, coser
 = Canto  = Canto
Ia= Cualidad o estado
Juglar que ensartaba cantos épicos
Canto zurcido, trozo de un poema; pieza musical
formada por fragmentos de dos obras
49. Tragedia 50. Ateneo
 = Macho, ebrio  = Atena, diosa de la sabiduría
 = Canto  = Origen
Ia= Cualidad o estado
Templo de minerva o de la sabiduría. Discípulos.
Género teatral. Origen fue canto y danza de los
sátiros. Poemas dramáticos sobre los personajes
ilustres para ser representados en publico
51. Geórgicas 52. Academia
   Tierra  = Academo, personaje griego en
 = Trabajo cuya casa fundó platón su escuela (la Academia)
co = Perteneciente, relativo, ciencia, arte a = Perteneciente, arte, cualidad

Poemas de Virgilio sobre el cultivo del campo. Jardín en donde Platón enseñaba a oreos filósofos.
Título de la obra de Virgilio sobre la alabanza de Sociedad literaria, artística y científica.
la vida agrícola. Libro del cultivo de la tierra o
36

labores agrícolas
Página
53. Anacoluto 54. Anemocordio
 = Privado  = Viento
 = Acompañante  = Cordel, cuerda
 = Perteneciente, relativo, cualidad, estado
Inconsecuencia en el régimen o en la construcción
de una cláusula. Ruptura la construcción sintética Arpa eólica
u omisión en una oración.
55. Discóbolo 56. Discoteca
  Disco   Disco
 = Lanzar  = Caja, bolsa, vaina, deposito

Atleta que lanzaba el disco o que se ejercitaba con Depósito de discos. Colección de discos
él. impresionados.
57. Elenco 58. Epitalamio
 = Prueba  = Alrededor, sobre
 = Tálamo, lecho nupcial
Catálogo, índice, donde se prueba si algo o alguien  = Perteneciente, cualidad
pertenecen a una clase
Poema de amor conyugal; composición poética de
u asunto nupcial

59. Tanatusias 60. Anaciclico


 = Muerte  = Contra, sobre o separación
a = Perteneciente, acción, cualidad, arte   Círculo
Fiestas atenienses en honor a los muertos co = Perteneciente, cualidad

Reversible, se aplica a los versos i frases que se


leen lo mismo al revés que al derecho

61. Comedia 62. Cómico


 = Festín, danza  = Festín, danza
 = Canto co = Perteneciente, relativo
a = Arte, cualidad, perteneciente, acción

Género teatral, canto del festín que dio origen a la Relativo a la comedia
comedia

63. Antilogía 64. Apología


 = Contra.  = Fuera de, alejado
 = Tratado, palabra, discurso,  = Tratado, palabra, discurso,
explicación, razón explicación, razón
a = Cualidad a = Cualidad

Contradicción u oposición entre dos textos o Defensa, discurso contra una acusación. Discurso
37

expresiones en el que se alaba o defiende a una persona o


Página

causa.
65. Apólogo 66. Logogrifo
 = Fuera de, alejado  = Tratado, palabra, discurso,
 = Tratado, palabra, discurso, explicación, razón
explicación, razón  = Red, enigma

Fabula o historieta moral; narración; historia Palabra o frase enigmática


alegórica
67. Monólogo 68. Prologo
 = Uno, único  = Delante
 = Tratado, palabra, discurso,  = Tratado, palabra, discurso,
explicación, razón explicación, razón

Que solo habla una persona, soliloquio. Puede ser Lo que se dice inicialmente, ant4es de una obra;
interior o narrado prefacio. Texto que procede una obra, con el fin de
presentarla y explicarla.
69. Etimología 70. Liceo
 = Verdadero  = Lobo
 = Tratado, palabra, discurso,  = Origen
explicación, razón
Uno de los tres gimnasios de Atenas, donde
Explicación verdadera o sentido autentico de una enseño Aristóteles la filosofía, situado cerca del
palabra. templo de Apolo. Liceo (vendedor de lobos).
Escuela de segunda enseñanza.
71. Mimesis 72. Mimetismo
 = Mimo, comediante, imitación  = Mimo, comediante, imitación
Sis = Acción, smo = Doctrina, sistema o conjunto
formación o
generalización Parecido que adquieren ciertos seres vivos con el
medio con el que habitan. Asimilación al
Imitación. ambiente.
73. Mimo 74. Mímica
 = Mimo, comediante, imitación  = Mimo, comediante, imitación
ca = Ciencia, arte
Comediante, mimo. Con griegos y manos farsa
ligera. Halago excesivo. Imitar por gestos o ademanes. Arte de imitar.
75. Mimógrafo 76. Mimodrama
 = Mimo, comediante, imitación  = Mimo, comediante, imitación
 = Escribir  = Drama
Ma= acción
Escritor de mimos o farsas.
Drama ejecutado en forma mímica o de
pantomima.
77. Pantomima 78. Xenofonía
   = Todo   Extranjero, huésped
38

 = Mimo, comediante, imitación   Sonido


Página

Ma= acción a = Cualidad, acción, perteneciente

Representación en que todo se hace con figuras y Voz extraña, alteración del acento o del lenguaje.
gestos imitativos, sin palabras.
79. Xenografía 80. Euritmia
  Extranjero, huésped  = Bien, bueno
 = Escritura, descripción  = Ritmo
a = Ciencia, arte a = Cualidad, acción, perteneciente, arte

Ciencia que describe las lenguas extranjeras. Buena disposición y armonía de las partes de una
obra de arte.
81. Rítmico 82. Acróstico
 = Ritmo   Elevado, extremo
c = Relativo  = Hilera, línea, verso
cRelativo
Relativo al ritmo.
Extremo de un verso, poema en que las letras
iniciales leídas en sentido vertical forman un
vocablo, expresión o frase.
83. Tetrarico 84. Sorites
   Cuatro  = Mucho
 = Hilera, línea, verso s = Origen
Ico= relativo
Argumentación en la que se encadena muchas
Cuarteta, combinación de cuatro versos. proposiciones, de modo que predicado de cada uno
podrá ser sujeto de siguiente.
85. Cenotafio 86. Monótono
 = Vacío  = Uno, único
 = Sepulcro, tumba  = Tono, tensión, acento
Io= lugar
De un solo tono, uniforme. De tono uniforme.
Sepulcro que no tiene el cadáver o que se dedica.
87. Oxítono 88. Paroxítono
  Agudo, agrio, amargo  = Junto a, contra
 = Tono, tensión, acento   Agudo, agrio, amargo
 = Tono, tensión, acento
Vocablo que lleva acento agudo en la última
silaba. Voz o vocablo que lleva acento agudo junto a la
última silaba, en la penúltima.
89. Proparoxítono 90. Semitono
  Antes -Del latín Semi = Mitad
 = Junto a, contra  = Tono, tensión, acento
  Agudo, agrio, amargo
Cada una de las dos partes desiguales en que se
 = Tono, tensión, acento
divide el intervalo de un tono.
Vocablo que lleva acento agudo en la
antepenúltima silaba.
91. Tropo 92. Tropología
39

 = Giro, cambio, mutación  = Giro, cambio, mutación


 = Tratado, palabra, explicación, razón
Página

Empleo de palabras en sentido distinto al que le a = Cualidad


corresponde (metonimia, sinécdoque, alegoría,
símbolo).
Lenguaje figurado, sentido alegórico.
93. Feloplastia 94. Corea
 = Corcho  = Danza, coro
 = Moldear a = Cualidad
Ia= Arte
Danza con música. Baile de San Vito.
Arte de modelar en corcho las reproducciones de
monumento.
95. Terpsícore 96. Sitacismo
 = Deleite  = loro
 = Danza, coro smo = Doctrina

Que se deleita con la danza. Musa del baile y de la Modo de enseñanza basado exclusivamente en el
danza. ejercicio de la memoria.
97. Episodio 98. Periódico
 = Alrededor, sobre  = Alrededor
 = Camino  = Camino
Io= Cualidad co = Perteneciente, relativo

Parte no integrada o acción secundaria de una obra Relativo al periodo, publicación diario, semanal,
literaria. mensual, etc.
99. Biblia 100. Bibliátrica
  Libro   Libro
a = Perteneciente, arte, cualidad   Curación
ca  Arte, ciencia
Libro sagrado, la sagrada escritura.
Arte de restaurar los libros.
101. Bibliófilo 102. Bibliografía
  Libro   Libro
 = Amigo, amante  = Tratado, palabra, explicación, razón
Ilo= Diminutivo a = Arte

Amigo de los libros. Estudio general de los libros y sus varios aspectos.

103. Bibliotecario 104. Bibliotecnia


  Libro   Libro
 = Caja, bolsa, vaina, depósito  = Caja, bolsa, vaina, deposito
Ario = Profesión, lugar, conjunto a = Ciencia, arte, cualidad, estado, perteneciente

Persona que tiene a su cargo el cuidado de una Arte de imprimir y encuadernar libros.
biblioteca.

105. Idolopeya 106. Dramaturgo


 = Ídolo  = Drama
 = Hacer  = Trabajo
40
Página

Figura retórica que se comete cuando se pone un Autor de dramas.


dicho o discurso en la boca de una persona muerta.
107. Métrica 108. Noema
 = Medida   = Razón, inteligencia, pensamiento
ca  Arte, ciencia a = Resultado de la acción

Arte de medir versos. Estudio del poema, la Figura retórica que consiste decir una cosa y dar a
estrofa y el verso. Unidades métricas. entender otra.
109. Antónimo 110. Antonomasia
 = Contra.  = Contra.
 = Nombre  = Nombre
a = Arte, cualidad, estado, acción
Contrario, palabras que expresan ideas opuestas o
contrarias. En vez del nombre, sinécdoque que consiste en
sustituir un nombre por otro, viceversa.
111. Epónimo 112. Homónimo
 = Sobre   Semejante, igual, común
 = Nombre  = Nombre

Héroe o persona que da un nombre a un pueblo, De igual nombre; palabras iguales con diferente
tribu, ciudad, periodo, época. significación.
113. Jerónimo 114. Metonimia
  Sagrado   Cambio
 = Nombre  = Nombre
a = Cualidad, estado

Nombre propio. De nombre sagrado. Cambio de nombre, tropo o figura retórica,


desigual en sentido figurado una cosa con el
nombre de otra relacionada.
115. Metonomasia 116. Onomástico
  Cambio  = Nombre
 = Nombre  = Hilera, línea, verso
a = Arte, cualidad, estado, acción Ico= Relativo

Cambio de nombre propio por traducción a otra. Relativo a los nombres, sobre todo propios.
lengua.
117. Onomatopeya 118. Parónimo
 = Nombre   A lado, junto a
 = Hacer  = Nombre

Imitación del sonido de una cosa con el nombre Cada uno de dos o más vocablos que tiene
que se forma para significar. semejanza, por su etimología, forma o sentido.
Cambio de consonantes, vocales.
41
Página
119. Paronomasia 120. Seudónimo
  A lado, junto a   Falso
 = Nombre  = Nombre
a = Cualidad, estado, perteneciente
Nombre supuesto. Nombre falso.
Semejanza entre dos o más vocablos que se
diferencian por la vocal acentuada en cada uno de
ellos.
121. Sinónimo 122. Neuma
  Con  = Soplo, aliento, gas
 = Nombre
Signo que se empleaba en la escritura de la
Vocablos o expresiones que tienen una misma o música, ates de la actual.
muy parecida significación.
123. Episema 124. Semasiología
 = Sobre  = Signo, señal
 = Signo, señal  = Tratado, palabra, explicación, razón
a = Acción, cualidad
Signo distinto de un monumento arqueológico.
Estudio del significado.
125. Mélico 126. Melismas
 = Música  = Música
c = Perteneciente, relativo smo = Doctrina, sistema

Perteneciente al canto. Gorjeas, sucesión de notas cantadas sobre una


misma sílaba.
127. Melodrama 128. Melografía
 = Música  = Música
 = Drama  = Escritura, descripción
Ma= Acción a = Arte

Drama o acción con acompañamiento de canto o Arte de escribir música.


música.
129. Metábasis 130. Anisómero
Más allá   Desigual
Venir, caminar, andar  = Parte, miembro
Sis= Acción, formación, generalización
Verso formado de partes desiguales en la
versificación grecolatina.
En retórica, cambio, transición de una idea
a otra.

131. Asterisco 132. Patronímico


 = Astro    Padre
42

  = Nombre
Página

Estrellita para llamar la atención. co = Perteneciente, relativo

Nombre derivado del nombre paterno.


133. Acatafasia 134. Antífrasis
 = privación  = Contra.
 = Hacia abajo, por entero  = Dicción, frase
 = Palabra Sis= Formación, acción o generalización
a = Cualidad
Figura de dicción que consiste en designar
Imposibilidad morbosa de afirmar o formar irónicamente una cosa con su nombre contrario.
oraciones gramaticales.
135. Paráfrasis 136. Perífrasis
 = Junto a, contra  = Alrededor
 = Dicción, frase  = Dicción, frase
Sis= Formación, acción o generalización Sis= Formación, acción o generalización

Explicación extensa, añadida a un texto. Circunlocución. Rodeo de lenguaje.


137. Catacresis 138. Bustrofeda
 = Sobre, encima, abajo, más allá   = Buey
 = Uso  = Vuelta, giro.
Sis= Formación, acción o generalización
Manera de escribir, trazando alternadamente
Uso impropio del significado de una palabra renglones de izquierda a derecha y de derecha a
(tropo). izquierda. Semejanza de los surcos que traen los
bueyes arando.
139. Ecolalia 140. Ecómetro
 = Eco  = Eco
 = Hablar  = Medida
Ia= enfermedad
Escala para medir la duración de los sonidos
Inclinación morbosa de ciertos degenerados a (intervalos y relaciones).
repetir como un eco las palabras pronunciadas.
141. Acromonosilabo 142. Arcaísmo
 = Elevado, extremo   Primitivo
 = Uno, único smo = Doctrina, sistema,
 = Sílaba conjunto

Poema en que la silaba final de un verso y las


iniciales del siguiente es la misma. Palabra o expresión anticuada.
143. Idiógrafo 144. Idioma
 = Propio  = Propio
 = Escritura, descripción Ma = Resultado de la acción

Escrito de propia mano. Lengua propia de una nación.


145. Idiotismo 146. Anfimacro
 = Propio  = Alrededor, ambos
smo = Doctrina, sistema  = Largo, grande
43
Página

Giro o expresión propia de una lengua que no se Pie de la poesía griega y latina, compuesto de tres
ajusta a las reglas gramaticales. silabas: la primera y la última, largas, y la
segunda, breve.
147. Neologismo 148. Cacografía
 = Nuevo   Malo
 = Tratado, palabra, explicación, razón  = Escritura, descripción
smo = Doctrina, sistema a = Arte

Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Escritura contra las normas de ortografía.
149. Caligrafía 150. Calígrafo
  Hermoso, bello   Hermoso, bello
 = Escritura, descripción  = Escritura, descripción
a = Arte
Persona que escribe a mano con letra excelente.
Arte de escribir con letra bella y correctamente
formada según estilos.
151. Calíope 152. Cenismo
  Hermoso, bello  = Común
  = Voz smo = Doctrina, sistema

De voz agradable y dulce. Musa que representaba Mezcla de dialectos.


la elocuencia.
153. Monograma 154. Monosílabo
 = Uno, único  = Uno, único
 = Letra  = Sílaba
Ma= Acción
De una sola sílaba
Reunión de varias letras en una sola, con rasgos
entrelazados
155. Monotonía 156. Ortología
 = Uno, único   Recto
 = Tono, tensión, acento  = Tratado, palabra, explicación, razón
a = Cualidad a = Cualidad

Uniformidad, igualdad de tono en quien habla, en Dicción o pronunciación correcta.


la voz, en la música. Falta de variedad

157. Filarmónico 158. Filomela


 = Amigo, amante  = Amigo, amante
 = Armonía  = Música
co = Perteneciente

Amante de la música. Amante del canto.


159. Barítono 160. Anfíbraco
 = Pesado, duro  = Alrededor, ambos
44

 = Tono, tensión, acento  = Corto


Página

Voz de tono grave, acento grave, medio entre el


Pie compuesto de tres silabas, una larga entre dos
tenor y el bajo.
breves.
161. Braquigrafía 162. Platea
 = Corto  = Ancho, llano, largo
 = Escritura, descripción o = origen
a = Arte, cualidad, estado, acción
Patio o parte baja de los teatros.
Descripción de las abreviaturas.
163. Taquifrasia 164. Pancarta
  Rápido    = Todo
 = Dicción, frase  = Papel, hoja
Ia= Enfermedad
Pergamino que contiene varios documentos
copiados. Telón que en reuniones públicas
Rapidez y volubilidad en el lenguaje.
contiene grandes caracteres, con lemas, peticiones.
165. Pandectas 166. Panegirista
   = Todo    = Todo
 = Recibir, recopilar  = reunir
sta = Ocupación
Recopilación de varias obras, índice alfabético de
nombres de personas con cuentas. El que pronuncia panegírico. Hace grandes elogios
o alabanzas de una persona.
167. Pantomima 168. Polisílabo
   = Todo  = Mucho
 = Mimo, comediante, imitación  = Sílaba

Representación en que todo se hace con figuras y Que posee muchas silabas.
gestos imitativos.
169. Decamerón 170. Decasílabo
 = Diez  = Diez
  Día  = Sílaba
 = origen De 10 silabas.

Obra que contiene los acontecimientos de 10 días.


171. Dilema 172. Diploma
 = Dos veces  = doblar
 = Lema, argumento, frase Ma = Resultado de la acción

Razonamiento formado disyuntivamente con dos Certificado que se daba a los soldados, constaba
proporciones que se excluyen entre sí. de dos placas de bronce.
173. Diptongo 174. Disilabo
 = Dos veces  = Dos veces
 = Sonido  = Sílaba
.
Reunión de dos vocales en una silaba. De dos solabas.
175. Dístico 176. Dodecasílabo
45

 = Dos veces  = Doce


Página

 = Hilera, línea, verso  = Sílaba

Composición poética de dos versos. De doce silabas.


177. Endecasílabo 178. Eneasílabo
  Once   Nueve
 = Sílaba  = Sílaba

De once silabas. Verso de nueve silabas.


179. Heptámetro 180. Heptasílabo
 = Siete  = Siete
 = Medida  = Sílaba

Verso de siete medidas o pies. De siete silabas.


181. Octosílabo 182. Pentagrama
  Ocho  = Cinco
 = Sílaba  = Línea, fila
De ocho silabas.
Conjunto de cinco líneas paralelas, sirven para
escribir música.
183. Pentámetro 184. Pentasílabo
 = Cinco  = Cinco
 = Medida  = Sílaba

Verso de cinco medidas o pies. De cinco silabas.


185. Protocolo 186. Tetragrama
 = Primero  = Cuatro
 = Pegamento, cola  = Letra
Ma= Acción
La primera hoja encolada y pegada al principio de
un manuscrito; ceremonia que se sigue en actos
diplomáticos. Palabra de cuatro letras.
187. Tetralogía 188. Tetrasílabo
 = Cuatro  = Cuatro
 = Tratado, palabra, explicación, razón  = Sílaba
a = Cualidad
De cuatro sílabas.
Unión de cuatro piezas musicales o de cuatro
obras literarias.
189. Trilogía 190. Tríptico
  Tres   Tres
 = Tratado, palabra, explicación, razón  =
Ia= Acción, cualidad Pliegue
Ico = Perteneciente, relativo
Conjunto de tres obras literarias.
Libro dividido en tres partes, cuadro compuesto de
tres tableros, etc.
191. Triptongo 192. Trisílabo
46

  Tres   Tres


Página

 = Sonido  = Sílaba

Conjunto de tres vocales que forman una silaba. De tres sílabas.


193. Heteróclito 194. Sinéresis
  Otro   Con
 = Declinar  = Tomar, quitar
Ito= diminutivo Sis = Formación

Que se declina a otra regla normal, irregular, Reunión de dos vocales de distinta silaba en un
extraño y fuera de orden. diptongo.

195. Sinalefa 196. Enálage


  Con  = Dentro
 = Untar  = cambiar

Unión en una silaba de dos vocales pertenecientes Figura que consiste en cambiar las partes de la
a diversas palabras. oración a sus accidentes.

197. Amebeo
 = Cambiar, suceder

Verso dividido en hemistiquios.

47
Página

También podría gustarte