Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO

“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”


“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-1952
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 33

TÍTULO: “Con actividad física cuido mi salud”


DATOS INFORMATIVOS:
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE Y/O N° DE LA I.E. Rogelia Izquierdo Olortegui
DIRECTOR (A): Jose Napoleon Monteza Alarcon
GRADO: 2 SECCIONES: A y B DURACIÓN: 3 horas
DATOS DEL (A) FORMADOR (A) DE PRÁCTICA FECHA DE MONITOREO:

APELLIDOS Y NOMBRES: Morales Tananta Rousverson Eldrick


22 11 2022
Día Mes Año
DATOS DEL (A) OBSERVADOR (A) DE PRÁCTICA
APELLIDOS Y NOMBRES: Ochoa Bustamante Anselmo 22 11 2022
Día Mes Año
DATOS DEL (A) PRACTICANTE:
Apellidos y nombres Mozombite Rengifo Llerson Especialidad y Educación Física IV
semestre: Semestre

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Los estudiantes vivenciaran los saltos en diferentes acciones con movimientos coordinados.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO


-Comprende su cuerpo. 1.1.1. Explora de manera autónoma sus
- SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA - Se expresa corporalmente posibilidades de movimiento al realizar con
A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD seguridad y confianza habilidades motrices
básicas realizando movimientos coordinados
según sus intereses, necesidades y posibilidades.
ENFOQUES TRANSVERSALES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES:
Respetar las diferencias y promueve el intercambio entre personas culturalmente diversas
Enfoque Intercultural Fortalece la convivencia, así como el respeto de la identidad propia.

SECUENCIA DIDACTICA:
PROCESOS
MOM ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS T
PEDAGOGICOS

MOTIVACIÓN Y EVALUACION PERMANENTE


 En el aula dales la bienvenida a los estudiantes.
 A continuación, se traslada en forma ordenada a los estudiantes al
campo deportivo.
Motivación  Dialogamos sobre los ejercicios para predisponer al cuerpo ante una
actividad a realizar  Tiza,
Juego de imitación de salto a los animales…los estudiantes soga,
realizan saltos de manera libre por la losa deportiva imitando silbato Y 25
INICIO

identificando a los animales. otros minut


 ¿Qué tipo de saltos conocen? El profesor dirige el calentamiento, recursos os
Recuperación de
realizan ejercicios de articulaciones. ¿Porque realizamos el de su
saberes previos
calentamiento? El docente recoge sus saberes previos de sus zona
estudiantes.
Conflicto cognitivo ¿Creen ustedes que es importante el calentamiento
antes de comenzar cualquier actividad física?
Activación
Corporal Ejercicios de elongamiento

CURSO: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN IV


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”
“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-1952
La rayuela. Todos los estudiantes realizaran saltos en las rayuelas… el
docente realizara variantes en los saltos…cada uno de los estudiantes de
manera autónoma de acuerdo a sus posibilidades de su cuerpo realizan saltos
para mejorar sus habilidades de movimiento de su cuerpo considerando la
Actividad coordinación motriz. ¿Les gusto el salto de rayuelas?
N°1
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

Salta soga. formados en una fila los estudiantes…un estudiante a


poya al docente para sujetar la soga cada estudiante realizara lo 90
que el docente le recomienda…de acuerdo con la explicación del minut
docente…saltar a la soga pone a trabajar todo el tren inferior, en os
especial el glúteo mayor y los gemelos, al tren superior, como
DESARROLLO

brazos y hombros, pero también a la zona media, los músculos


Actividad abdominales y lumbares encargados de generar el equilibrio y
N°2
permitir mantener la coordinación en cada vuelta. ¿Qué les
pareció el salta soga?

Saltamos los conos. Formamos 3 columnas de 7


Actividad
N°3 estudiantes, empezamos a saltar los conos, hacemos echar
los conos para luego pararlos .
Mar y tierra. Se juega en un círculo. El profesor cuando
LO

Actividad
N°1 diga mar todos entrar dentro del circulo y cuando diga
DE

tierra todos salen del círculo.


APLICACIÓN
APRENDIDO

Actividad Circuitos con conos. Trotando saltamos los conos.


N°2

Estiramiento de relajación
Vuelta a la calma

•Interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿cómo lo


Reflexión sobre el realizamos?, ¿Qué dificultades tuvimos para realizarlo y
aprendizaje
(Meta cognición)
cómo lo superamos?
20
CIERRE

minut
El profesor evalúa permanentemente el desenvolvimiento os
de cada estudiante y de todo el grupo.
Se da algunas recomendaciones y sugerencias a cerca
Evaluación
(Consolidación) del trabajo realizado y algunos aspectos más con
relación a la salud física y emocional de los estudiantes,
también se volverá a acotar sobre el comportamiento
adoptado por ellos durante la clase.

CURSO: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN IV


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN”
“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA AMAZONÍA PERUANA”
D.S. Nº 025-52-ED del 05-12-1952

Nos dirigimos a los servicios higiénicos para el lavado de manos, recordando


que, de realizar actividades, en general todos los materiales que manipulan
HIGIENE contienen gérmenes, por lo que no deben olvidar usar agua y jabón para
prevenir enfermedades por contagio.

VI. EVALUACION:
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTO

Los estudiantes realizan


movimientos como saltar para el
Lista de cotejo cuidado de su salud Lista de cotejo

VII. BIBLIOGRAFIA:
Unidad Académica
PCI
PCA

…………………………….…………………………… ……………………..………………………...
Profesor Observador Estudiante Practicante

…………………………….……………………………
VB° DEL SUBDIRECTOR

CURSO: PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN IV

También podría gustarte