Está en la página 1de 9

EXP.

: N°03043-2016
Esp. :Roalcaba Tavara M.
ESCRITO : N°01
CUADERNO: PRINCIPAL
MATERIA :ANULABILIDAD DE
ACTO JURIDICO
SUMILLA : CONTESTACION DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL 32º JUZGADO CIVIL DE LIMA

JORGE VELA ZEGARRA, identificado con DNI Nº 07436506, con domicilio


real en Av. Canadá Nº 1276 – Urbanización Santa Catalina – Lima y señalando
domicilio procesal en Casilla Judicial 29178 Sernot Pariachi y Casilla Electrónica
51919; en los seguidos por EURIDICE SAC, sobre Anulabilidad de Acto Jurídico,
ante usted me presento y sustento:

Dentro del plazo de ley, recurro a Vuestro Despacho para formular Contestación
de la demanda (Art. 442º y 444º CPC), Negando y Contradiciendo el fundamento
fáctico de la demanda, la misma que debe de ser declarada IMPROCEDENTE o
INFUNDADA en base al fundamento de hecho y de derecho que exponemos a

continuación.

I.- FUNDAMENTO DE HECHO:

1.- FUNDAMENTO Y ACREDITO LA CONDICION DE PROPIETARIO SOBRE


EL INMUEBLE MATERIA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.

1.1.- Señor Magistrado, mi persona ostenta la calidad de socio de la


Cooperativa de Vivienda 27 de Abril desde el año 1979, teniendo como
número de Registro Nº 1044, condición que he ejercido de manera
ininterrumpida, según se acredita con los documentos que adjunto al
presente escrito (Anexo 1B).

1.2 .- La Cooperativa de Vivienda 27 de Abril tiene existencia jurídica desde el


año 1963, para ese entonces las Cooperativas eran consideradas como
agentes mercantiles y deberían estar inscritas en el Libro de Sociedades
de los Registros Públicos. Al año siguiente de su creación, se promulgó la
Ley 152601, teniendo como principio el de autonomía expresado en la
autorregulación mediante un cuerpo normativo propio. En el transcurso del
tiempo la normativa ha ido complementando el cuerpo original, hasta el
año 1990 en el que se promulga la Ley General de Cooperativas Decreto
1
Ley General de Cooperativas, promulgada el 14 de diciembre de 1964.
Supremo Nº 074-90-TR2, resaltando que éstas tienen la facultad de
establecer dentro de sus Estatutos los Derechos y Obligaciones de sus
asociados3.

1.3 .- En tal sentido, en el artículo 6º inc. 2 de su Estatuto (Anexo 1C) la


Cooperativa de Vivienda 27 de Abril hace mención literal de que uno de
sus objetivos de la persona jurídica es la de “Promover la cooperación
económica y social de sus socios con el fin de proveerles de vivienda
propias”.

1.4 .- Asimismo, en el artículo 9º4 del Estatuto de la Cooperativa de Vivienda 27


de Abril LTD Nº 213 – Ate, se establece los derechos de los socios, bajo
estos supuestos legales queda claro que los asociados no ejercían “mera
posesión” sobre el inmueble que poseían, sino que lo hacían como
titulares de los derechos que les otorgaba la propia Cooperativa, de los que
son socios, ejerciendo una propiedad legítima.

1.5 .- La Cooperativa de Vivienda 27 de Abril, mediante contrato de compra –


venta adquirió de los señores Jaime, Ana María y Carlos Caravedo Arca y
del Banco Internacional del Perú, este último adjudicatario de las Acciones
y Derechos de Don Luis Caravedo Arca, parte del total del bien inmueble.
Acto jurídico que está inscrito en el asiento 63, a fojas 190-193 – tomo 84
en el Registro de Propiedad Inmueble de Lima.

1.6 .- Con fecha 02 de Febrero de 1979, el señor Raymundo Martínez de la


Cruz presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de
Vivienda 27 de Abril, me pone en conocimiento que se me adjudica un área
de terreno de 1,004.40 m2, la misma que está ubicada en el Lt. 4 de la Mz.
0-2 con los límites y linderos que se muestran en el documento anexado al
presente (Anexo 1D), mediante este documento fehaciente queda
demostrada la voluntad de la Cooperativa de Vivienda 27 de abril de
enajenar parte del inmueble a favor de mi persona.

1.7 .- El 28 de febrero de 1979, dirijo a la Cooperativa de Vivienda 27 de abril


la Carta de Compromiso mediante el cual me obligo al pago de Un Millón
Dos Cientos Mil y 00/100 Soles Oro (1´200.00), suma que se pagaba por la
compra del terreno descrito en el acápite anterior. Obligación que cumplí
en su totalidad (Anexo 1E)

2
Decreto Supremo mediante el cual se aprueba la Ley General de Cooperativas.
3
D.S Nº 074-90-TR artículo19º.- Los derechos y obligaciones de los socios o asociados serán establecidos por
el estatuto, según la naturaleza y fines específicos de la respectiva organización cooperativa.
4
Estatuto de la Cooperativa de Vivienda 27 de Julio. Artículo 9º.- Son derechos de los socios:
9.- Ser proveído de vivienda.
10.- obtener el título de propiedad de su lote de terreno, para lo cual previamente deberá ser declarado
expedito para tal efecto.
1.8 .- El 20 de abril de 1989 la Cooperativa de Vivienda 27 de Abril me
extiende un Certificado de Posesión (Anexo 1F) para efectos de solicitar a
Electrolima S.A, la instalación de suministro eléctrico. Acto que se realiza
con posterioridad por la Comisión de Electrificación de la Cooperativa a
solicitud de parte. En el mencionado certificado de posesión, se hace
mención que el “terreno es del mencionado socio”, refiriéndose a mi
persona, por lo que acreditaba constitución de propiedad sobre el
inmueble, ejerciendo uno de los atributos de la propiedad que es la
posesión (Anexo 1G)

1.9 .- El 03 de Setiembre del año 1998 la Cooperativa de Vivienda 27 de Abril


me convoca a una Asamblea General, la cual se llevó a cabo el día 13 de
setiembre de 1998, en la que tiene como único punto de agenda a tratar la
Habilitación Urbana de la Cooperativa de Vivienda 27 de Abril LTDA 213
de Ate. Con esto se acredita que mi persona teniendo la calidad de socio
hábil con derecho de propiedad constituido, aspiraba como todos los
asociados en igualdad de condiciones a la independización de su
propiedad mediante un acto administrativo, el mismo que tenía que ser
declarado en el Registro correspondiente de la SUNARP (Anexo1H).

1.10 Mediante Resolución Judicial Nº 117 de fecha 28 de mayo de 1992,


debidamente consentida y ejecutoriada por Resolución Nº 186 del 29 de
Diciembre de 1992, el terreno matriz del que fuera copropietario la
Cooperativa de Vivienda 27 de Abril, fue pasible de Subdivisión y Partición,
generando Sub Lotes siendo la señora Ana María Caravedo Arca titular del
Sub Lote “E” (Anexo 1I). Como consecuencia de estos hechos, se
advierte que los linderos del Sub Lote “E” se encontraban dentro de mi
propiedad. Para lo cual en aras de sanear mi propiedad es que adquiero
mediante contrato de Compra – Venta 297.32 m2, el mismo que fue
elevado a Escritura Pública con fecha 02 de febrero del año 1999 5, con lo
que me constituyo como propietario del total del inmueble materia de
Contrato de Arrendamiento (Anexo 1J).

1.11 Sobre los hechos expuestos, es necesario mencionar que la


normativa civil avala nuestra posición. En efecto la propiedad según el art.
923º del Código Civil Peruano6 es un poder jurídico pleno sobre un bien el
cual contiene cuatro atributos clásicos tradicionales o derechos que
confiere la propiedad a su titular, los cuales son: uso, goce, disponer o
reivindicar. Para un sector de la doctrina nacional considera como atributo
principal del contenido de la propiedad las facultades de usar, disfrutar y
modificar la cosa. En manifestación de mi derecho de propiedad siempre
he ejercido uso y posesión del bien, asimismo, he podido libremente
5
Escritura Pública con Kardex Nº 32162. Compra – Venta que otorga, de una parte Ana María Caravedo Arca
Vda. De Mercer, con Jorge Luis Vela Zegarra. Documento autorizado por el Dr. Aníbal Corvetto Romero,
Abogado Notario Público de Lima.
6
Artículo 923º.- La propiedad es un poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la Ley.
disfrutar de mi propiedad, percibiendo frutos civiles (Art. 890º 7, 891º8, 892º9
Código Civil Peruano), derecho que arbitrariamente el demandado a
afectado, toda vez que me impidió el provecho económico del bien de mi
propiedad.

1.12 El derecho real, que se genera de la situación jurídica entre el bien y


mi persona siempre ha sido absoluto, exclusivo y perpetuo10; prueba de
ello es que la posesión del accionante no ha sido amenazada ni
vulnerada en ningún momento.

1.13 Con fecha 15 de Abril de 2009, el suscrito y EURIDICE SAC


celebraron el contrato de arrendamiento mediante el cual el arrendatario
le da en arriendo el inmueble ubicado en la Calle 9, Lote 04 -
Cooperativa de Vivienda 27 de Abril, por el periodo de un año,
computados desde el 15 de Abril del 2009 con fecha de término el 14 de
Abril del 2010.

1.14 Al momento de la suscripción del contrato de arrendamiento no hice


sino ejercer mi derecho de propiedad, según se ha acreditado en las
líneas anteriores.

1.15 Con los anteriores fundamentos se enerva el argumento de la


demandante en cuanto pretende descalificar mi situación jurídica de
legítimo propietario del bien arrendado.

2.- PRESUNCION LEGAL CONFIRMADA.

2.1.- El razonamiento errado que esgrime la demandante no le permite


advertir que la presunción de propiedad siempre fue cierta, y confirmada
con el documento de fecha 02 de Febrero de 1979, mediante el cual la
Cooperativa de Vivienda 27 de Abril, me pone en conocimiento que se
me adjudica un área de terreno de 1,004.40 m2, la misma que está
ubicada en el Lt. 4 de la Mz. 0-2, asimismo con el contrato de Compra –
Venta de 297.32 m2, celebrado por la señora Ana María Caravedo y mi
persona, el mismo que fue elevado a Escritura Pública con fecha 02 de
Febrero del año 1999; documentos que acreditan mi derecho de
propiedad, en consecuencia la certeza de que soy propietario confirma la
presunción inicial.
7
Artículo 890º.- Son frutos los provechos renovables que produce un bien, sin que se altere ni disminuya su
sustancia.
8
Artículo 891º.- los frutos son naturales, industriales y civiles. Son frutos naturales los que provienen del
bien, sin intervención humana. Son frutos industriales los que produce el bien, por la intervención humana.
Son frutos civiles los que el bien produce como consecuencia de una relación jurídica.
9
Artículo 892º.- Los frutos naturales, industriales y civiles pertenecen al propietario, productor y titular del
derecho respectivamente, sin perjuicio de los derechos adquiridos. Se persiguen los frutos naturales cuando se
recogen, los industriales cuando se obtienen y los civiles cuando se recaudan.
10
Roger Vidal Ramos. El sistema de transferencia de la propiedad inmueble en el derecho civil peruano. Pág.
3. www2.congreso.gob.pe.
3.- POSESION PACIFICA DEL BIEN POR PARTE DE LA DEMANDANTE.

3.1.- La propiedad es un derecho absoluto y oponible erga omnes 11, por lo


que todo acto que amenace o vulnere el ejercicio de la propiedad es
ilícito. Con este sustento es que doy en uso, el bien materia del contrato
a la Empresa EURIDICE SAC, la misma que ha ejercido la posesión de
manera pacífica hasta la fecha.

4.- OBLIGACION DE DAR EN USO EL BIEN FUE CUMPLIDA POR EL


DEMANDADO.

4.1.- El 15 de abril de 2009, suscribimos con la demandante el contrato de


arrendamiento, el mismo que mi persona honró cumpliendo con la
obligación de dar en uso el bien inmueble materia del contrato en
cumplimiento del artículo 1666º del Código Civil Peruano “Por el
arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente en uso al
arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida” y del artículo
1678º del mismo cuerpo legal “El arrendador está obligado a entregar al
arrendatario el bien arrendado con todos sus accesorios, en el plazo,
lugar y estado convenidos…”.por lo que es un argumento lidiado con la
verdad manifestar que fue mi persona la que incumplió con su obligación.

5.- RELACION JURIDICA NO FUE AFECTADA POR EL DEMANDADO.

5.1.- Como ya lo hemos manifestado, el propietario - arrendador cumplió


con la obligación de dar en uso el bien inmueble materia del contrato de
arrendamiento, siendo que el arrendador incumpliera con su obligación de
pago, tal y como ha quedado establecido en el proceso de desalojo que le
entable ante el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de Ate – Expediente 449-
2012. En este proceso el juez calificó positivamente la demanda debido a
que se acredito plenamente mi derecho de propiedad y el incumplimiento
del pago de la merced conductiva. Mediante Resolución Nº 15 de fecha 05
de Enero del 2013, se declara fundada la demanda que interpuse y se
ordenó a la Empresa EURIDICE SAC cumpla con desocupar y entregar la
posesión del inmueble arrendado. Resolución que fuera confirmada por el
Juzgado Civil del Cono Este mediante Resolución Nº 07, de fecha 18 de
Mayo del 2016; por tanto queda sustentado que la relación contractual se
alteró por el incumplimiento de la obligación por parte del demandante.

6.- ESTA PROBADO QUE LA DEMANDANTE NO CUMPLIO CON LA


OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO.

11
Avendaño Valdez, Jorge. Código Civil Comentado – Por los Cien Mejores Especialistas, Tomo V, Gaceta
Jurídica, 1 Ed. 2003 – Lima. Pág. 187-188.
6.1.- Con fecha 15 de Enero del 2013, el Cuarto Juzgado de Paz Letrado de
Ate declara fundada la demanda de desalojo por falta de pago. Durante
éste proceso la accionante no acreditó que se encontraba al día en el
pago de las mensualidades conforme lo establece el artículo 1229º del
Código Civil Peruano “la prueba del pago incumbe a quien pretende
haberlo efectuado”. En consecuencia la relación jurídica nacida del
contrato de arrendamiento, fue alterada por la falta de pago en la que
incurrió la ahora demandante.

7. NO EXISTIO CAUSAL PARA QUE EL ARRENDADOR RETENGA EL PAGO


DE LA MERCED CONDUCTIVA.

7.1.- El Código Civil Peruano en el artículo 1230º ampara la retención


del pago del deudor en el supuesto que “no le sea otorgado el
recibo correspondiente”. La demandante pretende sorprender al
juzgado cuando afirma que retuvo el pago de las rentas ya que me
negaba a entregar los recibos que acreditaban el pago de la merced
conductiva, afirmación deslizada en el escrito de la demanda que no
merece mayor atención ya que no cumple con lo prescrito en el artículo
196º del Código Procesal Civil “Salvo disposición legal diferente, la carga
de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su
pretensión, o a quien contradice alegando nuevos hecho”. Por el
contrario lo que manifiesto ha quedado sustentado con lo desarrollado en
el punto anterior.

8.- EL DEMANDADO ES LEGÍTIMO PROPIETARIO DEL INMUEBLE


ARRENDADO.

8.1.- Tal como lo hemos argumentado en el punto 1.6, con fecha 02 de


Febrero de 1979, el señor Raymundo Martínez de la Cruz presidente
del Consejo de Administración de la Cooperativa de Vivienda 27 de
Abril, me pone en conocimiento que se me adjudica un área de terreno
de 1,004.40 m2, la misma que está ubicada en el Lt. 4 de la Mz. 0-2,
asimismo en el punto 1.10 manifiesto que adquiero 297.32 m2
mediante contrato de Compra – Venta celebrado entre mi persona y la
señora Ana María Caravedo Arca titular del metraje referido, acto
jurídico que fue elevado a Escritura Pública con fecha 02 de febrero
del año 1999; con lo que queda acreditada mi condición de propietario
y que en dicha calidad suscribo el contrato de arrendamiento,
cumpliendo con las obligaciones previstas por ley12.

12
Código Civil, Artículo 1678º.- El arrendador está obligado a entregar al arrendatario el bien arrendado con
todo sus accesorios, en el plazo, lugar y estado convenidos. Si no se indica en el contrato el tiempo ni el lugar
de la entrega, debe de realizarse inmediatamente donde se celebró, salvo que por costumbre deba entregarse
en otro lugar o época.
En tal sentido, lo expresado por la demandante en cuanto a que “el
demandado no era propietario” y que “el demandado había
inducido a error al momento de celebrar el contrato de
arrendamiento”, no es más un antojadizo pretexto para soslayar sus
responsabilidades civiles de parte del accionante.

9.- SE HA DEMOSTRADO QUE EL ARRENDADOR ES PROPIETARIO DEL


INMUEBLE ARRENDADO EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE
OTORGA EL ARTICULO 923º DEL CODIGO CIVIL PERUANO.

9.1.- Que ha quedado demostrado mi condición de propietario del


inmueble arrendado, tal como lo acredito en los puntos 1.7 y 1.11 del
presente escrito. Por lo que el contrato de arrendamiento celebrado
entre mi persona y la del accionante contiene todo los elementos de
validez de un acto jurídico eficaz.
9.2.- Es una ligereza de la demandante argüir que de mi parte ha
existido mala fe al momento de presentarme en calidad de propietario
del inmueble, ya que tal condición es la que ostento y acredito con los
argumentos mencionados.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Amparo mi contestación en los siguientes preceptos legales:

1.- Art. 139º inc. 3 de la Constitución Política del Perú.


2.- Art. I del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
3.- Art. 442º, 443º y 444º del Código Procesal Civil.
4.- Art. 923º, 140º y 141º del Código Civil.

III.- MEDIOS PROBATORIOS:

Acompaño en calidad de medios probatorios los siguientes documentos:

1.- Copia certificada de registro de socio de la Coop. 27 de Abril Ltda.Nº 213.

2.- Copia del Estatuto de la Coop. 27 de Abril Ltda. Nº 213.

3.- Carta de Adjudicación del lote 4 de la Mzna. 0-2 de parte de la Coop. 27 de


Abril con fecha 02 de Febrero de 1979 al señor Jorge Luis VELA ZEGARRA.

4.- Carta de Compromiso de pago de parte del socio Jorge Luis VELA ZEGARRA
hacia la coop. 27 de Abril Ltda. Nº 213.

5.- Certificado de Posesión expedido por la Coop. 27 de Abril, con fecha 20 de


Abril de 1989 a nombre de Jorge Luis VELA ZEGARRA.
6.- Carta dirigida a Electrolima de parte de la Coop. 27 de Abril autorizando la
instalación de suministro eléctrico al socio Jorge Luis VELA ZEGARA de fecha 15
de Agosto de 1990.

7.- Carta de citación a Asamblea General de parte de la Coop. 27 de Abril de


fecha 3 de Setiembre de 1998.

8.- Copia de Partida Nº 11046962 del Sub lote B de propiedad de la Coop. 27 de


Abril Ltda. N º 213.

9.- Copia certificada de Escritura Pública de Compra –Venta de fecha 02 de


Febrero de 1999.

IV.- ANEXOS:

1A .- Copia de mi D.N.I.

1B .- Copia certificada de registro de socio de la Coop. 27 de Abril Ltda Nº 213,


indicando Nº de socio anterior 1044 y Nº de socio actual 160 de fecha 06/01/2001.

1C .- Copia de Estatuto de la Coop. 27 de Abril Ltda. Nº 213 – ATE.

1D .- Carta de adjudicación de lote o4 de la Mzna.0-2 de parte de la Coop. 27 de


Abril con fecha 02 de Febrero de 1979 al señor Jorge Luis VELA ZEGARRA.

1E .- Carta de compromiso de pago de parte del señor Jorge Luis VELA


ZEGARRA hacia la Coop. 27 de Abril Ltda. Nº 213 – ATE.

1F .- Certificado de posesión expedido por la Coop. 27 de Abril Ltda. Nº 213, CON


FECHA 20 DE Abril de 1989 a nombre de Jorge Luis VELA ZEGARRA.

1G .- Carta dirigida a Electrolima de parte de la Coop. 27 de Abril Ltda.


Autorizando la instalación de suministro eléctrico al socio Jorge Luis VELA
ZEGARRA, con fecha 15 de Agosto de 1990.

1H .- Carta de citación a Asamblea General de parte de la Coop. 27 de Abril de


fecha 3 de Setiembre de 1998.

1I .- Copia de Partida Nº 11046962 del sub lote B propiedad de la Coop. 27 de


Abril Ltda. Nº 213.

1J .- Copia certificada de Escritura Pública de Compra-Venta de fecha 02 de


Febrero de 1999.

1K .- Pago de Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.

1L .- 02 Cédulas de notificación.
PRIMER OTRO SI DIGO: Qué, al amparo del art. 80 del Código Procesal Civil,
delego a favor de los letrados que autorizan el pte. escrito las facultades de
representación estipuladas en los artículos 74º y 75º del Código Procesal Civil,
declarando estar instruido de las facultades que otorgo y reitero el domicilio
procesal señalado en la introducción del pte. escrito.

Por tanto:

Solicito a su despacho admitir la presente contestación de demanda de acuerdo a


Ley.

Lima, 17 de Agosto del 2016.

También podría gustarte