Está en la página 1de 2

MATURIN 30/06/2023

REDES COMPUTACIONALES
HECTOR L. MAYAUDON 28.474.173
JOSÈ CARVAJAL 30.224.180
RAMON DÌAS 30.670.551

EVALUACION DE MANUAL DE CABLEADOS

1) Describa y explique los pasos que debe realizar para el diseño y constitución o construcción de un
cuarto de equipos, usando lo investigado, no debe quedar nada entre dicho, todo debe ser dirigido hacia
los técnicos.

Para el diseño y construcción de un cuarto de equipos, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Determinar el tamaño del cuarto de equipos: De acuerdo con la normativa, se debe considerar un
área mínima de 14m2, o bien, calcular 0.07m2 por cada 10m2 de área de trabajo que se va a servir.

2. Ubicación del cuarto de equipos: El cuarto de equipos debe estar situado lo más cerca posible del
centro del área que se va a servir. Además, las rutas horizontales de cableado deben terminar en el
cuarto de equipos ubicado en el mismo piso del área que se está sirviendo.

3. Diseño del cuarto de equipos: El cuarto de equipos debe ser un espacio exclusivamente dedicado a
las funciones de telecomunicaciones. No se debe permitir la instalación de equipos no relacionados con
telecomunicaciones dentro del cuarto. Se deben cubrir al menos dos paredes con triplay y contar con
iluminación de al menos 500 Lx a 1 metro del piso. Además, se requiere un mínimo de dos circuitos de
120V, 20A de energía eléctrica y un sistema de HVAC para mantener las condiciones de temperatura y
humedad adecuadas.

4. Conexión a la ruta de cableado vertical: El cuarto de equipos debe estar conectado a la ruta de
cableado vertical, que permite la conexión con otros pisos o edificios en caso de ser necesario.
5. Altura mínima y obstrucciones: El cuarto de equipos debe tener una altura mínima de 2.44 metros sin
obstrucciones, para permitir la instalación y acceso a los equipos de telecomunicaciones.

6. Interconexión de múltiples cuartos de equipos: En caso de haber múltiples cuartos de equipos en un


mismo piso, se deben interconectar mediante un conduit de al menos 3 pulgadas o equivalente.

7. Cumplimiento de normativas locales: Es importante tener en cuenta los códigos y regulaciones


locales en cuanto a la profundidad de las acometidas subterráneas, por ejemplo.

8. Seguridad y expansión: Implementar medidas de seguridad, como sistemas de control de acceso y


cámaras de vigilancia, para garantizar la protección de los equipos y la información

También podría gustarte