Está en la página 1de 14

Tipo de documento: FORMATO

Nombre del Documento:


LOGO
Fecha de
EVALUACIÓN DE RIESGOS
emisión Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA

TABLA 5. FORMATO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


COMPAÑÍA: AEROPUERTO

APROBADO POR:
NOMBRE, PUESTO Y
PROYECTO/OBRA/SER
CONTRATO NO.
ELABORADO POR:
NOMBRE, PUESTO Y

ANÁLISIS DE RIESGO

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO EVALUACIÓN CONTROL DE RIESGO


Area o CONTROL
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO RIESGO ACCIDENTE O DAÑO EXISTE MECANISMO DE CONTROL FR SEV Total NIEVEL DE RIESGO FR SEV RIESGO
Clave puesto ADICIONAL
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)
1.1.1. Delimitación y señalización de los 2 4 8 1 2
pasos peatonales (colocar señalización de
1.1.1. Contusiones. rutas de evacuación y pasos peatonales.
1.1.2. Atropellamientos. 1.1.2. Respetar las señalizaciones del nivel 1.1.1. Designar rutas
1.1. Exposición 1.1.3. Atrapamientos por o máximo permitido de velocidad (vialidades alternas en caso de
tránsito vehicular entre objetos. 20km/h, plataformas 10km/h).
MEDIO posicionarse sobre
BAJO
1.1.4. Choques de 1.1.3. Contar con bandereros para control del vialidades.
vehículos y maquinaria. acceso de camiones de carga.
1.1.4. Mantener libres los carriles de los
vehículos.
1.2.1. Realizar check list previo al ingreso de 2 2 4 2 1
camiones de carga.
1.2.2. Prohibir el Acceso de los vehículos con
1.2.1. Fugas y derrames fugas al área de trabajo.
1.2.1. Dar aviso a
1. Ingreso de 1. Ingreso de vehículos con de aceites o combustibles. 1.2.3. En caso de presentarse una fuga en el
supervisión GDT en
AA001 SUE piezas de piezas individuales de 1.2.2. Contaminación del área de trabajo, colocar una artesa de
1.2. Exposición a caso de derrames.
andamio. andamios multidireccionales. suelo. plástico por debajo y contar con charolas
líquidos
1.2.3. Incendio. antiderrames.
MEDIO 1.2.2. Control de BAJO
combustibles. derrames y bitácora
1.2.4. Quemaduras de 1.2.4. Distribuir kit antiderrames en las
de control del
2do y 3er grado por distintas áreas donde se trabaje con
almacén de R.P.
incendio. químicos.
1.2.5. Contar con extintores en las áreas de
trabajo y verificar que cada camión cuente
con su extintor.
1.3.1. Distancia segura entre las vialidades y 1 3 3 1 2
1.3.1. Respetar los
los taludes. Deberá existir una distancia
límites máximos de
1.3. Exposición a 1.3.1. Volcaduras. mínima de 2 metros al talud.
velocidad permitidos.
superficies 1.3.2. Tropiezos. 1.3.2. Asignación y delimitación de pasos BAJO En vialidades será de
BAJO
irregulares. 1.3.3. Caídas. seguros para tránsito de peatones.
20 km/h y plataformas
1.3.3. Revisión diaria y mantenimiento de los
10 km/h.
accesos y vialidades.
2.1.1. Capacitación al personal sobre manejo 2 2 4 2.1.1. Distribuir las 1 2
manual de cargas y mecánica corporal. cargas entre dos
2.1.1. Sobreesfuerzo.
2.1.2. El personal no deberá revasar el peso personas cuando las
2.1. Manejo manual 2.1.2. Lumbalgias.
de cargas. 2.1.3. Lesiones
máximo permitido; hombres de 18 a 45 años MEDIO dimensiones exceden BAJO
máximo 25 kg y mujeres de 18 a 45 años los 2 metros de
musculoesqueléticas.
máximo 20 kg. longitud.
2.1.3. Períodos de descanso al personal.
2 2 4 2.2.1. Inspección y 1 2
2.2.1. Delimitación y señalización de pasos liberación de áreas
2.2.1. Caídas a mismo seguros para el tránsito de peatones. por parte del equipo
2.2. Superficies nivel. 2.2.2. Orden y limpieza de las áreas de SSHMA antes de
labores en sitio.
irregulares y con 2.2.2. Resbalones/ trabajo coordinadas por cuadrillas de limpieza MEDIO BAJO
obstáculos. tropiezos. general de obra. 2.2.2. En áreas con
2.2.3. Contusiones. 2.2.3. Uso de E.P.P. básico (casco, chaleco, acumulación excesiva
2. Las piezas del andamio de agua, se realizará
2. Descarga y multidireccional serán guantes, lentes, calzado de seguridad).
bombeo para su
AA002 SUE acopio de descargados y acopiados extracción.
materiales. mediante fuerza hombre y uso
de manipulador frontal.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento:
LOGO
Fecha de 2. Las piezas del andamio EVALUACIÓN DE RIESGOS
2. Descarga y multidireccional serán
emisión
AA002 SUE acopio de descargados y acopiados
Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
materiales. mediante fuerza hombre y uso 2.3.1. Colocación de puntos de hidratación 2 2 4 1 2
de manipulador frontal. con sombra en los distintos frentes de 2.3.1. Suministro de
2.3.1. Quemaduras de 1er trabajo. electrolitos en puntos
2.3. Exposición a grado. 2.3.2. Descansos programados en comedor o de hidratación.
altas temperaturas 2.3.2. Deshidratación. puntos de hidratación de quince minutos por MEDIO 2.3.2. Revisión BAJO
(calor). 2.3.3. Golpe de calor. cada 2 horas trabajadas en puntos de periódica del personal
2.3.4. Insolación. hidratación y/o comedor. por parte del servicio
2.3.3. El personal deberá hacer uso de médico de obra.
manga larga y pantalones sin aberturas; de
2.4.1. Delimitación y señalización del 2 2 4 1 2
2.4.1. Atropellamientos. perímetro de la maniobra.
2.4.1. Definir rutas
2.4. Interacción con 2.4.2. Atrapamiento por o 2.4.2. Asignación de banderero durante el
alternas para tránsito
maquinaria en entre objetos. movimiento del manipulador. MEDIO de vehículos y
BAJO
movimiento. 2.4.3. Colisiones entre 2.4.3. Mantener una distancia mínima de 4m
peatones.
maquinaria y/o vehículos. entre los operarios y la maquinaria en
movimiento.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento:
LOGO
Fecha de
EVALUACIÓN DE RIESGOS
emisión Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
3.1. Manejo manual 3.1.1. Adiestramiento sobre la manipulación 2 1 2 2 1
de cargas. manual de cargas.
3.1.2. Distribuir la cargas entre dos personas
3.1.1. Sobreesfuerzo. 3.1.1.
cuando las dimensiones excedan los dos
3.1..2. Lumbalgias. Retroalimentación
metros de longitud.
3.1.3. Lesiones
3.1.3. Hombres de entre 18 a 45 años no
BAJO constante sobre la BAJO
musculoesqueléticas. distribución adecuada
deberán cargar más de 25 kg y, mujeres de
3.1.4. Heridas. de cargas.
entre 18 y 45 años, no deberán cargar más
de 20 kg.
3.1.4. Uso de E.P.P. básico (casco, chaleco
1 2 2 3.2.1. Inspección y 1 1
3.2.1. Evalución y mejora constante de
liberación de áreas
terrenos.
por parte del equipo
3.2.2. Orden de materiales y limpieza en las
3.2.1 Tropiezos. SSHMA antes de
3.2. Superficies áreas de trabajo.
3.2.2. Caídas a mismo labores en sitio.
resbalosas e
nivel.
3.2.3. Colocación de señalización y BAJO 3.2.2. En áreas con
BAJO
irregulares delimitaciones en las áreas.
3.2.3. Contusiones. acumulación excesiva
3.2.4. Uso de botas de hule con casquillo
de agua, se realizará
para acceder a las áreas con
bombeo para su
3. Se trasladarán mediante encharcamientos.
extracción.
fuerza hombre y con uso de 3.3.1. Delimitación y señalización de los 2 4 8 1 2
manipulador las piezas de pasos peatonales (colocar señalización de
3. Traslado de
andamio a los diferentes rutas de evacuación y pasos peatonales.
AA003 SUE piezas a los 3.3.1 Atropellamientos.
frentes de trabajo y se 3.3.2. Respetar las señalizaciones del nivel 3.3.1. Designar rutas
frentes. 3.3.2. Colisiones.
colocarán cerca de las 3.3. Exposición máximo permitido de velocidad (vialidades alternas en caso de
excavaciones las cuales miden tránsito vehicular
3.3.3. Aplastamientos por
20km/h, plataformas 10km/h).
MEDIO posicionarse sobre
BAJO
o entre objetos.
2.5 m de profundidad. 3.3.3. Contar con bandereros para control del vialidades.
3.3.4. Heridas.
acceso de camiones de carga.
3.3.4. Mantener libres los carriles de los
vehículos.
3.4.1. Colocación de puntos de hidratación 2 2 4 1 2
con sombra en los distintos frentes de 3.4.1. Suministro de
3.4.1. Quemaduras de 1er trabajo. electrolitos en puntos
3.4. Exposición a grado. 3.4.2. Descansos programados en comedor o de hidratación.
temperaturas 3.4.2. Deshidratación. puntos de hidratación de quince minutos por MEDIO 3.4.2. Revisión BAJO
elevadas (calor) 3.4.3. Golpe de calor. cada 2 horas trabajadas en puntos de periódica del personal
3.4.4. Insolación. hidratación y/o comedor. por parte del servicio
3.4.3. El personal deberá hacer uso de médico de obra.
manga larga y pantalones sin aberturas; de
3.5.1. Delimitación y señalización del 2 2 4 1 2
3.5.1. Atropellamientos. perímetro de la maniobra.
3.5.1. Definir rutas
3.5. Interacción con 3.5.2. Atrapamiento por o 3.5.2. Asignación de banderero durante el
alternas para tránsito
maquinaria en entre objetos. movimiento del manipulador. MEDIO de vehículos y
BAJO
movimiento. 3.5.3. Colisiones entre 3.5.3. Mantener una distancia mínima de 4m
peatones.
maquinaria y/o vehículos. entre los operarios y la maquinaria en
movimiento.
4. Se colocarán las bases 2 2 4 2 1
regulables con los collarines
sobre las bases de reparto. 4.1.1. Deberá existir
Las cuñas de los postes una cuadrilla
horizontales se van a introducir capacitada para el
en los de las rosetas y se armado correcto de
deben golpear fuertemente las 4.1.1. Adiestramiento del personal sobre el andamios.
cuñas con uso de martillos o uso de herramientas manuales. 4.1.2. Durante su
marros para posteriormente 4.1.2. Check list previo al uso de las montaje deberá
nivelar por medio de los 4.1. Manejo de
herraminetas la cuales deben estar en colocarse una tarjeta
husillos. A continuación se herramientas 4.1.1. Contusiones.
manuales y de 4.1.2. Heridas.
condiciones favorables (mando unido al MEDIO roja que indique que BAJO
colocarán las plataformas en el cuerpo adecuadamente, no debe tener no se encuentra
módulo de acceso y se van a poder.
deformidades) liberado para su uso.
introducir los postes verticales 4.1.3. Uso de E.P.P. básico (casco, chaleco, Al finalizar el armado
y se montarán los postes guantes, lentes, calzado de seguridad). deberá ser revisado y
horizontales a 2 m de altura liberado con una
sobre la plataforma para tarjeta verde por parte
posteriormente colocar los del equipo SSHMA de
postes diagonales y la contratista.
ensamblarlos a las rosetas.
Para finalizar, colocarán las
barandillas horizontales a 90
cm sobre la plataforma y se
fijarán a la roseta de los postes
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
verticales y se colocarán las
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.escaleras por fuera del
andamio las cuales se fijarán
cuñas con uso de martillos o
marros para posteriormente
nivelar por medio de los
husillos. A continuación se
colocarán las plataformas en el
módulo de acceso y se van a
introducir los postes verticales
y se montarán los postes
horizontales a 2 m de altura
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento: sobre la plataforma para
posteriormente colocar los
LOGO
Fecha de
postes diagonales y EVALUACIÓN DE RIESGOS
ensamblarlos a las rosetas.
emisión Para finalizar, colocarán las Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
barandillas horizontales a 90 4.2.1. Uso de bandola 1 2
2 2 4
cm sobre la plataforma y se restrictiva (sin
fijarán a la roseta de los postes amortiguador de
verticales y se colocarán las 4.2.1. Colocación y liberación de líneas de impacto) en alturas
escaleras por fuera del vida y puntos de anclaje fijos. Las líneas de menores a 5 metros y
andamio las cuales se fijarán vida deberán ser colocadas con cable uso de bandola de
por medio de abrazadera de acerado de 3/8 y en cada extremo deberá doble gancho con
tornillo al poste horizontal. estar colocada a un punto fijo medianel uso amortiguador de
de 3 opresores de acero (perros) con una impacto en alturas
separación de 10 cm entre cada uno dejando mayores a 5 metros.
25 cm de línea muerta en el último perro; una 4.2.2. Check list del
vez cumpliendo las especificaciones deberá arnés y de la bandola
ser evaluada y liberada por el equipo SSHMA previo a su uso.
de la contratista. 4.2.3. El personal
4.2.1. Caídas al mismo y 4.2.2. Se deberán colocar los postes deberá contar con
diferente nivel. verticales una vez colocada la plataforma
capacitación para
4.2.2. Contusiones. para que el personal pueda anclarse de la
4.2. Trabajos en realizar trabajos en
alturas.
4.2.3. Vértigo. roseta en alturas mayores a 1.8 m y puedan MEDIO alturas. BAJO
4. Armado de 4.2.4. Caída de colocar una barandilla provicional para
andamios materiales. continuar con la colocación de los postes
AA004 SUE
multidireccionale 4.2.5. Fracturas. horizontales superiores.
s. 4.2.3. El personal expuesto a trabajos en
alturas mayores a 1.8 m sobre el nivel de
referencia deberá realizarse una toma de TA
previo a la actividad en caso de
4.2.4. Colocación de rodapies o sujeción de
herramientas a aditamentos adicionales ej:
porta gancho, clavera.
4.2.5. Uso de E.P.P. básico y específico
(casco, chaleco, gauntes, lentes, calzado de
seguridad, barbiquejo arnés de cuerpo
completo).

4.3.1. Controlar los tiempos de exposición del 2 1 2 2 1


personal y programar rotaciones de personal
4.3.1. Sobreesfuerzo. para la actividad. 4.3.1. Controlar los
4.3. Exposición a 4.3.2. Lesiones 4.3.2. Realizar la actividad entre dos tiempos de descanso
posturas forzadas. musculoesqueléticas. personas de los cuales uno se encarga de
BAJO programados y llevar
BAJO
4.3.3. Lumbalgias. mover el equipo y la otra persona se encarga registro.
de cibrar el concreto con el chicote del
equipo.
4.4.1. Colocación de puntos de hidratación 2 2 4 1 2
con sombra en los distintos frentes de 4.4.1. Suministro de
4.4.1. Quemaduras de 1er trabajo. electrolitos en puntos
4.4. Exposición a grado. 4.4.2. Descansos programados en comedor o de hidratación.
temperaturas 4.4.2. Deshidratación. puntos de hidratación de quince minutos por MEDIO 4.4.2. Revisión BAJO
elevadas (calor) 4.4.3. Golpe de calor. cada 2 horas trabajadas en puntos de periódica del personal
4.4.4. Insolación. hidratación y/o comedor. por parte del servicio
4.4.3. El personal deberá hacer uso de médico de obra.
manga larga y pantalones sin aberturas; de
4.5.1. En caso de lluvias leves, el personal 2 2 4 1 2
deberá usar impermeables, si las lluvias son
4.5.1. Se usará
fuertes se detienen actividades
4.5. Condciones 4.5.1. Enfermedades anemómetro para
inmediatamente.
climatológicas respiratorias. medir la velocidad del
4.5.2. En vientos mayores a 25 km/h se
(vientos fuertes/ 4.5.2. Caídas de alturas
detendrán todas las actividades que se
MEDIO viento basados en el BAJO
lluvias, tormentas mismo y diferente nivel. pronóstico diario de
realicen en alturas mayores de 1.8 m sobre el
eléctricas). 4.5.3. Electrocicuiones. las condiciones
nivel de referencia.
climatológicas.
4.5.3. En caso de tormantas eléctricas, se
deberán suspender actividades y el personal

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento:
LOGO
Fecha de
EVALUACIÓN DE RIESGOS
emisión Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
5. Las piezas se comenzarán a 2 2 4 2 1
retirar desde la parte superior
del andamio. Se comenzará 5.1.1. Deberá existir
con el retiro de la escalera una cuadrilla
para posteriormente continuar capacitada para el
con el desmontaje de los armado correcto de
postes diagonales y así 5.1.1. Adiestramiento del personal sobre el andamios.
continuar con los postes uso de herramientas manuales. 5.1.2. Durante su
horizontes. Al retirarlos de las 5.1.2. Check list previo al uso de las montaje deberá
5.1. Manejo de
rosetas, se deberán ir herraminetas la cuales deben estar en colocarse una tarjeta
herramientas 5.1.1. Contusiones.
retirando los postes verticales manuales y de 5.1.2. Heridas.
condiciones favorables (mando unido al MEDIO roja que indique que BAJO
hasta llegar a la plataforma. la cuerpo adecuadamente, no debe tener no se encuentra
poder.
plataforma se deberá retirar deformidades) liberado para su uso.
desde el nivel inferior a nivel 5.1.3. Uso de E.P.P. básico (casco, chaleco, Al finalizar el armado
de piso y se continuará con la guantes, lentes, calzado de seguridad). deberá ser revisado y
misma secuencia; se retirarán liberado con una
las partes de escaleras, postes tarjeta verde por parte
diagonales y horizontales. Al del equipo SSHMA de
desprender las piezas de las ls contratista.
rosetas se quitarán los postes
verticales y finalmente de 5.2.1. Colocación y liberación de líneas de
2 2 4 5.2.1. Uso de bandola 1 2
setirarán las bases vida y puntos de anclaje fijos. Las líneas de
restrictiva (sin
niveladoras. vida deberán ser colocadas con cable
amortiguador de
acerado de 3/8 y en cada extremo deberá
impacto) en alturas
estar colocada a un punto fijo medianel uso
menores a 5 metros y
de 3 opresores de acero (perros) con una
uso de bandola de
separación de 10 cm entre cada uno dejando
doble gancho con
25 cm de línea muerta en el último perro; una
amortiguador de
vez cumpliendo las especificaciones deberá
impacto en alturas
ser evaluada y liberada por el equipo SSHMA
mayores a 5 metros.
de la contratista.
5.2.2. Check list del
5.2.2. El personal deberá permanecer
5.2.1. Caída de alturas. arnés y de la bandola
anclado de las rosetas de los postes
5.2.2. Contusiones. previo a su uso.
verticales antes de iniciar con el desarmado
5.2. Trabajos en 5.2.3. Vértigo. 5.2.3. El personal
alturas. 5.2.4. Caída de
de los postes horizontales superiores o en su MEDIO deberá contar con BAJO
defecto deberá permanecer anclado a una
materiales. capacitación para
línea de vida horizontal.
5.2.5. Fracturas. realizar trabajos en
5.2.3. El personal expuesto a trabajos en
alturas.
alturas mayores a 1.8 m sobre el nivel de
5. Desarmado de
referencia deberá realizarse una toma de TA
andamios
AA005 SUE previo a la actividad en caso de
multidireccionale
5.2.4. El personal deberá contar con
s.
escaleras de mano para poder descender .
Se deberá colocar respetando la regla 4:1
donde por 4 pies de altura es un pie de
serpación del borde de apoyo de la escalera
y deberá sobresalir 90 cm o lo equivalente a
3 peldaños del borde de apoyo.
5.2.5. Uso de E.P.P. básico y específico
5.3.1. Controlar los tiempos de exposición del 2 1 2 2 1
personal y programar rotaciones de personal
5.3.1. Sobreesfuerzo. 5.3.1. Controlar los
para la actividad.
5.3. Exposición a 5.3.2. Lesiones tiempos de descanso
posturas forzadas. musculoesqueléticas.
5.3.2. Realizar la actividad entre dos BAJO programados y llevar
BAJO
personas de los cuales uno se encarga de
5.3.3. Lumbalgias. registro.
mover el equipo y la otra persona se encarga
de cibrar el concreto con el chicote del
5.4.1. Colocación de puntos de hidratación 2 2 4 1 2
con sombra en los distintos frentes de 5.4.1. Suministro de
5.4.1. Quemaduras de 1er trabajo. electrolitos en puntos
5.4. Exposición a grado. 5.4.2. Descansos programados en comedor o de hidratación.
temperaturas 5.4.2. Deshidratación. puntos de hidratación de quince minutos por MEDIO 5.4.2. Revisión BAJO
elevadas (calor) 5.4.3. Golpe de calor. cada 2 horas trabajadas en puntos de periódica del personal
5.4.4. Insolación. hidratación y/o comedor. por parte del servicio
5.4.3. El personal deberá hacer uso de médico de obra.
manga larga y pantalones sin aberturas; de

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento:
LOGO
Fecha de
EVALUACIÓN DE RIESGOS
emisión Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
2 2 4 1 2

5.5.1. En caso de lluvias leves, el personal


deberá usar impermeables, si las lluvias son
fuertes se detienen actividades 5.5.1. Se usará
5.5. Condciones 5.5.1. Enfermedades inmediatamente. anemómetro para
climatológicas respiratorias. 5.5.2. En vientos mayores a 25 km/h se medir la velocidad del
(vientos fuertes/ 5.5.2. Caídas de alturas detendrán todas las actividades que se MEDIO viento basados en el BAJO
lluvias, tormentas mismo y diferente nivel. realicen en alturas mayores de 1.8 m sobre el pronóstico diario de
eléctricas). 5.5.3. Electrocicuiones. nivel de referencia. las condiciones
5.5.3. En caso de tormantas eléctricas, se climatológicas.
deberán suspender actividades y el personal
deberá ser resguardado en una zona segura.

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Tipo de documento: FORMATO
Nombre del Documento:
LOGO
Fecha de
EVALUACIÓN DE RIESGOS
emisión Armado y desarmado de andamios CONTRATISTA
6.1.1. Capacitación al personal sobre manejo 2 2 4 6.1.1. Distribuir las 1 2
manual de cargas y mecánica corporal. cargas entre dos
6.1.1. Sobreesfuerzo.
6.1.2. El personal no deberá revasar el peso personas cuando las
6.1. Manejo manual 6.1.2. Lumbalgias.
de cargas. 6.1.3. Lesiones
máximo permitido; hombres de 18 a 45 años MEDIO dimensiones exceden BAJO
máximo 25 kg y mujeres de 18 a 45 años los 2 metros de
musculoesqueléticas.
máximo 20 kg. longitud.
6.1.3. Períodos de descanso al personal.
2 2 4 6.2.1. Inspección y 1 2
6.2.1. Delimitación y señalización de pasos liberación de áreas
6.2.1. Caídas a mismo seguros para el tránsito de peatones. por parte del equipo
6.2. Superficies nivel. 6.2.2. Orden y limpieza de las áreas de SSHMA antes de
labores en sitio.
irregulares y con 6.2.2. Resbalones/ trabajo coordinadas por cuadrillas de limpieza MEDIO BAJO
obstáculos. tropiezos. general de obra. 6.2.2. En áreas con
6. Retiro de piezas de 6.2.3. Contusiones. 6.2.3. Uso de E.P.P. básico (casco, chaleco, acumulación excesiva
andamios los cuales serán guantes, lentes, calzado de seguridad). de agua, se realizará
6. Retiro de trasladados a los acopios de bombeo para su
AA006 SUE extracción.
piezas. materiales mediante fuerza 6.3.1. Colocación de puntos de hidratación 2 2 4 1 2
hombre y uso de manipulador con sombra en los distintos frentes de 6.4.1. Suministro de
frontal. 6.3.1. Quemaduras de 1er trabajo. electrolitos en puntos
6.3. Exposición a grado. 6.3.2. Descansos programados en comedor o de hidratación.
altas temperaturas 6.3.2. Deshidratación. puntos de hidratación de quince minutos por MEDIO 6.4.2. Revisión BAJO
(calor). 6.3.3. Golpe de calor. cada 2 horas trabajadas en puntos de periódica del personal
6.3.4. Insolación. hidratación y/o comedor. por parte del servicio
6.3.3. El personal deberá hacer uso de médico de obra.
manga larga y pantalones sin aberturas; de
6.4.1. Delimitación y señalización del 2 2 4 1 2
6.4.1. Atropellamientos. perímetro de la maniobra.
6.4.1. Definir rutas
6.4. Interacción con 6.4.2. Atrapamiento por o 6.4.2. Asignación de banderero durante el
alternas para tránsito
maquinaria en entre objetos. movimiento del manipulador. MEDIO de vehículos y
BAJO
movimiento. 6.4.3. Colisiones entre 6.4.3. Mantener una distancia mínima de 4m
peatones.
maquinaria y/o vehículos. entre los operarios y la maquinaria en
movimiento.
1 Area o puesto Area de trabajo o puesto de trabajo
2 Actividad: Describe la actividad con base en un programa de obra general.
3 Procedimiento: Describe los procedimientos de acuerdo a las especificaciones.

4 Riesgo: Son las fuentes de riesgo identificadas en el trabajo potencial de daño a los trabajadores e instalaciones
5 Acidente o dañoConsecuencias, daños que vienen de la ocurrencia de los eventos accidentales ligados a los peligros identificados.
Mecanimo de
6 control: Mecanismo con el que se controla el riesgo
7 Frecuencia: Es la indicación cualitativa de frecuencia esperada de la ocurrencia en las causas de loseventos accidentales ligados a los peligros identificados
8 Severidad: Es la forma cualitativa de severidad de las consecuencias de los eventos accidentales ligados a los peligros identificados
Nivel Riesgo:
9 Es la indicación cualitativa de riesgo asociado a los peligros identificados, resultante de las expectativas anteriores de frecuencia y severidad. han determinado las categorías de riesgo que afectan con base en la matriz presentada.
Control Esta columna contiene comentarios y recomendaciones de medidas de reducción de riesgo asociados a los peligros identificados
10 Adicional

10, 11 y 12 Revisión de Evaluación Posterior a la Remediación

Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico


Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.
Propiedad del Grupo Aeroportuario del Pacifico
Úsese de acuerdo a las instrucciones de la Compañía.

También podría gustarte