Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO - FACULTAD DE

INGENIERÍA DE MINAS

MAESTRIA EN SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÍA

MENCIÓN : REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES

INCAPACITANTES POR CAIDA ROCAS


EN MINERIA SUBTERRANEA DATOS
ESTADISTICOS

CURSO : ESTADISTICA APLICADA

CATEDRATICO : DR. EMILIO ORELLANA MENDOZA

ALUMNO : GONZALES SURICHAQUI ALAN JESUS

SEMESTRE : I CICLO

HUANCAYO – OCTUBRE

2022
La actividad minera tiene bastante influencia económica en el gobierno central,
debido a que contribuye con divisas en un porcentaje muy alto comparado con otros
sectores, también porque genera puestos de trabajo especialmente para las
poblaciones cercanas al lugar donde se desarrolla la actividad minera y también para
otros trabajadores que no habitan en la zona minera, sin embargo, la actividad minera
es considerada de muy alto riesgo porque tiene altas probabilidades de causar
accidentes.

Pese que los gobiernos centrales mediante diversos organismos gubernamentales


dictaminan normas para que las empresas mineras apliquen variados reglamentos de
seguridad para proteger la salud de los trabajadores de la mina y de esta manera
cuidar el factor humano ya que es el principal motor dentro de la empresa, en el
sector minero la cantidad de accidentes por año no ha variado, porque no ha
disminuido en la medida que se desea.

Según la estadística de accidentes incapacitantes en las actividades mineras se


observa que hay una continuidad de ocurrencia de accidentes. Las estadísticas del
año 2010 hasta el año 2021, muestran un promedio de 160 accidentes incapacitantes
por año.

Los accidentes incapacitantes debido a la caída de rocas generalmente se presentan


por las malas prácticas de seguridad, fundamentalmente porque se trabaja sin el
personal capacitado, y porque no se cuenta con los conocimientos básicos de la
minería para desempeñar los trabajos relacionados a la minería, trabajaban sin las
herramientas adecuadas y acordes al avance tecnológico, por esto es muy necesario
proponer una seguridad preventiva para reducir este tipo de accidentes, para lo cual
se debe realizar una buena planificación estableciendo estrategias y planes, disminuir
la negligencia de los trabajadores considerando que no cumplen las normas de
seguridad y poder generar un cambio de cultura en base a los lineamientos de
comportamiento y seguridad, para disminuir y evitar los accidentes incapacitantes
por desprendimiento de rocas.
Datos Estadísticas del año 2010 hasta el año 2021, muestran un promedio de 160
accidentes incapacitantes por año.

TABLA DE FRECUENCIA ACCIDENTES INCAPACITANTES POR CAÍDA

DE ROCAS EN MINERÍA SUBTERRÁNEA

0 10 20 40 50 0 10 20 40 30

20 40 20 10 30 2 40 40 30 20

40 50 20 40 20 3 40 30 20 50

50 10 40 50 0 5 30 10 40 10

20 40 30 20 50 3 40 20 50 30

20 50 30 40 50 2 0 30 40 50

40 20 0 30 10 3 30 10 30 20

30 40 50 40 20 5 20 30 40 30

20 50 10 30 50 2 30 20 30 20

30 40 20 30 40 3 20 50 30 40

20 30 30 20 50 3 0 50 20 30

40 30 0 40 30 3 10 30 40 30

30 20 30 30 20 4 30 30 20 10

20 40 10 40 20 3 10 30 20 30

30 20 30 20 30 3 20 40 30 20
0

10 20 40 10 20 4 30 20 10 20

Li Ls Xi fi (Xi.fi) hi Fi Hi
0 10 5 7 35 0.04 7 0.04
10 20 15 16 240 0.10 23 0.14
MEDIANA 20 30 25 41 1025 0.26 64 0.40
MODA 30 40 35 49 1715 0.31 113 0.71
40 50 45 29 1305 0.18 142 0.89
50 60 55 18 990 0.11 160 1.00
n=160 = 5310 1.00

Total = 160 accidentes incapacitantes en un año.


1.- CÁLCULO DEL PROMEDIO ARITMÉTICO:

𝒙̅ = 𝟑𝟑. 𝟏𝟖

A) DETERMINACIÓN DEL RECORRIDO DE LA VARIABLE O RANGO

Rango (R)= Xmax –Xmin

R=60-0= 60

B) ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE INTERVALES (K)

K= 1+ 3,222logN

N= total de datos 160

K= 1.8914 + 3;991 log (N)

K= 10

C) CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL INTERVALO DE CLASE

C=R/K

C= 6

D) HALLAMOS: N/2 = 160/2 = 80

2.- MEDIANA PARA DATOS TABULADOS O AGRUPADOS

1.- Paso: La clase mediana será de [ 20- 30 >

Li = 20; fme = f3 = 41

El Fm-1 = 23 pues antecede al 64, en el cual “cae” la mediana.


REEMPLAZAMOS FORMULA

𝑀𝑒 = 22.48

3.- MODA PARA DATOS TABULADOS (AGRUPADOS)

DONDE:

C= 6

Li=30

D1= 49-41= 8

D2= 49-29= 20

REEMPLAZAMOS FORMULA

𝑀𝑜 = 31.71
MEDIDAS O ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN
1: RECORRIDO O RANGO (R)

Rango (R)= Xmax –Xmin

R=60-0= 60

También podría gustarte