Está en la página 1de 17

Tema 1

Naturaleza de la materia

1.1.- La ciencia y la materia


1.2.- Primeras leyes de la química: Las LEYES PONDERALES
1.3.- La teoría atómica de Dalton
1.4.- Ley de los volúmenes de combinación: Hipótesis de Avogadro
1.5.- Medida de cantidades en química. El mol
1.6.- Símbolos y fórmulas químicas. Introducción a las técnicas
espectroscópicas.

Física y Química 1º BC
Gregorio Navío
EEPP SAGRADA FAMILIA Alcalá la Real

1
1.1.- La ciencia y la materia
Materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio (volumen) y
además tiene masa (aunque no podamos verla)
Del estudio de la materia se encargan las ramas de la ciencia
llamadas física y química.

qLa física estudia los cambios que experimenta la materia en los que no se altera su
naturaleza (cuando se mueve, cuando se calienta, cuando se disuelve, etc...).
qLa química estudia la composición de la materia y los cambios en los que se altera su
naturaleza (cuando se quema, cuando se oxida…). Estos cambios representan reacciones
químicas que son procesos en los que una o mas sustancias (reactivos) se transforman
en otra y otras sustancias (productos).

Es posible distinguir un cambio físico de uno químico ya que:

•En una reacción química se forman sustancias distintas de aquellas con las que
se inicio el proceso, y en un cambio físico no.
•Los cambios químicos son difíciles de invertir y no así los cambios físicos.
•Los cambios químicos siempre van acompañados de una mayor variación
energética que los físicos.
2
¿Cuáles son las propiedades de
la materia?
Para poder caracterizar la materia, utilizamos sus propiedades, que
podemos clasificar en:

qPropiedades generales: Son aquellas que NO sirven para diferenciar un tipo


de materia de otra. P.e. la masa, el volumen o la temperatura del cuerpo.

qPropiedades características o específicas: Son aquellas que toman un valor


propio para cada sustancia y sirven para identificarla. P.e. la densidad, el punto
de fusión, la dureza, etc..

3
¿Cómo se clasifica la materia?

Anexo: Técnicas de separación de mezclas 4


1.2.- Las primeras leyes de la química
LEYES PONDERALES
A lo largo de la historia (desde el Antiguo QUÍMICA
Egipto) à Estudio del comportamiento de
la materia y de sus transformaciones (a partir de 1733 )
durante las reacciones químicas.

ALQUIMIA (del árabe al-kīmiyā) S.XVIII


Primeras leyes de la
ALQUIMISTAS
QUÍMICA

L E Y E S
PONDERALES
(Leyes científicas que se
establecieron al
estudiar la masa de
las sustancias que
participan en una
reacción química)
5
Ley de la conservación de la masa
(Ley de Lavoisier à 1789)
En 1789, Antoine L. Lavoisier ( químico francés y
considerado padre de la química moderna ) la publica
en su Tratado Elemental de química .

“ La materia no se crea ni se destruye,


solo se transforma”

“ En un proceso químico (reacción química) la masa de las


sustancias de partida (REACTIVOS) es la misma que la
masa de las sustancias que se obtienen (PRODUCTOS)”

Si quemo 10gr de madera ¿obtengo 10 gr de ceniza?¿Es


rigurosamente cierta la Ley de Lavoisier?

6
Ley de las proporciones definidas
(Ley de Proust à 1799)
En 1799, Joseph Louis Proust ( químico francés )
enuncia:
“ Siempre que dos o mas elementos se combinen
para formar un mismo compuesto, lo hacen en
una proporción de masa fija”

1:3
Conclusiones:
• Un “candelabro” siempre reacciona con “tres velas”
• Dos candelabros reaccionarán con seis velas, tres con nueve, etc..
• Si tenemos exceso de algún reactivo, éste quedará sin reaccionar.
7
En términos químicos:
“Cualesquiera dos elementos que reaccionen para formar un
mismo compuesto lo harán en proporciones establecidas y
conocidas “

Por ejemplo:
q El azufre y el hierro se combinan para formar sulfuro de hierro en
proporción 2,13 gr de azufre / 3,72 gr de hierro.
Esto significa que:
o Si reaccionamos exactamente las cantidades anteriores se obtendrán 5,85 gr
de sulfuro.
o La proporción se expresa como
o Es decir, 0,572 gr de azufre reaccionarán completamente con 1 gr de hierro.
o Cualquier relación entre las masas de azufre y hierro que no estén en la
proporción anterior, provocará que quede azufre o hierro sin reaccionar.
q El cobre y el azufre se combinan para formar sulfuro de cobre en
proporción 10 gr de cobre / 5,04 gr de azufre.
q El calcio y el bromo se combinan para formar bromuro de calcio en
proporción 0,4 gr de calcio / 1,6 gr de bromo.
q Etc….

8
Ley de las proporciones múltiples
(Ley de Dalton à 1803)

En 1803, John Dalton ( químico británico ) enuncia:

“Cuando dos elementos se pueden combinar para formar mas de un


compuesto, las cantidades de uno de los elementos que se combina
con una cantidad fija del otro, guardan entre si una relación de
números enteros sencillos”

El carbono
.
y el oxígeno se combinan para formar monóxido de carbono en
proporción 3gr de carbono / 4 gr de oxigeno. Pero también pueden formar
dióxido de carbono. ¿se sigue manteniendo la misma proporción anterior?
NO. En este caso: El carbono y el oxígeno se combinan para formar dióxido de
carbono en proporción 3 gr de carbono / 8 de oxígeno.
De este modo, para la cantidad fija de 3 g de carbono en ambos
compuestos:
Relación numérica sencilla entre las cantidades
del mismo elemento en
diferentes compuestos à
LEY DE LAS PROPORCIONES
. MÚLTIPLES 9
1.3.- Teoría atómica de Dalton
En 1808, tras el análisis exhaustivo de las leyes ponderales, Dalton
enuncia la TEORIA ATÓMICA en su obra “A new system of
chemical philosophy” , con la que JUSTIFICA las leyes ponderales:

POSTULADOS de la TEORIA ATÓMICA


.

§ Todos los elementos están formados por partículas muy pequeñas que
son indivisibles e indestructibles à ÁTOMOS
§ Todos los átomos de un mismo elemento son exactamente iguales en
masa y propiedades, y diferentes al resto de átomos.
§ Las sustancias compuestas (a las que DALTON llama átomos
compuestos) se forman por la unión de varios átomos de elementos en
una relación sencilla à Regla de máxima simplicidad.
§ En una reacción química los átomos se recombinan, nunca se crean o se
destruyen (los átomos se conservan); y así se obtienen sustancias
diferentes. à Ley de la Conservación de los átomos.

10
Contribuciones del DALTON y su teoría:
1. Explicó la diferencia de comportamiento entre
SÍMBOLOS elemento simples y compuestos.
DE DALTON 2. Justificó las leyes ponderales:
§ La ley de la conservación de la masa: Dalton
entiende que un cambio químico no es sino
una reordenación de átomos, que no se crean
ni se destruyen.

§ La ley de las proporciones definidas: Puesto


que los átomos son indivisibles, una
sustancia compuesta constará de un número
entero de átomos. Por ejemplo la molécula de
agua (H2O), constará siempre de dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno, pero nunca
de uno de hidrógeno y medio de oxígeno; por
consiguiente, siempre que reaccionen el
hidrógeno y el oxígeno para formar agua lo
harán en una proporción constante. 11
Limitaciones de la TEORIA ATÓMICA

1. El átomo no es la partícula mas pequeña que constituye la


materia à( electrones, protones, neutrones..)
2. Para Dalton las partículas de los elementos gaseosos como el
hidrógeno, oxígeno, cloro, etc., eran necesariamente
simples y estaban constituidas por un solo átomo (así, H,
O, CI, N, ...)
3. Para Dalton, las sustancias compuestas (átomos compuestos)
tan corrientes como el agua o el cloruro de hidrógeno estaban
formadas de la forma mas simple posible, es decir, por sólo dos
átomos distintos (HO, CIH, ... ).
4. No todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma
masa à ISÓTOPOS.
5. Las reacciones químicas no crean ni destruyen átomos, pero
las reacciones nucleares si lo hacen.
12
1.4.- Ley de los volúmenes de combinación

¡¡¡Para los gases es difícil hacer


mediciones de masa.
Resulta mas fácil determinar
volúmenes¡¡¡

En 1809, Joseph Louis Gay-Lussac (químico francés) enunció su ley al estudiar


reacciones químicas en las que intervienen gases (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno…)

“ En las reacciones entre gases, los volúmenes de las sustancias que


.

intervienen (reactivos) guardan entre si una relación de números enteros


sencillos, medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura.” à Ley válida solo para gases, que supuso un inconveniente
a la teoria atomica de Dalton.

Además observó que, si el producto de reacción es otro gas, y medimos su


volumen en las mismas condiciones de presión y temperatura, este es
como máximo igual a la suma de los volúmenes que reaccionan, y
guarda con ellos una relación de números enteros sencillos
13
Nota: Esta ley no se aplica a volúmenes de sustancias sólidas o líquidas
EXPERIENCIAS DE GAY-LUSSAC

Observemos esta experiencia.


Este resultado contradecía la teoría
atómica de DALTON, y mas
concretamente la ley de
conservación de los átomos:
¿Como es posible obtener el doble
de átomos de oxígeno de los que se
parte, si el número de átomos ha de
conservarse?
14
Hipótesis de Avogadro
1811
En 1811, Amadeo Avogadro enunció sus hipótesis, para intentar justificar
los resultados obtenidos por Gay-Lussac.

a. Las partículas de los gases elementales (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,


cloro, etc..) no son átomos, sino agregados de átomos llamados
moléculas. Las moléculas de éstos son DIATÓMICAS.

b. En igualdad de condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales


de gases diferentes, contienen el mismo número de partículas, es decir,
la relación entre los volúmenes es la misma que la relación entre el
número de moléculas que reaccionan“

Estas hipótesis, confirmadas años después, constituyen


la conocida
15
¿Cómo justifica la Ley de Avogadro los resultados de las experiencias de
Gay-Lussac?

Una reacción química, ya sea con reactivos gaseosos o no, no es sino


una reordenación de átomos: Los átomos de las sustancias reactivos, se
recombinan para formar las sustancias productos. Para el caso de los gases
elementales (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, cloro…) hemos de recordar que cada
molécula de gas aporta dos átomos. Además, en las mismas condiciones de P y T,
volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas:

2V de hidrógeno + 1V de oxígeno à 2V de agua


2 moléculas de hidrógeno + 1 molécula de oxígeno à 2 moléculas de agua
4 átomos de hidrógeno + 2 átomos de oxígeno à ????????

Los seis átomos reactivos deben recombinarse para formar dos


moléculas (las mismas que había de hidrógeno porque son volúmenes iguales).
De modo que la única opción posible es que cada molécula de agua tenga una
fórmula H2O 16
Teoría atómico-molecular
La ley volumétrica y la hipótesis de Avogadro (que introduce el concepto de
molécula), junto con la interpretación de la Ley de Gay-Lussac que
aportó Stanislao Cannizaro en 1860, completaron la Teoría atómica de
Dalton. A partir de este momento se le conoció como TEORIA ATÓMICO-
MOLECULAR, cuyos postulados son:

17

También podría gustarte