Está en la página 1de 3

PIER

Programa de Integración Escolar

Pauta de observación de Habilidades Adaptativas

17 años y más

Nombre :

Fecha de Nacimiento :

Edad :

Rut :

Estab. Educacional :

Fec. Aplicación :

Evaluador :

Instrucciones:

El objetivo del presente documento es identificar la frecuencia en que se manifiestan los comportamientos en
cada una de las dimensiones, las que se detallan a continuación. Marque con una cruz de acuerdo a lo
siguiente:

1 punto : A veces se presenta

2 puntos : Ocasionalmente se presenta

3 puntos : Generalmente se presenta

Comunicación 1 2 3
Comparte información referente a los medios de comunicación con otros
individuos.
Es capaz de aceptar expresión de emociones de sus pares y adultos
(padres, profesores, entre otros)
Identifica señales no verbales otorgándoles significado atingente
Acepta un consejo, felicitaciones y/o critica
Es capaz de expresarse en forma escrita mediante opiniones, críticas,
planteamientos, etc, implementando un juicio crítico

Habilidades académicas funcionales 1 2 3


Utiliza canales de comunicación efectivos para abordar situaciones de la
vida cotidiana (insultos, entre otros).
Utiliza los medios de comunicación (televisión, diarios, internet, etc.) para
fortalecer habilidades y/o herramientas adquiridas.
Adquiere información que oriente el proceso educativo en el área laboral y
académica.
Utiliza el concepto de ahorro manteniendo un manejo adecuado del dinero
Es capaz de desarrollar trabajo colaborativo (tutorías) incorporando
aprendizajes académicos

Autocuidado 1 2 3
Mantiene hábitos de higiene personal.
Adopta estrategias de prevención y autocuidado entorno a consumo de
alcohol
Practica estrategias de prevención y autocuidado entorno a consumo de
drogas
Implementar técnicas preventivas respecto a un adecuado control y manejo
de sexualidad
PIER
Programa de Integración Escolar

Desarrolla estrategias a nivel conductual para evitar interacciones con


grupos altamente nocivos (pandillas, grupos ligados a conductas
infraccionales, etc.)

Autodirección o autonomía 1 2 3
Planificación y cumplimiento de actividades y rutinas diarias de acuerdo a
agenda semanal (asistencia a actividades preestablecidas como lo es
asistencia a escuela, reunirse con grupo de pares, entre otras)
Se desplaza libremente utilizando servicios de transporte, de manera
autónoma por la ciudad de residencia y en regiones.
Resuelve problemas de forma responsable e independiente
Conoce y asume las consecuencias de sus actos.
Es capaz de planificarse en torno a la organización de recursos económicos
que posee.

Habilidades de la vida en el hogar 1 2 3

Realiza diariamente actividades de rutina doméstica (cocinar


ocasionalmente, lavar su ropa, entre otras).
Cuida presupuesto o recursos económicos de la familia (no dejar luz
encendida, duchas extendidas, entre otros)
Efectúa compras de diversa índole (ir al supermercado, ferias libres, etc.)

Es capaz de realizar trabajos domésticos varios (pintar, cambio de


ampolletas, instalar una repisa, etc.).
Participa activamente en actividades familiares

Utilización de la comunidad 1 2 3
Utiliza adecuadamente los recursos de su comunidad (transporte,
compras, sistema de servicios)
Es capaz de insertarse como miembro activo en movimientos
comunitarios (club deportivo, pastoral juvenil, etc.)
Utilización permanente de espacios comunitarios (plazas, canchas, etc.)
Conoce y utiliza de manera autónoma redes de apoyo comunitarios
(consultorio, S.A.P.U., entre otras)
Cuida y respeta el entorno en el que vive (no rayar murallas, etc.)

Habilidades sociales 1 2 3
Es capaz de mantener una actitud proactiva en diversos contextos sociales
Presenta capacidad de autorregulación de conductas en distintos ámbitos
de interrelación
Emplea estrategias no violentas para la resolución de conflictos.
Es consciente de la existencia de iguales y aceptación de éstos (empatía y
aceptación de la diversidad)
Adecua las conductas a las normas establecidas socialmente (normas,
límites, juicio social)

Ocio y tiempo libre 1 2 3


Participación de las actividades recreativas individuales y grupales
Utilización y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y la comunidad
Desarrollar comportamientos acorde a lo normativo, respetando turnos y
reglas en las actividades de ocio
Es capaz de crear y desarrollar actividades en relación a sus propios
intereses.
Comparte con amistades en diversos entornos que interactúa
PIER
Programa de Integración Escolar

Responsabilidad o trabajo
1 2 3
Realiza tareas escolares, sin necesidad de que se lo recuerden.
Termina las actividades escolares en las que se compromete.
Cumple con los plazos de entrega de los trabajos asignados.
Es capaz de acceder a información que favorezca su desarrollo personal
(preparación PSU)
Planifica y ejecuta el trabajo y actividades diversas de forma organizada.

Dimensiones Ptje. Categoría


Categoría Intervalos
Comunicación
(puntaje)
Conceptuales
Habilidades académicas Descendida 5 – 8
funcionales
Regular 9 – 11
Autodirección
Adecuada 12 – 15
Autocuidado

Vida en el hogar
Prácticas

Salud y Seguridad

Utilización de la comunidad

Habilidades sociales
Sociales

Recreación y tiempo libre

Responsabilidad

Observaciones:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

También podría gustarte