Está en la página 1de 6

Tribunal Permanente

de Revisión y Consejo
de Colegios y Órdenes
de Abogados del
MERCOSUR
CURSO DE FORMACIÓN EN
DERECHO DE INTEGRACIÓN
www.tprmercosur.org MERCOSUR
comunicaciones@tprmercosur.org
O piniones consultivas solicitadas por
los órganos jurisdiccionales nacionales:
aspectos teóricos y procesales

2, 9, 16, 23 y 30 de agosto de 2023


Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3)

Inscripciones en:
Dr. Juan Manuel Rivero Godoy
Secretario TPR
https://forms.gle/FopKsvEmJYH7jUsi8

Dra. Brenda Luciana Maffei


Área Jurídica del TPR

Dr. Ricardo de Felipe


Presidente del COADEM

Dr. Alejandro D. Perotti


Asesor del COADEM
establecidas las bases para una unión cada vez
1. Presentación más estrecha entre sus pueblos.
Para desarrollar tales objetivos, el MERCO-
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) SUR fue creando diversos órganos a lo largo de su
se inicia con la entrada en vigor del Tratado de existencia. El llamado mecanismo de solución de
Asunción firmado el 26 de marzo de 1991 por controversias, creado desde el Protocolo de Bra-
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En tér- silia de 1991, forma parte de este proceso de in-
minos comerciales el MERCOSUR se propone tegración. Este mecanismo tiene como principal
alcanzar un Mercado Común que implica, según función otorgarle las herramientas jurídicas ne-
el artículo 1: - La libre circulación de bienes, ser- cesarias a los Estados para que puedan solucionar
vicios y factores productivos entre los países, a las controversias que puedan surgir entre ellos de
través, entre otros, de la eliminación de los de- forma pacífica, a través del arbitraje y por terce-
rechos aduaneros y restricciones no arancelarias ros imparciales, los árbitros. En un comienzo el
a la circulación de mercaderías y de cualquier sistema arbitral fue eminentemente ad hoc, esto
otra medida equivalente: - El establecimiento es, conformado para solucionar el caso concreto,
de un arancel externo común y la adopción de pero a partir de la entrada en vigor del Protoco-
una política comercial común con relación a lo de Olivos en 2002, fue creado el Tribunal Per-
terceros Estados o agrupaciones de Estados y la manente de Revisión con sede en la Ciudad de
coordinación de posiciones en foros económicos Asunción de la República de Paraguay. El regla-
comerciales regionales e internacionales; - La mento del mencionado Protocolo de Olivos apro-
coordinación de políticas macroeconómicas y bado – actualmente – por la Decisión CMC Nº
sectoriales entre los Estados Partes: de comercio 05/22, en su art. 35, determina que el TPR tendrá
exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, una Secretaría (ST) que tiene como objetivo pri-
cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, mordial brindar apoyo a los árbitros en la reso-
de transportes y comunicaciones y otras que se lución de controversias y Opiniones Consultivas
acuerden, a fin de asegurar condiciones adecua- (cf. también artículo 14 de las Reglas de Proce-
das de competencia entre los Estados Partes; - El dimiento del TPR – Decisión CMC Nº 30/05 –).
compromiso de los Estados Partes de armonizar No obstante esta función principal, la ST también
sus legislaciones en las áreas pertinentes, para viene desarrollando desde su creación diversas
lograr el fortalecimiento del proceso de integra- actividades académicas y de difusión del sistema
ción. Estos objetivos comerciales tienen como de solución de controversias en el MERCOSUR,
principal orientación, según el considerando del a través de charlas, conferencias, seminarios, vi-
Tratado, la ampliación de las actuales dimensio- sitas técnicas, donde han participado centenas
nes de sus mercados nacionales, a través de la in- de alumnos de diversos cursos universitarios y la
tegración, condición fundamental para acelerar publicación anual de la Revista- RSTPR- editada
sus procesos de desarrollo económico con jus- por la Secretaría del Tribunal .
ticia social, a fin de mejorar las condiciones de
vida de sus habitantes, todo ello – según el mis-
mo Tratado – bajo la voluntad política de dejar
En este sentido, las comunicaciones se de-
En esta oportunidad, desde la ST se crea un sarrollarán de forma sincrónica (a través de • Resaltar la importancia que posee
curso de formación en Derecho de Integración videos conferencias, clases virtuales y chat) y la utilización de las opiniones consultivas por
con énfasis en el mecanismo de opiniones con- asincrónica (foros, videos, correo electrónico). los operadores jurídicos (jueces y abogados liti-
sultivas solicitadas por los órganos jurisdicciona- gante) para el proceso de integración mercosu-
les nacionales, que tiene como objetivo brindar 4. Área geográfica de impacto reño.
una herramienta de capacitación que permita a • Profundizar sobre los aspectos
los interesados profundizar o complementar sus El área geográfica de impacto del curso prácticos y normativos vinculados al plantea-
conocimientos al respecto de la temática plan- está conformada, en primer término, por los miento de las opiniones consultivas por los ór-
teada. Además, se presenta como una posibili- siguientes países: Estados Partes del MERCO- ganos jurisdiccionales nacionales
dad de difusión del derecho del MERCOSUR, SUR, (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
• Reflexionar sobre la experiencia
como así también, de su sistema de solución de Venezuela), Estado en Proceso de Adhesión
práctica de las opiniones consultivas ventiladas
controversias. del MERCOSUR (Bolivia y Ecuador) y Estados
ante los órganos jurisdiccionales nacionales de
Asociados del MERCOSUR (Chile, Colombia,
los Estados Partes
Guayana, Perú y Surinam). Asimismo, dado
2. Identificación del público al que este curso se desarrollará de manera vir- • Examinar expedientes judiciales
cual va dirigido el curso tual, considerando que en un ambiente virtual donde se ha planteado la utilización de las opi-
de aprendizaje puede haber estudiantes de di- niones consultivas ante los órganos jurisdiccio-
Este curso está dirigido especialmente a abo-
ferentes partes del mundo, haciendo que las in- nales nacionales
gados, jueces, funcionarios públicos, profesores
e investigadores de las áreas del derecho afines. teracciones surjan desde la multiculturalidad2, • Analizar las herramientas homólo-
como mencionado en el párrafo anterior, el al- gas a las opiniones consultivas en otros proce-
cance del mismo también se prevé que llegue a sos de integración (Comunidad Andina, Siste-
3. Modalidad los demás países de América Latina y Europa ma de la Integración Centroamericana, Unión
principalmente (justificado por el “Acuerdo – Europea)
El curso se desarrollará de forma virtual. Un
entorno virtual para el aprendizaje significa “au- de principio – de Asociación Estratégica Mer-
las sin paredes” un espacio social virtual, cuyo cosur – Unión Europea” y el Acuerdo Mercosur
mejor exponente actual es la Internet, no es pre- - EFTA).
sencial, sino representacional, no es proximal,
sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, 5. Propósitos y objetivos
y no se basa en recintos espaciales con interior, generales del curso
frontera y exterior, sino que depende de redes
electrónicas cuyos nodos de interacción pueden Propósitos generales:
estar diseminados por diversos países1. • Aportar los conocimientos teóri-
cos/prácticos necesarios para comprender el
sistema jurisdiccional del Mercosur.
• Promover la diferenciación de los
diferentes tipos de opiniones consultivas.
1 Delgado Fernández, Marianela.;Solano Gonzáles, Arline. Estrategias didácticas
creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Actualidades Investigativas en 2 Saza-Garzón, Ilber Darío. Estrategias didácticas en tecnologías web para am-
Educación, 2009, nº 9(2), 1–21. bientes virtuales de aprendizaje. Praxis, 2016, vol. 12, p. 103-110, 2016.
Objetivos generales 6. Organización de contenidos • Las cuestiones prejudiciales ante la
Corte Centroamericana de Justicia (SICA).
Tema 1: el sistema
• Reflexionar sobre las distintas vías jurisdiccional mercosureño
sobre las cuales se estructura el sistema juris- y las opiniones consultivas: Tema 3: La regulación regional y
diccional del Mercosur, con especial referencia definición y características nacional de las opiniones consultivas
a las opiniones consultivas peticionadas por los Fecha 02/08/2023 Fecha 16/08/2023
órganos jurisdiccionales nacionales. Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3)
Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3)
• Conocer los instrumentos jurídicos Luciane Klein Vieira
regionales y nacionales que regulan el procedi- Brenda L. Maffei y Juan Manuel Rivero
miento de las opiniones consultivas requeridas Godoy
por los órganos jurisdiccionales nacionales. • Las normas del Mercosur que regla-
• Reconocer la importancia que po- • Competencias el Tribunal Perma- mentan el mecanismo de las opiniones consultivas
seen las opiniones consultivas para la interpreta- nente de Revisión. solicitadas por los órganos jurisdiccionales nacio-
ción uniforme de la normativa del MERCOSUR nales.
• Introducción a los mecanismos de
y para la salvaguarda de las garantías fundamen- la opiniones consultivas, especial referencia a las • Las distintas normas dictadas por los
tales de la tutela judicial efectiva, debido proce- solicitadas por los órganos jurisdiccionales na- Superiores Tribunales de Justicia reglamentarias
so y juez natural (o juez predeterminado por la cionales: legitimados activos, objeto de las opi- de los pedidos de opiniones consultivas: similitu-
ley) para las partes. niones consultivas. des y diferencia.
• Ser capaces de identificar los requi- • Las opiniones consultivas dictadas
sitos exigidos para la presentación de una opi- por el Tribunal Permanente de Revisión a solici- Tema 4: Las opiniones consultivas
nión consultiva en un expediente que tramita tud de los órganos jurisdiccionales nacionales. en la práctica de los órganos
ante un órgano jurisdiccional nacional. jurisdiccionales nacionales
• Reconocer la utilidad, como herra- Fecha 23/08/2023
Tema 2: Las herramientas
mienta jurídica, de la opinión consultiva plan- Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3)
homólogas a las opiniones consultivas
teada ante un órgano jurisdiccional nacional.
en otros procesos de integración Alejandro D. Perotti y Jorge Fernández Reyes
• Poder ser capaces de reconocer
Fecha 09/08/2023
modificaciones normativas que tengan como
objetivo perfeccionar el procedimiento de las Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3) • La práctica de las opiniones consulti-
opiniones consultivas. Manuel Cienfuegos Mateos, Hugo Gómez vas en la experiencia argentina .
• Conocer aspectos básicos de las he- Apac y César Salazar Grande • La práctica de las opiniones consulti-
rramientas homólogas a las opiniones consulti- vas en la experiencia brasileña.
vas (cuestión prejudicial o interpretación preju- • Las cuestiones prejudiciales ante el • La práctica de las opiniones consulti-
dicial) en otros procesos de integración. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. vas en la experiencia paraguaya.
• Las interpretaciones prejudiciales y • La práctica de las opiniones consulti-
las cuestiones prejudiciales de validez ante el Tri- vas en la experiencia uruguaya.
bunal de Justicia de la Comunidad Andina.
- CARVALHO DE VASCONCELOS. Raphael;
Tema 5: Cómo plantear GÓMEZ APAC, Hugo, magistrado del Tribunal MAIA TAVARES, Sergio. “La competencia con-
opiniones consultivas ante un de Justicia de la Comunidad Andina, Perú. sultiva del Tribunal Permanente de Revisión
órgano jurisdiccional nacional, del MERCOSUR: legitimación y objeto”. Revis-
Fecha 30/08/2023 KLEIN VIEIRA, Luciane, profesora de la Uni- ta de la Secretaría del Tribunal Permanente de
versidade do Vale do Rio dos Sinos – UNISI- Revisión. Año 2, Nº 4, agosto 2014, p. 117-134.
Hora: 18:00 a 20:00 (GMT-3)
Alejandro D. Perotti NOS, Brasil. - CAVALCANTE DE OLIVEIRA NOGUEI-
RA, Cássia; SARTORI DE ALMEIDA PRA-
MAFFEI, Brenda Luciana, encargada del Área DO, Henrique. “MERCOSUL: do sistema de
• ¿Cómo se plantea? solução de controvérsias à solicitação de opi-
Jurídica del Tribunal Permanente de Revisión,
• ¿Cuándo se plantea? Argentina. niões consultivas ao Tribunal Permanente de
• ¿Quién la plantea? Revisão pelo judiciário brasileiro”. Revista de
• Contenido de una solicitud de PEROTTI, Alejandro D., profesor de la Univer- la Secretaría del Tribunal Permanente de Re-
opiniones consultivas visión, Año 2, Nº 4, agosto 2014, p. 27-47.
sidad Austral, Argentina.
• Hoja de ruta de una solicitud de - CENTURIÓN, Carlos Hugo. “Aporte del
opinión consultiva SALAZAR GRANDE, César E., magistrado de Tribunal Permanente de Revisión al proce-
la Corte Centroamericana de Justicia, El Salva- so de integración del Mercosur: reflexiones
dor. orientadas hacia la sociedad civil del Merco-
7. Aprobación de curso sur”. Revista de la Secretaría del Tribunal Per-
Para aprobar el curso será necesario, de manente de Revisión, Año 5, Nº 9, marzo 2017.
RIVERO GODOY, Juan Manuel, secretario del
forma inhexorable, que el cursante cuente con, - DREYZIN DE KLOR, Adriana; PE-
Tribunal Permanente de Revisión, Uruguay.
al menos, el 80% de la asistencia a las clases y ROTTI, Alejandro D., “El rol de los tribu-
la permanencia en la conexión durante, al me- nales nacionales de los Estados del MER-
nos, el 80% del tiempo de la clase. La inobser- 9. Bibliografía sugerida COSUR”, ed. Advocatus, Córdoba, 2009.
vancia de ambos requisitos impedirá el acceso
al certificado de asistencia. - ARRUDA, Elisa. “As opiniões consultivas - EL DERECHO. “Hacia una Corte de Jus-
do Tribunal Permanente de Revisão do Mer- ticia del MERCOSUR”. Número especial de la
cosul e o caso Renault do Brasil S.A”. Revista revista “El Derecho”, Buenos Aires, 14/03/11.
8. Docentes del curso Iberoamericana de Derecho Internacional y de - FLORES, Cristiano Vilhalba. “Controle de
CIENFUEGOS MATEOS, Manuel, profesor la Integración, Nº 7, Diciembre 2017. Buenos convencionalidade: integração jurídica e legiti-
Aires, ed. IJ editores (doc IJ-CDLXXXIV-521). midade do particular”, ed. Juruá, Curitiba, 2018.
de la Universitat Pompeu Fabra, España .
- DO AMARAL JÚNIOR, Alberto. “Re- - FLORES, Cristiano Vilhalba. Conferencia “A
FERNÁNDEZ REYES, Jorge, profesor de la flexões sobre a solução de controvérsias do Mer- visão prática do mecanismo das opiniões consul-
Universidad de Montevideo, miembro su- cosul”. Revista de la Secretaría del Tribunal Per- tivas pela perspectiva dos órgãos jurisdicionais
manente de Revisión. Año 1, Nº 1, marzo 2013. brasileiros”. en “2º Congreso de MERCOSUR
plente del Tribunal Permanente de Revisión,
Uruguay. para jueces y abogados”, organizado por la Comi-
sión de Juristas para la Integración Regional del
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la
Cancillería Argentina, Buenos Aires, 28/09/18.
- FONTOURA, Jorge. “STF fortale- opiniones consultivas solicitadas por los órga-
ce Tribunal Permanente de Revisão do nos jurisdiccionales nacionales en el Mercosur:
Mercosul”, Gazeta do povo del 31/05/12. aportes prácticos y teóricos”, organizado por la
Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión
- KLEIN VIEIRA, Luciane. “As opiniões
del Mercosur, Asunción, Paraguay, 14 de junio de
consultivas do MERCOSUL solicitadas pelo
2021. [ver exposición, aquí] [ver webinar com-
Poder Judicial brasileiro”. Revista do Tribu-
pleto aquí, intervención minuto 4:12] y [aquí].
nais , maio 2013, ano 102, vol. 931, p. 217-236.
- PEROTTI, Alejandro D; SALAZAR GRAN-
- KLEIN VIEIRA, Luciane; VOLCATO DA
COSTA, Vitória. “A opinião consultiva como
DE, César; ULATE CHACÓN, Enrique. “Dere- Tribunal Permanente de Revisión
cho y doctrina judicial comunitaria. Corte Cen-
ferramenta para a uniformização da inter- https://tprmercosur.org
troamericana de Justicia y tribunales supremos
pretação e aplicação do direito do MERCO-
nacionales”. San José de Costa Rica: Editorial
SUL, na temática migratória”. Revista de la
Jurídica Continental y COCESNA, 3ª ed. 2019.
Secretaría del Tribunal Permanente de Revi-
sión. Año 7, Nº 14, agosto 2019, p. 172-197. - PESCATORE, Pierre. “La interpreta-
Consejo de Colegios y Órdenes de
ción del derecho comunitario por el Juez Abogados del Mercosur
- PEÑA, Mariana. “La Corte Suprema
nacional”. Revista de las Instituciones Eu- https://www.coadem.org
y el derecho del Mercosur. El fallo ‘San-
ropeas, vol. 23, Nº 1. Madrid: Centro de
Cor’: un paso adelante en la construc-
Estudios Constitucionales, 1996, p. 7-31.
ción de la integración regional”. El De-
recho, Año XLVIII, Nº 236, marzo 2010. - SECRETARÍA DEL MERCOSUR. “Pri-
mer Informe sobre la Aplicación del Derecho
- PEROTTI, Alejandro D. “Tribu-
del MERCOSUR por los Tribunales naciona-
nal Permanente de Revisión y Estado
les”. Montevideo: Secretaría del MERCOSUR,
de Derecho en el MERCOSUR”. Bue-
Foro Permanente de Cortes Supremas del MER-
nos Aires: Marcial Pons Argentina, 2008.
COSUR, Fundación Konrad Adenauer, 2004.
- PEROTTI, Alejandro D. Conferencia
- SECRETARÍA DEL MERCOSUR. “Se-
“¿Cómo plantear una opinión consultiva ante
gundo informe sobre la aplicación del derecho
un órgano jurisdiccional nacional?”, en “3º
del MERCOSUR por los tribunales naciona-
Congreso: MERCOSUR para jueces y abo-
les (2004)”. Montevideo: Secretaría del MER-
gados”, organizado por la Comisión de Ju-
COSUR, Fundación Konrad Adenauer, 2006.
ristas para la Integración Regional, Consejo
Consultivo de la Sociedad Civil para la Can- - SECRETARÍA DEL MERCOSUR. “Ter-
cillería Argentina, Buenos Aires, 22 y 23 de cer informe sobre la aplicación del derecho
agosto de 2019. [ver exposición, aquí] [ver del MERCOSUR por los tribunales naciona-
conferencia en Youtube, a partir de 34’15’’]. les (2005)”. Montevideo: Secretaría del MER-
COSUR, Fundación Konrad Adenauer, 2010.
- PEROTTI, Alejandro D. Conferencia
“Las opiniones consultivas desde la óptica de
un abogado litigante”. en webinar online “Las

También podría gustarte