Está en la página 1de 10

SE RADICA E INTERPONE SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA

VINCULANTE PARA QUE EN EL EJERCICIO DE SU COMPETENCIA COMO


ÓRGANO JUDICIAL PRINCIPAL Y PERMANENTE DEL SISTEMA DE LA
INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, ESTE ALTO TRIBUNAL CORTE
CENTROAMERICANA DE JUSTICIA, EMITA OPINIÓN CONSULTIVA
VINCULANTE, EN LA QUE QUEDE ESTABLECIDO Y ASÍ SEA CUMPLIDO Y
CONSIDERADO, QUE CONFORME A LAS NORMAS DEL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO, DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO,
DEL DERECHO COMUNITARIO, DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
HONDUREÑO, DEL PROPIO CÓDIGO PROCESAL CIVIL HONDUREÑO Y LA
MISMA LEY DE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES
HONDUREÑOS, LA CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE SERVICIOS DE
NAVEGACIÓN AÉREA, COMO ORGANISMO DEL SISTEMA DE LA
INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, EN LOS CASOS EN QUE SE RADIQUEN
ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES HONDUREÑOS, DEMANDAS
CONTRA LA CORPORACION O SOLICITADO EJECUCIÓN SOBRE SUS
BIENES, CONFORME LO ESTABLECEN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS
CITADOS SU ACTUACIÓN PROCESAL ESTÁ LIMITADA Y ASÍ DEBE
ENTENDERSE SU COMPARECENCIA, ANTE TALES ÓRGANOS
JURISDICCIONALES, A IMPETRAR AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA
INMUNIDAD QUE LE AMPARA; Y POR LAS MISMAS RAZONES JURÍDICAS
CONTENIDAS EN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS, DADA LA
INEXISTENCIA DEL PRESUPUESTO IMPERATIVO QUE IMPIDE HACER
ANTE ELLO COMPARECENCIA ALGUNA, NI EXPRESA NI TACITA,
ÚNICAMENTE LA REFERIDA EN LA QUE SE IMPETRA AL ÓRGANO
JURISDICCIONAL POR LA INMUNIDAD QUE AMPARA AL ORGANISMO DEL
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, DEBEN EN
CONSECUENCIA LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ABSTENERSE DE
CONOCER TALES ASUNTOS COMO LO MANDA SU PROPIA NORMATIVA Y
ASÍ SE SOLICITA SEA DECLARADO EN LA OPINIÓN CONSULTIVA
VINCULANTE QUE ESTE ALTO TRIBUNAL RESUELVA.

1|Página
HONORABLE ALTO TRIBUNAL

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA.

Yo JUAN CARLOS TRABANINO AGUIRRE, mayor de edad, casado, Licenciado en


Relaciones Internacionales/MBA, de nacionalidad Guatemalteca, con domicilio en la ciudad
de Tegucigalpa, República de Honduras, con pasaporte Número 229206573, actuando en mi
condición de Director Ejecutivo-CEO de la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE
SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, calidad acreditada con la Certificación GCG-
010/2021, de fecha 10 de mayo del año 2021, contentivo del Punto de Acta de la resolución
Número RECD 2018/142.2.2, emitida por el Consejo Directivo de COCESNA, en la
Centésima Cuadragésima Segunda (142) reunión Extraordinaria, celebrada en San José,
Costa Rica, el Veintisiete (27) de septiembre de dos mil dieciocho (2018) y con la
Certificación GCG-011/2021; Con el acatamiento y respeto debido ante Vos Alto Tribunal
de Justicia, CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA, comparezco en mi calidad
de Representante Legal de la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE SERVICIOS
DE NAVEGACIÓN AÉREA, constituida como organismo internacional de Integración
Regional por los gobiernos de las Repúblicas de NICARAGUA, COSTA RICA, EL
SALVADOR, GUATEMALA, BELICE Y HONDURAS y regido por su convenio
CONSTITUTIVO firmado en Tegucigalpa, el 26 de febrero del año 1960, ratificado por
HONDURAS en decreto legislativo 306 de fecha 23 de mayo de 1960 publicado en el Diario
Oficial LA GACETA de fecha 21 de junio del mismo año , y el acuerdo número 022 de
fecha 13 de noviembre del año 2000 emitido por el poder ejecutivo a través de la secretaria
de Relaciones Exteriores, en DECRETO NUMERO 20-2001 publicado en el Diario Oficial
LA GACETA de fecha 21 de mayo del año 2001 que ratifica el CONVENIO SEDE ENTRE
EL GOBIERNO DE HONDURAS Y LA CORPORACION CENTROAMERICANO DE
SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA COCESNA, dicho organismo Internacional
forma parte del SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA “SICA” que es el
marco institucional de la Integración de la región centroamericana creada por los mismos
estados y Panamá mediante la suscripción del protocolo a la carta de la ORGANIZACIÓN
DE ESTADOS CENTROAMERICANOS “ODECA”; radicando e interponiendo
SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE PARA QUE EN EL
EJERCICIO DE SU COMPETENCIA COMO ÓRGANO JUDICIAL PRINCIPAL Y
PERMANENTE DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA,
ESTE ALTO TRIBUNAL CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA, EMITA
OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE, EN LA QUE QUEDE ESTABLECIDO Y
ASÍ SEA CUMPLIDO Y CONSIDERADO, QUE CONFORME A LAS NORMAS DEL
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, DEL DERECHO INTERNACIONAL

2|Página
PRIVADO, DEL DERECHO COMUNITARIO, DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL HONDUREÑO, DEL PROPIO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
HONDUREÑO Y LA MISMA LEY DE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE
LOS TRIBUNALES HONDUREÑOS, LA CORPORACIÓN CENTROAMERICANA
DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, COMO ORGANISMO DEL SISTEMA
DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, EN LOS CASOS EN QUE SE
RADIQUEN ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES HONDUREÑOS,
DEMANDAS CONTRA LA CORPORACION O SOLICITADO EJECUCIÓN
SOBRE SUS BIENES, CONFORME LO ESTABLECEN LOS ESTAMENTOS
JURÍDICOS CITADOS SU ACTUACIÓN PROCESAL ESTÁ LIMITADA Y ASÍ
DEBE ENTENDERSE SU COMPARECENCIA, ANTE TALES ÓRGANOS
JURISDICCIONALES, A IMPETRAR AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA
INMUNIDAD QUE LE AMPARA; Y POR LAS MISMAS RAZONES JURÍDICAS
CONTENIDAS EN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS, DADA LA
INEXISTENCIA DEL PRESUPUESTO IMPERATIVO QUE IMPIDE HACER
ANTE ELLO COMPARECENCIA ALGUNA, NI EXPRESA NI TACITA,
ÚNICAMENTE LA REFERIDA EN LA QUE SE IMPETRA AL ÓRGANO
JURISDICCIONAL POR LA INMUNIDAD QUE AMPARA AL ORGANISMO DEL
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, DEBEN EN
CONSECUENCIA LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ABSTENERSE DE
CONOCER TALES ASUNTOS COMO LO MANDA SU PROPIA NORMATIVA Y
ASÍ SE SOLICITA SEA DECLARADO EN LA OPINIÓN CONSULTIVA
VINCULANTE QUE ESTE ALTO TRIBUNAL RESUELVA.

OBJETO DE LA SOLICITUD:

El objeto de esta Solicitud de opinión consultiva vinculante es la de que, este Alto Tribunal
CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA como Órgano Judicial y permanente del
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA y en el ejercicio de la
competencia y facultad que le confieren las normas contenidas en el articulo 22 letras “c” y
“e” del CONVENIO ESTATUTO de la CORTE CENTROAMERICANA DE
JUSTICIA emitáis Opinión Consultiva Vinculante en la que quede ESTABLECIDO Y ASÍ
SEA CUMPLIDO Y CONSIDERADO, QUE CONFORME A LAS NORMAS DEL
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, DEL DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO, DEL DERECHO COMUNITARIO, DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL HONDUREÑO, DEL PROPIO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
HONDUREÑO Y LA MISMA LEY DE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE
LOS TRIBUNALES HONDUREÑOS, LA CORPORACIÓN CENTROAMERICANA

3|Página
DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, COMO ORGANISMO DEL SISTEMA
DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, EN LOS CASOS EN QUE SE
RADIQUEN ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES HONDUREÑOS,
DEMANDAS CONTRA LA CORPORACION O SOLICITADO EJECUCIÓN
SOBRE SUS BIENES, CONFORME LO ESTABLECEN LOS ESTAMENTOS
JURÍDICOS CITADOS SU ACTUACIÓN PROCESAL ESTÁ LIMITADA Y ASÍ
DEBE ENTENDERSE SU COMPARECENCIA, ANTE TALES ÓRGANOS
JURISDICCIONALES, A IMPETRAR AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA
INMUNIDAD QUE LE AMPARA; Y POR LAS MISMAS RAZONES JURÍDICAS
CONTENIDAS EN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS, DADA LA
INEXISTENCIA DEL PRESUPUESTO IMPERATIVO QUE IMPIDE HACER
ANTE ELLO COMPARECENCIA ALGUNA, NI EXPRESA NI TACITA,
ÚNICAMENTE LA REFERIDA EN LA QUE SE IMPETRA AL ÓRGANO
JURISDICCIONAL POR LA INMUNIDAD QUE AMPARA AL ORGANISMO DEL
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, DEBEN EN
CONSECUENCIA LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ABSTENERSE DE
CONOCER TALES ASUNTOS COMO LO MANDA SU PROPIA NORMATIVA Y
ASÍ SE SOLICITA SEA DECLARADO EN LA OPINIÓN CONSULTIVA
VINCULANTE QUE ESTE ALTO TRIBUNAL RESUELVA.

HECHOS U OMISIONES QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LA PRESENTE


SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE.

Motiva esta Solicitud de Opinión Consultiva Vinculante Muy Honorable Alto


Tribunal CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA, la impostergable necesidad en
aras de la integridad y preservación del SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA y la seguridad en sus quehaceres propios de los Organismos del
SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMÉRICA que los órganos jurisdiccionales
civiles y laborales hondureños adecuen su accionar procesal a los principios que informan
tanto sus propias normas constitutivas que los gobiernan, el Código Procesal Civil, la Ley de
Organización y Atribuciones de los Tribunales hondureños, como al Derecho Constitucional
hondureño, al Derecho Internacional Público, al Derecho Internacional Privado, al Derecho
Comunitario y al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de los Estados
Centroamericanos.

Es de vuestro ilustre conocimiento Honorable Alto Tribunal CORTE


CENTROAMÉRICA DE JUSTICIA, que órganos jurisdiccionales hondureños no solo han

4|Página
admitido demandas interpuestas contra el ORGANISMO DEL SISTEMA DE LA
INTEGRACIÓN CENTROAMÉRICA, la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA
DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA (COCESNA), sino que incluso han dictado
sentencias que han pretendido ejecutar, lo que no han logrado gracias a la sabia y oportuna
resolución de inaplicabilidad de sentencia que tuvisteis a bien resolver en el expediente 5-
12-5-202, que resuelve la inejecutabilidad de la gravosa sentencia que órgano jurisdiccional
hondureño ha pretendido ejecutar.

Resulta Muy Honorable Alto Tribunal que las normas jurídicas que gobiernan la
extensión y límites de la jurisdicción y competencia de los órganos jurisdiccionales
hondureños tanto civiles como laborales, estos ultimo por aplicación del principio de
supletoriedad que consigna el propio Código del Trabajo en la norma contenida en el artículo
858 del mismo, disponen con absoluta claridad e imperatividad que los órganos
jurisdiccionales se “abstendrán de conocer” de los asuntos que se les sometan cuando
concurran en ellos, entre otras, la circunstancia de que se haya interpuesto demanda o
solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción o
de ejecución conforme al Derecho Internacional Público, escenario dentro del cual se
enmarca la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE SERVICIOS DE
NAVEGACIÓN AÉREA precisa y cabalmente.

El mandato imperativo del legislador que crea la norma, impone al órgano


jurisdiccional “abstenerse de conocer”, es un mandato imperativo, no disyuntivo ni optativo,
no solo no les dio jurisdicción y competencia en tales casos, sino que les mando de
“abstenerse de conocer” tales determinados asuntos; así pues que al faltar el presupuesto
imperativo de la jurisdicción, el proceso carece de total validez jurídica; si el legislador el
que crea la norma en la que establece la extensión y límites de la jurisdicción y competencia
de los órganos jurisdiccionales hondureños y le manda de “abstenerse de conocer”
determinados asuntos, tal mandato es ineludible y no susceptible de ser desechado por parte
alguna; es el legislador el que crea la norma y el organismo jurisdiccional el que le manda
“abstenerse”, no solo no le da jurisdicción y competencia, le manda que se “abstenga”, de
lo que resulta que nadie por si y ante si le puede otorgar jurisdicción y competencia al órganos
jurisdiccional ni en forma expresa ni en forma tácita simplemente no puede conocer porque
el que lo creo le mando que abstuviera de conocer.

Todo ello es tan claro y simple que vuelve inexplicable que los órganos
jurisdiccionales hondureños no lo quieran ver o aceptan razón por la que se recurre ante este
alto tribunal corte centroamericana de justicia.

Item más, el Derecho Constitucional hondureño establece con absoluta claridad e


imperatividad el rango normativo de los Tratados, Pactos o Convenios Internacionales de los
que Honduras es signataria; el articulo 16 párrafo segundo indica con absoluta claridad que

5|Página
los Tratados forman parte del derecho interno y el articulo 18 consagra la preeminencia de
los Tratados sobre las leyes nacionales, e incluso el articulo 17 ya provee el proceso a seguir
cuando un Tratado Internacional afecte una disposición constitucional; de manera que como
lo expresó Jimenes de Arichaga la cuestión de cual norma prevalece en caso de conflicto
entre las reglas del Derecho Internacional y el Derecho Interno es regida por el Derecho
Constitucional como queda claramente establecido en las normas constitucionales citadas.

Las resoluciones de los órganos jurisdiccionales hondureños como la del caso citado
y que resolvió este Alto Tribual, infringe las normas que a ellos mismos los gobierna y con
su actuar procesal afecta la integridad, seguridad y certeza jurídica de los organismos del
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA.

Por todo lo anteriormente expuesto y en aras de preservar la integridad, seguridad y


certeza jurídica y la imperatividad de las normas que informan los estamentos jurídicos
citados, es pertinente que este Alto Tribunal resuelva lo peticionado en esta SOLICITUD DE
OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE ya que es en la etapa inicial de los procesos que se
siguen en los organismos jurisdiccionales hondureños en donde se cristalizan las infracciones
que causan perjuicios a los organismos del SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA como la CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE
SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA e incluso al propio sistema de la integración,
infracciones que los órganos jurisdiccionales como he referido, hacen a sus propias normas
constitutivas desnaturalizando y tergiversando el sentido de competencia para impetrar al
órgano jurisdiccional por la inmunidad y jurisdicción que le ampara, transformándola por si
y ante si con criterio errado en un forzado concepto de sumisión tácita sin embargo de que
tal figura no puede darse por las razones jurídicas referidas.

DE LA LEGITIMIDAD PARA RADICAR E INTERPONER LA PRESENTE


PRETENSIÓN

EL ORGANISMO INTERNACIONAL CORPORACIÓN CENTROAMERICANA DE


SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, CONOCIDA POR SUS SIGLAS
“COCESNA” es un Organismo Internacional De Servicios Públicos del Sistema de
Integración Centroamericana y consecuentemente sujeto procesal sometido a la CORTE
CENTROAMERICANA DE JUSTICIA al ser éste el Órgano Jurisdiccional principal
supranacional y permanente del Sistema de Integración Centroamericana cuya jurisdicción
y competencia son de obligatorio cumplimiento y sus resoluciones son vinculantes para los
sujetos procesales del Sistema, conforme lo dispone las normas contenidas en los artículos 5
y 10 letra “c” de la Ordenanza de Procedimiento.

6|Página
DE LA COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN DE LA CORTE
CENTROAMERICANA DE JUSTICIA PARA CONOCER Y FALLAR LA
PRESENTE PRETENSIÓN.

Conforme a los dispuesto en la norma contenida en el artículo 3 del ESTATUTO DE LA


CORTE CENTROAMÉRICA DE JUSTICIA, la Corte tiene competencia y jurisdicción
propia con potestad para juzgar a petición de parte y resolver con autoridad de cosa juzgada
y su doctrina tendrá efecto vinculante para todos los Estados, Órganos y Organizaciones que
formen parte o participen en el SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMÉRICA y
para sujetos de derecho privado, tiene pues de acuerdo al CONVENIO DEL ESTATUTO
DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA facultad para determinar su
competencia en cada caso concreto, interpretando los Tratados o Convenios pertinentes al
asunto en disputa aplicando los Principios del Derecho Internacional y Comunitario; y de
acuerdo en lo establecido al artículo 22 letra “c” y letra “i” de dicho Convenio, tiene
facultades para conocer a solicitud de cualquier interesado acerca de las disposiciones
legales, reglamentarias, administrativas o de cualquier otra clase dictadas por el Estado,
cuando afecten los Convenios, Tratados y cualquier otra normativa del DERECHO DE LA
INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, de los acuerdos o resoluciones de sus órganos
u organismos y para hacer estudios comparativos de las legislaciones de Centroamérica para
lograr su armonización y elaborar proyectos de leyes uniformes para realizar la integración
jurídica de Centroamérica.

FUNDAMENTOS DE DERECHO EN QUE SE BASA LA PRESENTE SOLICITUD.

A. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA: articulo16 párrafo segundo, 17, 18.

B. DE LA ORDENANZA DE PROCEDIMIENTOS: articulo 5, 10 letra c, 71, 72


párrafo segundo.

C. PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA: artículo 4 letra “h”.

D. CONVENIO DEL ESTATUTO DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE


JUSTICIA: artículos 1, 3, 5, 22 letras “c” “e”.

E. CONVENIO DE VIENA: artículos 26 y 27.

7|Página
DELEGACIÓN DE REPRESENTACIÓN.

Para efectos de dar continuidad a la presente Solicitud, delego Poder de Representación en


la Doctora EVELING ANABELL ARAUZ BETANCO, mayor de edad, casada, Abogada
y Notario Público, de nacionalidad Nicaragüense, con Cédula de Identidad número 321-
160971-0004U, del domicilio de Sector No. 6 INSS EE Sur, Somoto, Nicaragua, con correo
electrónico eveling.arauz@cocesna.org, quien es Funcionaria de COCESNA y actuará en su
condición de REPRESENTANTE PROCESAL, calidad que acredita con el
INSTRUMENTO NÚMERO TREINTA Y TRES (33) DE PODER ESPECIAL DE
REPRESENTACIÓN JUDICIAL, otorgado por el LICENCIADO JUAN CARLOS
TRABANINO AGUIRRE en su condición de Director Ejecutivo-CEO de COCESNA, en la
Ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los diecisiete (17) días del mes de
septiembre del año dos mil veintiuno (2021), ante los oficios de la Notario RITA ONDINA
NÚÑEZ BARAHONA, con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito
Central, e inscrita en el colegio de Abogados de Honduras con carné número 4023 y
Exequátur de Notario Número 1272, del Registro de Notarios de la Corte Suprema de Justicia
y con Notaría establecida 150 metros al Sur del Aeropuerto Internacional Toncontín en las
Oficinas de COCESNA, en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central,
Departamento de Francisco Morazán, la cual se encuentra legítimamente facultada para la
continuidad de la presente Consulta en representación de COCESNA.

PETICIÓN

Por todo lo anteriormente expuesto, a Vos Honorable CORTE CENTROAMERICANA


DE JUSTICIA Pido:

1. Admitir la presente SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE


PARA QUE EN EL EJERCICIO DE SU COMPETENCIA COMO ÓRGANO
JUDICIAL PRINCIPAL Y PERMANENTE DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA, ESTE ALTO TRIBUNAL CORTE CENTROAMERICANA
DE JUSTICIA, EMITA OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE, EN LA QUE
QUEDE ESTABLECIDO Y ASÍ SEA CUMPLIDO Y CONSIDERADO, QUE
CONFORME A LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO,
DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, DEL DERECHO COMUNITARIO,
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL HONDUREÑO, DEL PROPIO CÓDIGO
PROCESAL CIVIL HONDUREÑO Y LA MISMA LEY DE ORGANIZACIÓN Y
ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES HONDUREÑOS, LA CORPORACIÓN
CENTROAMERICANA DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, COMO
ORGANISMO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, EN

8|Página
LOS CASOS EN QUE SE RADIQUEN ANTE LOS ÓRGANOS
JURISDICCIONALES HONDUREÑOS, DEMANDAS CONTRA LA
CORPORACION O SOLICITADO EJECUCIÓN SOBRE SUS BIENES,
CONFORME LO ESTABLECEN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS SU
ACTUACIÓN PROCESAL ESTÁ LIMITADA Y ASÍ DEBE ENTENDERSE SU
COMPARECENCIA, ANTE TALES ÓRGANOS JURISDICCIONALES, A
IMPETRAR AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA INMUNIDAD QUE LE
AMPARA; Y POR LAS MISMAS RAZONES JURÍDICAS CONTENIDAS EN LOS
ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS, DADA LA INEXISTENCIA DEL
PRESUPUESTO IMPERATIVO QUE IMPIDE HACER ANTE ELLO
COMPARECENCIA ALGUNA, NI EXPRESA NI TACITA, ÚNICAMENTE LA
REFERIDA EN LA QUE SE IMPETRA AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA
INMUNIDAD QUE AMPARA AL ORGANISMO DEL SISTEMA DE LA
INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, DEBEN EN CONSECUENCIA LOS
ÓRGANOS JURISDICCIONALES ABSTENERSE DE CONOCER TALES
ASUNTOS COMO LO MANDA SU PROPIA NORMATIVA Y ASÍ SE SOLICITA
SEA DECLARADO EN LA OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE QUE ESTE
ALTO TRIBUNAL RESUELVA.

2. Declararse competente para conocer de esta Solicitud de conformidad con el articulo 22


letras “c” e “i” del ESTATUTO DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE
JUSTICIA.

3. Darle el trámite establecido en el ESTATUTO Y LA ORDENANZA DE


PROCEDIMIENTOS DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA.

4. SE EMITA OPINIÓN CONSULTIVA VINCULANTE, EN LA QUE QUEDE


ESTABLECIDO Y ASÍ SEA CUMPLIDO Y CONSIDERADO, QUE CONFORME A
LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, DEL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO, DEL DERECHO COMUNITARIO, DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL HONDUREÑO, DEL PROPIO CÓDIGO PROCESAL CIVIL
HONDUREÑO Y LA MISMA LEY DE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE
LOS TRIBUNALES HONDUREÑOS, LA CORPORACIÓN CENTROAMERICANA
DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, COMO ORGANISMO DEL SISTEMA
DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, EN LOS CASOS EN QUE SE
RADIQUEN ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES HONDUREÑOS,
DEMANDAS CONTRA LA CORPORACION O SOLICITADO EJECUCIÓN
SOBRE SUS BIENES, CONFORME LO ESTABLECEN LOS ESTAMENTOS
JURÍDICOS CITADOS SU ACTUACIÓN PROCESAL ESTÁ LIMITADA Y ASÍ
DEBE ENTENDERSE SU COMPARECENCIA, ANTE TALES ÓRGANOS

9|Página
JURISDICCIONALES, A IMPETRAR AL ÓRGANO JURISDICCIONAL POR LA
INMUNIDAD QUE LE AMPARA; Y POR LAS MISMAS RAZONES JURÍDICAS
CONTENIDAS EN LOS ESTAMENTOS JURÍDICOS CITADOS, DADA LA
INEXISTENCIA DEL PRESUPUESTO IMPERATIVO QUE IMPIDE HACER
ANTE ELLO COMPARECENCIA ALGUNA, NI EXPRESA NI TACITA,
ÚNICAMENTE LA REFERIDA EN LA QUE SE IMPETRA AL ÓRGANO
JURISDICCIONAL POR LA INMUNIDAD QUE AMPARA AL ORGANISMO DEL
SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA, DEBEN EN
CONSECUENCIA LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ABSTENERSE DE
CONOCER TALES ASUNTOS COMO LO MANDA SU PROPIA NORMATIVA Y
ASÍ SE SOLICITA SEA DECLARADO EN LA OPINIÓN CONSULTIVA
VINCULANTE QUE ESTE ALTO TRIBUNAL RESUELVA.

5. Que para efecto de notificaciones en la sede del Tribunal establezco el correo electrónico
siguiente eveling.arauz@cocesna.org.

Tegucigalpa, Municipio del Distro Central, 25 de noviembre de 2021.


Firmado digitalmente
por JUAN CARLOS
TRABANINO AGUIRRE
Fecha: 2021.11.25
08:02:11 -06'00'

JUAN CARLOS TRABANINO AGUIRRE


DIRECTOR EJECUTIVO-CEO DE COCESNA

10 | P á g i n a

También podría gustarte