Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE.

“Leemos cuentos navideños”

1. Institución Educativa IEIPS. N° 17324 Mario Vargas Llosa 6. Área: COMUNICACION

2. Profesor NICOLAS PEREZ BURGA 7. Grado y sección 5TO Y 6TO

3. Nivel PRIMARIA 8. Fecha. 11-12-2023

4. Duración 3 HORAS 9. Turno: MAÑANA

5. Semana 2

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO DE GRADO DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

Lee diversos tipos  Obtiene  Identifica información  Explica el  Escala de


de textos escritos información del explícita, relevante y mensaje de valoración
en su lengua texto escrito. complementaria que se cuento
materna. encuentra en distintas partes
 Infiere e interpreta navideño.
información del del texto. Selecciona datos
texto. específicos e integra
información explícita cuando
 Reflexiona y se encuentra en distintas
evalúa la forma, partes del texto con varios
el contenido y elementos complejos en su
contexto del estructura, así como con
texto. vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
 Deduce características
implícitas de personajes,
seres, objetos, hechos y
lugares, y determina el
significado de palabras,
según el contexto, y de
expresiones con sentido
figurado. Establece
relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito,
como intención-finalidad,
tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante
explícita e implícita.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:

 Define metas de aprendizaje.


 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES


VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES

ENFOQUE DE Conciencia de Disposición a conocer, • Los docentes promueven el


DERECHOS derechos reconocer y valorar los derechos conocimiento de los Derechos
individuales y colectivos que Humanos y la Convención sobre los
tenemos las personas en el Derechos del Niño para empoderar a
ámbito privado y público los estudiantes en su ejercicio
democrático.
• Los docentes generan espacios de
reflexión y crítica sobre el ejercicio de
los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.

III. PREPARACION DE LA SESION:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a Papelote.
todos. Fichas
Imágenes de productos.
Hoja bond, imágenes, caja.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


M PROSESOS PEDAGOGICOS Y COGNITIVOS RECURS T
El propósito del día de hoy se logrará con los criterios: Papelote. 35
INICIO min
Leer cuentos navideños predice de que tratar a partir del título e imágenes. Fichas
Explicar con sus propias palabras el propósito y mensaje del cuento. Imágenes.
Se presenta un rompecabezas del nacimiento del niño Jesús en su pesebre.. Video

Responden a preguntas: ¿Qué observan?¿Quienes creen que serán los


personajes del texto que leeremos?
Responden según la imagen

 ¿Qué texto creen que leeremos?


 ¿Alguna vez leíste un cuento navideño?

El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

LEEMOS UN CUENTO NAVIDEÑO


Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Prestar atención al que habla.
Se entrega a cada grupo letras móviles el título del texto que leeremos. Fichas. 5H
Ordenan el título del texto con letras móviles grupalmente. Imágenes
DESARRO productos
LLO U N A H I S T O R I A D E videos

N A V I D A D
Responden preguntas según el título: ¿Qué tipo de texto creen que se leerá? ¿Por
qué? ¿De qué creen que se tratará?
Observan las imágenes del cuento luego responden:

 ¿Para qué creen que pusieron las imágenes en el texto?

 ¿Para qué se leerá el cuento?


Escriben con qué propósito leerán el texto:
 Yo leeré el cuento para
____________________________________________________
___________________________________________________________
_________________________________________________________

Durante la lectura...
Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.

Una Historia de Navidad


Una vez, en la cumbre de la montaña, tres pequeños árboles soñaban con lo que
serían de grandes.
-Yo guardaré inmensos tesoros -dijo un pino.
-Yo seré un gran barco -dijo el eucalipto.
Cuando crecieron, discutían también sobre cuál de ellos era el mejor.
-Yo -dijo el cedro- tengo una madera muy fuerte, por eso a mí me quieren todos los
leñadores.
-Mi madera es roja y muy hermosa -dijo la caoba-, por eso me escogerán a mí antes
que a todos ustedes.
Estaban en esas discusiones cuando llegaron los leñadores y se llevaron a la caoba.
En otras oportunidades se llevaron al eucalipto, al sauce y a otros árboles.
Sólo el pino quedo triste, porque nadie lo quería.
Un pajarito amigo suyo le dijo:
-No estés triste. Tú eres importante
para nosotros. Al posarnos en tus
ramas, podemos ver el sol.
-Sí -replico el pino-, pero los
humanos no me quieren, ni siquiera
me llevan para hacer leña... Y yo
quería ser un hermoso baúl para
guardar tesoros.
-No te preocupes. Todos tenemos
una misión importante en la vida.
Lo que debes hacer es descubrirla.
El pajarito intentaba convencer al
pino de aquello, cuando llegaron los
leñadores y se lo llevaron al aserradero. Allí, lo cortaron, y, luego, lo guardaron por
largo tiempo en una oscura bodega, donde el gran árbol recordaba las palabras de su
amigo, pensando que estaba equivocado.
Un día, lo sacaron de la bodega y, en lugar de ser cubierto de oro y llenado de
tesoros, fue cubierto con polvo de cortadora y llenado de alimento para animales. El
pino en un primer momento, se entristeció, pero muy pronto comprendió que, al
darle alimento a los animales, ellos se sentían felices y agradecidos, y eso lo hacía
feliz a él también.
Muchísimos días pasaron hasta que, una noche, una joven mujer puso a su hijo en
aquel pesebre.
-Yo quisiera haber podido hacer una cuna para nuestro bebé -dijo el esposo.
-No te preocupes -dijo la mujer-, este pesebre es fuerte y será una hermosa cuna.
De pronto, empezaron a llegar de todas partes personas y animales para adorar al
niño del pesebre.
En ese momento, el árbol supo que tenía el tesoro más grande del mundo.
Anónimo
Leen grupalmente el cuento en voz alta y en cadena con buena entonación.
Se detiene la lectura en palabras desconocidas y de acuerdo al contexto del
cuento expresan el significado de la palabra
Culminada la lectura comprueban si sus predicciones planteadas antes de leer el
texto fueron ciertas.
Después la lectura...
Contrastan sus hipótesis antes de leer el cuento.
Aplica la comprensión lectora del cuento navideño

Comprensión Lectora
1. Completa la oración según la lectura:
a. El pino estaba triste porque _________________________________
b. _________________________, cuando estaba en la bodega, pensaba
_______________________ .
c. Una mujer puso a su hijo en _______________________________.
2. ¿Qué tesoro guardó el árbol de pino?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Comenta:
a. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
b. ¿Alguna vez te has sentido como el pino?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
c. Sin regalos ni cena, ¿hay Navidad? ¿Por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
d. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
e. ¿Qué te gustaría compartir en esta Navidad?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. Busca y encierra las siguientes palabras en el pupiletras:

• Jesús • Navidad
n p o f s u s e
• paz • amor
r a l e g r i a
• ayuda • fe
a m v p e r d o
• alegría• servir
y o r i v r e s
u r u e d t s i
d a e r p a z e
a j e s u s d r
5. Escribe un deseo de Navidad:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6. Busca el significado de las siguientes palabras:
- Replicar___________________________________________________________
- Pesebre___________________________________________________________
Responden preguntas: ¿quiénes eran los personajes del cuento?, ¿Por qué el pino
estaba triste?, ¿Qué paso cuando lo cortaron?, ¿Cuál fue la utilidad del pino?,
¿Qué tesoro guardo?
Comentamos con los estudiantes la historia del cuento, y cómo han identificado a
los personajes que intervinieron en la historia. Y que algunas de sus predicciones
fueron ciertas o no de lo que trataba el texto.
Parafrasean el contenido del cuento leído y el mensaje que nos dejó el cuento
navideño.
Reflexionan respondiendo las preguntas: Preguntas 15
CIERRE de mi
 Comenta sobre el texto navideño que leyeron.
reflexión
 Responde las siguientes preguntas
 ¿Qué aprendí al leer un texto navideño?
 ¿Cómo identifique los personajes del cuento navideño?
 ¿Cómo explique el mensaje del cuento navideño?
 ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
 Leí cuentos navideños predice de que tratar a
partir del título e imágenes.

 Explique con mis propias palabras el


propósito y mensaje del cuento.

 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN

 Identifica información explícita, relevante  Explica el Escala de


y complementaria que se encuentra en mensaje de valoración
distintas partes del texto. Selecciona cuento
datos específicos e integra información navideño.
explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto con varios
elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
 Deduce características implícitas de
Lee diversos tipos de textos personajes, seres, objetos, hechos y
escritos en su lengua materna. lugares, y determina el significado
de palabras, según el contexto, y de
expresiones con sentido figurado.
Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y
subtemas, causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito,
a partir de información relevante
explícita e implícita.

__________________________ Ñunya Temple 11 de diciembre del 2023


Lic. Nicolas Pérez Burga
FICHAS

1. Lee el cuento navideño:

El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de
Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su
empleado Bob Cratchit; lo único que le importan son los negocios y
ganar dinero. Cuando van a pedirle dinero para los pobres, Scrooge
dice «¿No hay prisiones? ¿No hay asilos?» y dice que, si la gente
muere, se detendrá la sobrepoblación.
Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un
fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marlcy,
que mucre siete años antes del inicio de la historia. El espectro le
cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha
convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la
eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus
maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena
mucho más larga y pesada.
Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de
salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Scrooge se duerme.
Esa noche, Scrooge despierta y encuentra al Fantasma de la Navidad Pasada, que irradia luz y que parece
un niño, le dice que lo acompañe, primero lo muestra como un niño solitario, que está solo en la escuela
todo el verano leyendo, luego, le muestra a su hermana Eanny, que va a buscarlo para llevarlo a casa y
juntos salen de ahí, el fantasma le recuerda que murió al tener un hijo, su sobrino, Fred. Después le
muestra su aprendizaje, a su maestro Fezziwig, a Dick Wilkins y a su novia. Seguidamente le muestra
una escena triste, en la que su novia lo deja debido a que se había vuelto rico y ya no le importaba la
Navidad.
Luego, llega el Fantasma de las Navidades del Presente
que le hace ver al avaro, la actual situación de la familia
de su empleado Bob Cratchit, que a pesar de su pobreza y
de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la navidad,
Scrooge le pregunta al fantasma si Tim sobrevivirá, el
Fantasma le dice que morirá, y dice que no importa, «pues
detendrá la sobrepoblación», avergonzando a Scrooge por
su conducta. Luego el Espíritu le muestra cómo todas las
personas celebran la Navidad; incluso el sobrino de
Scrooge, Fred, celebra la Navidad de una manera irónica
pero alegre (debido a que los invitados no quieren la
presencia del avaro).
El Fantasma de la Navidad Futura, mudo y de carácter sombrío, le muestra lo más desgarrador: el destino
de los avaros. Su casa saqueada por los pobres, el recuerdo sombrío de sus amigos de la Bolsa de
Valores, la muerte de Tim Cratchit y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual
Scrooge se horroriza. Finalmente intenta convencer al espíritu de que está dispuesto a
cambiar si le invierte el destino. Al final, el avaro despierta de su pesadilla y se
convierte en un hombre generoso y amable.
El cambio lo vive el propio Scrooge cuando finalmente celebra la Navidad, hace que
un jovenzuelo le compre el pavo y lo envíe para su empleado Cratchit sin dar a
conocer quién lo mandó. Posteriormente sale a la calle para saludar a la gente con
una Feliz Navidad y entra en casa de su sobrino Fred para festejar, causando asombro
entre los invitados. Con respecto a Cratchit, finge reprenderlo por su llegada tarde al trabajo; le da un
aumento de sueldo y va con él para ayudar a la familia y en especial a Tim en su tratamiento de la
enfermedad, lo que al final causa felicidad en ellos haciendo memorable la frase del pequeño Tiny Tim:
Y que Dios nos bendiga a todos.
Charles Dickens
Responde las preguntas:
1. ¿Quién es el personaje principal de esta historia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Cómo era Ebenezer Scrooge?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué fiesta no le gustaba celebrar a Ebenezer Scrooge?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Qué es lo que responde, cuando van a pedirle dinero para los pobres?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué anuncia su mejor amigo y socio Jacob Marley?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. ¿La visita de qué fantasma hace reflexionar a Ebenezer Scrooge? ¿Por qué
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
7. ¿Qué le da a su empleado Cratchit?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. ¿Cuándo suceden estos hechos? En qué época.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

9. ¿Cuál fue el mensaje del pequeño Tim?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
10. Cuéntale a tus padres la historia: «Un cuento de Navidad».
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidad:
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Lee cuentos navideños Explica con sus propias
predice de que tratar a partir palabras el propósito y
del título e imágenes. mensaje del cuento.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 HUANCAS ALVERCA, SAYANA JACKELINY

2 ESPINOZA SAUCEDO, JOSE JONATAN

3 FERNANDEZ GONZALES GREISY YASMIN

4 GONZALES CHUQUIHUANGA, TATIANA NICOLL

5 LLATAS TAFUR LUZ MARINA

6 PIZARRO ESPINOZA LUCIA ELIZABETH

7 ROÑA ESPINOZA LUIS FERNANDO

8 SAAVEDRA ZAMORA NORMA DEL PILAR

9 SALVADOR BERCERA ELIAS ADRIAN

10 CHICOMA HUAMAN, MARIA ISABEL

11 LLOCYA FLORES, BRANDO ALEXANDER

12 GONZA RAICO, GREIS ALEXANDRA

13 LACHI ASENJO, KATHERIN JAZMIN

14 PEÑA CANGO, RONALDO

15 RODRIGUEZ CHICOMA, LESLY ANALY

16 ROJAS QUISPE, JULENY

17 SANCHEZ MESTANZA, ANGELA DAYANA

18 UKUMCHAN GUEVARA, JORDIN JONATAN

También podría gustarte