Está en la página 1de 3

Nombre y apellidos_____________________________________________

Curso: 3ºESO
Lee el texto y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué el texto es una narración? (2 puntos)


2. Comprensión lectora: (2 puntos)
 ¿Quién es don Diego? ¿A qué se dedica?

 ¿Quién es el narrador? ¿Es interno o externo? ¿Cómo se llama? ¿Qué hace?

 ¿Quién es Maribárbola?

 ¿A qué reyes y a qué infanta se refiere?

3. ¿Cómo explicarías que estamos ante una narración literaria? (1 punto)


4. ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Hay antagonista? ¿Quiénes podrían ser los
personajes secundarios? (1 punto)

5. Organiza el texto en planteamiento, nudo y desenlace. (2 puntos)

6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). (2 puntos)

a) Un narrador omnisciente es un narrador interno protagonista. ............................

b) La duración de la acción en un relato es su tiempo interno. ............................

c) Un personaje múltiple está formado por varios personajes tipo. ............................

d) Los personajes tipo eran habituales en el siglo XVIII. ............................

e) El narrador interno participa en la acción de una narración. ............................


FEEDBACK
1. ¿Por qué el texto es una narración? (2 puntos)
Es una narración porque cuenta sucesos que ocurren a unos personajes en un lugar y en un tiempo
determinados.
2. Comprensión lectora: (2 puntos)
 ¿Quién es don Diego? ¿A qué se dedica? Don Diego es el pintor Diego Velázquez.
 ¿Quién es el narrador? ¿Es interno o externo? ¿Cómo se llama? ¿Qué hace ? El narrador es el
niño Nicolasillo. Es un narrador interno, pues participa de la acción. Toma el momento en que
lo están riñendo por una parte don José Nieto, el personaje que aparece por la puerta del fondo,
y que es primo de Velázquez; y por otra parte, el mismo Velázquez, que le ordena volver a su
sitio. Nicolasillo ha ido al taller del pintor a ver cómo pinta y aprovecha para cometer niñerías,
como es hacerles burlas a todos.
 ¿Quién es Maribárbola? Maribárbola es la enana que está situada al lado de Nicolasillo.
Formaba parte del servicio de palacio.
 ¿A qué reyes y a qué infanta se refiere? Los reyes son Felipe IV y su esposa Mariana de
Austria. La infanta es Margarita, que llegó a ser la mujer del emperador Leopoldo. La niña
tiene cinco años cuando Velázquez la pinta.
3. ¿Cómo explicarías que estamos ante una narración literaria? (1 punto)
Estamos ante una narración literaria porque tiene una estructura y un lenguaje elaborados.
4. ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Hay antagonista? ¿Quiénes podrían ser los
personajes secundarios? (1 punto)
El protagonista de la historia es Nicolasillo, el narrador. El antagonista puede ser Velázquez, al
reprender al niño y ordenarle que se quede con el pie sobre la perra y los brazos en alto, lo que el
niño interpreta como «ganas de fastidiar». Personajes secundarios: los reyes, la infanta Margarita,
Maribárbola, José Nieto.
5. Organiza el texto en planteamiento, nudo y desenlace. (2 puntos)
– Planteamiento: Don Diego está pintando. Muy cerca de él, los armazones revestidos con la ropa
de los reyes reflejan en el espejo del fondo unos cuerpos descabezados. He venido a su lado y,
después de mirar cómo pinta, tan absorto, me vuelvo para hacerles burlas a todos. Unos ponen cara
de risa, como la infanta Margarita, y otros re reproche, como Maribárbola.
– Nudo: De repente, llega del fondo la voz de don José Nieto: Nicolasito, compostura, y le
descubro en el vano de la puerta. Don Diego ha dejado de pintar y, al encontrarse a su lado, me
habla con severidad. Vuelve ahora mismo a tu sitio, ordena. Pero en mi sitio se ha tumbado la perra
Laciana.
– Desenlace: Voy a darle una patada, para echarla, cuando don Diego me dice que me quede con
el pie sobre ella y los brazos alzados. Ganas de fastidiar.
6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). (2 puntos)

a) Falsa.
b) Verdadera.
c) Falsa.
d) Verdadera.
e) Verdadera.

También podría gustarte