Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INSURGENTES

Nombre del alumno: Marquez Solorio Pablo Eduardo

Nombré del profesor: Metzli Padilla

Fecha de entrega: 26 de Julio del 2023

Tipo de trabajo: analiza el cotejo dactilar de las muestras en la ficha analizando el proceso de
identificación dactilar

Cuatrimestre: 3er cuatrimestre


FICHA DECADACTILAR.
Muestras de huellas Latentes.

verticilo
IDENTIFICACIÓN DE LA HUELLA.
Análisis.

El proceso de identificación dactilar en el proceso penal su objetivo es que la huella dactilar es el


medió de identificación más frecuente en la lucha contra el crimen tanto a nivel comunitario como
internacional permitiendo a la justicia acotar su ámbito subjetivo y dirigirse contra un individuo
determinado Conocer sus presupuestos de validez y eficacia hará que el derecho a la presunción
de inocencia del investigado se mantenga sin injerencias procedimentales hasta el momento en el
que la autoridad judicial se pronuncie a su favor o en su contra

El conjunto de crestas que guardan similitudes en su forma aspecto y dirección

Recibe el nombre de “sistema”. Existen tres sistemas principales: el sistema basilar,

Marginal y nuclear. El primero se sitúa en la parte inferior de la yema del dedo;

el

Segundo se encuentra en el contorno de la huella paralelo al sistema anterior y el

Tercero se encuentra en el centro de la huella rodeado por los dos sistemas anteriores El

Sistema nuclear es el que posee más variedad de detalle respecto a los demás; sin

Embargo, no siempre está presente en todas las huellas

Los indicios indeterminantes son aquellos cuya naturaleza física requiere de un análisis completo a
efecto de conocer su composición o estructura y generalmente consisten en sustancias naturales o
de composición quí- mica como por ejemplo: pastillas, huellas o manchas supuestamente de
sangre.

También podría gustarte