Está en la página 1de 8

SYLLABUS

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 1 de 8

FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS DE INVERSION
I. DATOS GENERALES
Código: 100067
Pre-requisito: MARKETING / COSTOS Y PRESUPUESTOS
Créditos: 3
Horas: 4 (2 HT/2 HP)
Semestre ,
Académico:

Ciclo: VI

II. SUMILLA
La asignatura comprende aspectos teóricos prácticos de formulación y
evaluación de proyectos de inversión, orientados a proporcionar al
estudiante los elementos y métodos necesarios para determinar su
demanda, tamaño, localización, tecnología, inversión, financiamiento,
presupuestos, evaluación empresarial y riesgo de un proyecto; y
decidir la factibilidad del proyecto de inversión.

III. SISTEMA DE COMPETENCIAS


COMPETENCIAS GENERALES
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Capacidad creativa.
Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
Capacidad para formular y gestionar proyectos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Identifica los elementos de un proyecto de inversión y aplica técnicas
para pronosticar la demanda del sector y la participación de un
proyecto de inversión en el mercado.
Aplica métodos y técnicas para determinar el tamaño y la localización
óptima de un proyecto de inversión, así como el desarrollo de la
ingeniería del proyecto que le genera los mayores beneficios.
Aplica métodos y técnicas para determinar la inversión y
financiamiento del proyecto, así como los ingresos y costos, que le
permitan proyectar los estados financieros en su horizonte.
Aplica métodos y técnicas para realizar la evaluación empresarial del
proyecto de inversión, así como el análisis de la sensibilidad y riesgo
del proyecto para analizar su factibilidad de ejecución.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


UNIDAD I. ELEMENTOS DEL PROYECTO Y ESTUDIO DE MERCADO.
Logro: Identifica los elementos de un proyecto de inversión y aplica técnicas para
pronosticar la demanda del sector y la participación de un proyecto de inversión en el
mercado.
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTIVIDAD DE

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 2 de 8

APRENDIZAJE
1 Elementos de un proyecto de Reconoce los Exposición
inversión elementos y dialogada /
Proyectos de inversión. Ciclo de vida partes de un Discusión de
del proyecto. Formulación y proyecto de Casos / Práctica
evaluación de proyectos. Grados de inversión, para Dirigida
estudios de proyectos de inversión. su formulación y
Partes de un estudio de proyecto de evaluación de
inversión. Práctica dirigida de factibilidad de
elementos del proyecto. dicho proyecto.
Desarrolla casos
de identificación
de los
elementos de un
proyecto.
2 Estudio de mercado Reconoce y Exposición
El producto y áreas de mercado. analiza las dialogada /
Análisis de la demanda. Análisis de la variables del Discusión de
oferta. La demanda insatisfecha. estudio de Casos / Práctica
Análisis de los precios. Análisis de la mercado del Dirigida
comercialización. Participación del proyecto: la
proyecto en el mercado. Práctica demanda, la
dirigida de mercado del proyecto. oferta, los
precios y la
comercialización.
Desarrolla casos
prácticos de
estudio de
mercado.
3 Técnicas cualitativas y cuantitativas Usa métodos de Exposición
de predicción de demanda. Formas predicción de la dialogada /
de tendencia en el tiempo. Métodos demanda: línea Discusión de
de series de tiempo. Métodos recta, tasa de Casos / Práctica
causales para predecir la demanda. crecimiento, el Dirigida
Práctica dirigida de pronóstico de la método lineal
demanda del proyecto. con tendencia
estacional y
regresiones
múltiples.
Desarrolla casos
de pronóstico de
la demanda.
4 Técnicas de Estimación de Oferta. Usa métodos de Exposición
Pruebas Delphi, opiniones de experto, predicción de la dialogada /
esquemas de simulación oferta: método Discusión de
econométrica de regresiones Casos / Práctica
prospectivas, Dirigida
simulación

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 3 de 8

multipropósito
Primer Examen Parcial
UNIDAD II. TAMAÑO, LOCALIZACIÓN E INGENIERÍA DEL PROYECTO.
Logro: Aplica métodos y técnicas para determinar el tamaño y la localización óptima de un
proyecto de inversión, así como el desarrollo de la ingeniería del proyecto que le genera los
mayores beneficios.
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
5 Tamaño y localización del proyecto Usa técnicas Exposición
Definición de tamaño del proyecto. para determinar dialogada /
Medida de la capacidad. Factores el tamaño Discusión de
condicionantes de capacidad. óptimo del Casos / Práctica
Determinación del tamaño de los proyecto, Dirigida
procesos. Estrategias del desarrollo expresado en la
de un tamaño. Evaluación de capacidad de
alternativas. Práctica dirigida de procesamiento o
tamaño de proyectos. capacidad de
producción.
Desarrolla casos
prácticos de
tamaño de
proyectos.
6 Definición de localización de un Usa técnicas Exposición
proyecto. Macrolocalización y para determinar dialogada /
microlocalización de un proyecto. la localización Discusión de
Factores de localización. Casos de óptima de las Casos / Práctica
localización del proyecto y técnicas de instalaciones de Dirigida
localización de proyectos. Práctica un proyecto,
dirigida de localización delproyecto. fijando el lugar
que le genera
los mayores
beneficios.
Desarrolla casos
prácticos de
localización de
un proyecto.
7 Ingeniería del proyecto Usa métodos Exposición
Plan y programa de producción. para seleccionar dialogada /
Selección del proceso. Selección de el proceso, la Discusión de
la tecnología. Requerimiento de tecnología, los Casos / Práctica
recursos del proyecto: activos fijos, medios de Dirigida
activos intangibles, materiales producción y
directos, mano de obra directa. análisis de las
Práctica dirigida de recursos del operaciones
proyecto. proyecto.
Desarrolla casos
prácticos de
identificación de

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 4 de 8

recursos del
proyecto.
8 Análisis de las operaciones del Usa métodos Exposición
proyecto: Diagramas del proceso. para analizar las dialogada /
Elementos y tipos de distribución de operaciones del Discusión de
planta. Los ambientes y cálculo de proceso y la Casos / Práctica
áreas. Distribución de planta distribución de Dirigida
propuesta. Práctica dirigida de planta del
procesos y distribución de planta del proyecto
proyecto. Desarrolla casos
de análisis
procesos y
distribución de
planta del
proyecto.
Segundo Examen Parcial
UNIDAD III. ESTUDIO ECONÓMICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
Logro: Aplica métodos y técnicas para determinar la inversión y financiamiento del proyecto,
así como los ingresos y costos, que le permitan proyectar los estados financieros en su
horizonte.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE
9 Inversión del proyecto Usa métodos Exposición
Inversión en activos fijos de: para determinar dialogada /
producción, administración y ventas. la inversión del Discusión de
Inversión en activos intangibles. proyecto: Casos / Práctica
Inversión en capital de trabajo. activos fijos, Dirigida
Calendario de inversiones. Práctica activos
dirigida de inversión del proyecto. intangibles y
capital de
trabajo. Elabora
el calendario de
inversiones.
Desarrolla
prácticos casos
de inversión del
proyecto.
10 Financiamiento del proyecto Usa métodos Exposición
Financiamiento con aportación propia para determinar dialogada /
y con préstamos de terceros. Tabla de el Discusión de
pago de servicio de la deuda. Costo financiamiento Casos / Práctica
neto o real de la deuda. Práctica por aporte Dirigida
dirigida de financiamiento del propio y
proyecto. préstamos de
terceros.
Desarrolla casos
prácticos de
financiamiento

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 5 de 8

del proyecto.
11 Presupuesto de ingresos y costos Usa métodos Exposición
Presupuesto de ventas por línea de para elaborar el dialogada /
negocio del proyecto. Costos de presupuesto de Discusión de
producción, gastos de administración los ingresos por Casos / Práctica
y gastos de ventas. Gastos ventas y los Dirigida
financieros. Práctica dirigida de Ppto. costos
de ingresos y costos del proyecto. operativos en el
horizonte del
proyecto.
Desarrollo de
casos de
presupuesto de
ingresos y
costos.
12 Estados financieros proyectados Usa métodos y Exposición
Proyección de estados financieros de técnicas para la dialogada /
proyecto: Estado de ganancias y elaboración de Discusión de
pérdidas, Flujo de efectivo, Fuentes y los estados Casos / Práctica
usos de fondos y Balance general. financieros Dirigida
Práctica dirigida de estados proyectados del
financieros proyectados. proyecto.
Desarrollo de
casos prácticos
de proyección
de estados
financieros del
proyecto.
Tercer Examen Parcial
UNIDAD IV. EVALUACIÓN EMPRESARIAL, SENSIBILIDAD Y RIESGO DEL PROYECTO.
Logro: Aplica métodos y técnicas para realizar la evaluación empresarial del proyecto de
inversión, así como el análisis de la sensibilidad y riesgo del proyecto para analizar su
factibilidad de ejecución.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTALACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE
13 Indicadores de evaluación de Usa métodos y Exposición
proyectos técnicas para el dialogada /
El valor actual neto. Coeficiente cálculo de Discusión de
beneficio costo. Tasa interna de indicadores o Casos / Práctica
retorno. Periodo de recuperación del criterios de Dirigida
capital. Medidas de inversiones evaluación de
mutuamente excluyentes. Práctica un proyecto de
dirigida de indicadores de evaluación inversión.
de proyectos. Desarrolla casos
aplicando los
indicadores de
evaluación del
proyecto.

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 6 de 8

14 Evaluación empresarial del proyecto Usa métodos Exposición


Costo de oportunidad del capital. para la dialogada /
Valor residual: económico, financiero evaluación Discusión de
y accionista. Evaluación económica. económica, Casos / Práctica
Evaluación financiera. Evaluación del financiera y del Dirigida
accionista. Práctica dirigida de accionista de un
evaluación del proyecto. proyecto de
inversión.
Desarrolla casos
prácticos de
evaluación
empresarial del
proyecto.
15 Análisis de sensibilidad del proyecto Usa métodos de Exposición
Análisis de sensibilidad. Variantes de análisis de dialogada /
sensibilidad del proyecto y técnicas sensibilidad del Discusión de
de análisis de sensibilidad. Modelo proyecto Casos / Práctica
unidimensional y bidimensional de la estimando el Dirigida
sensibilidad del VAN Práctica dirigida impacto de los
de análisis de sensibilidad del cambios de las
proyecto. variables de
entrada en
resultados del
proyecto.
Desarrolla casos
de sensibilidad
del proyecto.
16 Análisis del riesgo del proyecto Usa métodos de Exposición
Concepto de análisis del riesgo. análisis del dialogada /
Identificación y clases de riesgo. riesgo de un Discusión de
Medición del riesgo. Método de ajuste proyecto para Casos / Práctica
a la tasa de descuento. Método del medir la Dirigida
árbol de decisión. Método de posibilidad de
simulación. Práctica dirigida de obtener
análisis del riesgo de un proyecto. beneficios
mayores o
menores a los
estimados como
los más
probables.
Desarrolla casos
de análisis del
riesgo de un
proyecto.

Examen Final

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Lecturas

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 7 de 8

Las lecturas contenidas en el manual deben ser leídas previamente.


Se tomarán controles de lecturas. Es importante leer los materiales
asignados en cada sesión para complementar el tratamiento de los
temas en clase.

Casos y prácticas dirigidas


En cada tema se desarrollarán casos aplicativos para facilitar su
comprensión y aplicación. Las prácticas dirigidas de cada tema
cuentan con una serie de ejercicios y casos a ser solucionados por el
alumno con asistencia del docente.

Participación en clase
La participación del alumno en clase es de vital importancia en el curso,
la que comprende los aportes referidos al tema a tratar y las preguntas
que surgieran con referencia a él.

Trabajo aplicativo en equipo


Se conformarán grupos o equipos de participantes con la finalidad de
desarrollar un trabajo aplicativo que comprende la formulación y
evaluación de un proyecto elegido. El contenido será detallado por el
docente a cargo, que brindará las asesorías y orientaciones para su
desarrollo óptimo.

VI. EVALUACIONES
Primer Examen Parcial 10% semana 4
Segundo Examen Parcial 20% semana 8
Tercer Examen Parcial 20% semana 12
Examen Final 30% semana 17
Evaluacion Continua 20%

VII. BIBLIOGRAFÍA
1 Autor(es): BACA URBINA, Gabriel
Título: Evaluación de proyectos de inversión. Séptima
edición.
Editorial: Editorial McGraw Hill – Interamericana editores
S. A. de C. V. México
Año: 2013
Código UCSS: *
2 Autor(es): BELTRAN Arlette y CUEVA Hanny
Título: Evaluación Privada de Proyectos. Cuarta edición.
Editorial: Editorial del Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico (CIUP)
Año: 2018
Código UCSS: *
3 Autor(es): PMI
Título: GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA
DIRECCIÓN DE PROYECTOS GUÍA DEL PMBOK SEXTA
EDICIÓN
Editorial: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,
SYLLABUS
3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH, Página 8 de 8

Año: 2017
Código UCSS: *
4 Autor(es): SAPAG Nassir, SAPAG Reinaldo y SAPAG José
Manuel
Título: Preparación y Evaluación de Proyectos. Sexta
edición.
Editorial: Editorial McGraw Hill Interamericana de Chile
Año: 2014
Código UCSS: *

3DUDXVRH[FOXVLYRGHORVDOXPQRVPDWULFXODGRVHQHOVHPHVWUH,

También podría gustarte