9.7 Murillopalacios

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

e leconómia

p e r ú global
en la
EL MILAGRO
PERUANO
Es el crecimiento económico alcanzado por el Perú, el cual
aunque es positivo, no implica que haya solucionado los
problemas estructurales que enfrenta
El control de la inflación, la estabilidad de los bienes y servicios,las
inversiones privadas y extranjeras como también el crecimiento
de sectores económicos
Las causas extremas pueden ser las siguientes: una mejor
calificación de crédito internacional, el establecimiento de
vínculos comerciales con Países y la mejora de precios
internacionales en los productos de exportación
perúglobal
en el contexto
, la globalización es entendida como un proceso de
liberalización del movimiento de capitales, bienes y
servicios. Desde inicio de los 90 se adoptó un modelo de
desarrollo basado en la competencia que pretende que la
actividad económica en el país sea regulada por los
mercados. El proceso continuó con los acuerdos
comerciales y se ha profundizado con los Acuerdos de
Complementación Económica y Tratados de Libre
Comercio (TLC) firmados por el Perú,
, la globalización presenta también grados
importantes de incertidumbre y de riesgos aún
no mensurados como son: las reacciones de
nacionalismos excesivos, proteccionismo
económico, etc. Todo ello demanda continuar
analizando y revisando los alcances de este
proceso en el tiempo.
la inverción extrangera
CONCESIONES:
PRIVACIONES:
Es un mecanismo que permite al Estado
Los efectos del proceso de
otorgar el derecho de explotación de bienes
privatización son múltiples, tanto a
y servicios a una empresa privada por un
nivel macroeconómico cuanto a nivel
tiempo determi nado. Mediante las
microeconómico. La privatización de
concesiones se ha buscado desarrollar la
empresas estatales ha coadyuvado al
infraestructura del pais con la participación
logro de la estabilidad económica y ha
del sector privado y mejorar la provisión de
permitido un incremento de la
servicios en términos de calidad, cobertura
capacidad productiva del país
y acceso de los usuarios.
la inverción extrangera
el perú y la ocde
El Programa comprendía revisiones de El centro, con sede en Perú, ofrece
políticas, proyectos de implementación y asistencia para el desarrollo de
desarrollo de capacidades, participación en capacidades y asesoramiento en materia
los Comités de la OCDE y adhesión a de políticas a través de talleres,
determinados instrumentos legales de la seminarios y programas de formación
OCDE. Desde 2018, Perú ha estado sobre derecho y política de la
implementando un Plan de Acción para competencia para los funcionarios de las
continuar apoyando su agenda de reformas agencias de aplicación de la competencia,
los reguladores del sector y otras partes
aprovechando los instrumentos legales de
del gobierno
la OCDE, los organismos y el análisis basado
en la evidencia.
concluciones
En general, la posición del Perú en la
economía global presenta oportunidades y
desafíos. Aunque ha experimentado un
crecimiento económico significativo y ha
buscado integrarse en el escenario
internacional, la diversificación económica,
la gestión ambiental sostenible y la
inclusión social siguen siendo áreas clave
que requieren atención.
JUICIO CRITICO
El Perú se encuentra en un punto estratégico para
aprovechar sus recursos naturales y su posición
geográfica, pero también debe abordar
cuidadosamente los desafíos internos para garantizar
un desarrollo económico equitativo y sostenible en un
entorno global dinámico. La capacidad para
diversificar la economía, mejorar la infraestructura y
gestionar de manera sostenible los recursos naturales
serán determinantes en el futuro de la economía
peruana en la escena global.
bibliografias
libro HISTORIA ,ECONÓMIA Y GEOGRAFÍA 5
mpacto de las privatizaciones en el Perú - BCRP
Muchas gracias

También podría gustarte