Está en la página 1de 11

COMERCIO

INTERNACIONAL
El comercio internacional es el intercambio de bienes y
servicios entre países. El comercio internacional permite a
los países ampliar sus mercados
La importación es la compra de

IMPORTACIÓN bienes o servicios a un país


extranjero para su utilización en
territorio nacional.

operación mediante la cual se


regula y fiscaliza en materia
tributaria a una mercancía
extranjera para destinarla a una
producción o consumo

exportación, que es el tráfico


de bienes y servicios
producidos por un país hacia
consumidores de otro país
Exportación
Los bienes de capital, como la
maquinaria; y las materias
primas y los alimentos
Desarrollo del
comercio
internacional
La desigual distribución de los recursos naturales. Algunos países
tienen recursos naturales del que otros carecen, lo cual los convierte
en los únicos exporta- dores de esos recursos.

• Las diferencias en los gustos de los consumidores, Aunque dos


países tengan unas condiciones de producción muy similares, se
puede establecer un comercio entre ellos si sus consumidores tienen
gustos diferentes.

• Las diferencias en el costo de producción. Los países tienden a


Nuevos clientes
exportar los bienes que producen de manera relativamente más
barata.

• El desigual desarrollo tecnológico. Las diferencias tecnológicas


hacen que pro- ductos muy avanzados solo se produzcan en algunos
países
internacinal

Las cuotas de importación, que son


Se trata de aranceles e impuestos que restricciones a la cantidad de bienes
gravan los productos. Debe pagarlo el
importador a la autoridad fiscal una vez Los acuerdos de limitación voluntaria
el producto cruza la aduana. Barreras no arancelarias de las exportaciones, que son
A su vez, estos podemos clasificarlos en: Aquí encontramos una serie de acuerdos bilaterales por los que un
Ad valorem o valor agregado: Se trata contingentes o cuotas que Gobierno accede a reducir o
de establecer un % del valor total de establece el gobierno según las restringir sus exportaciones, de
la importación. cantidades a importar de un forme que el pais importacior no
Específicos: Pago de una cantidad por producto. tenga que recurrir a la imposición de
unidad.
También se trata de licencias, contingentes, aranceles u otros
Mixtos: Este grupo está formado por
barreras técnicas o restricción obstáculos a la importación,
un específico junto a un ad valorem.
voluntaria a la exportación
Compuestos: Este tipo está formado
por un específico que podrá ser (VER). El VER se trata de una Las subvenciones a la exportación,
mínimo, máximo o ambos y un ad restricción cuantitativa que son las s ayudas económicas por
valorem. El mínimo y el máximo son negociada o voluntaria por el parte del Gobierno
límites por precio o producto que se exportador.
establecen.
balanza Cuando se trata de
por cuenta exportaciones e
corriente importaciones de bienes,
entonces hablamos de la
balanza comercial.

Transferencia son remesas que


de corrientes reciben o envian
erigarites a sus
La balanza de paises origen

pagos balanza de quien recoge los


Es el registro estadístico rentas ingresos y pagos
que resume registrados por las
sistemáticamente las inversiones
transacciones de bienes,
balanza de
servicios, rentas, oro, financiamiento conjunto de transacciones
capital y transferencias finacieras que el pais realva
entre una economía y el en el exterior Ello incluye
las inversiones
resto del mundo en un
periodo dado
Organizacion
Mundial de
Comercio
En pocas palabras, la
Organización Mundial del
Comercio (OMC) es la única
organización internacional
que se ocupa de las normas
globales que rigen el
comercio entre los países. Su
principal función es garantizar
que las corrientes
comerciales circulen con la
máxima fluidez, previsibilidad
y libertad posibles.
CONCLUCION

El comercio internacional puede tener


beneficios significativos, como el acceso a
una variedad más amplia de bienes y
servicios, la eficiencia en la asignación de
recursos y el estímulo para la innovación.
Sin embargo, también puede plantear
desafíos, como la pérdida de empleos en
ciertos sectores y la dependencia
económica. El equilibrio y los resultados
del comercio internacional dependen en
gran medida de las políticas adoptadas por
los países y de cómo gestionan sus
relaciones comerciales
JUICIOCRITICO

Algunos factores que han contribuido al


desarrollo del comercio internacional en Perú
incluyen acuerdos comerciales bilaterales y
regionales, mejoras en la infraestructura
logística y el impulso de la competitividad de
los sectores productivos. La estabilidad
económica y política también desempeña un
papel crucial en el desarrollo del comercio
exterior.

Es importante verificar información más reciente


para obtener una imagen precisa de la situación
actual del comercio internacional en Perú, ya
que las circunstancias pueden cambiar debido a
factores económicos, políticos y sociales.
BIBLIOGRAFIAS

. libró Historia geografía y economía 5


.https://www.ufv.es/cetys/blog/que-es-el-
comercio-internacional/
https://www.ceupe.pe/blog/el-comercio-
intenacional.html

https://g.co/kgs/Y3VBNV
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte