Está en la página 1de 8

DIARIO

SOFIANO CHICLAYO,
NOVIEMBRE
2023

DIRECTORA: Zeña Ucañay Ruth Noemi

TURISMO
7 imperdibles lugares turísticos de
Chiclayo que debes conocer

PÁG 3 y 4

GASTRONOMÍA
PÁG 2

"BIODIVERSIDAD EN PELIGRO: Lunes de migadito

EL DESAFÍO DE PROTEGER A LAS


ESPECIES PERUANAS"
El Perú alberga una inigualable variedad de animales,
desde majestuosos cóndores en los Andes hasta el esquivo
oso de anteojos. Sin embargo, el avance de la civilización,
la deforestación y otros impactos humanos han colocado a
PÁG 5
estas criaturas en una carrera contra el tiempo para
garantizar su supervivencia.
APICULTURA
FOTOS ANTIGUAS DE: ¿ESTAMPOS PREPARADOS PARA Producción de miel en la región
Lambayeque
“LA CIUDAD DE LA AMISTAD” AFRONTAR UN NUEVO FENÓMENO EL
NIÑO?

PÁG 7 PÁG 8 PÁG 6

PÁG 1
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Especies de fauna están en peligro de extinción ¿EL HUEREQUEQUE TAMBIÉN?


por la tala de bosques en Lambayeque ¿La razón? Hay además un ave, considerada símbolo o
La vertiginosa deforestación de los bosques secos emblema de Lambayeque: el huerequeque
en a un ritmo que oscila entre las 9 mil y 10 mil (Burhinus superciliaris), conocido como el
hectáreas por año. El último reporte del Gobierno “alcaraván peruano” o “chorlo cabezón” que
Regional de Lambayeque acerca de las especies antaño era visible en los campos y humedales
de flora y fauna en riesgo de extinción es de la costa norte, desde Tumbes incluso hasta
dramático: varias especies de animales los pantanos de Villa, en Chorrillos (Lima), pero
emblemáticos de la región están en riesgo de que cada vez se aprecia con menos frecuencia.
desaparecer completamente debido a la tala de Sin embargo, a causa del uso de pesticidas
indiscriminada de los bosques secos ubicados en agrícolas y otros químicos el herequeque está
las provincias de Ferreñafe y Lambayeque. en condición de vulnerabilidad y si llega a
desaparecer con él también desaparecería
En cuanto a las especies de fauna, ha que señalar parte de la identidad chiclayana.
que están a punto de extinguirse, aunque en
algunos casos se vienen haciendo esfuerzos para
su preservación, como las aves denominadas
pava aliblanca (Penelope albipennis), la bandurria
(theristicus caudatus) y el cortarrama, así como el
mamífero muy pintoresco: el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), cuya crianza en cautiverio
en la reserva ecológica Chaparrí no implica que
haya sido salvado del peligro total.

PÁG 2
7 IMPERDIBLES LUGARES TURÍSTICOS DE
CHICLAYO QUE DEBES CONOCER
Chiclayo es uno de los destinos más espectaculares del norte del Perú. Lee a continuación para
conocer nuestra recomendación de los mejores lugares turísticos de Chiclayo que sí o sí debes
conocer.

1. CENTRO HISTÓRICO 2. HUACA RAJADA


Una visita a los También conocida como Sipán, Huaca Rajada
lugares turísticos es un complejo arqueológico que data del año
de Chiclayo 250. Es famosa gracias a la tumba del Señor
estaría del Sipán, y es que la Huaca Rajada es un
incompleta sin increíble ejemplo del complejo sistema
conocer su funerario de la cultura moche y la riqueza de
centro histórico. Con edificaciones que datan sus creencias religiosas en el más allá.
de 1870, como la Catedral de Chiclayo en la
Plaza de Armas, y otras construcciones más
modernas como el Paseo de las Musas, darse
una vuelta por la misma ciudad de Chiclayo es
menester.

3. PIRÁMIDES DE TÚCUME
El Complejo Arqueológico de Túcume, también
conocido como Valle de las Pirámides, es
famoso por ser un ejemplo donde convergen
tres culturas prehispánicas: la sicán, la chimú y
la inca. Posee 26 pirámides de adobe, en
donde se encontraban lujosos palacios
repletos de decoraciones y artefactos
representando mitos, rituales y dioses.

Cómo llegar a las Pirámides de Túcume: tanto


desde Lambayeque como desde Chiclayo y
Ferreñafe encontrarás buses que te llevarán
hasta el conocido como Valle de las Pirámides
por un precio muy económico. En Denomades
ofrecemos el tour Ruta Sicán, que incluye
transporte y guía.

PÁG 3
4. PUERTO ETÉN 5. REFUGIO DE VIDA
Para muchos una SILVESTRE LAQUIPAMPA
de las playas más Se trata de más de 8 mil hectáreas de pura
hermosas del naturaleza. El Refugio de Vida Silvestre
norte del Perú, Laquipampa alberga cientos de especímenes
Puerto Eten es de flora y fauna endémica de la provincia de
uno de los Ferreñafe, incluyendo el espectacular oso de
lugares turísticos de Chiclayo que sí o sí debes anteojos. Además, en Laquipampa habita una
conocer. de las especies más salvajes de todo el Perú:
Cómo llegar a Puerto Eten: Se encuentra a tan el puma yaguarundi.
solo 25km al sur de la ciudad de Chiclayo, por
lo que puedes tomar un taxi o combi desde el
centro de la ciudad y llegar en
aproximadamente 25 minutos.

6. BOSQUE DE PÓMAC 7. MUELLE DE PIMENTEL


El Bosque de Pómac es un Santuario Histórico,
y es que la formación de algarrobos de este
lugar es la más densa del planeta. Alberga a
numerosas especies de flora y fauna, también
se encontraró una gran cantidad de objetos de
oro de la cultura Mochica.

Con casi 700 metros de largo, el Muelle de


Pimentel es reconocido como el más largo del
Perú. Su construcción fue realizada en 1911
para facilitar el transporte y comercio de
diversos productos de la zona y hoy lo puedes
recorrer en su completa longitud.

En el corazón del norte peruano, Lambayeque despliega sus encantos para aquellos
que buscan una experiencia única. Sumérgete en la riqueza cultural, histórica y natural
de esta región que te cautivará desde el primer momento.

Lambayeque te espera con los brazos abiertos, listo para deslumbrarte. ¡Anímate a
explorar este destino fascinante que te dejará con recuerdos imborrables y una
profunda conexión con la esencia del norte peruano!

PÁG 4
LUNES DE MIGADITO

En nuestro amado Ferreñafe, se acostumbró con el pasar de los años a desayunar los días lunes el
Migadito, plato que tiene tradición e historia elaborado a base de pan y acompañado de una deliciosa
sarza criolla. Te dejamos la receta aquí.

Ingredientes: PREPARACIÓN:
• Pan Poner a remojar el pan con dos tazas de agua por espacio
• Patita de chancho de ½ hora.
• Mondonguito de chancho Luego en 2 litros de agua poner a sancochar las patitas y el
• Cebolla mondonguito cortado en trozos pequeñas.
• Ajos Después de estar cocidos haces un aderezo con la cebolla,
• Ají escabeche ajo, ají color, ají escabeche, luego unirlo al caldo con el pan
• Aceite remojado agregando la pimienta, dejar cocinar hasta que
• Ají color tome su espesor, al final agregar el ajinomoto.
• Sal Servir con arroz blanco acompañado por un pedazo de yuca
• Pimienta y una zarza criolla que se hará cortando la cabeza grande
• Cebolla de cebolla en forma finita, lavándola con agua para sacarle
• Limones el zumo, luego colarla y agregarte jugo de limón, 1/2
• Ají picante cucharadita de sal y ají picante.

PÁG 5
PRODUCCIÓN DE MIEL EN LAMBAYEQUE
La Apicultura, del latín apis
(abeja) y cultura (cultivo),
se define como la crianza
de las abejas meliferas,
preservando la especie y
aprovechando sus
productos (miel, polen,
jalea real, propóleos, cera,
apitoxina y material vivo
en general).

Es considerada como una


actividad económica y
social que desempeña un
papel fundamental en el
desarrollo sostenible de
las zonas rurales, creando
puestos de trabajo.

La apicultura en el Perú es ACTUALIDAD ALARMANTE Piden ayuda ante posibles


realizada principalmente pérdidas
por pequeños agricultores, Nada alentador es el
"Anteriormente, tuvimos una
la gran mayoría posee panorama de la apicultura en
pérdida de 10.000 colmenas e
menos de 10 colmenas, la región Lambayeque frente a
innumerable cantidad de
distribuidos en todas las las anunciadas lluvias del
abejas por el ciclón Yaku, lo
regiones del país. El Perú Fenómeno de El Niño Global
que redujo la producción de
presenta, por sus para este diciembre e inicios
miel en un 80%.
características del 2024. La Gerencia
En la actualidad tenemos unas
geográficas y su Regional de Agricultura (GRA)
20.000 colmenas que están en
diversidad de climas, una reveló que 20.000 colmenas
alto riesgo ante el anuncio de
gran variedad de flora de abejas, donde se producen
las lluvias del Fenómeno El
natural y cultivada, que unos 300.000 kilogramos de
Niño; declaró el especialista
permite posibilidades de miel, están en peligro de
de la GRA.
desarrollar una apicultura perderse por este evento
comercial rentable. climatológico.

La miel de abeja es uno de los superalimentos más


antiguos y consumidos desde los albores de la
humanidad. Valorado no solo como un excelente
endulzante natural, sino también por sus enormes
propiedades nutritivas y medicinales.
Si bien fue atesorada inicialmente como endulzante
de los alimentos y en el surgimiento de la
repostería en el mundo, la miel de abeja también
captó la atención de la medicina casera a lo largo
de la historia al descubrirse sus propiedades
cicatrizantes de heridas o antisépticas,
antiinflamatorias y bactericidas, además de su
eficacia para tratar resfriados, la tos y otros
síntomas de la gripe.

PÁG 6
FOTOS ANTIGUAS DE “LA CIUDAD DE LA
AMISTAD”: CHICLAYO

Edificio del Club de la Unión, 1946

1959, Plaza de Armas Av. Balta Norte, 1960

Colegio Manuel Pardo en construcción, 1949

PÁG 7
¿ESTAMPOS PREPARADOS PARA
AFRONTAR UN NUEVO FENÓMENO EL NIÑO?

¿Qué es el fenómeno de El Niño? ¿Por qué se le conoce como El Pero, ¿ya nos recuperamos
Es un fenómeno climático que Niño? de la última vez que
ocurre cada dos a siete años y Porque los pescadores del norte ocurrió este suceso en el
que se caracteriza por el aumento del Perú observaron a finales del Perú? En el 2017 este
de la temperatura de la superficie siglo XIX que en diciembre, cerca evento provocó pérdidas
del océano Pacífico tropical, a la celebración de la Navidad, la económicas por encima de
principalmente en Ecuador y a lo temperatura del agua del mar los 4 mil millones de
largo de las costas de América del empezaba a incrementarse. dólares al Perú, según
Sur y Central. El pasado 8 de Entonces, atribuyeron ese Macroconsult, y luego de
junio, el Centro de Predicción calentamiento a la llegada de una varios años seguimos sin
Climática de la Administración corriente marina de aguas cálidas la preparación para
Oceánica y Atmosférica de a la que denominaron El Niño.
afrontar un nuevo evento
Estados Unidos (NOAA, por sus ¿Cuándo se verán los impactos
siglas en inglés) anunció el inició del fenómeno de El Niño?
climático.
de este fenómeno a nivel global Si bien el fenómeno de El Niño ya Sumado a las lluvias e
con el 84% de probabilidad de que empezó, tendrá mayor impacto en inundaciones, generan un
en el invierno tenga una fuerza noviembre y diciembre de este escenario propicio para la
más que moderada y 56% de que año y entre enero y marzo de propagación de infecciones
sea fuerte. Este anuncio se dio 2024. Durante esos meses se por los vectores del
luego de que la temperatura de presentarán lluvias intensas dengue, chikunguña, zika y
las aguas superficiales del principalmente en la costa norte y malaria.
Pacífico tropical llegaron a 0.8 en la sierra occidental, y sequías
grados Celsius en mayo, el doble en la zona sur del país, sobre todo
de lo que se había registrado en en los Andes.
abril.

PÁG 8

También podría gustarte