Está en la página 1de 7

LAS VACACIONES

Es el derecho que todo trabajador tiene luego de cumplir con ciertos


requisitos, a disfrutar de 30 días calendarios de descanso físico
remunerado de manera ininterrumpida por cada año completo de
servicios.

¿Cuáles son los requisitos para recibir vacaciones?


Deben tener los siguientes requisitos:
 Deben cumplir un año de servicios a favor de un mismo
empleador.
 Cumplir con un récord mínimo de días laborados según su jornada,
conforme se detalla:
 Para trabajadores cuya jornada ordinaria es de 06 días a la
semana, haber realizado labor efectiva por lo menos 260 días
en dicho periodo.
 Para los trabajadores cuya jornada ordinaria es de 05 días a la
semana, haber realizado labor efectiva por lo menos 210 días
en dicho periodo.
En los casos en que se desarrolle el trabajo en sólo 3 ó 4 días a la
semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad
Administrativa de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al descanso
vacacional siempre que sus faltas injustificadas no excedan de 10 días
en dicho periodo.
Los únicos que no reciben vacaciones son los locadores de servicio
que entregan recibo por honorarios, pues son contratados para
realizar servicios temporales, no se encuentran subordinados a un
jefe y no tienen un horario establecido.

CÓMPUTO DEL RECORD VACACIONAL


Para el cómputo de los días del récord vacacional ingresan todos los días que
el trabajador laboró; sin embargo, también ingresan al cálculo aquellos días
que no se realizó labor efectiva.
El artículo 12 del reglamento y de la ley establecen todos los días en los que no
hubo prestación del trabajo, pero para efectos del cálculo sí ingresan:
Oportunidad de goce del descanso vacacional
El descanso vacacional debe ser gozado por el trabajador dentro
del año siguiente a aquel en que adquirió el derecho, en cualquier
momento de ese año. La oportunidad específica se determina por
acuerdo de partes; solo en caso de no existir acuerdo, la
oportunidad es jada unilateralmente por el empleador en ejercicio
de su poder de dirección.
Por ejemplo, si un trabajador ingresa a laborar el 15 de enero de 2021,
cumplirá con el año de servicios y el récord vacacional el 15 de enero de 2022,
en cuyo caso deberá gozar de descanso vacacional, en cualquier momento,
hasta el 15 de enero de 2023 como máximo.

Fraccionamiento de Descanso Vacacional


Artículo 17.- El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en
forma ininterrumpida; sin embargo, a solicitud escrita del trabajador,
el disfrute del período vacacional puede ser fraccionado de la
siguiente manera: i) quince días calendario, los cuales pueden
gozarse en periodos de siete y ocho días ininterrumpidos; y, ii) el
resto del período vacacional puede gozarse de forma fraccionada
en periodos inclusive inferiores a siete días calendario y como
mínimos de un día calendario.

Por lo tanto, es posible fraccionar el descanso vacacional en días pero


cumpliéndose un requisito: acuerdo escrito entre las partes.

Acumulación de vacaciones
Por acuerdo de partes, es posible acumular hasta dos (02) periodos
vacacionales consecutivos, siempre que después de un año de servicios
continuo disfrute de un descanso de siete (07) días naturales.
De este modo, el trabajador puede acumular como máximo cincuenta y
tres (53) días:

¿Puede el trabajador acumular periodos consecutivos de descanso


vacacional?
Sí, para ello el trabajador debe convenir por escrito con su empleador en
acumular hasta dos descansos anuales consecutivos siempre que
después de un año de servicios continuo, disfrute por lo menos de un
descanso de 7 días naturales.

¿En qué consiste la reducción o “venta” de vacaciones?


Mediante acuerdo de partes se puede convenir que el trabajador reduzca
su descanso vacacional de treinta (30) a, como máximo, quince (15)
días. Es lo que comúnmente se conoce como “venta” de vacaciones.
Por los días que el trabajador laborará y ya no descansará, el empleador
deberá otorgar la respectiva compensación vacacional que consiste en:

¿En qué consiste la reducción o “venta” de vacaciones?


Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro
del año siguiente a aquel en el que adquieren el derecho, percibirán:

Esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna


aportación, sin embargo, ella no corresponderá a los gerentes o
representantes de la empresa que hayan decidido no hacer uso del
descanso vacacional

¿Qué son las vacaciones truncas?


Las vacaciones truncas se originan cuando el trabajador ha cesado sin
haber cumplido con el requisito de un año de servicios. Para que proceda
el abono de récord trunco vacacional el trabajador debe acreditar un mes
de servicios a su empleador.
El récord trunco será compensado a razón de tantos dozavos y treintavos
de la remuneración como meses y días computables hubiere laborado,
respectivamente.
El abono de las vacaciones truncas se efectúa dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de cese

Descanso médico y vacaciones

Si el trabajador tuvo un accidente o una intervención médica que


requiera descanso durante sus vacaciones sin previo aviso se
considera dentro del periodo de vacaciones. Es decir, no se
interrumpen las vacaciones debido al descanso médico. Por
otro lado, si el trabajador tiene un descanso médico durante sus
días laborales, la empresa no debería sacarlo a vacaciones en
reemplazo de esos días de descanso.
¿Se puede gozar del descanso vacacional después de la licencia por
maternidad o paternidad?
La trabajadora gestante tiene derecho a que el periodo de descanso
vacacional por récord ya cumplido y aún pendiente de goce, se
inicie a partir del día siguiente de vencido el descanso post-natal.
Tal voluntad la deberá comunicar al empleador con una anticipación
no menor de quince (15) días calendario al inicio del goce
vacacional.

Conclusiones

 Las vacaciones son un derecho reconocido en la Constitución.


 Para poder gozar de las vacaciones se debe cumplir con dos
requisitos: cumplir un año laboral y cumplir el récord vacacional.
 Se deben disfrutar 30 días de vacaciones, pero se pueden
fraccionar, acumular o reducir (vender).
 Si el trabajador no goza de vacaciones tiene derecho a acceder
a la triple vacacional.

También podría gustarte