Está en la página 1de 1

El señor de los temblores

Cuenta la historia que cuando ocurrió el gran terremoto que


sacudió a Cusco el 31 de marzo de 1650 un grupo de fieles
sacó en procesión al Santo Cristo para aplacar la ira divina. El
sismo se detuvo y la imagen fue colocada en la puerta de la
Catedral mirando a la ciudad con la creencia de aplacar las
constantes réplicas que afectaban a la Ciudad Imperial. Por este
terremoto el Cristo de la Buena Muerte fue bautizado como el
Señor de los Temblores.

Pero los milagros del Señor de los Temblores continuaron, en


1720 la ciudad del Cusco fue asolada por una peste que solo
se detuvo cuando la imagen del Santo Cristo salió en procesión.
Con estas milagrosas señales el pueblo decidió
proclamarlo “Patrón Jurado de Cusco”, desplazando al Patrón
de Santiago que había sido nominado como tal por los españoles
en 1646.

La imagen del Señor de los Temblores sale de la Catedral, visita el


templo de Santa Teresa, donde cambia su sudario para luego dirigirse
al templo de la Merced, donde le espera la Virgen de la Soledad. En
todo su recorrido recibe un multitudinario homenaje de sus devotos y
antes de ingresar nuevamente a su templo, bendice a sus fieles.

También podría gustarte