Está en la página 1de 16

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD


DEL CUSCO

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA.

“PINTORES DE LA REGIÓN DEL CUSCO A PARTIR DE LAS ÉPOCAS:


INKA, COLONIA Y REPÚBLICA.”
ASIGNATURA: FUENTES DE LA HISTORIA PREINKA E INKA
DOCENTE: ENRIQUETA LLACTA MORVELI
ALUMNO: ROYER HUACHACA BECERRA

CÓDIGO: 201189

CUSCO-PERU
2022
PINTORES DE LA REGIÓN DEL CUSCO A PARTIR DE LAS ÉPOCAS:
INKA, COLONIA Y REPUBLICA.
ÉPOCA INKA.

AYAWAYQ’O Y T’OQOT’OQOYOQ.

En el distrito de Yucay, provincia de Urubamba, se encuentran dos localidades


de pinturas rupestres cerca del valle, distantes unos 800 m entre sí. Son quizás
los sitios que junto con K’echuqaqa mejor ejemplifican el arte rupestre tardío o
inca. La primera lleva el nombre de Ayawayq’o o Capillayoq, la
segunda, Toqot’oqoyoq. Ambos sitios están asociados a estructuras funerarias
típicas de la época inca.

CCORCCA

Este sitio, también llamado Intiyoq Maraskay (Flores D., 2004), se encuentra en
la margen izquierda del camino inca Ccorcca-Wayllay, a 3700 m.s.n.m., al
noroeste del pueblo de Ccorcca en la provincia del Cusco. Las pinturas
rupestres fueron hechas en la base de un farallón de aproximadamente 30 m
de altura, conocido localmente como Torreqaqa y que geológicamente
pertenece al grupo Sonqho, de las capas rojas continentales terciarias del
grupo San Jerónimo, conformado por lutitas pardo-rojizas y areniscas.

LLAMACHAYOQ QAQA O WAQHANWAYQ’O.

En el distrito de Combapata, provincia de Canchis, al sur del pueblo de


Huatucani, en la Quebrada de Waqhanwayq’o, se encuentra, a una altura de
3535 m.s.n.m. el sitio de Llamachayoq Qaqa, conocido también
como Waqhanwayq’o,. Se trata de un abrigo rocoso situado en la base de un
farallón de roca arenisca roja, a unos 100 m sobre el piso del valle. En la
bóveda del abrigo se encuentra un panel de pinturas rupestres formado por tres
camélidos muy esquematizados, dos adultos (macho de color blanco y hembra
de color amarillo ocre) y una cría en posición de mamar, también en color
blanco (figs. 12 y 13). Las llamas adultas están dibujadas de perfil, mirando
hacia la izquierda; la cría, hacia la derecha del observador. Los camélidos
tienen el cuerpo delgado, mostrando sólo dos extremidades sin indicación de
pezuñas, la cola gruesa en posición horizontal, la cabeza con las dos orejas
levemente echadas hacia atrás, el lomo y las patas rectas. Los dos adultos
miden 45 cm del cuello hasta la punta de la cola, 25 cm de la grupa hasta el
final de las patas. La cría es, con 15 cm de largo y alto, considerablemente más
pequeña

AYAMACHAY.

En la misma provincia y distrito, y en la misma ribera del río Salqa, Flores D.


(2004:164) registró, en la comunidad de Orosqocha, el sitio Ayamachay, donde
existen pinturas rupestres de color blanco y rojo en un acantilado al que están
adosadas numerosas tumbas de planta cuadrangular o semicircular, pegadas a
la pared del farallón, enlucidas con arcilla de colores rojo ocre, amarillo y
blanco (fig. 14). Los motivos, pintados en su mayoría con color blanco, son
geométricos y abstractos (rectángulo compartimentado mediante franjas
verticales paralelas, combinación de dos “x” asociadas con puntos alineados,
cintas verticales paralelas de color rojo, alternándose con cintas de color
blanco; círculo concéntrico). (figs. 15 y 16)
En la cima del cerro está localizado el complejo arqueológico de Sayaqmarka,
donde se encontraron fragmentos de cerámica qolla e inca en la superficie. Por
las características de los entierros asociados directamente a las pinturas
encontradas, pienso que se trata de un sitio precolombino tardío,
probablemente contemporáneo a la ocupación inca del valle.

ÉPOCA COLONIAL.

La pintura cusqueña se constituye en un conmino cultural de plena originalidad


sin parangón en la historia del arte pictórico en América Latina, pese a que la
pintura se desarrolló en otros centros coloniales españoles como Bolivia,
Ecuador, México y en algunos lugares menos importantes, sin embargo, la
escuela de pintura cusqueña se destacó creando un estilo mestizo
particularísimo por su belleza formal y conceptual.

De ser un instrumento de dominación ideológica a por parte de Los Españoles,


la pintura se convirtió en una forma sutil de resistencia cultural por parte de los
indios, y mestizos quienes se apropiaron de las técnicas y conceptos artísticos
europeos sin dejar por ello de expresar sus propias ideas y vivencias : De esta
particular amalgama surgió La Escuela de Pintura Cusqueña que fue cultivada
durante tres siglos(XVI, XVII y XVIII) por diversos autores unos conocidos y
otros anónimos quienes trabajaban en talleres en forma conjunta bajo la
dirección de un maestro reconocido.

DIEGO QUISPE TITO.

Diego Quispe Tito (San Sebastián del Cuzco,


1611 - San Sebastián del Cuzco, 1681) fue un
pintor peruano del siglo XVII, de origen andino. Es
considerado uno de los miembros más
destacados de la escuela cuzqueña.

Vida y trayectoria artística

Los testimonios documentales respecto de su vida son escasos, sin embargo,


se puede decir que inicia su obra pictórica hacia 1627, fecha de la que data su
primer lienzo1​y que probablemente perteneció a la nobleza indígena. También
que nace en 1611 (en 1667 firma una pintura indicando que tenía 56 años1​) y
probablemente en el pueblo de San Sebastián donde, según la tradición, se
encuentra su casa y taller.
Se consagra como un artista de gran prestigio en la ciudad del Cusco a partir
de la década de 1660, al intensificar su producción para el templo de San
Sebastián. Es a partir del virtuosismo que demuestra en los ciclos de pintura
que produce para este templo que se gana el favor de son encargantes de
pintura más importantes de Cuzco y del Alto Perú, a donde enviaba pinturas
regularmente.2​ En una pintura que envía a Potosí en 1667 firma "Quispi Tito
inga inbentó del año D-1667, edad 56",1​ una manera de resaltar el aspecto
creativo y culto de su trabajo.3​

Fue seguidor de Gregorio Gamarra, quien a su vez fue discípulo de padre


Bernardo Bitti. Su pintura tuvo dos etapas. En la primera, su pintura se
caracterizó por tener ciertos rezagos del manierismo, mientras que en la
segunda, se puede ver en su pintura la influencia de los grabados flamencos.
Sin embargo, es un pintor que se encuentra un tanto al margen del estilo
imperante en la ciudad del Cuzco y que termina desarrollando e imponiendo un
estilo nuevo a la pintura de la región. Él implanta el uso de grandes paisajes
repletos de flores y animales que luego se convierten en característicos de la
pintura cuzqueña.

Obra.

Pinturas en la Iglesia de San Sebastián


Diego Quispe Tito es contratado durante varias etapas de su vida para decorar
la Iglesia de San Sebastián, en el barrio del cual era vecino, principalmente por
los curacas Ignacio Inca Roca y Juan de Dios Sucso, ​importantes donantes del
templo. La iglesia fue destruida por el terremoto de 1650, y Diego Quispe Tito
fue el principal artista encargado de la decoración del nuevo templo. Para esta
iglesia realizó, además de otras pinturas sueltas, siete ciclos importantes de
pinturas: Dos pinturas sobre el martirio y muerte de San Sebastián; Seis
dípticos sobre la vida de San Juan Bautista; las obras sobre la infancia de
Cristo (1669); cuatro cuadros sobre la pasión de Cristo; cuatro pinturas con los
doctores de la iglesia (1634-1640); una serie de varios santos y otra serie de
paisajes sacralizados.
Esta iglesia contenía la colección más importante de pinturas del artista, hasta
que fueron destruidas por un incendio en septiembre del 2016

Martirio de san Sebastián santos retorno de Egipto 1680


Otras pinturas en la ciudad del Cusco.

El Juicio Final.
Esta impresionante pintura de gran formato se encuentra en el convento de
San Francisco del Cusco. Fue pintada en 1675 a partir de un grabado de
Philippe Thomassin19​que fue muy común como fuente en todas las colonias
hispanas

El Juicio Final, Escuela de Cuzco, finales del siglo XVII.


La Serie del Zodiaco.
Podemos observar en la Serie del Zodiaco escenas de parábolas y vida de
Cristo que hoy se pueden observar en el Palacio Arzobispal de Cuzco. Esta
serie del Zodíaco está compuesta en la actualidad por nueve lienzos
correspondiendo cada uno a un signo zodiacal con una parábola de la vida de
Cristo.

Jesús llama a san Andrés y san pedro con el rastro de los peces. serie zodiaco
piscis febrero
MARCOS ZAPATA.
Fue uno de los últimos autores de la llamada Escuela cuzqueña. Autor de
cuadros religiosos, entre 1748 y 1764 pintó al menos 200 obras, 24 de ellas
acerca de La vida de San Francisco de Asís (1748), para la orden capuchina de
Santiago (Chile); cincuenta lienzos sobre la Letanía Laurentina (1755) para la
Catedral del Cusco y unos 73 trabajos para La Compañía, en el Cuzco (1762).
Usó el azul y el bermellón en sus cuadros.

Su carrera se desarrolló entre 1748 y 1773. Su influyente estilo se caracteriza


por la belleza dulzona y convencional de sus representaciones marianas,
rodeadas casi siempre por cabezas aladas de querubines. Zapata abordó
asimismo temas alegóricos de la Virgen. En este caso, el pintor se inspiró en
las estampas sobre este tema, grabadas por Christoph Thomas Scheffler en
1732. Son composiciones didácticas, de lectura relativamente fácil con
respecto a los complejos conceptos teológicos que buscan explicar.

Por encargo de los jesuitas, Zapata abordó otro conjunto similar, ayudado por
su discípulo Cipriano Gutiérrez. De mayor interés, dentro de esta línea temática
de exaltación mariana, resulta la Virgen entronizada, que Zapata realizó en
1764 para la Parroquia de la Almudena. Es una representación mayestática
que disfrutó de enorme aceptación a juzgar por la gran cantidad de copias y
variantes que circularon en toda la región. pero la fama de Zapata trascendió
ampliamente los límites del Cusco y su obra tuvo un área de influencia que se
extendía por el Alto Perú, Chile y el norte de la actual Argentina. El arte de este
maestro será continuado en posteriores décadas por varios seguidores suyos,
entre los que destacan Antonio Vilca e Ignacio Chacón. Marcos Sápaca fue
contemporáneo de este artista, está probado que son dos personas diferentes,
con obra y firmas diferentes, una serie de pinturas se encuentra en
Huamahuaca, Argentina, firmadas por Sápaca.
Obras.
Seated Madonna with Graduation of the García Brothers, Marcos Zapata.

Adoration of the Magi, Marcos Zapata

The Last Supper, Marcos Zapata

JUAN ESPINOZA DE LOS MONTEROS.


Juan Espinosa de los Monteros (fl., 1655-1669) fue un pintor barroco activo en
el Cuzco de notable fecundidad.1​Trabajó para la Orden de San Francisco
sirviéndose en su pintura de estampas flamencas, entre ellas de Marten de Vos
y otros manieristas de Amberes.
Obras

● Epílogo de la Orden Franciscana en un árbol genealógico de doce ramas, 1655,


Convento de San Francisco, Cuzco; óleo de considerables dimensiones
(aproximadamente 12 x 9 m).
● Inmaculada sobre el jardín místico, Convento de San Francisco, Cuzco.
● Pinturas para un retablo dedicadas a la vida de santa Teresa, Convento de Santa
Teresa, Cuzco.
● Serie de la vida de santa Catalina de Siena para el convento de Santa Catalina, 1669,
Cuzco.
● Serie de Vírgenes latinas Atr. (inspirados en los grabados de Jan Gerritz Swelinck).
● Retrato de Don Fulgencio Maldonado con Santa Catalina de Siena y San Francisco,
Monasterio de la Recoleta, Arequipa.
inmaculada sobre el jardín místico, óleo sobre lienzo, Cuzco, Convento de San
Francisco.
MARCOS DE RIBERA.
Marcos Rivera (c. 1630 - 1704) fue un pintor peruano, considerado el
introductor del zurbaranismo en Cuzco a finales del siglo XVII.

Su primer encargo documentado data de 1660, fecha en la que pinta un


apostolado y la imagen de Nuestra señora de la Concepción para el Convento
de la Merced de Cuzco. De dicho encargo se conservan las obras relativas a
San Juan, San Simón, Santo Tomás, San Judas Tadeo y San Mateo.

En 1666 pintó un San Pedro Nolasco llevado al coro por ángeles, basado en el
grabado de Claude Melleán, que se encuentra en la iglesia de la Merced. Más
tarde pintó San Francisco contemplando la calavera en el trascoro de la
Recoleta del Cusco. También de ese año es la Serie de San Juan Bautista, que
se encuentra en la Iglesia de Tinta y está conformada por los siguientes
lienzos:
● El Bautista en el desierto
● Predicación del Precursor
● Degollación
● Entierro del Santo
● Apoteósis

LÁZARO PARDO DE LAGO.


Lázaro Pardo de Lago fue un artista mestizo o criollo del Virreinato del Perú.
Trabajó en el Cuzco, que era la capital Inca y se convirtió en uno de los
primeros grandes maestros de su tiempo.
Tuvo diversos alumnos que adquirieron su oficio en su taller en el Cuzco, entre
quienes estuvieron sus hijos Lorenzo, Salvador y Juan Pardo Lago Osorio.
Trabajo artístico.
Pardo de Lago trabajó junto a la orden franciscana, con la que desarrolló un
estilo naturalista. En sus obras pudo mezclar la realidad de su entorno con una
estilización formal.1​Fue seguidor de Bernardo Bitti,3​aunque pronto se alejó de
esta influencia y comenzó a utilizar diferentes fuentes.4​Se considera como uno
de los artistas del primer periodo de la Escuela del Cuzco.

Utilizaba grabados y estampas de Pedro Pablo Rubens para realizar sus obras,
como otros artistas de las colonias americanas, las cuales tomaba como punto
de partida. Esto puede constatarse en su Asunción de la Virgen de 1632, para
la parroquia de San Cristóbal, la cual retomó de una estampa de una obra de
Rubens, grabada por Cornellis Galle.

En 1630 realizó dos obras para la Recoleta franciscana que representaba a los
mártires franciscanos del Japón, las cuales se consideran sus obras maestras.
En estas obras pudo lograr un preciosismo minucioso en el que se muestran
las caras de los mártires "fuertemente caracterizadas", aunque retirando las
facciones asiáticas y colocando aquellas de los indios y mestizos del Perú.1​

En 1650, después de un terremoto, Pardo también comenzó a trabajar en la


escultura y en el dorado. Entre sus trabajos de dorado está el que realizó para
el retablo mayor de Santa Catalina en 1659. También en ese año realizó el
dorado para el retablo de la capilla de la iglesia de Santa Clara, el cual había
sido ensamblado por Pedro Galiano.
Obra.
● La presentación de Cristo en el templo, Iglesia de San Cristóbal, Ciudad
y Departamento del Cusco, Perú.
● Los mártires franciscanos del Japón, Recoleta, Cuzco, 1630
● La asunción de la Virgen, parroquia de San Cristóbal, Cuzco, 16328​
● La Encarnación, parroquia de San Cristóbal, Cuzco, 1632
● Exaltación de la Cruz, Fundación Pedro y Angélica de Osma,
1640/16609​
● Inmaculada Concepción, Fundación Pedro y Angélica de Osma,
1650/167010​
● San Pedro Alcántara, Recoleta franciscana, Arequipa, c. 1660
● San Pascual Bailón, Recoleta franciscana, Arequipa, c. 1660.
Lázaro Pardo de Lago, Mártires franciscanos del Japón, 1630, óleo sobre tela,
300 x 500 cm. Convento franciscano de La Recoleta, Cuzco, Perú.

BASILIO SANTA CRUZ PUMAGALLO.


Basilio de Santa Cruz Puma Callao fue un pintor peruano que vivió durante el
tiempo de la colonia, siglo XVII, en el Cuzco y tuvo al Obispo Mollinedo como
su principal mecenas. Su estilo está marcado dentro del Barroco pleno. Con su
obra se puede apreciar por primera vez un paralelo entre la pintura del Perú y
la de España. Su pintura está caracterizada por tener una composición
dinámica, ser muy decorativa y de grandes dimensiones. El estilo de Santa
Cruz es muy diferente al de Quispe Tito, pues no está basada específicamente
en grabados sino que está más ligada al trabajo de los pintores españoles
como Murillo y Valdés Leal, quizás esto como consecuencia de las piezas que
el obispo Mollinedo trajo consigo desde Madrid.

Se puede apreciar parte de su obra en la Catedral del Cuzco. Es así que se


observa en los laterales del trascoro a la Virgen de Belén y a la Virgen de la
Almudena. Y en el transepto la serie de las Santas Mártires y la Aparición de la
Virgen a San Felipe Neri.

También en el Convento de San Francisco del Cuzco podemos apreciar la


Serie de la vida de San Francisco, en la cual solamente se encuentra firmado el
último cuadro, datado en 1667.

En la Iglesia de la Merced podemos encontrar el Martirio a San Laureano,


pintura barroca con ángeles al estilo de Murillo.

Basilio de Santa Cruz Pumacallao creó, junto a José López de los Ríos y
Leonardo Torres, las iconografías de los ángeles y arcángeles arcabuceros tan
característicos de la escuela cuzqueña y tan distintos de los ángeles que se
representaban por la misma época en Europa.
El nacimiento de San Francisco, según Basilio Santa Cruz Pumacallao (Iglesia
de San Francisco, Santiago, Chile, ca. 1670-1680.

LUIS DE RIAÑO.
Luis de Riaño (Lima, 1596), pintor, fue un importante representante peruano de
la pintura colonial y el más importante discípulo de Angelino Medoro. Como
limeño aprendió de Medoro su estilo contramanierista y lo introdujo en la
pintura cusqueña.
Obras.
● Inmaculada Concepción, Convento de la Recoleta, Cusco
● Bautismo de Cristo, Iglesia de San Pedro, Andahuaylillas (Cusco)
● San Miguel arcángel, Iglesia de San Pedro, Andahuaylillas, Cusco
● Cuatro lienzos relacionados con la Vida de San Pedro, Iglesia de San
Pedro, Andahuaylillas, Cusco
● Dos lienzos relacionados con la Vida de San Pablo, Iglesia de San
Pedro, Andahuaylillas, Cusco
● Inmaculada (1638) Monasterio de Santa Catalina, Cusco
● Santa Catalina de Alejandría Colección particular, Cusco
● Anunciación de la Virgen por Arcángel Miguel Colección Pedro de Osma
● Los desposorios de la Virgen
● Bautismo de Cristo
La anunciación de la Virgen, 1632. Lima, Museo Pedro de Osma.

ÉPOCA REPUBLICANA.
MARCIAL AYALA.
Marcial Ayala es una artista peruana experimentada cuyas obras se han
exhibido en exposiciones individuales a nivel internacional y se han publicado
en publicaciones. Ayala ha estado fascinado por el arte desde que era un niño
que creció en Cusco, una ciudad que entrelaza la pintura y la arquitectura
colonial con la cultura de los incas. Es un pintor al óleo, pero trabaja
principalmente en collage, usando imágenes pornográficas de Internet para
compilar obras más grandes que hablan de sexualidad, política y religión.

obras de arte por Marcial Ayala.


La teoría de la relatividad, 2018 por Marcial Ayala, Perú Oleo, Collage enTela
164x160cm.

La virgen de la leche by Marcial Ayala (2019) : Work on paper Oil on Fabric –


SINGULART.
Alta moda 2 by Marcial Ayala (2019) : Work on paper Oil, Collage on Canvas –
SINGULART.
CARLO CALANCHE.
Artista visual e ilustrador. Integrante del colectivo artístico Uku Pacha. Gestor
cultural de la comunidad artística internacional Espacio Convergente y
coordinador general del proyecto multidisciplinar Haqe Punku. Fundador del
dúo de arte No Signal Acids.

BRAKKUS CARRILLO.
rakkus Carrillo es explorador sociocultural dedicado a la investigación y
desarrollo de proyectos artísticos y sociales. En el 2015, junto a una red de
creadores, fundó el proyecto multidisciplinar Haqe Punku (Puerta Abstracta),
que fomenta la consciencia colectiva a través del arte.

RÓNAL CRUZ HUILLCA.


ónal Cruz Huillca es artista visual cusqueño, formado en la Escuela de Bellas
Artes de Cusco. En su trayectoria cuenta con numerosas obras murales en la
ciudad y región de Cusco, realizadas tanto de manera individual como en
colaboración con otros artistas.
ENRIQUE CUEVAS.
Docente de pintura mural en la Universidad Nacional Diego Quispe Tito de
Cusco. Ha realizado murales de gran escala en Cusco y otros lugares del Perú.
Su arte abarca una amplia serie de temas: problemática social, historia,
pueblos originarios, ecología y medio ambiente, entre otros.

CONCLUSIONES.
Se puede decir que durante las diferentes etapas por la cuales pasaron, los
pintores cusqueños fueron muy diferentes, claramente que no se puede
encontrar mucha información acerca de los pintores en la época inca, pero no
se puede negar que no haya habido artistas, a diferencia que en la época
colonia llego a su gran apogeo, donde se fundó la escuela cusqueña que se
dedicaba esencialmente a la elaboración de pinturas esencialmente con
objetivos religiosos de adoctrina e los indios.
Y esta fue una gran limitación para el desvelo de los grandes pintores de la
época, en cuanto a la época republicana o a los pintores actualmente, se han
dedicado a una gran variedad de géneros, pero al igual que en la época colonia
muchos aún siguen, trascendiendo con pinturas religiosas
BIBLIOGRAFIA.
Estabridis, R. (2009). El Rococó Germánico y la vida de San Agustín en la
pintura cusqueña: lo profano como alegoría cristiana. Illapa Mana Tukukuq, (6),
19-30.
Fariña, C. A. (2013). La invención de una arcadia andina: una aproximación a
las figuras alegóricas de la pintura cusqueña La Profecía. Illapa Mana Tukukuq,
(10), 48-57.
Omura, R. J. K., Capurro, V. P., Velasco, D. L. P., & Carhuaz, E. O. (2022).
Representación, perspectiva y fauna en la escuela cusqueña: un estudio de
caso. Apuntes Universitarios, 12(1), 135-152.
Valenzuela, F. A. (2013). La debilidad institucional del gremio de pintores de
Cusco en el período colonial: un estudio historiográfico. Colonial Latin American
Historical Review, 18(4), 381.

También podría gustarte