Está en la página 1de 8

INTEGRANTES DE GRUPO:

Erick Loor Macias

Fernando Zambrano

Yandry López

ASIGNATURA: Ofimática.

TIPOS DE CITADOS

1. Normas APA-6.

Nombre la Norma: APA 6 Sexta edición

Definición: Fueron creados por la Asociación Americana de


Psicología, o APA. La organización desarrolla
estándares de escritura que son utilizados por
investigadores de todo el mundo. Por lo tanto, el
estilo APA es el estándar para trabajos de
investigación y educación superior.

Fuente: Times New Roman


Tamaño de fuente: 12
Sangría: primera línea todo el texto de 1.27 cm o 0.5
Interlineado: 1,5 alineado a la izquierda, justificado
Márgenes : 3 cm
Título del documento: Títulos de nivel 1: centrados y en negrita. Títulos
Citas : de nivel 2: alineados a la izquierda y en negrita.
Varios autores: Indica autor, año y página
Formato et al

Referencia del libro: Naser, A. (Abril de 2011). El gobierno electrónico


en la gestión pública. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330

2. Normas APA-7.
Nombre la Norma: APA 7ma Edición

Definición Área de aplicación: Son un conjunto de pautas diseñadas para


promover una comunicación clara y precisa en las
publicaciones académicas, particularmente en lo
que respecta a la citación y citación de fuentes de
información.

Fuente : Arial-Times News Roman


Tamaño de fuente : 12 puntos
Sangría : 5 espacios en la primera línea de cada párrafo
Interlineado: 2,0
Márgenes : 2,5 en cada lado
Título del documento: Capitalización de títulos centrado
Subtitulo nivel 1: y en negrilla.
Subtitulo nivel 2: alineados a la izquierda, negrilla, mayúscula
Citas: autor, el año y el número de página entre
Varios autores: paréntesis
Apellido del primer autor et al., año -
Referencia del libro: Naser, A. (Abril de 2011). El gobierno electrónico
en la gestión pública. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330

3. IEEE

Nombre la Norma: IEEE


Definición Área de aplicación: son un conjunto de estándares creados por el
(Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica)
con el fin de unificar la forma de presentar trabajos
escritos a nivel internacional, diseñadas

Fuente : Times new roman


Tamaño de fuente : 25 cm
Sangría : Primera línea 5 espacios o 1,27 cm
Interlineado: 1,5 sin espacio en párrafos
Márgenes : 1,78 1,65
Título del documento: Titulo del artículo: 24 pts, centrado al inicio del
Citas : documento.
Varios autores: Subtitulo nivel 1: Mayúscula, 10pts, centrado,
numerado con números romanos.
Subtitulo nivel 2: 10 pts, cursiva, alineado a la
izquierda, numerado con letras.
11 ptos
Referencia del libro: N. A. Concha, Gastón,
«https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330,»
Abril 2011. [En línea]. Available:
http://hdl.handle.net/11362/7330.

4.
Chicago.

Nombre la Norma: Chicago

Definición Área de aplicación: Este estilo presenta la información bibliográfica a


través de las notas a pie de página y las organiza
al final del texto en una bibliografía.
Fuente : Times new roman
Tamaño de fuente : 10 o 12 puntos
Sangría : Media pulgada
Interlineado: Espaciado doble
Márgenes : 3 cm
Título del documento: Centrado y negrita
Citas : Sangría de 2 cm
Varios autores: Nombre del primer autor seguido del et al

Referencia del libro: Naser, A. (Abril de 2011). El gobierno electrónico en


la gestión pública. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330

5. ISO 690

Nombre la Norma: ISO 690

Definición Área de aplicación: ISO 690 es una norma de la Organización


Internacional de Normalización que proporciona
las directrices básicas para la preparación de
referencias bibliográficas de materiales
publicados

Fuente : Arial
Tamaño de fuente : 11 ptos
Sangría : 2,5 ptos
Interlineado: 2 o 1,5 puntos
Márgenes : 3 cm y 2,5 cm
Título del documento: (Concha, Gastón, 2011)
Citas : Concha, Gastón, Naser Alejandra. 2011.
Varios autores: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330.
[En línea] Abril de 2011.
http://hdl.handle.net/11362/7330.

Referencia del libro: (Concha, Gastón, 2011)


Concha, Gastón, Naser Alejandra. 2011.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330.
[En línea] Abril de 2011.
http://hdl.handle.net/11362/7330.

6. GOST.

Nombre la Norma: Gost

Definición Área de aplicación: Es un conjunto de estándares internacionales de la


CEI, desarrollado en la antigua URSS y

actualmente mantenido por el Consejo


Interestatal para la Estandarización, Metrología y
Certificación
Fuente : Roman Cyr Cyrian
Tamaño de fuente : 14 ptos
Sangría : 2,5
Interlineado: 1,5 3 cm la primera letra del título. la primera
Márgenes : letra del subtítulo. primeras letras en
Título del documento: nombres propios. siglas que correspondan a
Citas : nombres propios (por ejemplo: APA) Se
Varios autores: usará el formato et al

Referencia del libro: (Concha, Gastón 2011)


Concha, Gastón, Naser Alejandra.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330.
Abril de 2011. http://hdl.handle.net/11362/7330.

7. Vancou
ver

Nombre la Norma: Vancouver

Definición Área de aplicación: El estilo Vancouver es un conjunto de normas de


edición de textos que se utiliza para elaborar las
referencias y citas en el texto.

Fuente: Time New roman, Verdana o Arial


Tamaño de fuente: 12 ptos
Sangría: a la izquierda 1, 25 cm y francesa en 0,75 cm doble
Interlineado: espacio
Márgenes: 2,54 cm
Título del documento: Título. Nombre de la revista abreviado, año;
Citas : volumen: páginas o indicador de extensión. Las
Varios autores: citas en el texto se efectúan a través de llamadas
con números arábigos entre paréntesis, aunque
muchas revistas establecen en sus normas para
autores el uso de superíndices. se usa la fórmula
“et al.” (“y otros” en latín) después del primer
autor.
Referencia del libro: (Concha, Gastón, 2011)
Concha, Gastón, Naser Alejandra. 2011.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7330.
[En línea] Abril de 2011.
http://hdl.handle.net/11362/7330.

Texto
El Gobierno Electrónico (en adelante GE) es la
transformación de todo el gobierno como un cambio de
transformación de todo el gobierno como un cambio de
paradigma en la gestión gubernamental, es un concepto
de gestión que fusiona la utilización intensiva de las TIC,
con modalidades de gestión, planificación y
administración, como una nueva forma de gobierno.
Bajo este punto de vista, el GE basa y fundamenta su
aplicación en la Administración Pública, teniendo como
objetivo contribuir al uso de las TIC para mejorar los
servicios e información ofrecida a los ciudadanos y
organizaciones, mejorar y simplificar los procesos de
soporte institucional y facilitar la creaci9ón de canales
que permitan aumentar la transparencia y la
participación ciudadana. (Naser, 2011)

También podría gustarte