Está en la página 1de 19
‘Terry Eagleton Marxismo y critica literaria ‘Tradueccin y prefacio de Fermin A. Rodefguez PAIDOS » Tey Eagleton tras cosas, una dispura de ideas. Este libro fue escrito como contribucién a esta lucha en wn érea central de las humenidades, "Tenny Faotrow (2002) 28 Prélogo original Fl marxismo es un tema muy complejo, y la criviea lteraria marssta, que forma parte de él, ro puede serlo menos. Por lo tanto, resutaria ‘imposible en este sucinto estudio lograr algo mis {que introducir algunas evestones bisicas y plan= tear algunas preguntas fundamentales. (Fl libro es pequeso porque inicialmente estaba pensado ‘como una serie de corto estuiosintroductorios) El riesgo con libros de este tipo es que pueden resulta aburridos para quienes estin familiariza ddos con el tema y desconcertantes para aquellos {que recign se acerean a 61, No me propuse ser ori- final ni exhaustivo, pero taé al menos de no ser oxo ni abstracto, Busqueé presentar los temas claramente posible, aunque, dada sw difi- cultad, no ha sido una taea fil. Yespero que ls Tey Baglin ificuleades que puedan surgir provengan mis del tema que de su presenacin, La critica marxista analiza Ta fteratura en tér- tinos de ls condiciones histicas que la prod cen; y necesita igualmente ser consciente de sus propias condiciones historias, Analizar a un eri= tico marxisa como Lukes sin examina los facto- es hist6ricos que movlelan su eriica resulta cla ramente inadeeuado, El modo mis aecuato de estudiar la critica marxista seria entonces un reco rrido histSrico desde Marx y Engels hasta el pre~ sente, mostrando la forma en que cambia Ia eitica al mismo tiempo que se moda la historia en la ‘que se arraiga. Pero por razones de espacio, esto resultaria imposible, Elegi entonces evatro tpi «os centrale dela critica marsists, pata ataliar a ‘aos autores bajo su luz. Y si bien esto signifies tuna buena doss de compreson y omisin, tame bgnlograinsinuar algo de la coherency la con- tinvidad del tema, : stay hablando del marxismo come wn “eins, y existe siempre el riesgo de que libros como este conteibuyan a fomentar ese tipa de academicis- ‘mo. Pronto veremos al marxismo eémodamente instalado entre una concepeién psicoanaltica y una concepcién mitolégiea de la literatura, como Prog orginal ‘ona “perspectiva” académica mis estimalante, un rea de estudio atractiva para que recorran los estudiantes. Antes de que pase esto, conviene que recordemos algo sumaimente sencillo, El marxis- tno es una teoria cienifica de la sociedad huma- ny de Jos modos de eansformarla; lo cual quiere decir, més coneretamente, que un relato marxsta tiene que mostrar Ia historia de la luchas de hom- bres y mujeres por liberarse de determinadas for- mas de explotacin y opresién. Son luchas que no tienen nada de académicas, y lvidarlo corte por Ta relevancia que para est [ucha tiene una lecsura marsista de BI pare perido 0 de Mile ‘march no es evidente en forma inmediata. Pero bide al papel que la critica marxista desempe- fia en la transforinaciin de las sociedades huma- nas, seria un error confinarla alos archivos de la scademia. La eritica marsista forma parte de un ‘corpus de andlisistedrico que trata de explicar el funcionamiento de las ideologia: las ideas, ealor res y sentimientos através de los cuales los hom- bres pereiben su sociedad en diferentes épocas. Y ‘muchas de esas ideas, valores y sentimientos solo se vuelven visibles en la literatura. Comprender la ideologfa es eomprender el pasado y el presente un Tory Bahn nis profendamente, y tal eomprensién contribuye nuestra liberacién, Eseribj este libro convencido de ello; un libro dedicado a Jos miembros de mi sitedra de critica marzsta en Oxford, quienes han, dlsctido ess cwstones conmigo hat el punta de ser virmalmente sus. rare : 1. Literatura e historia ‘Manx, Ecos v 1a oxfrica Si Karl Mare y Friederich Engels son més conocidas por sus escritos politics y econémi- 08 que por sus textos sobre literatura, no es por- ‘que la consideraran algo insgnificante. Es verdad que, como sefalaba Leén Trotsky en Literatura 1 reedwcin ([1924] 1989), “hay muchas personas ‘que piensan como revolueionarios y sienten como filisceos"; pero noes el easo de Marx y Engels. Los ‘sxcritos de Karl Marx -que de joven fue autor de poctnasliricos, un fragmento de drama heroico y ‘una novela sstrica incomplets con influencias de Lawrence Sterne~ contienen abundantes concep- tos y alusiones literarias. Marx escribié un volu- rminoso manuserito inédito sobre arte yreligién, y Tey Engen Literature binaria planeaba un periédico de eriticatearal, un exten so estulio sobre Balzac y un eratado de esttin, Com intelectual alemn sélidamente formado en Ja gran tradicion césica de su sociedad, el arte y le Jiteraturaformaban parte del aire que respraba. Su familiatidad con la iterator, de S6facles y Luere- io la novela espaioa y fs folletins ingleses, ers de una amplitud asombross. El cireulo de traba- jdores alemanes que fundé en Iruselas dedieaba tuna noche por semana a discutir sobre arte, y el propio Marx era un aficionado al teatro, recitador de poesia y devorador de todo tipo de arte liters slo, desde la prosa augusta hasta las baladas indus tiles. En una carta a Engels, descrbia su propia ‘obra como una “totalidad esttia”,y fue estrupu Josamente sensible a cuestiones de estilo literaro, omenzando por el yo propio. Sus primeros tx- tos periodisticos angumentaban a favor de la liber tad de expresinartstiea, Adem, en su obra mis ‘madurs, puede reconocerse por detris de algunas de sus principales categorias de pensamiento eco- ‘némico la presencia de coneeptos exttics.' De todos modes, Marx y Ege ean ene Poss ress ogetes ues alain de tsi, Sr cumncoe lee ntny eiary tages. css Bes va stsiery Copco, A pms is gveaguent deals Eon Gh lr on rr ti mar fe cost on algo mde que eae er oan Een dees exetde jor os fndndor Bacio, Tanien coms oa algo mis uso Fives Cesens conve como odloga fe iinet tenting tchiieeereentiomeet I ects pone epee" Bites de roduc, dtbutnearmbio itrros gue exinen can sce dere. Be etmodo en qu splice va Ibo om Posicn sold on sre yo inc ie Ie alabetasn,detrmiactones sc el Pipes Trbn cin es Ie prs Perc tect, sbordando wn dee, scr dla nnanssinmedegen le kon pro rzosarene cunt es ne i ‘ade tery Engel, a Det Egy te, 2am un compen de estos comet see Clay ng at ae omy, Buns is Cali 203 1 eM Lith, he Ply of of Ke Mare a Sth dela de Cain Nan Poa cane pone 34 a —e— ery Baglton toriador social Exist trabajos exelenes en ese campo, y constaye un aspeeto de la critica mare ist eonsiderada en su conjunto, Pero considerads sma fe soil del tert op ticularmente marasta ni expeiainente etic. De hese, se tents en gran parte de un vein cove venientemente domestica ydigerida dela ea ‘marist, propia prasu consumo en Occdent Le rita maraistano es una meta “socologta de a iterator", inteesada en e6mo se publica una novela y si hay en ella referencias sla clase obra Su fnaidad es expla eahavstivamente un obra Titerara, lo cul signitia brindae una especial aten- cin ala forma, el estoy su sgnfendos* Pero 5. Nee exes Sing in Mn FE, ee a nen ne at Giga Unenin Cog Pe 8B Win gt ‘io Ae Nese Ets sce Th Sto noms Scns are Lone Pe sh 192 9. ay Te Se Cf a ac Serene rsp Ox chosen ks 15 tom cmen es pret aon ons ‘i oo Ne I et eee “chr em oo misting ce ein’ pneu bec el are Lae 6 I — ——— itr ebro bien significa comprender ext fom, exo y ee ido como productos de una historia determina- I pintor lene! Mate seal alguna ver que ps cbr ra sl de supe oro pes de obra son agus en las que eas hulls fom is profindas. La mayors de lo eudantes Reliereira aprender lo contrac que cate mis enlace que trascendectreamente ss fue guc decir al spect pero low andi his foe” del literacy no comienan con l mat leno, Muchos peneadores antes que Mar ably Hrwado deeraminar las obi erase tenes als Msteia gue lis prodoia?y no de ellos, el pry xi con Pee Machen Fe oi de “ips ie on es dl ies noe iret” Sin “sp Pr ace earprtsin’ d wn p ssl ocr de aero consumo el oo Asean cla os Lae ex murine ta mde dri Ibs liar on aru Al dcr uae del oy ei tarde ne Veh CVn Prnp oa me Meso CE, [175] 20 Ntdame de Sta, De Bo ed ret iy Pane Pre (80) 1991, as en in, Bae Ain Ama 86) 18. n Terry Baghton flésofo idealista alemin G. W. F. Hegel, avo una profunda influencia en el pensamiento exético del propio Marx. La originalidad de la eitea marnis- ‘a no depende entonces de su perspecivahistrica sobre la literatura, sino de su concepeidn revolt

También podría gustarte