Está en la página 1de 1

La violencia en la isla de la piedra

¿Existe violencia en la isla de la piedra?, ¿cómo se da?, ¿a que llaman ellos violencia?,
¿hacia quienes se da la violencia?, ¿cómo se reproduce socialmente la violencia?,
¿Cómo investigador cómo concibo la violencia?

¿Cuál es el imaginario colectivo sobre la tensión y la violencia que muestran las


familias de la Isla?

Si bien es cierto la violencia social es vista en esta perspectiva en décadas recientes, al


signársele a Sinaloa el rango de estado violento, habría que analizar en el micro mundo
de la comunidad de la Isla de la Piedra como o de que forma esta problemática se
configura en su propio contexto desarrollando interpretaciones que contribuyan a la
comprensión de la relación existente entre violencia familiar y violencia politica.

“Pero las cosas suceden de manera distinta la mayor parte de las veces, siguiendo
patrones y normas que consiguen regular la dirección de la violencia y que constituyen
la marca de una sociedad concreta” (Doménech, Iñiguez: 2002 p.1)

BIBLIOGRAFÍA:

Doménech, i Argemi Miquel; Iñiguez, Rueda Lupicinio (2002): “La construcción Social
de la violencia” Universitat Autónoma de Barcelona. Athenea Digital –num. 2 otoño
2002.

También podría gustarte