Está en la página 1de 48

GENERO MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

ESPECIES Y DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO


ESTADIOS TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Hay 4 especies de La vía fecal-oral, Amebiosis: Examen Agentes de acción sistémica
Entamoeba por contacto Amebiosis intestinal coproparasitológico Nitroimidazoles
morfológicamente directo de Asintomática directo Metronidazol (Tx de
indistinguibles, persona a persona Examen elección)
aunque con (ano-mano-boca). Amebiosis intestinal coproparasitológico por Tinidazol
técnicas La ingestión de sintomática concentración Secnidazol
moleculares agua y de Colitis disentérica ELISA de captura de Ornidazol
puede demostrarse alimentos -amebiosis aguda antígenos en heces Nitazoxanida
que son especies contaminados con Colitis fulminante fecales Agentes activos
AMEBIASIS diferentes: heces fecales. Amebomas intraluminalmente
 E. histolytica Vectores INMUNOCROMATOGRAFÍA Paramomicina
(patógena) mecánicos como (captura de Yodoquinol
 E. dispar moscas y antígenos en heces fecales) (Diyodohidroxiquinoleína)
(colonizadora cucarachas. PCR Furoato de diloxanida
inocua, más El contacto
 frecuente) sexual buco anal Tinciones (Tinción
 E. moshkovskii tricrómica)
(menos La vía fecal-oral, Cultivo
frecuente, en general por
 capacidad contacto directo El diagnóstico indirecto
patogénica persona a queda
incierta) persona, restringido a las formas
 E. bangladeshi favorecido por extraintestinales.
(menos condiciones Presenta el
frecuente, sanitarias inconveniente de
capacidad deficientes, que en zonas endémicas
patogénica hacinamiento, muchos pacientes
incierta) pobreza, presentan
Entamoeba ignorancia, retraso serologías positivas.
histolytica mental y otros Se emplean técnicas de:
presenta dos factores que Aglutinación
estadios repercuten en la ELISA
parasitarios o higiene personal Inmunofluorescencia
formas deficiente,
evolutivas: favorecen la
El trofozoíto que es transmisión de la
la enfermedad.
forma móvil y es La
responsable de la contaminación
acción fecal es frecuente
patógena en jardines
El quiste que es infantiles y sala
una forma cuna e
más pequeña que instituciones de
es capaz enfermos.
de resistir las Vectores
condiciones mecánicos como
medioambientales moscas y
adversas. cucarachas;
se puede
transmitir la
infección en forma
indirecta en
especial en
aquellas regiones
del
mundo mal
saneadas, con
déficit de agua
potable
y redes de
alcantarillado que
permiten la
contaminación
fecal del suelo y
agua.
GENERO ESPECIES Y MECANISMOS DE CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESTADIOS TRANSMISION /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIO
/INFECTANTE
La sintomatología Coproparasitológico Nitroimidazoles
el género Giardia se Fecalismo (vía clínica muestra una directo Metronidazol (Tx de
incluye en el phylum fecal-oral), gran Coproparasitológico por elección)
Sarcomastigophora, Ciclo corto variabilidad, que concentración Tinidazol
subphylum ano-mano-boca depende ELISA de captura de Secnidazol
Mastigophora, clase Ciclo largo: fundamentalmente antígenos en heces Ornidazol
Zoomastigophorea, Consumo de agua de factores fecales Albendazol
orden Diplomonadida, contaminada, con individuales de la Nitazoxanida
familia Hexamitidae que quistes, respuesta INMUNOCROMATOGRAFÍA
incluye un único género: Consumo de inmunitaria más que (captura de
GIARDIASIS Giardia. vegetales o frutos de otros, como: antígenos en heces fecales)
Giardia lamblia contaminados o la virulencia de la PCR
presenta dos insuficientemente cepa,
estadios parasitarios o cocidos. la dosis infectante
formas Fómites. o
evolutivas: (monedas, billetes, la duración de la
El trofozoíto que es la juguetes, etc) parasitosis.
forma móvil y es Artrópodos. En la mayoría de
responsable de la acción Las moscas y los pacientes
patógena El quiste que cucarachas pueden infectados por
es una forma más actuar como G. lamblia la
pequeña que es capaz de vectores mecánicos parasitación es
resistir las para transmitir los asintomática. Y es
condiciones quistes. más frecuente en
medioambientales niños y adultos de
adversas. Prácticas sexuales áreas
anales-orales
endémicas donde las
reinfecciones son
muy
frecuentes.
El período de
incubación en la
giardiosis
sintomática oscila
entre 1 y 3 semanas
después de la
ingesta de quistes.
La infección puede
evolucionar de
forma
aguda, subaguda o
crónica.
GENERO ESPECIES Y MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESTADIOS DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Agente etiológico: TRANSMISIÓN En Detección de Pirimetamina:
Toxoplasma gondii Ingesta de carne inmunocompetentes anticuerpos en Espiramicina
(parásito intracelular cruda o es casi suero.
obligado) insuficientemente siempre asintomático. Prueba Sabin- Sulfonamidas
Existen tres clones: I, II cocida, Sólo el 10-20% Feldman (dye test)
y III contaminada es sintomático con: Se utilizan varios
Existen tres linajes clonales con quistes Cefalea y mialgias. Inmunofluorescencia esquemas, en
predominantes, tisulares y Al desarrollarse indirecta. concordancia con el
denominados tipos I, II y III. manipulación inmunidad Hemaglutinación tipo y severidad del
TOXOPLAS La inadecuada de la antitoxoplasma, ésta indirecta. cuadro clínico, la edad
virulencia es muy variable y misma. protege al ELISA del
MOSIS depende del genotipo. Ingesta de individuo de por vida. Estudio paciente y en el
También existen cepas agua/alimentos Parasitológico: embarazo.
atípicas contaminados con 100% de mortalidad Biopsia de ganglios La mayoría de
Howe y Sibley (1997) ooquistes en toxoplasmosis linfáticos, pacientes
Existen tres clones: I, II y III esporulados, activa sin hepática y esplénica. inmunocompetentes con
Clon I: asociado más también debida a tratamiento. Frotis sanguíneo toxoplasmosis primaria
frecuentemente con manipulación Estudio de LCR no requieren de
toxoplasmosis congénita. inadecuada de las En pacientes con PCR tratamiento,
Clon II se encontró en el cajas VIH/SIDA se debe a a menos de que exista
65% de las cepas aisladas de de arena de gatos. reactivación de la compromiso visceral o
casos de infección latente. manifestaciones clínicas
reactivación en pacientes Transmisión persistentes.
con VIH/SIDA. congénita En Debe tenerse en cuenta
Clon III fue aislado (transplacentaria) inmunodeprimidos la que los fármacos
comúnmente de animales, Transplante de toxoplasmosis da existentes
pero fue raramente aislado órganos Fiebre no destruyen los quistes
en casos humanos. Malestar general tisulares.
Transfusión Linfadenopatía Se emplean:
sanguínea Neumonitis espiramicina,
Inoculación Ictericia pirimetamina,
accidental en sulfadiazina
laboratorios. Hepatoesplenomegali y ácido fólico,
TRANSMISIÓN a, miocarditis clindamicina,
OOQUISTES. Por y encefalitis (más trimetoprim-
ingestión de frecuente). sulfametoxazol.
alimentos Ocular:
y/o agua Uveítis y retinitis en
contaminada con 50-75% de
materia fecal casos.
de los felinos Corioretinitis que
(zoonosis). ocasiona ceguera
QUISTES. Por En embarazo:
ingestión de carne Durante los
cruda, primeros meses
contacto directo puede provocar
con manipulación aborto y
de toxoplasmosis en
secreciones o neonatos:
manejo de Sindrome de TORCH
vísceras. más la triada
clásica que es
TROFOZOITOS. Corioretinitis
Congénita Calcificaciones
cuando la mujer se intracraneales
infecta Convulsiones;
durante el
embarazo y la En embarazo:
transmisión También puede
esa vía presentar a nivel
transplacentaria: el encefálico,
riesgo Meningoencefalitis
aumenta con edad Microcefalia
gestacional Hidrocefalia y
Transfusiones microftalmos.
sanguíneas Cuando nacen estos
provenientes de productos tienen
personas muchas
infectadas. complicaciones por lo
que fallecen a
temprana edad.
Adquirida en el
último trimestre del
embarazo, pueden ser
asintomáticos al
nacer, pero con
secuelas tardías de
retardo
psicomotor y mental
o corioretinitis
GENERO MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
se transmite por la por picadura de La infección es a menudo
picadura de las hembras de subclínica, pero puede
moscas hembras moscas infectadas hacerse sintomática
del género de géneros siguiendo una evolución
Lutzomyia en Lutzomya o aguda, subaguda o
América, y del Phlebotomus. La crónica. Cursa con fiebre
género mosca se infecta al intermitente,
Phlebotomus en picar una persona esplenomegalia,
Europa y Asia. o animal infectado, hepatomegalia, posibles
LEISHM Durante su ciclo adquieren los adenopatías,
de vida, amastigotes. pancitopenia con
ANIASIS Leishmania Se ha descrito el linfomonocitosis relativa,
presenta dos contacto a través hipergammaglobulinemia
estadios: el de transfusión policlonal,
promastigote, que sanguínea, inmunocomplejos
es la forma transplante o circulantes y presencia
infectante pacientes usuarios de factor reumatoide. Es
flagelada y se de drogas por vía frecuente la afectación
desarrolla en el parenteral (UDVP) renal (nefritis intersticial,
tracto digestivo de al compartir agujas glomerulonefritis)
la mosca hembra; o jeringas Ocasionalmente se
y el amastigote, la contaminadas. Es desarrolla un síndrome
forma replicativa posible también la de linfohistiocitosis
del parásito, en el transmisión hemofagocítica
cual el flagelo vertical materno- secundario (con mayor
disminuye de fetal. frecuencia en niños).
tamaño o está Reservorio En fases avanzadas son
ausente frecuentes la caquexia y
Se han descrito las infecciones bacteriana
numerosos secundarias a la
reservorios neutropenia.
animales como lesiones cutáneas
perros (L. durante el tratamiento o
infantum), meses o años más tarde
roedores (L. (leishmaniasis dérmica
donovani), gatos, post Kala-azar). El
marsupiales, tratamiento no erradica
monos … el parásito la enfermedad
Periodo de puede recidivar,
incubación especialmente si el
De semanas a paciente sufre
varios meses inmunodepresión por
(incluso años). En cualquier causa.
áreas endémicas Leishmaniasis cutánea
no es posible Se caracteriza por la
distinguir un aparición de una
contagio reciente pápula/nódulo en el
de la activación de lugar de inoculación,
una infección acompañada de
latente, en adenopatías regionales.
particular en La lesión puede curar o
pacientes ulcerarse (las úlceras
inmunodeprimidos. suelen ser indoloras,
superficiales y con
Los pacientes con bordes elevados o
antecedente de indurados) y
nacimiento o sobreinfectarse, puede
estancias en zonas progresar localmente y
endémicas tienen raramente se disemina.
riesgo de Curan espontáneamente
una reactivación en el curso de de varios
tardía en situación meses a 1-2 años
de dejando una cicatriz.
inmunosupresión. Pueden recidivar años
después de una aparente
curación (especialmente
en el caso de L. tropica).
L. braziliensis puede
originar lesiones
cutáneas diseminadas en
pacientes
inmunocompetentes.
Leishmaniasis cutáneo-
mucosa
Lesión metastásica
producida por el
subgénero Viannia, se
localiza en la mucosa de
la nariz, cavidad oral,
faringe o laringe. Puede
coexistir con lesiones
cutáneas o aparecer
varios meses o años
después de la aparición
de estas. Ocasionalmente
la lesiones de L. tropica
(con menor frecuencia
otras especies de
Leishmania) pueden
extenderse por
contigüidad a la mucosa
de la cavidad oral o de las
fosas nasales.
GENERO MECANISMOS DE CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y TRANSMISION /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS ESTADIO
/INFECTANTE
• La uncinariosis, Una vez que los • Las infecciones leves • En el diagnóstico se • Mebendazol:
anquilostomiosis o huevos son son asintomáticas en deben tener en
anemia eliminados con las pacientes que no cuenta • Albendazol
tropical es una heces del tienen compromiso los aspectos clínicos,
parasitosis duodenal hospedador, se inmunológico. epidemiológicos y de • Tiabendazol
crónica desarrollan y • La manifestación laboratorio.
causada por eclosionan en el clínica más • La sintomatología • Pamoato de pirantel
UNCINARIAS nematodos de la
familia
suelo dando lugar a
la larva
importante de
esta parasitosis es el
digestiva, pulmonar
y la
• Mebendazol: La dosis
recomendada es de 20
Ancylostomidae. rabditiforme. Esta síndrome de anemia presencia de anemia, mg/día/3 días
• Los agentes continúa su crónica, agravándose son características
etiológicos son: desarrollo en el en pacientes indistinguibles de • Albendazol: La dosis
• Ancylostoma suelo y, tras mudar desnutridos. otras patologías, por recomendada para adultos y
duodenale varias veces, al cabo • Los síntomas lo que el médico se niños es una dosis única de
• Necator de varios días, severos se considera orienta clínicamente 400 mg. Por vía oral
americanus. alcanza el estado que en el
• Especies: infectante (larva aparecen con una diagnóstico, cuando • Tiabendazol . La dosis
Ancylostoma filariforme). Cuando carga parasitaria de: el paciente proviene recomendada en adultos y
duodenale y la larva filariforme • 100 N. americanus o de niños es de 50mg/Kg/día
Necator americanus. penetra en la piel 30 A. duodenale. zonas endémicas y durante 3 días
• En países asiáticos del hospedador, a • La sintomatología es refiere haber tenido
Ancylostoma través del torrente variada y se pueden contacto con tierra y • Pamoato de pirantel: La
ceylanicum. sanguíneo y de los diferenciar de antecedentes de dosis única recomendada
vasos linfáticos llega acuerdo a las distintas lesiones cutáneas es de 20 mg/kg/día durante
a otros órganos etapas de invasión. pruriginosas en los 3 días.
como el corazón o • Cutanea pies.
los pulmones. Desde • Pulmonar
los pulmones por el • Intestinal
árbol bronquial, la • Anemia • En esta parasitosis
tráquea y la laringe, • Cutánea: En el sitio es importante
pasa a la epiglotis, de invasión se conocer el
donde es deglutida y observa una número aproximado
en el intestino dermatitis pruriginosa de especímenes
delgado madura y se transitoria que puede adultos
transforma en ser recurrente en que existen en el
adulto. Los adultos pacientes de zonas intestino ya que la
se fijan a la mucosa endémicas que se sintomatología está
intestinal, donde encuentran expuestos en relación directa
alcanzan la madurez a reinfección. con el
sexual y tras la • La piel más afectada número de parásitos.
cópula las hembras es la de los pies, en • Diagnóstico de
ponen los huevos, especial los espacios laboratorio
que salen al exterior interdigitales. • Examen
con las heces del • El rascado y la coproprasitológico
hospedador. contaminación (seriado)
bacteriana • Examen
favorecen las coproprasitológico
infecciones por concentración
secundarias que • Método de
pueden ser de tipo flotación
purulento. • Método de
• Se suelen ver a sedimentación
veces canales • Cuantificación de
subepidérmicos huevos por los
debido a la migración métodos de
de • Stoll-Hausheer o
las larvas. • Kato-Katz
• Coprocultivo por el
• Cutánea: En el sitio método de Harada-
de invasión se Mori.
observa una • PCR (reacción en
dermatitis pruriginosa cadena de la
transitoria que puede polimerasa)
ser recurrente en
pacientes de zonas • El hallazgo de
endémicas que se parásitos adultos en
encuentran expuestos materia
a reinfección. fecal permite la
• La piel más afectada identificación de
es la de los pies, en especie mediante la
especial los espacios observación de la
interdigitales. cápsula bucal
• El rascado y la en la extremidad
contaminación anterior.
bacteriana • La cuantificación de
favorecen las huevos por los
infecciones métodos
secundarias que de Stoll-Hausheer o
pueden ser de tipo Kato-Katz entre
purulento. otros, se
• Se suelen ver a expresa como
veces canales huevos por gramo y
nos da la
subepidérmicos idea del número de
debido a la migración parásitos adultos
de presentes, que se
las larvas. utiliza para estimar
la
intensidad de
infección y
evaluación
terapéutica.
El coprocultivo por el
método de Harada-
Mori
permite el desarrollo
de los huevos hasta
los
estadios larvarios L1
y L3 cuya
observación de su
morfología es útil
para el diagnóstico
de
identificación de
especie.

• El hallazgo de
parásitos adultos en
materia fecal
permite la
identificación de
especie mediante la
observación de la
cápsula bucal en la
extremidad
anterior.

• La PCR (reacción en
cadena de la
polimerasa) es
utilizada en
infecciones mixtas y
estudios
epidemiológicos.
GENERO MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Las especies Oral-Fecal: • Las infecciones leves • En el diagnóstico se • Mebendazol:
pertenecientes al fecalismo humano, en los adultos deben tener en
género Trichuris fuentes de eutróficos cuenta • Albendazol
son nematodos infección: son asintomáticas. los aspectos clínicos,
parásitos alimentos y agua • Las infecciones epidemiológicos y de • Tiabendazol
causantes de la contaminada con moderadas suelen laboratorio.
enfermedad heces humanas, producir diarrea • Diagnóstico de • Pamoato de pirantel
denominada geofagia, vectores, ocasional y dolor tipo laboratorio
Tricocefalosis, manos cólico. • Examen • Prazicuantel
TRICURIOASIS tricuriasis contaminadas • En la tricocefalosis coproprasitológico
Localización: ciego, masiva lo más seriado • Pamoato de oxantel
TRICOCEFALOSIS y apéndice con llamativo es • • Mebendazol: La dosis
menor frecuencia la • Examen recomendada en
en colon e ileon, • Diarrea coproprasitológico adultos, es una
forma infestante: • Las crisis por concentración dosis única de 500 mg, o
huevo embrionado disentéricas a • Método de dosis de 100 mg por tres
se desarrollan en el repetición flotación días
medio externo a • El pujo • Método de • Albendazol: La dosis
partir de los • El tenesmo sedimentación recomendada para
huevos fértiles • los dolores • Técnica de Kato adultos y niños
excretados en las abdominales Katz es una dosis única de
heces • El meteorismo • La intensidad de la 400 mg.
• El prolapso rectal infección se mide por • Tiabendazol . La dosis
(observado la recomendada en adultos
principalmente en cantidad de huevos y niños es
los niños débiles y presentes en un de 50mg/kg divididos en
mal nutridos, gramo de dos tomas durante 2 a 4
habiéndose heces (h.g.h), días.
visto los gusanos • Para infecciones • Pamoato de pirantel:
adherido a la mucosa por T. trichiura, se La dosis única
rectal clasifican recomendada es de
prolapsada). como 11 mg/kg de peso tanto
• Ligera 1-999 h.g.h;en adultos como en
• Se han descrito • Moderada 1000-9 niños.
náuseas y vómitos 999 h.g.h; • Prazicuantel La dosis
que favorecen • Intensas >10 000 recomendada, en
la deshidratación, y h.g.h; (WHO, 2011). adultos, es una
diversos estudios dosis única de 25 mg/kg
asocian la • La cantidad de de peso, y en niños, una
relación directa, entre huevos eliminados dosis
la trichuriosis- depende del única de 10 a 25 mg/kg
ascariosis número de parásitos de peso, o 40 mg/kg en 1
crónicas, con el presentes en el o2
retardo del intestino, y tomas por día
crecimiento y el este número, se • Pamoato de oxantel En
deterioro del puede calcular, en niños y adultos se
rendimiento escolar. forma recomienda
En esta aproximada, dosis única de 15 a 20
parasitosis, el tiempo dividiendo el número mg/kg de peso.
de evolución puede de h.p.g. por
ser de 2000, teniendo en
meses o años, con cuenta el potencial
remisiones pasajeras biótico y
de la peso de la materia
disentería. fecal diaria.
• En el hemograma se
encuentra anemia
hipocrómica
microcítica y
eosinofilia elevada
que puede llegar a 30-
50%, pero en las
infecciones
leves o moderadas no
hay anemia ni
eosinofilia.
• Los niños mal
nutridos sufren
hipotonía de los
músculos perineales y
relajación del esfínter
anal, por ello, la
mucosa rectal
inflamada y
sangrante se
prolapsa, debido al
hiperperistaltismo y
los esfuerzos
repetidos de la
defecación. • Dos
síndromes clínicos
han sido descritos en
la infección masiva
por Trichuris trichiura:
• El síndrome
disentérico
• La colitis crónica

• El síndrome de
disentería trichurosa
(TDS) comúnmente
afecta a niños de
entre 2 y 10
años de edad se
asocia a • Diarrea
crónica
mucosanguinolenta
• Anemia por
deficiencia de hierro
• Dolor abdominal
• Geofagia
• Desnutrición
• Ocasionalmente
prolapso rectal.
• La supresión del
desarrollo ponderal,
es una
manifestación común
en pacientes
severamente
afectados, y podría
estar ligada a
inflamación o
alergia del tracto
intestinal inferior.

• La colitis crónica,
esta última se
caracteriza por
inflamación muy
similar a la que
provocan la
enfermedad de Crohn
y la colitis ulcerativa

• La pérdida media
estimada de sangre
por día por
gusano es de 0,005
ml.
• La pérdida de
sangre fecal se ha
estimado en 0.8- 8.6
ml por día y se
correlaciona con la
carga del
gusano; se estima que
la anemia por
deficiencia
de hierro ocurre con
infecciones de 800
gusanos
o más.
• Una infección
moderada durante el
embarazo es
un factor de riesgo
significativo para la
anemia ya
que aumenta el riesgo
de resultados
adversos en
la salud materna y
reduce el peso y la
supervivencia del
recién nacido.
GENERO MECANISMOS DE CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESPECIES Y TRANSMISION /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
ESTADIOS ESTADIO
/INFECTANTE
Este género La infección se • La ascariosis puede El Dx de laboratorio • Se deben tratar todos los
taxonómico engloba a produce por la dar cuadros se realiza al casos
2 especies: Ascaris ingestión de alimentos asintomáticos o encontrar: de ascaridiosis, teniendo
lumbricoides, parásita contaminados con producir presente, no dar
de humanos, y Ascaris huevos infecciosos manifestaciones muy • Huevos en antihelmínticos
suum, que afecta que eclosionan variadas, incluso materia fecal, en pacientes con fiebre, para
mayoritariamente a en la parte superior en infecciones leves. evitar migraciones erráticas, ni
cerdos. del intestino delgado • Parásitos adultos en pacientes con insuficiencia
• Las larvas • La clínica depende de expulsados hepática, renal, cardíaca o en

ASCARIOSIS (250
X 15 micrómetros)
la localización
de los diferentes
espontáneamente
por ano, boca o
embarazadas, en casos de
existir
penetran en la pared estadios evolutivos, nariz efectos adversos.
intestinal y entran en con lo cual las • Mebendazol: dosis diaria para
las vénulas o manifestaciones clínicas • Estadios larvarios niños y adultos: 200 mg,
linfáticos. pueden ser agrupadas en esputo. una toma por tres días.
• Las larvas atraviesan en: Los huevos se • Albendazol: 400 mg en dosis
el hígado, el corazón y • Intestinales observan mediante única para adultos, en
los • Respiratorias y estudio niños: 10 mg/kg de peso.
pulmones para llegar alérgicas Copro parasitológico • Flubendazol: dosis diaria para
a los alvéolos en 1 • De otros órganos directo y/o al realizar niños y adultos: 200 mg, dos
a • Nutricionales. Métodos tomas por tres días.
7 días,período durante • Migracionales. concentración por • Pamoato de pirantel: Es un
el cual crecen hasta • Intestinales: sedimentación y agente despolarizante
1,5 cm• Migran por los • Los parásitos adultos flotacion • El número bloqueador neuromuscular,
bronquios, ascienden irritan la mucosa por aproximado de lleva a una parálisis espástica
por la tráquea hasta la acción mecánica, por parásitos adultos en del helminto, impidiendo la
glotis y bajan por el contacto y presión, intestino puede migración durante el Tx. Es la
esófago hasta el sobre calcularse dividiendo droga de elección durante el
intestino las paredes del intestino h.p.g por embarazo por no haberse
delgado, donde delgado, pudiendo observado efectos adversos.
maduran en2a3 meses causar, Dosis diaria en adultos: 400 mg,
. • Dolor abdominal 2.000, teniendo en en niños: 5 a 11 mg/kg de peso.
difuso cuenta el potencial Una toma en ayunas durante
• Una hembra puede • Diarrea biótico y tres días.
vivir en el intestino • Meteorismo peso de la materia • Citrato de Piperazina:
durante 12 • Náuseas fecal diaria. • Nitazoxanida
a 18meses • Vómitos. • Este cálculo permite • Pamoato de piperazina
y tiene una capacidad • En infecciones expresar
de producir 25 severas, pueden numéricamente la
millones producir ovillos, intensidad de la
de huevos con una causando suboclusión u infección que en
producción diaria oclusión intestinal que general, es
promedio de puede llegar a tener un proporcional a la
200 desenlace fatal o sintomatología,
.000• Los huevos se requerir cirugía. En orientando al
excretan en las heces estos casos, a la médico en la
y, en condiciones palpación interpretación clínica.
adecuadas se detecta una masa • En el caso de existir
(21 abdominal, asociada en sólo adultos machos o
a 30 oC, ambiente ocasiones a la hembras inmaduras en
húmedoy aireado), eliminación de vermes intestino, no se
se forman larvas por boca detectan
infecciosas dentro del o nariz. • La ascariosis huevos en heces.
huevo puede dar cuadros • Si los parásitos
• Los huevos son asintomáticos o adultos fueran
resistentes al producir eliminados
desinfectante químico manifestaciones muy espontáneamente,
y sobreviven durante variadas, incluso deberán recolectarse
meses en las aguas en infecciones leves. en
residuales, agua, nunca en
pero mueren con el • La clínica depende de alcohol, para su envío
calor la localización y posterior
de los diferentes
(40 oC durante 15 estadios evolutivos,
horas) con lo cual las
manifestaciones clínicas
pueden ser agrupadas
en:
• Intestinales
• Respiratorias y
alérgicas
• De otros órganos
• Nutricionales.
• Migracionales.
• Respiratorias y
alérgicas:
• Son las primeras en
presentarse, luego de
producida la infección,
dadas por las formas
larvarias del parásito,
en su paso por el
pulmón. Las mismas
pueden ser leves y
pasar desapercibidas, o
presentar tos,
expectoración
y fiebre, si la invasión
larvaria es de mayor
intensidad.
• Se presenta
eosinofilia, y en algunos
casos
manifestaciones
alérgicas de tipo
asmatifoide.
• Cuando hay
hipersensibilidad se
presenta el
síndrome de Lӧeffler,
consistente en un
cuadro
pneumónico, con fiebre
de varios días, tos,
disnea, abundante
expectoración, que
puede
ser hemoptóica,
pudiéndose observar las
larvas
del helminto.
• Este cuadro es más
frecuente en la
primoinfección o en
personas que viven en
zona no endémica. • De
otros órganos:
• El paso ocasional de
larvas a circulación
arterial,
puede llevar a la
formación de
granulomas en
cualquier órgano como
en ojo, vísceras y
sistema
nervioso central,
originando, en éste
último caso,
diversos síntomas
neurológicos,
incluyendo
convulsiones.

• Nutricionales: • El
verme adulto consume
proteínas,
carbohidratos, lípidos,
vitaminas A y C, y
produce disminución de
tolerancia a la lactosa.
• En casos de
parasitación intensa,
puede haber
malabsorción y retraso
del crecimiento.
• En pacientes con una
carga parasitaria de
alrededor de 40
adultos, se pierden
aproximadamente 5
gramos de proteínas, en
una
dieta con 35 a 50
gramos de proteínas
diarias.
GENERO ESPECIES Y MECANISMOS CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
ESTADIOS DE /COMPLICACIONES DE/LABORATORIO
TRANSMISION
ESTADIO
/INFECTANTE
Enterobius es • Transmisión • Esta relacionando • TÉCNICA DE GRAHAM • Mebendazol:
un género de nematodos rabdítidos de Directa: se directamente con la
la familia Oxyuridae, conocidos denomina a la presencia del parasito • Prueba de cinta de • Albendazol
vulgarmente como oxiuros. La especie ingestión de en la región perianal, celofán o prueba de
mejor conocida es el oxiuro humano huevos por la vía perineal, y vulvovaginal. paleta de • Pamoato de
(Enterobius vermicularis, mano-ano-boca, • Según el ciclo biológico oxiuros donde se aplica pirantel
antiguamente Oxyuris vermicularis)• más común en los la presencia del un material similar a
E. vermicularis presenta diversos niños. parasito causara signos y una • Mebendazol:
estadíos parasitarios: • Transmisión síntomas como: cinta adhesiva en el dosis única de

ENTEROBIOSIS • Huevo
• Cuatro estados larvales (con las
Indirecta o
secundaria: se
• Prurito anal de
predomino nocturno
área perianal y luego se
examina
100mg, se
recomienda
mudas correspondientes) origina por • Insomnio con un microscopio. repetir la dosis a
• Adultos contaminación de • Irritabilidad • El examen puede las dos semanas
alimentos, • Sialorrea revelar óvulos alcanzando una
utensilios, inodoros • Bruxismo característicos que curación del 95%.
y cualquier objeto • Nausea y vómito tienen un tamaño de 50
que esté • Reacción alérgica e por 30 micrones y • Albendazol: dosis
“contaminado” con inflamatoria local tienen única de 100 mg en
huevos. • los niños pueden una superficie aplanada menores de
• Transmisión por presentar dolor en fosa en un lado o pueden dos años y 400 mg
el aire o el polvo en iliaca revelar en mayores de esta
suspensión: surge derecha, perdida o los gusanos. edad,
con la ingestión disminución del apetito • Los gusanos hembras repetida a las dos
o inhalación de los • Las niñas, pueden miden alrededor de 8 a semanas, alcanza
huevos presentar datos de 13 mm una curación
suspendidos en el vulvovaginitis irritativa de largo, mientras que del 100%.
aire. Es la vía estas manifestaciones los gusanos machos
epidemiológica suelen tener cronicidad. miden de • Pamoato de
más importante 2 a 5 mm de largo. pirantel: La dosis
para ambientes • Las complicaciones única
cerrados ya que están relacionadas recomendada
permite la con la migración errática • El examen es de 11 mg/kg de
transmisión y del parasito, generalmente se realiza peso tanto en
persistencia de la por lo que se puede temprano en la adultos como en
parasitosis. presentar • Apendicitis mañana para obtener
• Retroinfección: • Infección perineal un mayor rendimiento
se produce cuando • Salpingitis diagnóstico. Si el
los huevos • Peritonitis. examen es negativo
eclosionan en la durante cinco
zona mañanas consecutivas,
perianal y las larvas se descarta el
penetran el diagnóstico.
esfínter anal, • El examen de las
ascienden por el heces no es útil en el
intestino diagnóstico de E.
hasta alcanzar la vermicularis, ya que
zona ileocecal solo ocasionalmente se
donde maduran y excretan en las heces.
continúan el ciclo
biológico.

Autoendoinfección:
se origina con la
eclosión de los
huevos y la
maduración de las
larvas hasta llegar
a adultos con
capacidad
reproductiva
dentro del
intestino del
hospedador. Si
bien esta vía es
excepcional, se ha
demostrado la
presencia de larvas
de E. vermicularis
en material de
biopsia de pared
intestinal de recto,
colon e íleon.

También podría gustarte

  • Flores Vidal Daniela Esther Paramixovirus
    Flores Vidal Daniela Esther Paramixovirus
    Documento39 páginas
    Flores Vidal Daniela Esther Paramixovirus
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Dietas Hospitalarias
    Dietas Hospitalarias
    Documento14 páginas
    Dietas Hospitalarias
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Nutricion Aplicada
    Nutricion Aplicada
    Documento10 páginas
    Nutricion Aplicada
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Antropometria Umss
    Antropometria Umss
    Documento18 páginas
    Antropometria Umss
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Virus Parainfluenza Lecture Notes 1 3
    Virus Parainfluenza Lecture Notes 1 3
    Documento3 páginas
    Virus Parainfluenza Lecture Notes 1 3
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Cancer de Mama
    Cancer de Mama
    Documento1 página
    Cancer de Mama
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Parasito 2
    Parasito 2
    Documento47 páginas
    Parasito 2
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 43 de Katsung
    Capitulo 43 de Katsung
    Documento16 páginas
    Capitulo 43 de Katsung
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Genero Especies y Estadios
    Genero Especies y Estadios
    Documento26 páginas
    Genero Especies y Estadios
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • MICOBACTERIUM
    MICOBACTERIUM
    Documento2 páginas
    MICOBACTERIUM
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Soluciones Ev
    Soluciones Ev
    Documento9 páginas
    Soluciones Ev
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Planilla 47 Antimicobacterianos
    Planilla 47 Antimicobacterianos
    Documento8 páginas
    Planilla 47 Antimicobacterianos
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Las Aftas Bucales Recurrentes
    Las Aftas Bucales Recurrentes
    Documento4 páginas
    Las Aftas Bucales Recurrentes
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen-Capitulo 44 y 45
    Resumen-Capitulo 44 y 45
    Documento8 páginas
    Resumen-Capitulo 44 y 45
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea EGO
    Tarea EGO
    Documento2 páginas
    Tarea EGO
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Entrega Psico GRUPO 9 Sii
    2 Entrega Psico GRUPO 9 Sii
    Documento17 páginas
    2 Entrega Psico GRUPO 9 Sii
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • C 44 Farmacologia Katzung - Compress
    C 44 Farmacologia Katzung - Compress
    Documento8 páginas
    C 44 Farmacologia Katzung - Compress
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final (Siuuuuuuu
    Trabajo Final (Siuuuuuuu
    Documento94 páginas
    Trabajo Final (Siuuuuuuu
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • Programa Educativo
    Programa Educativo
    Documento7 páginas
    Programa Educativo
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Entrega Psico
    2 Entrega Psico
    Documento15 páginas
    2 Entrega Psico
    DANIELA ESTHER FLORES VIDAL
    Aún no hay calificaciones