Está en la página 1de 3

Paula Doménica Chuga Pérez

Microeconomía

Ejercicio No. 19. Del ejercicio 18 Costos Totales, retorna la información obtenida
de los CT de la empresa “El Libro S.A.”

a. Obtén los costos medios y costo marginal de la empresa y llene el siguiente


cuadro.

Producción Costo
Fijo Medio Variable Medio Medio Marginal
Q CFMe = CF CVMe = CV CMe = CT CMg = CT2 - Ct1
Q Q Q Q2 - Q1
0 - - - -
1 70,00 30,00 100,00 30
2 35,00 23,00 58,00 16
3 23,33 19,33 42,67 12
4 17,50 18,00 35,50 14
5 14,00 18,20 32,20 19
6 11,67 17,50 29,17 14
7 10,00 17,86 27,86 20
8 8,75 18,25 27,00 21
9 7,78 21,33 29,11 46
10 7,00 25,60 32,60 64

b. Grafica los CFMe, CVme, CMe, y CMg (grafica en el eje X las cantidades
producidas y en el Y los costos

Pdchp 8
Paula Doménica Chuga Pérez

120,00

100,00

80,00
CMg
Costos

60,00

40,00
CMe

20,00 CVMe

CFMe
0,00
0 2 4 6 8 10 12
Cantidades Producidas

c. Interpreta la información

 ¿Cómo son los CFMe, CVMe y CMe conforme aumenta el nivel de


producción?
CFMe, es el costo fijo por cada unidad producida y disminuye cuando la
cantidad producida se incrementa.
CVMe, es el costo variable por cada unidad producida, se incrementa a
partir del óptimo técnico de la función de producción.
CMe, es el costo de cada una de las unidades producidas.

Explica en cada línea:


 La curva de CFMe, es decreciente y tiende hacerse cero cuando la
cantidad producida se incrementa.

Pdchp 9
Paula Doménica Chuga Pérez

 La curva de CVMe en un inicio tiene pendiente negativa y después crece


a partir del óptimo técnico de la función de producción.
 La curva de CMe, nos indica el costo promedio por unidad de
producción.

 ¿Cómo es el CMg?
Es el costo de producir una unidad adicional.

 Determine hasta que nivel de producción disminuye y cuándo comienza


a incrementarse.

El CMg disminuye hasta el nivel 6 de producción y empieza a


incrementarse a partir del nivel 7 de producción.

 El CMg disminuye cuando la Q = 6


 El CMg aumenta cuando la Q = 7

Pdchp 10

También podría gustarte