Está en la página 1de 14

Guachetá - Cundinamarca 19/10/2023

Señores.
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA
Ciudad
GUACHETA CUNDINAMARCA

REFERENCIA: MEMORIAS DE CALCULO ESTRUCTURAL PARA EL PROYECTO DE OBRA


NUEVA CASA DE UN PISO UBICADO EN LA CALLE 4 No 2 44 ESTE BARRIO EL TEJAR
DEL MUNICIPIO DE GUACHETA CUNDINAMARCA.

Respetados Señores:

Adjunto a la presente la entrega de los resultados del estudio de suelos del proyecto de la
referencia. Adicionalmente le informo que el cálculo estructural fue realizado bajo los
parámetros establecidos por la NSR-2010.

Quedando a su entera disposición para cualquier aclaración o información complementaria que


pudiese requerir.

Atentamente.

WILLIAM RAMIREZ CASANOVA.


25202-156888 CND
INGENIERO CIVIL
MEMORIAS DE CALCULO ESTRUCTURAL
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA
SEDE GUACHETA

CALLE 4 No 2 44 ESTE BARRIO EL TEJAR


GUACHETA CUNDINAMARCA
2023

Tabla de Contenido
1. Descripción del .....................................................................................................
Proyecto ...................................3
...................................................................................................
2. Especificaciones ....................................3
...................................................................................................
3. Generalidades ....................................3
Cimentación. .................................................................................................................
3.1. ................................................................ 3
Estructura. ...................................................................................................................
3.2. ................................................................ 3
Análisis Sísmico.
.......................................................................................................................................
3.3. ................................... 4
Zona de Amenaza Sísmica.
.......................................................................................................................................
3.4. .............. 4
Programa Utilizado.
.......................................................................................................................................
3.5. ............................ 4
Coeficiente de Disipación de Energía.
3.6. ................................................................................................................................. 4
Materiales. ..........................................................................................................................
4. ................................................................. 5
Concreto Vigas.
.......................................................................................................................................
4.1. .................................... 5
Concreto Reforzado Cimentación.
4.2. ..................................................................................................................................... 5
Mortero de Pega.
.......................................................................................................................................
4.3. .................................. 5
Mortero de
Inyección......................................................................................................................
4.4. .......................................... 5
Mampostería Bloque Perforación
4.5. Vertical......................................................................................................................... 6
Acero de Refuerzo.
.....................................................................................................................................
4.6. .............................. 6
Perfilería estructural.
.....................................................................................................................................
4.7. .......................... 6
Avalúo de Cargas.
.............................................................................................................................................
5. ................................. 7
Carga Muerta.
.......................................................................................................................................
5.1. ....................................... 7
Carga Vivas.
.......................................................................................................................................
5.2. .......................................... 7
Avalúo de Cargas.
.......................................................................................................................................
5.3. ............................... 7
Espectro de Diseño.
.....................................................................................................................................
5.4. ............................ 8
6. Carga por Sismo. 9
................................................................................................................................................
............................
Combinaciones de Carga.
...................................................................................................................................
6.1. ................ 10
Irregularidades. ...................................................................................................................
7. .............................................................. 13
Coeficiente de disipación de
Energía................................................................................................................................
8. ............. 13
Modelación..........................................................................................................................
9. ................................................................ 14
Dimensionamiento y Diseño
Estructural.........................................................................................................................
10. .......... 15
Diseño de la
cimentación................................................................................................................
9.1. ..................................... 15
Recomendaciones del estudio de suelos:
............................................................................................................................ 15
Cimientos:..................................................................................................................
9.2. ................................................................ 15
Diseño a
Flexión:.................................................................................................................................
......................................... 15
Diseño a Corte:
..............................................................................................................................................
................................ 16
Muros Estructurales.
.....................................................................................................................................
9.3. ......................... 17
Derivas. ............................................................................................................................
11. ............................................................... 21
Diseño de la
cubierta.............................................................................................................................
12. ....................................... 21
ANEXOS...........................................................................................................................
13. ................................................................ 22
13.1 Sumario Sofware SAP 2023 y Diseño
muros.....................................................................................
13.2 Graficos Secciones de vigas y columnas de
confinamiento......................................................................
13.3 Graficos Cuantias de vigas y
columnas................................................................................................
13.4 Graficos Nombre Piers y seccion
muros...............................................................................................
13.5 Graficos Cuantias
Muros...................................................................................................................
13.6 Reaciones de Diseño Cimentación (Vigas corridas
base)........................................................................
13.7 COPNIA ING
CALCULISTA.................................................................................................................
13.8 CARTA DE
RESPONSABILIDAD..........................................................................................................
13.9 MP ING
DISEÑADOR........................................................................................................................
1. Descripción del Proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Guachetá, en la zona urbana en el barrio


El tejar, en el departamento de Cundinamarca. La casa de 72,14 M^² consiste en una estructura
de un piso (1) , compuesta por muros de carga en mampostería de bloque N 5 de perforación
horizontal amarrada por vigas fundada y confinada con columnas, sobre los niveles: + 00,00; +
2,53 m. Los parámetros del suelo fueron suministrados por el estudio de suelos.

2. Especificaciones
Las especificaciones de carga, procedimientos de análisis y diseño fueron seguidos, teniendo
en cuenta las recomendaciones de:
TITULOS A, B, C, D, H, F Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-
10.

3. Generalidades

3.1. Cimentación.

Según el estudio de suelos, la cimentación es a base de cimientos continuos con la capacidad


portante indicada en forma de T invertida de concreto reforzado para los muros.
Se tienen los siguientes parámetros geotécnicos:

Capacidad portante del suelo = 2.20 ton/m2 Perfil del suelo de cimentación = Tipo E.
Profundidad de cimentación = -1.5 m

3.2. Estructura.

Se tiene un sistema estructural de muros de carga en mampostería de perforación Horizontal,


dentro del sistema de resistencia sísmica se consideran todos los muros y elementos
intermedios que sirven como elementos de carga y de rigidez. Los elementos que hacen parte
del sistema de resistencia sísmica tienen una capacidad de disipación moderada de energía
(DMO).

3.3. Análisis Sísmico.

Se utiliza la función espectral diseñada conforme al tipo de suelo D, equivalente a un suelo tipo
S1 (NSR – 98) y a la micro zonificación sísmica del sector, según las especificaciones del
capítulo A.4 de la Norma Sismo Resistente (NSR-10). Para ello se utiliza el programa de
Morrison Ingenieros ETABS 2016.

3.4. Zona de Amenaza Sísmica.

La estructura se encuentra ubicada en el municipio de Yumbo - Valle, en el Departamento del


Valle del Cauca, por lo tanto, los parámetros sísmicos se rigen bajo el capítulo A-2 apéndice A-3
de la NSR-10, dada la localización del municipio la estructura se encuentra ubicada en una
zona de amenaza sísmica alta con los siguientes parámetros:

Para efectos de la NSR-10

Coeficiente de aceleración pico efectiva (Aa) de 0.15 Coeficiente de velocidad pico efectiva (Av)
de 0.15
Coeficiente de amplificación en la zona de periodos cortos (Fa) de 1.30
Coeficiente de amplificación en la zona de periodos intermedios (Fv) de 1.90

Coeficiente de importancia (I) de 1.0

3.5. Programa Utilizado.

Para la realización del modelo matemático y análisis de la estructura se utilizó el programa SAP
2023. Se diseñó los Frames de Confinamiento y los muros como Piers y Dinteles como
Spandrels.

3.6. Coeficiente de Disipación de Energía.

Según lo establecido en la tabla A.3-4 de la NSR-10, para el sistema utilizado se usa un


coeficiente de disipación de energía (Ro) de 2.50

4. Materiales.

Los materiales utilizados para el diseño y análisis de la estructura tienen las siguientes
especificaciones:

4.1. Concreto Vigas.

f’c = 21MPa (210kg/cm²)

Ec = 4700(21)0.5 = 21538.11 MPa – Numeral C.8.5.1 de la NSR-10

= 0.20= 2400 Kg/m3

4.2. Concreto Reforzado Cimentación.

f’c = 21MPa (210kg/cm²)

Ec = 4700(21)0.5 = 21538.11 MPa – Numeral C.8.5.1 de la NSR-10

= 0.20= 2400 Kg/m3

4.3. Mortero de Pega.

f’cp = 12.5Mpa (125kg/cm²)

Ec = 3900(12.5)0.5 = 13789Mpa
= 0.20

= 2200 Kg/m3

4.4. Mortero de Inyección.

f’cr = 12.5Mpa (125kg/cm²)

Ec = 3900(12.5)0.5 = 13789Mpa

= 0.20

= 2200 Kg/m3

1.2 f ´m <= f ´cr <= 1.5 f ´m

12MPa<= 12.5MPa<= 15MPa

4.5. Mampostería Bloque Perforación Vertical.

f ´cp : 12.5MPa f ´cr : 12.5MPa f ´cu : 25MPa


A neta : 180cm 2 A bruta : 396 cm 2 r = 0.45
2h 50Kp
<=
Rm= f ´ c+ f ´ c 0.8 f ´ c
75+ 3h u 75+ 3h p u

2*230 50 * 0.8
= * 25MPa
Rm= + *12.5MPa
75+3*230 75+3* 230

Rm= 15.03MPa+0.653MPa

90
80
70
60
50 Este
40
Oeste
30
20 Norte
10
0
1er trim. 2do 3er trim. 4to trim.
trim.

Rm= 15.68MPa<=20MPa

f ´m= 0.75*( r * Rm+ 0.9*( 1- r) f ´cr)<= 0.94Rm

f ´m= 0.75*( 0.475*15.68MPa+ 0.9*( 1- 0.475) *12.5MPa

f ´m= 0.75*( 7.448MPa+ 5.90MPa)

f ´m 10.0MPa<=11.76MPa
f’m = 10 Mpa (100 kg/cm²)

Em = 900f’m = 9000 Mpa

ν = 0.20

٢ = 1300 Kg/m3

4.6. Acero de Refuerzo.

Fy = 420MPa (4200kg/cm²)

Ec = 200GPa

4.7. Perfilería estructural. PHR

Acero ASTM A572 – GRADO 50

Fy = 345 MPa

E= 200 GPa

5. Avalúo de Cargas.

5.1. Carga Muerta.

El peso propio de los elementos estructurales en concreto reforzado y en mampostería se


tienen en cuenta en el modelo de análisis por computador a través de los materiales y
secciones como parte del peso propio del modelo.
Las cargas Muertas sobreimpuestas se tienen en cuenta dentro del modelo de análisis según
las especificaciones de Diseño y las cuales se muestran en la siguiente tabla.
CARGA MUERTA

[kg/m2] [kg/m]
Cubierta liviana y entramado PHR 50
Muros cuchilla Alfajía 150
Tabla 1. Cargas Sobreimpuestas.
5.2. Carga Vivas.

Las cargas vivas que se incluyeron en el análisis se determinaron a criterio del ingeniero
estructural cumpliendo con las especificaciones mínimas del numeral B.4.2 de las NSR-10.
A continuación, se muestra cargas vivas.
CARGA VIVA

[kg/m2] [kg/m]
Viva cubierta liviana 35
Tabla 2. Cargas Vivas.

Carga Viva Gradas: 500 [kg/m2]


Carga Viva balcón: 500 [kg/m2]
Carga Viva Terraza: 100 [kg/m2]
Carga Viva Placa entrepiso: 180 [kg/m2]

5.3. Avalúo de Cargas.

Las cargas en su totalidad se incluyeron dentro del modelo de análisis (Peso propio de los
elementos estructurales, cargas sobreimpuestas por unidad de área o por unidad de longitud)
obteniendo así resultados directos los cuales se comprobaron por medio de un análisis
detallado realizado de forma manual el cual se puede observar en los Anexos “Verificación”, de
donde obtenemos el siguiente cuadro resumen.
Carga Vertical Total

A Mano [ton/m2] SAP [ton/m2] Error


Carga Muerta
[ton] 623,25/60,44 m2=10,31 598,32/60,44 m2=9,89 0.04%
Carga Viva
[ton] 1.98 1.56 0.27%
12.29 11,45 0.06%
Tabla 4. Cargas Verticales.

5.4. Espectro de Diseño.

De acuerdo al capítulo A-2 de la NSR-10, los parámetros sísmicos para el diseño de


estructuras son los que se presentan a continuación con base a la ubicación y al tipo de
suelo que se presente. Según el capítulo A-2 de la NSR-10 y el informe geotécnico se
generan los siguientes parámetros para calcular el espectro de diseño para la zona donde
estará ubicado este proyecto:

NSR-10

Aa 0.15
Av 0.15
I 1.00
Perfil de
suelo E
Fa 1.30
Fv 1.90
T0 0.15
TC 0.70
TL 4.56
Ro 2.50

6. Carga por Sismo.


El efecto sísmico se tiene en cuenta realizando un análisis estático por medio del método
de Fuerza Horizontal Equivalente, según lo especificado en el capítulo A.4 de la NSR-10.

Considerando que la estructura es de un (1) nivel y se encuentra conformada por un


sistema de muros amarrados con vigas se puede considerar un diafragma rígido, lo cual
conlleva a tener una fuerza horizontal equivalente en su único nivel de altura.

Dado el comportamiento de la estructura se tienen periodos fundamentales alrededor de

0.020s para los cuales obtenemos un Sa de 0.563g para el espectro de diseño.

Para efectos de poder verificar los cortantes basales se realizó análisis de fuerza
horizontal equivalente por medio del modelo de análisis y se realizó una verificación
manual por medio del mismo método. El análisis para fuerza horizontal equivalente y los
cálculos respectivos se pueden encontrar completos en el anexo “Verificación” y de donde
obtenemos los siguientes cuadros resumen.

Periodos Definitivos en cada Dirección


0.04
Ty [seg] 0.02

TDEF [seg] 0.04


Aceleración espectral
Sa NSR-10 0.563 g
K= 1.00

ANALISIS SISMICO NSR-10

h acum. [m]
Nivel W [ton] h [m] W* hacmK Cv Fi [ton]
STORY12 12.21 2.40 2.40 29.30 1.000 6.87
Σ= 12 29.30 1.000 6.87

Cortante Sísmico en la Vs [ton] 7


Base

Manual SAP
%
Nivel Fi [ton]
STORY12 6.87 6.73 1.98%
Σ= 6.87 6.73 1.98%
Tabla 5. Fuerzas Sísmicas.

6.1. Combinaciones de Carga.


De acuerdo con al Capítulo B.2 de la NSR-10, se tienen las siguientes combinaciones de
carga para la verificación de flexibilidad de la estructura, y el diseño de los elementos
estructurales:

COMBINACIONES DE CARGA

Combinaciones para
Derivas:

NOMBRE CMUERTA CVIVA % de Fi X - xx Fx - Fxx % de Fi Y - Fy - Fyy


COMB0 1 YY
COMB1 1 1
COMB2 1 0.75 75.0% 0.750 22.5% 0.225
COMB3 1 0.75 75.0% 0.750 ‐22.5% -0.225
COMB4 1 0.75 ‐75.0% -0.750 22.5% 0.225
COMB5 1 0.75 ‐75.0% -0.750 ‐22.5% -0.225
COMB6 1 0.75 22.5% 0.225 75.0% 0.750
COMB7 1 0.75 22.5% 0.225 ‐75.0% -0.750
COMB8 1 0.75 ‐22.5% -0.225 75.0% 0.750
COMB9 1 0.75 ‐22.5% -0.225 ‐75.0% -0.750
COMB10 0.6 100% 1.000 30% 0.300
COMB11 0.6 100% 1.000 ‐30% -0.300
COMB12 0.6 ‐100% -1.000 30% 0.300
COMB13 0.6 ‐100% -1.000 ‐30% -0.300
COMB14 0.6 30% 0.300 100% 1.000
COMB15 0.6 30% 0.300 ‐100% -1.000
COMB16 0.6 ‐30% -0.300 100% 1.000
COMB17 0.6 ‐30% -0.300 ‐100% -1.000

También podría gustarte