Está en la página 1de 2

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA

1. ¿Dónde nació?
2. ¿Dónde y cómo fue su infancia?
3. ¿Quiénes fueron sus padres?
4. ¿Cómo eran sus padres? (si tenía, con quien vivía, como era su
relación con ellos)
5. ¿Cómo comienza en el ballet?
6. ¿A qué edad?
7. ¿Cuándo estableció el ballet como su carrera profesional?
8. ¿Dónde estudio?
9. ¿Quiénes fueron sus profesores?
10.¿Qué artistas del medio la inspiraron?
11. ¿En qué compañías teatrales estuviste?
12.¿En qué países te has presentado?
13. ¿Qué obras has realizado?
14. ¿Cómo Nació la Escuela profesional Nueva Era Del Ballet?

15. ¿Qué técnicas enseñan en la Escuela Profesional de Ballet “Nueva


Era del Ballet” en Naguanagua Estado Carabobo?
16. ¿Cómo has difundido la enseñanza del ballet en Venezuela?
17. ¿Cuantas alumnas que has tenido se han presentado
internacionalmente?
18. ¿Cómo ha influido su familia en su vida como bailarina y maestra de
Ballet?

El método biográfico constituye una metodología de investigación cualitativa, que integra los
relatos de toda una vida o de determinadas etapas o acontecimientos biográficos de relevancia de
la persona estudiada, además de toda la información o documentos de los que se pueda disponer
sobre la vida del sujeto objeto de estudio, con el propósito de conocer y analizar la percepción de
la realidad social de la persona estudiada. La siguiente presentación hace un recorrido por las
principales características y aplicaciones investigadoras de la metodología biográfica en Ciencia
Sociales. Se dan ejemplos prácticos de su utilización, se valoran sus potencialidades y límites así
como sus fundamentos teóricos más relevantes.
Mientras que el 25 de julio se inauguró el corredor cultural y la casa de la cultura Minerva
Lugo en la comunidad de Curazaíto.

También podría gustarte