Está en la página 1de 2

Taller 8

El caso de estudio número 4, habla sobre el proceso de diseño de un producto, y se centra en


explicar todo el proceso de este, desde el inicio (creación inicial del producto hasta el
perfeccionamiento de este). En la presentación se explica el proceso tomando como ejemplo
la creación de un ventilador para poder asimilar un poco mejor los conceptos. En esta ocasión
voy a realizar el mismo proceso, sin embargo, tendré en cuenta un producto que ha considero
ha tenido un impacto en la humanidad importante de igual forma, el cual será una
computadora portátil.
La primera computadora personal conocida de esta forma fue creada en los años 70, la cual
fue la Altair 8800 de 1974, estas primeras computadoras se caracterizaban por ser muy
básicas en cuanto a comando y tareas que podría realizar, además que estaba destinada a
aficionados a la informática pues al no tener tantas funciones, no eran muy importantes para
la época en la que se encontraban para dar soluciones o facilitar la vida de las personas. Es
importante notar que el objetivo de la creación de este producto fue suplir la necesidad de
automatizar tareas, procesar datos y realizar cálculos de manera más eficiente, y por este
motivo es que en esta ocasión se busca solucionar la problemática de la poca funcionalidad
que tenían estos productos para poder volverlo un producto que ayude al ser humano en la
época actual y futura.
Es importante destacar que, antes de la creación de estas computadoras se habían estudiado
diferentes prototipos que previamente se habían realizado y habían funcionado de una muy
buena forma, como lo serian:

 ENIAC: Fue la primera computadora electrónica desarrollada durante la Segunda


Guerra Mundial en los Estados Unidos Se realizo en 1945 y era una computadora de
gran tamaño, pesaba alrededor de las 27 toneladas, además de esto se programaba
mediante un ajuste manual de interruptores y conexiones en paneles de control.
 EDVAC: Se creo poco después de 1945, y su característica mas importante es que
fue la primera computadora en adoptar la arquitectura de programa almacenado,
además de reducir su peso y tamaño considerablemente.
 UNIVAC I: Se creo alrededor de 1951, tenia como principal aspecto llamativo la
velocidad de procesamiento, la cual aumento considerablemente comparada con las
anteriores, además de bajar en gran medida su tamaño.
Claro está, cada una de estas computadoras mejoraban diferentes problemas que la anterior
tenía y claramente se le agregaban nuevas funcionalidades para hacer un producto cada vez
mejor como lo pudo ser el almacenamiento de programas, el tamaño y el consumo de energía,
o incluso la velocidad en su procesamiento.
Ahora bien, el método para desarrollar el producto consta de 4 pasos:
1. Descubrir una idea: En este caso, se realizó un estudio y se observaba que a pesar de
que se ha reducido considerablemente el tamaño de las computadoras a lo largo de la
historia, sin comprometer la calidad de su software, no eran lo suficientemente
pequeñas como para poder llevarlas a todo lado.
2. Perfeccionar la idea a la practica: En este paso se puede ver que se plantearon
diferentes diseños uno más acertado que el otro para poder reducir el tamaño de las
computadoras, pero claramente aumentando lo que mas se pueda la potencia,
procesamiento y velocidad en su software.
3. Desarrollar y probar prototipos:
Osborne I: Primera computadora portátil, pesaba 10.7kg, tenia una pantalla
incorporada, pero seguía siendo muy pesada además de no tener una batería, por lo
cual tenia que estar conectada a una toma de corriente para que funcione.
Gavilan SC: Pesaba 5 kg, tenía una pantalla táctil además de una batería incorporada.
Su mayor problema fue las limitaciones en cuanto a software y que la batería duraba
muy poco tiempo.
4. Perfeccionar prototipos para que funcionen de manera óptima: En este paso, después
de tomar la cantidad de prototipos y experimentos fallidos para realizar una
computadora portátil, procedieron a realizar un producto mas ligero, de menor
tamaño, se le incorporo una batería duradera y se le mejoro el software lo que más se
pudo.
Como se puede evidenciar, los computadores tuvieron un gran impacto en la historia de
la humanidad y en mayor o menor medida, cumplieron con el objetivo inicial de la
computadora de tener un producto que automatice tareas, procese datos y realice cálculos
de manera eficiente. También se puede evidenciar que debido a los avances tecnológicos
se ha evidenciado una clara mejoría en estos productos, por esto es que ahora tenemos
computadores portables más rápidos, potentes y cómodos para el usuario. Por último, se
puede decir que si se busca mejorar aun mas la eficiencia del sistema se puede cambiar
el material con el que se realizo para poder tener un producto más liviano, además de
incluir la inteligencia artificial que está evolucionando, para que el producto pueda tener
mejores capacidades de aprendizaje automático y una mayor interconexión entre
dispositivos y servicios en la nube, que es lo que los usuarios buscan hoy en día para un
computador, sin dejar atrás las características previamente mencionadas.

REFERENCIA:
“David G. Ullman. The mechanical design process, 4 edition”

También podría gustarte

  • Gabriela Molano - 231206 - 130518
    Gabriela Molano - 231206 - 130518
    Documento6 páginas
    Gabriela Molano - 231206 - 130518
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio-Proyecto # 3
    Laboratorio-Proyecto # 3
    Documento4 páginas
    Laboratorio-Proyecto # 3
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 3.1
    Taller 3.1
    Documento11 páginas
    Taller 3.1
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Exposiciones
    Exposiciones
    Documento1 página
    Exposiciones
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Formato Informes de Laboratorio IMEC
    Formato Informes de Laboratorio IMEC
    Documento3 páginas
    Formato Informes de Laboratorio IMEC
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 1
    Taller 1
    Documento2 páginas
    Taller 1
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Equilibrio de Cuerpos Rígidos 1.1
    Equilibrio de Cuerpos Rígidos 1.1
    Documento4 páginas
    Equilibrio de Cuerpos Rígidos 1.1
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Sophie
    Taller Sophie
    Documento5 páginas
    Taller Sophie
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 4
    Taller 4
    Documento2 páginas
    Taller 4
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 3 Termo
    Lab 3 Termo
    Documento7 páginas
    Lab 3 Termo
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio
    Laboratorio
    Documento6 páginas
    Laboratorio
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Imec
    Imec
    Documento2 páginas
    Imec
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Maquinas 2 Imec
    Maquinas 2 Imec
    Documento7 páginas
    Maquinas 2 Imec
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio
    Laboratorio
    Documento16 páginas
    Laboratorio
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Guía. Actividades de Clase. Unidad N° 1 ST
    Guía. Actividades de Clase. Unidad N° 1 ST
    Documento2 páginas
    Guía. Actividades de Clase. Unidad N° 1 ST
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Imec
    Imec
    Documento2 páginas
    Imec
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Estatica
    Estatica
    Documento2 páginas
    Estatica
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones
  • Taller
    Taller
    Documento2 páginas
    Taller
    Ana Sofia Parra Nivia
    Aún no hay calificaciones