Está en la página 1de 1

ESTADO UNITARIO

El Estado unitario es aquel donde el poder político se manifiesta desde un solo centro
de afluencia y decisión. La característica del ejercicio de poder en el Estado unitario es
de fuerza centrípeta, donde el poder político se encuentra inserto en un órgano
central. El poder, en el Estado unitario, es ejercido por gobernantes cuyas funciones se
extienden y abarcan a toda la población y el territorio del Estado. el Estado tiene un
solo orden jurídico firme y valedero dentro del territorio, y una estructura central de
gobierno desde donde se ejerce el poder político. En el Estado unitario, el pueblo
vive compelido al monopolio de un gobierno, vinculado a un mismo y único régimen
constitucional.
Al interior de los Estados unitarios existen dos tipos: los estados centralizados y los
Estados descentralizados. Estados centralizados son aquellos caracterizados por el
ejercicio concentrado del poder político; en tanto que el Estado descentralizado,
cuenta además con una división interna a través de distritos, provincias,
departamentos o intendencias.
ESTADO FEDERADO
Son Estados conformados por una pluralidad de organizaciones político-jurídicas
íntimamente unidas, lo que la doctrina conoce como Estado de estados. El Estado
federado, alude a una colectividad divisible de unidades políticas, representado por
provincias, regiones o estados autónomos. Presentan también órganos con
competencias ejecutivas, legislativas y judiciales, y se sustenta en una Constitución
local que guarda coherencia y coordinación con las normas y principios del texto
fundamental de la federación, es decir, se observa las reglas de la subordinación
respecto de la Constitución federal.
Todas las unidades políticas asociadas a la federación tienen en común lo siguiente:
a) Entroncamiento a una Constitución supraordinante sobre el resto de las
Constituciones locales o seccionales.
b) Sujeción a un poder político general y común de alcance nacional-federal, que no
obsta a su goce de plena autonomía en el ejercicio de sus potestades.
c) Existencia de una única personalidad jurídica plena, absoluta y total en el campo de
las relaciones internacionales y de la política exterior; e internamente, de una
pluralidad de comunidades políticas dotadas de autonomía.

También podría gustarte