Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico De Linares

Ingeniería Industrial

Administración de Operaciones I

Luis Carlos Tijerina De La Rosa

19720102

Docente: ING. REYNA LETICIA ORTIZ AGUIRRE

INVESTIGACIÓN Y PROYECTO FINAL

03-12-23
Zona de recepción
Área de control de calidad

Área de clasificación

Área de adaptación

Zona de almacenamiento
Zona de baja rotación

Zona de alta rotación

Zona de productos especiales


Zona de selección y recogida de mercancías

Zona de reposición de existencias

Zona de preparación de pedidos


Zonas integradas: Picking en estanterías

Zonas de separación: Picking manual

Zona de expedición o despacho Área de consolidación

Área de embalajes

Área de control de salidas

Zonas auxiliares Área de devoluciones

Área de envases o embalajes

Área de materiales obsoletos

Área de oficinas o administración

Área de servicios
I. ANALISIS DE RE QUERIMIENTOS
1. ACTORES
• ADMINISTRADOR
• USUARIO

2. CASOS DE USO
2.1 CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL

CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL

Administrar Usuarios

Administrar Productos

Administrador
Controlar Movimientos

Usuario

Gestionar Inventario

Generar Reportes
2.2 EXPLOTACION DE CASOS DE USO

2.2.1 DIAGRAMA DE CASO DE USO: Explotación Administrar Usuario

EXPLOTACION: Administrar Usuario

Registrar Usuario

Administrador
(f rom CASOS DE USO
...)DE PRIMER NIVEL)

Modificar Usuario

2.2.2 DIAGRAMA DE CASO DE USO: Explotación Administrar Productos

EXPLOTACION: Administrar Productos

Registrar Tipo de Producto

Registrar Producto Registrar Almacen

Administrador
(f rom CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL)

Registrar Lineas
2.2.3 DIAGRAMA DE CASO DE USO: Explotación Controlar Movimientos

EXPLOTACION : Controlar Movimientos

Registrar Tipo de Ingreso

Administrador Registrar Areas


(f rom CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL)

Registrar Tipo Salida

Generar Nota Salida

Registrar Ingreso de Productos


Usuario
(f rom CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL)

Registrar Salida de Productos

Generar Nota Ingreso


Registrar Pedidos

2.2.4 DIAGRAMA DE CASO DE USO: Explotación Gestionar Inventario


EXPLOTACION: Gestionar Inventario

Regitrar Inventario Fisico

Realizar ajustes de Inventario

Usuario
(f rom CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL)

Registrar Baja de Productos

2.2.5 DIAGRAMA DE CASO DE USO: Explotación Generar Informes

EXPLOTACION: Generar Informes

Emitir Informe de Existencias

Emitir de Movimiento por Producto

Usuario
(f rom CASOS DE USO DE PRIMER NIVEL)

Emitir Kardex Valorizado

Generar Listado de Inventario

3. STAKEHOLDERS
Responsable Almacén, Áreas Orgánicas, Administración

4. LISTA EXHAUSTIVA DE REQUERIMIENTOS

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
GRUPO 1 : Administrar Usuario
- Registrar Usuario
- Modificar Usuario
GRUPO 2: Administrar Productos
- Registrar Producto
- Registrar Tipo Producto
- Registrar Almacén
- Registrar Líneas
GRUPO 3: Controlar Movimientos
- Registrar Ingreso
- Registrar Salida
- Registrar Tipo Ingreso
- Registrar Tipo Salida
- Registrar Pedidos
- Registrar Áreas
- Generar Nota Ingreso
- Generar Nota Salida
GRUPO 4: Gestionar Inventario
- Registrar Inventario Físico
- Realizar Ajustes de Inventario
- Registrar Baja Producto
GRUPO 5: Generar Informes
- Emitir Informe de Existencias
- Emitir Informe de Movimientos por Producto
- Emitir Kardex Valorizado
- Generar Listado de Inventario

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
- Plataforma web Móvil
- - Performance
- - Usabilidad
- - Confiabilidad
- - Accesibilidad

Conclusión.
En conclusión, tanto en una empresa real como en una simulación de tener una
empresa, el almacén desempeña un papel fundamental en la gestión de productos y
mercancías. Ya sea físico o virtual, el almacén permite mantener un control eficiente
de los inventarios, garantizar la disponibilidad de los productos y optimizar las
operaciones comerciales.
En una empresa real, el almacén se compone de instalaciones físicas, sistemas de
almacenamiento y equipos especializados para la manipulación de la mercancía.
Además, se utilizan tecnologías avanzadas como sistemas de control de inventario y
software de gestión de almacenes para mantener un registro preciso de los productos
y agilizar las operaciones.

En el caso de una simulación de tener una empresa, el almacén puede ser virtual y
gestionado a través de software y sistemas de gestión. Aunque no existe una ubicación
física, se simula el proceso de almacenamiento, seguimiento de inventario y gestión de
productos de manera similar a una empresa real.

También podría gustarte