Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico De Linares

Ingeniería Industrial

AED-1030 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Luis Carlos Tijerina De La Rosa

19720102

Docente: M.E. ANTONIO TAMEZ VARGAS

EF 11

12-11-2023
ORGANIGRAMA
Como bien sabemos el organigrama es una representación gráfica que
representa la estructura orgánica de una empresa, en ella se visualizan las
múltiples relaciones e interacciones que tienen los diferentes órganos que
se presentan en la organización, esta herramienta administrativa tiene
como fin mostrar las relaciones jerárquicas y competencias en una
organización.

Por otra parte los organigramas tienen sus clasificaciones, según el


carácter empresarial, es decir, que el diseño de un organigrama es
realizado en relación al tipo de sector empresarial.

En este caso nuestra empresa es de carácter industrial, quedando así


nuestro organigrama como se muestra a continuación:

A continuación se describe brevemente las funciones de la gerencia


general así como también de cada gerente de área y sus respectivos
departamentos contemplado en el organigrama:
❖ Gerente General: Liderar la gestión estratégica, dirigiendo y
coordinando a las distintas áreas para asegurar la rentabilidad,
competitividad, continuidad y sustentabilidad de la empresa,
cumpliendo con los lineamientos estratégicos y las normativas y
reglamentos vigentes.

• Gerente Administrativo:

1. Supervisar las actividades realizadas por las demás dependencias de


la empresa en pro del cumplimiento de los objetivos
organizacionales
2. Planear , ejecutar y dirigir la gestión administrativa y operativa de la
empresa para el manejo de las relaciones con los clientes
3. Desarrollar estrategias para el cumplimiento de las metas y
proyecciones de la organización
4. Analizar todos los aspectos financieros para la toma de decisiones.
5. Controlar administrativa y disciplinariamente a todo el personal.
6. Evaluar el rendimiento de todos los procesos de la empresa y del
personal involucrado en cada uno de ellos.

➢ Departamento de almacén: El Departamento de almacén se


encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y
productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de
las existencias de materia prima, artículos semi-terminados y
artículos terminados, refacciones, materiales, entre otros.
Verificando la exactitud del registro de los bienes, y la integración de
los datos que forman el catálogo de productos que manejan los
diferentes almacenes, así como la información que conforma el
detalle de sus inventarios.

➢ Departamento de Compras: El objetivo básico de la función de


compras es asegurar la continuidad del suministro de materias
primas, repuestos y reducir el costo final de los productos
terminados. En otras palabras el objetivo es no sólo obtener las
materias primas al precio más bajo, sino que reducir el costo final
del producto, o sea, comprar de forma inteligente y alineado con la
estrategia, todos los materiales necesarios para la producción o la
operación diaria de la empresa u organización.

➢ Departamento de personal: Sus funciones son:

1. Reclutamiento y selección. Atraer a las personas indicadas para


hacer crecer la empresa, que es más que llenar rápidamente un
puesto específico. Planificar con anticipación las necesidades de
recursos humanos da tiempo para analizar el puesto y los requisitos
a cumplir por quien va a cubrirlo. Permite también ver a varios
candidatos y ponerlos a prueba a través de un proceso de selección
ordenado.
2. Inducción. Para que los empleados que se incorporen a la empresa
se sientan bienvenidos y puedan rendir en sus puestos, es necesario
un acompañamiento durante los primeros días. Transmitir la cultura
de la empresa, presentar al resto del equipo, repasar lo que se
espera del nuevo empleado y satisfacer sus dudas, es una tarea
clave.
3. Capacitación. Las personas que son parte de la organización
pueden requerir formación adicional para desempeñar mejor sus
funciones. Con el paso del tiempo, además, es necesario ofrecerles
espacios que los mantengan motivados y actualizados. Cámaras
empresariales, sindicatos, centros o docentes particulares suelen
ofrecer cursos aplicables a los negocios, sobre temas diversos como
idiomas, herramientas informáticas, técnicas de venta o redes
sociales. Puede armarse también una capacitación a medida,
teniendo en cuenta las necesidades particulares de la empresa.
4. Remuneraciones. Más que la definición de sueldos y su liquidación
según los convenios y normas correspondientes, esta función
debería contemplar que las compensaciones se mantengan
equitativas, reflejen resultados y ayuden a mantener la motivación.
5. Motivación y clima laboral. Desarrollar el sentido de pertenencia,
el liderazgo, la iniciativa y el compromiso de los empleados con la
empresa es una misión que no debe dejarse librada al azar. Un buen
clima de trabajo ayuda a mejorar la productividad, reducir el
ausentismo, retener al personal, reducir los conflictos y aumentar la
satisfacción de todos. Beneficios, comunicación, coaching, eventos y
proyectos en equipo pueden impulsar el clima de crecimiento que
tue empresa necesita.

➢ Departamento de Seguridad: La finalidad del departamento de


seguridad será garantizar la protección de las personas, los bienes,
valores, negocios de la empresa y el normal funcionamiento de los
servicios.

➢ Departamento de sistemas: La principal función de un


Departamento de Sistemas es crear y ofrecer sistemas de
información que permitan dar solución a las necesidades
informáticas y de toma de decisiones de la institución

• Gerente Financiero: La gestión financiera está íntimamente


relacionada con la toma de decisiones relativas al tamaño y
composición de los activos, al nivel y estructura de la financiación y
a la política de dividendos enfocándose en dos factores primordiales
como la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza,
para lograr estos objetivos una de las herramientas más utilizadas
para que la gestión financiera sea realmente eficaz es la planificación
financiera, el objetivo final de esta planificación es un "plan
financiero" en el que se detalla y describe la táctica financiera de la
empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los
diferentes estados contables y financieros de la misma.

➢ Departamento de contabilidad: Se encarga de instrumentar y


operar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios
para garantizar la exactitud y seguridad en la captación y registro de
las operaciones financieras, presupuestales y de consecución de
metas de la entidad, a efecto de suministrar información que ayude
a la toma de decisiones, a promover la eficiencia y eficacia del
control de gestión, a la evaluación de las actividades y facilite la
fiscalización de sus operaciones, cuidando que dicha contabilización
se realice con documentos comprobatorios y justificativos originales,
y vigilando la debida observancia de las leyes, normas y reglamentos
aplicables.
➢ Departamento de créditos y cobranza: Para poner en
funcionamiento las operaciones de créditos y cobros en la empresa,
se requiere implementar un sistema operativo de métodos y
procedimientos dentro de la estructura orgánica de la empresa. Este
funcionamiento deberá tener el interés mayoritario de quienes
dirigen la organización y sobre todo, del responsable de la gestión de
Créditos y Cobros ya que la administración del crédito y del cobro se
ha elevado a la categoría de un profesional con sus
responsabilidades y ética propia, dando una imagen de
modernización e importancia dentro de la empresa.

• Gerente técnico: Un gerente técnico eficaz es alguien que también


está técnicamente bien informado. Cuando es necesario, conoce y
puede realizar todos los niveles de tareas tales como la solución de
problemas gerenciales y técnicos. Un gerente técnico proporciona
dirección técnica para el desarrollo, diseño e integración de
sistemas. Revisa el trabajo realizado y sigue el proyecto a través de
las pruebas y fases de implementación. Puede proporcionar
capacitación técnica a su equipo y podrá continuar el entrenamiento
según sea necesario. También asegura que existan procedimientos
técnicos, documentaciones y políticas estándar puestas en marcha,
que revisa de manera regular.

➢ Departamento de diseño: Las funciones son:

Participación en la identificación de los consumidores. En la


mayoría de las empresas, la responsabilidad de la identificación de
las necesidades y la creación de nuevos productos depende de
marketing o del departamento técnico. Los departamentos de
producción están más preocupados por cómo y con qué coste se
producirán los objetos, que por los objetos en si mismos. Hace falta
contar con la participación activa del diseño, sobre todo por anticipar
las necesidades futuras, puesto que están más inmersos en las
relaciones de los objetos con los usuarios actuales y potenciales.

Gestionar los recursos de diseño. Esta actividad ha de ampliarse


mediante la formación continua de los equipos de diseñadores. La
adaptación constante a las nuevas tecnologías de diseño es una de
las funciones principales del gestor para la potenciación de sus
recursos. La formación de los diseñadores, la utilización de las
herramientas CAD, la difusión de las teorías recientes del diseño, la
aparición de nuevos materiales, la información sobre los cambios de
hábitos de los consumidores y las técnicas de marketing y
posicionamiento, las mejoras de la comunicación por internet.

La gestión del proceso de diseño. El proceso de diseño varía de


empresa a empresa y depende también del tipo de producto, pero
hay tres puntos que se deben tener en cuenta: es un proceso
multidisciplinario, que ha de estar presente en la cultura de la
empresa, se debe dotar de una estrategia planificada y se ha de
ejecutar de manera eficiente. La competencia, los cambios de
hábitos de los consumidores, los cambios culturales y demográficos,
las innovaciones tecnológicas y las invenciones, el propio ciclo de
vida de los productos... son los factores que mueven a la mayoría de
las empresas a introducir cambios en sus productos. Este hecho hace
necesario definir dentro la organización la estrategia a seguir para el
desarrollo de productos, estrategia que obviamente afectará al
diseño.

➢ Departamento de mantenimiento: El Departamento de


Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y
eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de
mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como
la contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y
desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles.

➢ Departamento de producción: La función del departamento(s) de


producción en una empresa es tomar los insumos y convertirlos en
salidas para uso del cliente. Las entradas pueden ser objetos físicos
concretos, basados en datos o en servicio. Las salidas pueden estar
destinados al uso privado o para uso comercial. El objetivo de la
producción y de las operaciones es crear un producto final en la
forma más económica y eficiente.
• Gerente de comercialización: Para realizar una comercialización
buena y formal, en el ámbito empresarial el sistema gerencial es
indispensable, ya que es el encargado de realizar ciertas tareas que
garanticen una comercialización justa, legal y equitativa en ambas
partes.

Por lo general la gerencia tiene tres tareas básicas:

1.- Establecer un plan o una estrategia de carácter general para la


empresa
2.- Dirigir la ejecución de este plan.
3.- Evaluar, analizar y controlar el plan en su funcionamiento real-

Por razones de sencillez, estas tareas se pueden sintetizar como la


planificación, la ejecución y el control. Cada una de estas tareas es
indispensable para poder manejar una comercialización estable y
provechosa para ambas partes que intervengan en un sistema
comercial.

➢ Departamento de marketing: En términos generales, el marketing


(también conocido como mercadotecnia o mercadeo) es el conjunto
de actividades que le permiten a una empresa encontrar un mercado
al cual dirigirse y atenderlo de la mejor manera posible.

Algunos ejemplos de estas actividades son la búsqueda de


oportunidades de negocios, el análisis de los consumidores, el
análisis de la competencia, la promoción de productos y la
distribución de productos.

Así, cuando se están buscando oportunidades de negocios,


analizando a los consumidores y a la competencia, promocionando y
distribuyendo productos, se puede afirmar que se está “aplicando el
marketing”.

➢ Departamento de publicidad: Un departamento de publicidad se


ocupa de dirigir las campañas, coordinar todas las acciones precisas
para llevarlas a cabo, controlar los presupuestos y gestionar
administrativamente el área. En este departamento se llevan a cabo
las tareas necesarias para:

1. Ejecutar los objetivos y programas de publicidad que la


organización planifica periódicamente a fin de apoyar los objetivos
de comunicación y marketing.
2. Determinar el presupuesto y poner en marcha el plan de control
de gastos que derivan de los programas previstos.
3. Investigar todos los factores críticos para el plan de publicidad:
consumidores reales y potenciales, opinión y usos del producto o
servicio, competencia, tendencias sociales, económicas, culturales,
etc.
4. Desarrollar el procedimiento de selección de las empresas de
publicidad con las que se va trabajar.
5. Valorar los resultados de las campañas a fin de poder determinar
en alguna medida el nivel de eficacia de las acciones realizadas, así
como la eficiencia y calidad de las empresas contratadas.
6. Controlar los gastos de explotación del departamento derivados de
su existencia y de la ejecución de su actividad.

➢ Departamento de ventas: Es el encargado de persuadir a un


mercado de la existencia de un producto, valiéndose de su fuerza de
ventas o de intermediarios, aplicando las técnicas y políticas de
ventas acordes con el producto que se desea vender.

También podría gustarte