Está en la página 1de 3

Medidas de resistencias voltaje y corriente

Voltage and current resistance measurements

Juan Camilo Pinzon Duarte juan.pinzon10@uptc.edu.co ; Jhonner Daniel Mesa Cobos;


Exbar Manolo Preciado Ojeda; Esteban Alejandro Bernal Caro; Daniel Josue Amaya Vargas

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

I. RESUMEN.
El presente informe de laboratorio se desarrolló con el fin de expandir y comprender un poco más los conocimientos netamente
teóricos de una de las ramas esenciales de la física tal como lo es la electrostática.

De tal manera ya teniendo un conocimiento teórico base acerca del tema, se pudieron desarrollar diferentes experimentos para
comprobar la veracidad de la transferencia de cargas eléctricas por el método de frotación, fricción de materiales o la
redistribución de cargas por el método de inducción.

En resumen, en el primer experimento desarrollado con una regla y trozos de papel logramos comprender la transferencia de
cargas eléctricas y su efecto en materiales cercanos neutralmente cargados. El segundo experimento el cual fue desarrollado con
dos globos cargados eléctricamente con una tela y puestos en una vara a la misma altura nos permitió observar la repulsión
eléctrica y como las cargas eléctricas afectan la interacción entre objetos cargados. El tercer experimento realizado con una barra
de PVC cargada eléctricamente con un trozo de tela acercándose al electroscopio nos permitió observar el fenómeno denominado
como la redistribución de cargas por el método de inducción y el cuarto experimento realizado con una bola de icopor forrada de
aluminio puesta en interacción con dos barras de diferentes materiales cargadas con el mismo material nos permitió observar
cómo dos objetos pueden atraer o repeler a un objeto cargado neutralmente lo cual se conoce como interacciones electrostáticas.

Palabras clave: Conductor-Resistencia-Amperaje-Voltaje-Tolerancia

II. INTRODUCCIÓN evidencian en la tabla 2 dentro del análisis y


resultados obtenidos.
L

IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS.


III. MÉTODO EXPERIMENTAL
El experimento realizado, sobre las medidas de
En el proceso experimental del laboratorio de corriente y voltaje de las resistencias dejo como
medidas de voltaje y corriente se llevó a cabo el resultado una serie de datos obtenidos mediante sobre
análisis de las equivalencias numéricas de las cargas eléctricas, dejó como resultado la recolección
resistencias implementadas en el esquema de de datos, con el cual se comprende a profundidad,
desarrollo del laboratorio ya que nos solicitaba cómo se cargan diferentes materiales mediante
mediante el uso de multímetros calcular el voltaje y algunos métodos como lo son el frotamiento,
amperaje generado por dichas resistencias. contacto, o inducción

Además, se llevaron a cabo procesos algebraicos para A continuación se presentan algunos registros
determinar la corriente máxima y voltaje máximo fotográficos del experimento realizado:
admitidos por una muestra de 3 resistencias de las 5
solicitadas y así mismo se obtuvieron los datos que se Registro fotografico:
Tal como se muestra en la siguiente tabla: R1=5 R2=296
I(max)=0.31A I(max)=0.041A
V(max)=1.55V V(max)=12.3V
N Colores Tolerancia valor valor
oº color multím
etro I(mA) V I(mA) V

238 1.18 40 12.1


1 Amarillo
Negro 5% 5 5 242 1.16 37 11.27
Dorado
Dorado 251 1.26 36 10.9

2 Naranja 260 1.27 35 10.49


Negro 5% 300 296
Cafe 225 1.08 33 9.94
Dorado
253 1.22 30 9.07
3 Naranja
Blanco 5% 3.9k 3.85k 239 1.14 40 12.1
Rojo
246 1.19 28 8.63
Dorado
282 1.36 26 7.96
4 Cafe
Negro 5% 1k 980 309 1.70 39 11.91
Rojo
Dorado

5 Rojo R3=980
Negro 5% 2k 1966 I(max)=0.022A
Rojo V(max)=21.56V
Dorado
Tabla 1. Valores y tolerancias de las resistencias I(mA) V

Se evidencio en la tabla 1 que en el proceso de toma 21 20.9


de datos que al evaluar las resistencias en base a sus
20 20.2
colores y compararlos con el dato suministrado por el
multímetro existe un margen de error mínimo pero 19 19.1
evidente.
18 18.1

Noº 1 2 3 4 5 17 17.1

R 16 16.1
5 296 3.85k 980 1966
15 15.1
I(máx)A 0.31 0.042 0.011 0.022 0.016
13 13.9
V(max)V 1.55 12.3 42.3 21.56 31.4
Tabla 2. Corriente máxima y voltaje máximo de las 12 12.9
resistencias
10 10

Tabla 3. Muestra corrientes y voltajes de las resistencias


V. CONCLUSIONES

1.

2.
3.

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1]. HEWITT, Paul. Física conceptual. Novena


edición. Pearson Educación. 2004.

[2]. SEARS-ZEMANSKY. Física universitaria. Vol.


2. Undécima edición. Pearson Educación.2004

[3]. BUECHE, F. Física para estudiantes de Ciencias


e ingeniería. México. Mc. Graw-Hill.

También podría gustarte