Está en la página 1de 3

Páginas de salud pública

posible su aparición. La detección técnicamente adecuado de las institu- sin duda uno de los referentes más
temprana requiere sin duda la acción ciones y sus prestadores de servicios, destacados de la sociología médica y
conjunta del gobierno, los trabajado- así como del entrenamiento especiali- de la salud en México y en América
res de la salud, la sociedad civil, las zado de los mismos. Cada prestador Latina. Esta obra, que se suma a su ya
familias y las mujeres mismas. juega un papel importantísimo en la vasta y rica obra, viene a reivindicar
El otro gran hallazgo es la nece- articulación de la respuesta ante el una vez más el papel clave que tienen
sidad de ajustar el sistema de salud cáncer de mama. Un papel clave y las ciencias sociales en el estudio y
y sus componentes para enfrentar el fundamental lo tienen las enfermeras la resolución de problemas de salud.
problema. Sin duda México ha for- y las promotoras de la salud en la Como el mismo autor demuestra de
talecido su sistema de salud en años comunidad. Estas últimas en la trans- manera documentada y convincente,
recientes a través de la inversión de ferencia precisa de información para las ciencias sociales han contribui-
programas como el Seguro Popular, ayudar a las mujeres y sus familias do de manera crucial y aún tienen
que a través de su Fondo de Pro- a tomar las acciones correctas en la mucho que contribuir al campo del
tección contra Gastos Catastróficos búsqueda de atención, y las primeras, conocimiento en salud.
financia intervenciones hospitalarias en el manejo adecuado de pacientes El libro ofrece mucho más que
de alta especialidad, incluido el cán- y asesoría tanto a nivel comunitario una introducción al campo de las
cer de mama. En teoría, los recursos como a nivel hospitalario. La segunda ciencias sociales aplicadas a la salud,
financieros existen para atender a edición del libro de Felicia Knaul está dirigida a estudiantes, como modes-
cualquier mujer del país con este dedicado a la memoria de Sor Mary tamente declara en sus primeras pá-
problema, sea a través de la seguridad Suárez, una enfermera que consagró ginas. Se trata de una obra completa,
social o a través de las instituciones su vida a la atención de pacientes erudita y rigurosa, que pasa revista
públicas, pero es importante inducir hospitalarios y quien fue consciente de manera reflexiva y crítica a lo más
la demanda de atención a través de hasta en sus últimos momentos de relevante de la teoría social aplica-
los canales adecuados. Actualmente que dejaba la estafeta a muchos otros da a la salud, y de la investigación
existen un conjunto de factores y arre- trabajadores de la salud que trabajan empírica desarrollada a partir de los
glos organizacionales que requieren día a día para combatir la enfermedad diferentes enfoques de las ciencias so-
ser modificados y ajustados para que que puso término a su vida. ciales en este campo. El autor articula
la oferta de servicios sea eficaz y de y confronta estos enfoques en torno a
calidad. La política para enfrentar el Gustavo Nigenda varios problemas fundamentales de
Instituto Nacional de Salud Pública
cáncer de mama requiere reconocer Cuernavaca, Morelos, México
la sociología y la antropología de la
sus especificidades epidemiológicas, salud, así como de la salud pública,
por ejemplo, el hecho de que en pro- al reflexionar sobre los límites y apor-
medio el cáncer de mama afecta a taciones de cada uno, tanto desde la
mujeres mexicanas 10 años antes que teoría como desde la investigación
el promedio de edad en Europa, así empírica. El libro contiene, además,
como la existencia de barreras cultu- una amplia revisión crítica de la
rales, sociales e institucionales para el literatura relevante en cada una de
acceso. El primer gran reto del sistema las vertientes del pensamiento social
de salud es poner en juego todos los que revisa. Por todo ello, este libro
recursos disponibles para identificar será sin duda una obra fundamen-
el cáncer lo más temprano posible y tal de consulta, tanto para quienes
posteriormente ofrecer una atención deseen iniciarse como para quienes
hospitalaria tecnológicamente com- desde hace más tiempo se dedican
petente. Este objetivo involucra un a la investigación y a la docencia en
conjunto colosal de esfuerzos coordi- el campo de las ciencias sociales y la
nados entre sí para lograr el objetivo. salud pública.
Las mujeres deben estar atentas a Teoría social y salud, además,
identificar cualquier anomalía por Castro R. Teoría social y viene a cubrir un vacío importante
pequeña que sea en sus pechos y salud. Buenos Aires: Lugar dentro del campo de las ciencias de
demandar atención de acuerdo con Editorial/UNAM, 2011. la salud, pero no lo hace de cualquier
la normatividad vigente. Lo anterior manera: no es un simple manual o
requiere de la diseminación de infor-
mación a la población, el desempeño T eoría Social y Salud es el libro
más reciente de Roberto Castro,
compilación de temas obligados en
este campo, sino una aportación de

salud pública de méxico / vol. 53, no. 2, marzo-abril de 2011 197


Páginas de salud pública

alto nivel, basada en una larga y só- inconexa de variables “no médicas” aquello que la medicina tiene de dis-
lida trayectoria académica. La obra en modelos de análisis epidemioló- curso de control social o de “auxiliar”
reúne varias de las lecturas críticas y gicos, sin comprender realmente el del poder político, más allá de sus
reflexiones teóricas de su autor, sóli- carácter constitutivo de lo social en fines inmediatos y “oficiales”, y la
damente fundadas en las numerosas todo proceso de salud-enfermedad y manera en que estas construcciones
investigaciones empíricas que a lo en las diferentes respuestas técnicas, históricas pueden entrar en contra-
largo de los años ha ido desarrollando sociales y políticas, incluida la propia dicción con la puesta en práctica de
con rigor científico y pasión por el medicina y la salud pública. Dicha otros discursos igualmente moder-
conocimiento sociológico. comprensión de los determinantes nos como el de la ciudadanía y los
El libro lleva a los lectores de sociales de la salud requiere necesa- derechos humanos, en países como
manera clara, didáctica –sin perder riamente de una articulación entre los el nuestro.
sofisticación– y magistralmente teji- niveles micro y macro, individuales y Un último capítulo se dedica
da por los temas fundamentales del estructurales de análisis, y hacia esta a analizar y discutir los problemas
pasado y presente de la sociología conclusión se dirige todo el desarrollo metodológicos que derivan de la uti-
médica en México y en otras partes de este capítulo. lización –separada o combinada– de
del mundo. Comienza por ofrecer un Las distintas corrientes de la métodos de investigación cualitativos
panorama histórico de este campo de sociología clásica y contemporánea y cuantitativos, lo que contribuye a
conocimiento, con sus principales co- aplicadas a la salud son presentadas esclarecer un debate ya clásico pero
rrientes, temas y autores fundamen- luego por Roberto Castro en sendos lleno de prejuicios y callejones sin
tales. Con ello permite comprender capítulos relativos al interaccionismo salida dentro de las ciencias sociales
mejor tanto los diferentes conceptos simbólico, la fenomenología, la teoría aplicadas a la salud. Si bien el libro
y abordajes que se han ido suce- marxista y las teorías desarrolladas promete desde su título centrarse
diendo en las ciencias sociales en por Pierre Bourdieu, con sus dife- en la teoría social, en este capítulo
salud, sus influencias y contextos de rentes ramificaciones y variantes. demuestra claramente la convicción
aparición, como iluminar los deba- Este recorrido, sin embargo, no es la de su autor de que el desarrollo de
tes que permanecen abiertos y son mera presentación de un repertorio la teoría y la investigación empírica
parte ineludible del futuro de este o menú de opciones disponibles al son dos caras de una misma moneda
campo de conocimiento y de acción. investigador o al estudiante, sino y deben avanzar de manera conjunta
Los lectores aprenderán en este una exposición profundamente y articulada.
ilustrativo primer capítulo sobre los analítica de las implicaciones que Una de las mayores virtudes de
inicios, desarrollo y actualidad de la cada corriente tiene, tanto en térmi- esta obra es su apasionada defensa
antropología médica, de la medicina nos epistemológicos como teóricos, del papel clave que deben jugar las
social y de la sociología de la salud metodológicos e incluso políticos, ciencias sociales en el campo de la
pública en México, con sus aportes siempre de manera crítica y amplia- salud y su invitación al compromiso
más relevantes y sus diálogos y po- mente documentada. En el caso de con el rigor científico necesario para
lémicas, muchas de ellas vigentes. las teorías clásicas, lo hace mediante que estas ciencias ocupen tal lugar
Un segundo capítulo desarrolla una revisión crítica de los conceptos por derecho propio, y no sean vistas,
de manera articulada y exhaustiva fundamentales de cada una de ellas en cambio, como meras auxiliares
el tema crucial de los determinantes y de los trabajos más relevantes que, subalternas “de moda” o “política-
sociales de la salud y la enfermedad, influidos por las mismas, se han de- mente correctas” en la investigación
construyendo el concepto desde lo sarrollado en el campo de la salud. en salud pública. El libro ofrece re-
más simple a lo más complejo para En el caso de la teoría del habitus y flexiones teóricas y ejemplos concre-
dar cuenta del carácter constitutivo de los campos de Pierre Bourdieu, en tos de investigación que arrojan luz
de lo social en el campo de la salud, cambio, lo hace al ilustrar, mediante sobre caminos posibles para alcanzar
sin dejar fuera de esta determinación su propia investigación empírica re­ ese rigor científico y un compromiso
a la medicina ni a las propias ciencias ciente, la manera en que una teoría con el carácter público de la cons-
sociales. Con ello aporta una reflexión sociológica compleja y sofisticada trucción del conocimiento. Al mismo
clave y pendiente de ulterior desa- puede ser creativamente utilizada tiempo, insiste en la necesidad de
rrollo, ya que con frecuencia se suele para iluminar aspectos de problemas que el conocimiento así generado
considerar como “determinantes médico-sociales que, de otro modo, no permanezca encerrado en torres
sociales de la salud” a una miscelánea permanecerían ocultos, por ejemplo, de marfil académicas sino que, por

198 salud pública de méxico / vol. 53, no. 2, marzo-abril de 2011


Páginas de salud pública

el contrario, busque hacer aportes desactualización y lo estático de su


serios y sistemáticos a la solución de currículo que produce graduados
los problemas reales en salud. mal preparados para los retos que
Otra de las grandes virtudes de deben enfrentar en los complejos
la obra es que demuestra con suma sistemas de salud donde deben
claridad la ventaja de historiar el co- desempeñar sus funciones.
nocimiento para avanzar en su desa- Los problemas señalados por el
rrollo: las respuestas a los problemas informe son la falta de sincronía de
actuales tienen raíces –se reconozca las competencias con las necesidades
o no– en ideas y planteamientos pa- de los pacientes y las poblaciones;
sados que es preciso revisar, so pena tribalismo de las profesiones con
de repetir errores ya cometidos o, en tendencia a actuar en aislamiento o
el mejor de los casos, de descubrir lo continua competencia; falta de tra-
ya descubierto. Muchos de los temas bajo en equipo; estatus profesionales
clásicos de la sociología aplicada a Frenk J, Chen L, et al. Health con sesgo de género; estrechez de
la salud que el libro analiza siguen professionals for a new cen- los enfoques técnicos sin abordajes
vigentes bajo diferente ropaje, y esta tury: transforming education contextuales; fomento de una aten-
obra permite retomarlos y actualizar- to strengthen health systems ción episódica en vez de continua;
los, exigiéndonos, en este empeño, in an interdependent world. orientación hacia la atención hospita-
un esfuerzo de pensamiento creativo Lancet 2010;376:1923-1958 laria; enfoques más cuantitativos que
muy necesario en nuestros días. cualitativos, y un bajo liderazgo para
Al plantear nuevos y viejos
interrogantes del campo de la salud
a teorías sociales clásicas y contem-
E n enero de 2010, a 100 años del
Reporte Flexner que moldeó la
educación médica durante el último
guiar los sistemas de salud y mejorar
su desempeño.
Para construir esta visión se
poráneas, la obra ofrece aportes siglo, se lanzó la Comisión para la propone una serie de reformas insti-
novedosos y más complejos al mismo Educación de Profesionales en Sa- tucionales y educativas guiadas por
campo: permite concluir que si se lud para el siglo XXI. Esta iniciativa, dos principios rectores: la enseñanza
intenta comprender los significados independiente liderada por 20 comi- transformativa y la interdependencia
de la acción de los agentes, los “mo- sionados internacionales, tuvo como en la educación. En el caso de la
tivos porque” y los “motivos para”, objetivo diseñar una perspectiva enseñanza transformativa nos mo-
las estrategias de enmascaramiento global de innovaciones instituciona- vemos del aprendizaje informativo
y negociación, la construcción social les y educativas - en países ricos y (adquirir conocimiento y habilida-
de la enfermedad y el etiquetamiento, pobres- para avanzar en la formación des, memorizar, formar expertos) al
el sentido común y la “suspensión de de cuadros de profesionales en salud formativo (socialización de valores,
la duda”, todo ello en el marco de un y prepararlos para las demandas del análisis y síntesis de información,
campo estructurado y estructurante presente y el futuro. producir profesionales) y de ahí hacia
de relaciones de poder, probablemen- Si bien el informe nos sugiere el transformativo que se empeña en
te se comprenderán también y de que la integración de la ciencia mo- la producción de líderes y actores
manera más certera asuntos funda- derna al currículo de las escuelas y de cambio (síntesis de información
mentales como la equidad, el derecho universidades generó una reforma para toma de decisiones, adaptación
a la salud y el papel de la medicina en el conocimiento que permitió de los recursos globales en contextos
en las sociedades contemporáneas, la duplicación de la esperanza de locales). Estas capacidades se cons-
todo lo cual, sin duda, contribuirá vida en el siglo XX, hoy en día se truyen una sobre otra y existe enorme
a mejorar la reflexión en torno a la ven con preocupación las brechas e interdependencia: moverse del aisla-
prestación de servicios de salud y el inequidades en salud y la ausencia miento profesional hacia la armoniza-
esfuerzo por garantizar el ejercicio de de herramientas educativas que ción de la enseñanza; del aislamiento
los derechos ciudadanos. permitan disminuir los nuevos institucional hacia las alianzas, redes
retos en los países y entre regiones. y consorcios; desarrollos individuales
Cristina Herrera Una de las áreas de mayor rezago hacia flujos globales de contenidos
Instituto Nacional de Salud Pública
Cuernavaca, Morelos, México
es precisamente la educación pro- educativos, métodos de enseñanza e
fesional debido a su fragmentación, innovaciones tecnológicas.

salud pública de méxico / vol. 53, no. 2, marzo-abril de 2011 199

También podría gustarte