Está en la página 1de 4

Silva Del Aguila Mauricio Saul.

1°B

CAMPO VISUAL
El campo visual es lo que abarca la mirada cuando se dirige
hacia algún punto fijo, que es cualquier punto que se mire
directamente, y dentro del cual se sitúan los objetos que
nuestra vista alcanza.
El campo visual es el área dentro de la cual se perciben
imágenes alrededor de un objeto determinado sobre el cual se
mantiene la vista fija. El campo visual varia de persona a
persona dentro de un cierto intervalo.

El campo visual y su estructura viene siendo todo lo que nos


rodea, ya sea forma, tamaño, color o incluso su textura, el
campo visual se refiere al área total en la cual los objetos se
puedan ver en la visión lateral (periférica).
FIGURA Y FONDO
En la arquitectura, el concepto de figura-fondo se refiere a la
relación visual entre la figura, que es la forma o elemento
principal de un diseño o estructura, y el fondo, que es el
espacio que la rodea. En este sentido, la figura se presenta
con detalles definidos, volumetría fuerte y variados planos de
color, mientras que el fondo se resuelve en grandes planos
con pocos grafismos y escaso contraste de valor. El
adecuado manejo de esta relación es fundamental para lograr
una composición armónica y equilibrada en la arquitectura.

La relación figura-fondo es un aspecto clave en la


composición visual en la arquitectura, ya que esta técnica
permite destacar ciertos elementos de diseño mediante el uso
de color, volumen y contraste. La figura se presenta en primer
plano, mientras que el fondo se resuelve en grandes planos
de color y poco contraste para equilibrar la composición. El
cuidadoso manejo de esta relación es crucial para lograr un
diseño armónico y estético.
MODULACIÓN
Para ser un poco mas exactos hablemos de la “Arquitectura
Modular” se refiere al diseño de sistemas compuestos por
elementos separados que pueden conectarse preservando
relaciones proporcionales y dimensionales. La belleza de la
Arquitectura Modular se basa en que posibilidad de remplazar
o agregar cualquier componente sin afectar al resto del
sistema. También la arquitectura modular a aquella
arquitectura que se caracteriza por su versatilidad, su
tecnología y su rapidez.

Es un sistema de producción eficaz y fácilmente controlable,


acorde a las características de fabricación contemporáneas,
que ofrece una reducción de plazos, un ajuste de los precios,
una optimización de recursos y un cumplimiento exhaustivo y
fácilmente comprobable de los requerimientos técnicos.
FUENTES
https://e-ficiencia.com/que-es-la-construccion-industrializada-
y-que-ventajas-tiene/

https://www.hydrodiseno.com/es/construccion-industrializada/

https://blog.zeroconsulting.com/construccion-modular

https://www.construible.es/2009/06/12/arquitectura-modular-
sostenible

https://www.hydrodiseno.com/es/sostenibilidad-en-la-
construccion-estadisticas/

https://wiki-vision.com/campo-visual-que-es-caracteristicas/

https://institutopatagonico.edu.ar/primero/morfologia/pdf/figura
_y_fondo.pdf

También podría gustarte