Está en la página 1de 29
LINGUISTICA TEXTUAL n® un jstie®"“oroe Sie “ence sy | \OSY? 4 Var Universidad de Constanza (Alemania). QUE ES EL LA uincdR ISTICA TEXTUAL? ES UNA RAMA DE LA LINGUISTICA GENE HACE REFERENCIA A UNA DISCIPLINA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES EL TEXTO, ENTENDIDO COMO ACONTECIMIENTO COMUNICATIVO VERBAL CON PLENITUD DE SENTIDO, QUE POSEE UNA SERIE DE PROPLEDADES. EMERGE A FINES DE LOS ANOS 60 DEL SIGLO XX EN LAS UNIVERSIDADES DE EUROPA CENTRAL, SU OBJETIVO ES DAR CUENTA DE LA COHESION Y COHERENCIA DE UN TEXTO, TRASPASANDO LOS LIMLTES DE LA ORACION. COMO. SURGE fA LINGULSTICA DEL TEXTO? La linglifstica del texto surge como resultado de la conflueni modelos generativo-transformacionales con las opciones mas evolucionadas del estructuralismo lingUistico (caso de Hjelmslev y de Coseriu, pero también Martinet y Jakobson), que cuajan en una nueva propuesta de acercamiento al lenguaje desde la unidad superior del texto, para el que se llega a diseflar un nuevo Ambito de conocimiento como es el de la pragmdtica. éQUE ESTUDIA LA LINGUISTICA TEXTUAL? LA LINGUISTICA TEXTUAL TIENE COMO COMETIDO ESPECIFICO EL ESTUDLO DE LAS ESTRUCTURAS SUPRAORACLONALES (GLOBALES) QUE PERMITAN ESTABLECER EL CRITERLO PARA DLSTINGUIR DE ENTRE UN CONJUNTO DE ORACLONES, CUALES CONFORMAN UNA ESTRUCTURA TEXTUAL Y CUALES NO. TODO ESTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL HABLANTE IDEAL Y DE LA LANGUE. 2COMO SE CLASIFICAN LOS TEXTOS. LINGUISTICOS? LA CLASIFICACLON MAS COMUNMENTE ACEPTADA EN LOS TRABAJOS DE LINGUISTICA DEL TEXTO FS LA QUE DISTINGUE ENTRE: NARRACION:UNA NARRACION ES LA MANERA DE CONTAR UNA SECUENCIA O UNA SERIE DE ACCIONES 0 HECHOS, REALES 0 IMAGINARLOS, QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES. ESTO OCURRE EN UN LUGAR CONCRETO Y DURANTE UNA CANTIDAD DE TIEMPO DETERMINADA. DESCRIPCION:UNA DESCRIPCION ES LA ACCLON Y EFECTO DE DESCRIGIR, ESTO ES, DE EXPLICAR O REPRESENTAR DETALLADAMENTE POR MEDIO DEL LENGUAJE LOS RASGOS CARACTERISTICOS DE UN OBJETO, PERSONA, LUGAR, SETUACLON 0 ACONTECIMIENTO. ARGUMENTACION:SE ENTIENDE POR ARGUMENTACJON LA EXPRESION DE UN PUNTO DE VISTA RAZONADO, YA SEA A TRAVES DE UNA PALABRA, DE UN ENYNCLADO © DE UN TEXTO, SE PERSIGUE CON ELLA INFLUIR EN LA OPINION, LA ACTITUD O EL COMPORTAMIENTO DEL DESTINATARIO. FXPLICACION Y DIALOGOFL DIALOGO ES UNA MANERA, DE COMUNICACLON VERBAL O ESCRITA EN LA QUE SE COMUNICAN DOS O rAs PERSONAS EN UN INTERCAMEIO DE INFORMACION, ALTERNANDOSE EL PAPEL DE EMISOR Y RECEPTOR, “. CARACTERISTICAS Nivel Iéxico CARACTERISTICAS El nivel fonico TEORICOS 1.Teun van Dijk 2. Beaugrande-Dressler 3.Michael Halliday 4.Jens [hwe Teun Van Dijk. Innovador y pionero en la lingilistica del texto, que aborda en el libro Text and context (1977). Su trabajo también se centra en el analisis de las estructuras, la produccién y recepcion de la informacion periodistica referida a factores €tnicos, racismo, identidad cultural, etc. Segtin van Dijk, las realizaciones lingliisticas tienen, por lo general, una forma estatica y otra dinamica; a estas «acciones» las llamaremos actos de habla. Esto significa que la utilizacion de la lengua no sirve solamente para emitir un enunciado sino que es al mismo tiempo la ejecucién de una accion social. T. VAN DIJK (1979) LLAMO LA ATENCION SOBRE EL HECHO DE QUE LA DENOMINACION DE LINGUISTICA DEL TEXTO NO SE REFLERE A UNA UNICA DISCIPLINA, SINO QUE ESTE TERMINO SE UTILIZA PARA ETIQUETAR CUALQULER ESTUDLO QUE TENGA COMO OBJETO EL TEXTO. a BEAUGRANDE-DRESSLER 2 Beaugrande y Dressler propusieron que la textualidad es la propiedad fundamental que hace que un escrito pueda ser llamado “texto”. Dicha textualidad se apoya en un total de 7 rasgos: cohesi6n, coherencia, intencionalidad, informatividad, aceptabilidad, situacionalidad e intertextualidad. El analisis del texto propuesto por De Beaugrande-Dressler 1981 se situa en el ambito de los estudios sobre el uso del lenguaje. Para los autores, el texto es el resultado de un proceso comunicativo que no puede prescindir ni de los aspectos mas estrictamente lingtiisticos ni de los aspectos relativos al contexto de produccién. Dicho proceso comunicativo esta encaminado a comprender las actitudes de quien lo produce y de quien lo recibe, asi como el marco comunicativo. JENS THWE FU _E UNO DE Los PIONEROS HANNES RIESE, JUNTO 4 TEUN VAN DISK, ANOS PEROGL ENCARGADOS DEL TUPI INTERDICIPLINARIO pr UA UNeUISTicn a Tequa Michael Halliday Michael Halliday (1925-2018) fue un destacado lingiiista britanico reconocido por su contribucién a la teoria del lenguaje conocida como lingiiistica sistémico-funcional. Nacido en Inglaterra, Halliday fue profesor en varias universidades y autor de numerosos libros y articulos. Su enfoque analitico se centraba en la funcién comunicativa del lenguaje y su relacién con la sociedad y la cultura. Sus trabajos abarcaron campos como la gramatica, el analisis del discurso y la educaci6n lingilistica. Halliday dejo un legado duradero en la lingtiistica y su teoria sigue siendo ampliamente estudiada y aplicada en la actualidad. MODELOS LINGUISTICOS El modelo de De Beaugrande-Dressler El andlisis del texto propuesto por De Beaugrande-Dressler en 1981 se sitda declaradamente en el ambito de los estudios sobre el uso del lenguaje. Para los autores, el texto es el resultado de un proceso comunicativo que no puede prescindir ni de los aspectos mas estrictamente lingilisticos ni de los aspectos relativos al contexto de producci6n. ce Dicho proceso comunicativo esta encaminado a comprender las actitudes de quien lo produce y de quien lo recibe, asi como el marco comunicativo. Segdn este modelo, el texto se define como una unidad comunicativa que satisface siete criterios de textualidad: * a) cohesion Concierne al modo en que los elementos del texto estén relacionados entre si"en superficie", tal como los percibimos. * b) coherencia Continuidad de sentido que caracteriza un texto * c) intencionalidad Actitud de quien produce un texto coherente respecto a los objetivos que persigue o a la realizacién de un proyecto determinado. + d) aceptabilidad La aceptacién del receptor prevé: una tolerancia en determinadas alteraciones comunicativas, asf como la busqueda de una cohesién y una coherencia alli donde éstas parecen faltar. * e) informatividad Grado de predicci6n 0 probabilidad de determinados elementos o informaciones que aparecen en el texto. * f) situacionalidad Importancia de un texto en el interior de una situacién comunicativa concreta. * g) intertextualidad. Pone en relacién el texto con los demds textos con los que establece relaciones de significado. . Situacionalidad Intertextualidad Eficacia Efectividad Produccién Coherencia textual Cohesién Aceptabilidad Intencionalidad So spe LA LINGUISTICA SISTEMICO-FUNCIONAL DE MICHAEL HALLIDAY La teoria de Michael Halliday es un modelo que se denomina funcional porque supone que la estructura del lenguaje esta condicionada por las funciones que el lenguaje cumple. El enfoque funcional se sostiene en la “teoria sistémica”, esto es, una teoria que plantea que el significado se realiza a través de las elecciones de los usuarios de una lengua. GENERO Los géneros discursivos han sido det los tradicionalmente como convenciones de uso, Estas convenciones son constitutivas de los discursos, ya que actdan como condiciones previas y basicas de interpretacién. El género acta, de este modo, como el contexto cultural mediato que hace factible que un discurso pueda ser interpretado de una manera determinada. En consecuencia, es dable afirmar que el hablante opta en funci6n del género discursivo. Y la realizacién de esa opci6én depende y esta condicionada por él. Ginero Contexto { Registro de situacién Contexto de cultura tomes = discursiva Lenguaje Léxico gramitica Fonologia CONTEXTO DE SITUACION Halliday piensa que el lenguaje es una “semiética social”, es decir, un sistema de opciones que responde a las necesidades de los hablantes, que producen e interpretan textos. Halliday (1978) afirma que el texto esta incrustado en un contexto de situaci6n (también es al revés, la situacién esta expresada o encerrada en el texto (pag.141)), siendo este contexto de situacién una estructura semistica. REGISTRO Campo, tenor y modo configuran el registro. El registro es la variedad de lengua determinada, precisamente, por el contexto de situaci6n. Para Halliday y Hasan género y registro son sinénimos CAMPO Campo es Ia clase de acci6n social o tema que esta teniendo lugar y que esta generando el texto, incluyendo las intenciones o propésitos del hablante o escritor. TENOR Puede definirse como el ambiente personal del texto. También se expresa a través de las expresiones faciales, la direcci6n de la mirada, gestos y postura. MODO Puede definirse como el ambiente personal del texto. También se expresa a través de las expresiones faciales, la direccién de la mirada, gestos y postura. FUNCION CONCEPTUAL O IDEALICIONAL La Funci6n ideacional, es la expresi6n del contenido, el uso de la lengua para representar cosas, ideas y relaciones. FUNCION INTERPERSONAL La Funci6n interpersonal, es el uso de la lengua para interactuar con otros, expresando nuestros sentimientos y actitudes. FUNCION TEXTUAL La Funci6n textual, es el uso de los recursos que la lengua posee para crear texto. Entendiendo que texto es una unidad de significado. Ginero Contexto { Registro de situacién Contexto de cultura tomes = discursiva Lenguaje Léxico gramitica Fonologia Modelo Lingijistico de Van Dijk El modelo propuesto por Van Dijk se organiza en varios niveles interrel jionados: ivel microestructural: En este nivel, se analiza la estructura interna del discurso, centréndose en los elementos lingufsticos més basicos, como las palabras, las frases y las relaciones gramaticales. Se estudian aspectos como la coherencia textual, la cohesién y la referencia. Nivel macroestructural: En este nivel, se analiza la estructura global del discurso, es decir, como se organizan las ideas y la informacién en el texto. Se estudian aspectos como la estructura tematica, los esquemas narrativos y argumentativos, las relaciones causa-efecto y las estrategias discursivas utilizadas para persuadir, informar o manipular. Nivel sociocognitivo: Este nivel se enfoca en las dimensiones sociales y cognitivas del discurso. Se analizan los contextos sociales, las estructuras de poder, las creencias, los valores y las representaciones sociales que influyen en la produccién y Ia interpretaci6n del discurso. Ademés, se estudian los procesos cognitivos implicados en la comprensién y la produccién del lenguaje, como la activacién de esquemas mentales, la inferencia y la atribucién de significado. Nivel pragmatico: En este nivel, se analiza la dimensién pragmitica del en situaciones comunicativas concretas. Se estudian aspectos como los actos de habla, los propésitos comunicativos, los roles de los participantes, la cortesfa lingifstica y las implicaturas conversacionales. é@UE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS SUPERESTRUCTURAS? BIBLIOGRAFIA Bernal Leongémes, lingiiistica APLICACION | ESENEL APLICACIONES EN EL CAMPO LABORAL au Aspectos relevantes La lingijistica textual tiene como cometido especifico el estudio de las estructuras supraoracionales (globales) que permitan establecer el criterio para distinguir de entre un conjunto de oraciones, cuales conforman una estructura textual y cuales no. Todo esto desde el punto de vista del hablante ideal y de la langue.

También podría gustarte