Está en la página 1de 2

TALLER DE BIOSEGURIDAD

1. Cuales son las principales diferencias entre limpieza, desinfección y esterilización.


2. Que es la antisepsia
3. En qué consiste la esterilización
4. Porqué es importante el lavado de manos
5. Qué es un elemento cortopunzante
6. Qué es considerado como producto cosmético
7. Qué se debe tener en cuenta cuando se realizan procedimientos estéticos
8. Mencione 5 medidas o precauciones universales para prevenir el contagio de
enfermedades
9. Cómo es el proceso de desactivación de un cortopunzante
10. ¿Qué se entiende por relleno sanitario
11. ¿Qué busca la bioseguridad?
12. Qué es un riesgo y que tipos de riesgos pueden existir en un centro de estética
13. Qué se entiende por prácticas cosméticas
14. Son componentes del manual de bioseguridad
15. Que es un procedimiento invasivo
16. Relaciona los procedimientos permitidos y no permitidos para las esteticistas (invasivos)
17. De que se habla en la resolución 2263 de 2004, especifica
18. Diseña un protocolo de bioseguridad para tu spa
19. Que es un centro de estética o de cosmetología
20. En qué consiste la estica ornamental
21. En que consiste la cirugía plástica estética
22. Cuales son las entidades encargadas de ejercer inspección vigilancia y control en estos
establecimientos.
23. Resume con tus palabras de que trata la resolución 1164 de 2002
24. Cuales son las 5 RS
25. Las normas son:
A. Un conjunto de reglas que se deben respetar, pues regulan actividades y conductas
B. Un conjunto de reglas que están establecidas en la ley
C. Un conjunto de reglas que se deben respetar, pues irregulan algunas actividades

CUALES SON LAS


PRINCIPALES DIFERENCIAS
ENTRE LIMPIEZA,
DESINFECCION Y
ESTERILIZACION
CUALES SON LAS
PRINCIPALES DIFERENCIAS
ENTRE LIMPIEZA,
DESINFECCION Y
ESTERILIZACION

También podría gustarte