Está en la página 1de 1

Discriminación de precios de tercer grado

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas

Si se supone por simplicidad un Costo marginal (CMg) constante, para que la


ganancia sea máxima, el Ingreso marginal (IMg) tiene que ser igual al CMg; el
monopolista que es capaz de discriminar entre dos clases de mercados, y desea
maximizar las ganancias, debe cumplir la condición según la cual IMg1 = IMg2 = CMg.
Por lo tanto, para maximizar las ganancias totales, el monopolista buscará
establecer IMg = CMg en todos los mercados en los cuales venda. Como se puede
apreciar en la figura, para los compradores del mercado 2, el precio es más bajo
debido a que tienen una curva de demanda más elástica para cualquier precio dado, o
sea, el monopolista que practica este tipo de discriminación, venderá ese mismo
producto o servicio a un precio mayor en el mercado que tiene una curva de demanda
relativamente menos elástica.
La discriminación de precios de tercer grado corresponde al caso general de
discriminación de precios y señala que el oferente divide el mercado en dos
segmentos (caso teórico, aunque pueden existir n segmentos) y cotiza un precio
distinto para los clientes de cada porción.1 Se debe señalar que diversos autores
indican que cada uno de los mercados deben tener una curva de demanda con
elasticidades precio diferentes.2

El hecho de que la discriminación de precios de tercer grado sea conveniente o no


para los intereses de la sociedad depende de la solución de mercado que se ofrezca
como alternativa. Si la alternativa consiste en que la empresa venda todo su
producto a un mismo precio monopolístico elevado, esta discriminación puede ser
preferible.3

Véase también
Fallo de mercado
Discriminación de precios de primer grado
Discriminación de precios de segundo grado
Segmentación de mercado
Oligopsonio
Derecho de la competencia
Competencia
Concentración del capital
Monopolio
Referencias
Hirshleifer, Jack (1988). Microeconomía: Teoría y Aplicaciones. México, D. F.:
Prentice-Hall Interamericana, S. A. p. 639. ISBN 968-88010-6-2.
Stigler, George (1990). The Theory of Price (en inglés). Nueva York: Macmillan
Publishing Company. p. 371. ISBN 978-0024174000.
Case, Karl; Fair, Ray (1997). Principios de Microeconomía. México, D. F.:
Prentice-Hall Interamericana, S. A. p. 620. ISBN 968-88087-4-1.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5808331

También podría gustarte