Está en la página 1de 1

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES GRUPALES

DIRECTORA: GRACIELA JASINER


II
TÉCNICAS CORRESPONDIENTES A LA CLASE 1

Estas técnicas 1 y 2 son algunos de los recursos que utilizamos en los


primeros tiempos de un grupo, para ir produciendo algo de un tejido
grupal, lo que llamamos teóricamente: el armado de trama grupal.
En base a estas usted podrá inventar otras.

1- La trama de sonido
Se invita a los integrantes a hacer con la voz, con movimientos del cuerpo, con
elementos, etc, sonidos grupales. Se alternan, coros, cánones etc, con sonido más
fuerte, más bajo, de a muchos, de a algunos…etc, todo lo cual resulta una base para el
armado de una trama sonora grupal.

2- Telaraña de Deseos
Se dispone al grupo en ronda, antes todavía de haberse presentado cada uno.
Se entrega un ovillo de lana a un participante, éste dice su nombre y un deseo. Retiene
una punta de lana y entrega el ovillo a otra persona, que no debe estar ubicada a su
lado.
Este último compañero repite la operación, y así sucesivamente. Se arma una telaraña
y se propone recorrerla desde diferentes lugares.
Ponemos el acento en el recorrido de la trama, en vivenciarla, habitarla, subirla y
usarla como techo, bajarla y usarla como piso, de manera que se vayan apropiando de
esa red que están construyendo

3- Lluvia de papelitos
Se le reparte a cada integrante 3 tarjetas, del modelo de taco de papel, 10cm x 10cm.
En cada una deben anotar, con letra clara, su nombre con alguna clave o característica
con que se lo pueda identificar
Se le entregan al coordinador todas las tarjetas. El mismo las arroja al aire como una
lluvia, y propone que cada integrante recoja 3 tarjetas (que no sean las propias) y que
busque a los dueños de las mismas para entregárselas. A su vez será buscado y
recepcionará las tarjetas propias. De este modo se irán identificando entre ellos en un
clima de júbilo grupal.

También podría gustarte