Está en la página 1de 9
PRIMER TRIMESTRE | g | EVALUAGION 6: | a) DARUKEL [LENGUAS ES Lee con mucha atencién cada una de las preguntas y respéndelas segun se indique. =) primera persona y se organiza de manera cronolégica, b) Resenia: © 8g 5 5 § a) infografia. ) Biografia. 4) Autobiogratia. 2.-Son palabras que complementan un adjetivo 0 un verbo y pueden indicar modo, tiempo o lugar. a} Nexos. b} Conectores. ) Adverbios. a) Verbos. 3.-4Cémo se le llama al contenedor donde se guardan objetos, historias o mensaies significativos con la finalidad de ser abierto en un futuro? b) — Capsula— del Q} Diario. feo c} Anecdotario. 4) Antologia 4-Representacién teatral donde sélo se emplean sefias y se comunica por medio del lenguaje corporal sin emplear Palabras o lenguaje oral. a) Mimodrama. b) Musical. ¢) Obra de teatro. ) Tragicomedia. 5-4Cémo se le llama a Ia ropa que emplean los actores para caracterizarse e interpretar a sus personajes? a) Escenogratfa, b) Vestuario. } Uiilera, U a) Mapa mental. d) Pariamento. 6-Nombre del organizador grafico que relaciona ideas y conceptos de forma jerérquica usando palabras de enlace. b) Mapa conceptual. )Infogratia, d) Cuadro sindptico. = Texto que tiene como propésilo recuperar «al eens de la propia vida, esta narrado en | ;DARUKEL®* (Observe la siguiente imagen y contesta la pregunta 7.- En la imagen anterior zqué tipo de organizador 9 | se muestra? a) Cuento. b) Historieta ¢) Mimodrama, d) Anécdota, | I I 8. Esquema que organiza, resume, ordena y Jererquiza Ia Informacion de un texto por medio de laves separando Ideas I principales y secundaras. I | ) Mapa conceptual. b] Mapa mental ¢| Infograta, 4) Cuacko singptice | Leeelsiquiente texto y contesta de lo pregunta 9 ole 11 | | EL FUTURO DEL AGUA |) ESTAENSU TRATAMIENTO phar ! me 26 000 km? Js J eekecee, 00m RAR 600000000 | beceeseee eters eerie neni | FF ¢.-zcuai es el problema que se trata en el texto I anterior? | | @) La importancia de cuidar alo ) El nivel de merfaidad deta la contaminacion cs agua, | 22, elas j eeeeeueeeeny U @} Collage, gues ta responsabilidad dela enpieia en lo conamnscsn Selague 10.- El texto anterior es un ejemplo de b) Mapa mental ¥202-£202 4y}Q0SI OTOID 61 | cy infogratia 4) Mural informativo. i gf 11- {Cuéles son los elementos que debe contener una infogratia? 0 : ) Thos sdiidos,indgenes; Bl Dates tic to Ghteon corr evodhicer'y __shagonet. prone panes 8 rR PIRDHascoaEfarrg 4 epee ‘eales, temas. sublemas fuentes io eco 5 0 12. Son ejemplos de textos discontinuos ... i Eg) Sueno. leerdo ya nore. eta <) Bogroa —-y_—— log, ioe, mapa Gutobiografia concepival cuadresnaptico. 0 a) Biogratio, 13.- Naracién acerca de la apatiencia, aspecto 0 las caracteristicas de algo o alguien. b} Leyenda, <¢} Descripcién. 0 4) Carta 14.- Las palabras a, ante, bajo, cabe, sobre y con, son ejemplo de.. ) Preposiciones. b} Adjetivos, c) Adverbios. } Verbos. 15.- En la oracién: Los pilotos exhaustos llegaron la ciudad gCual es el adjetivo calificativo? @} pilotos, b) llegaron. cc) exhaustos, 0 4) pdjaro azul. d) ciudad. 16.-En Ia oraci6n: El péjaro azul se posa sobre la rama del drbol. ¢Cual es la preposicion? b} rama. c} sobre. d) arb 16.-En la oracién: Luis tiene un hermoso cabello rizado. La palabra tiene es un... a) Adietivo caiificativo. b) Preposicién. c) Adverbio. d) Verbo. ;DARUKEL®* Lee el siguiente texto y contesta de la pregunta 18 y 19. La escuela primaria “Héroes de la Independencia” se ubica en el corazén de la sierra oaxaquea; aunque es una escuela muy pequenia y alejada de los poblados, 5 colorida, bonita y acogedora, rescata en cada uno de sus murales elementos esenciales de las tradiciones y costumbre del estado de Oaxaca. Tradiciones como: el dia de muertos, la Guelaguetza y su majestuosa danza “Flor de Pina” donde se observa a sus mujeres bailando felizmente. FR rs-cusles son los adjetivos callicatives que UW) describen a ta escuela primaria “Héroes de la Independencia? ) Alejada de los nies ) Bollando felzmente. €)_coloride, bonita y A ERC 4) Siera ooxaquen, 19.-Las palabras subrayadas en el texto anterior LY) son elempios de: a] Adverbios de modo. b) Verbos. c) Adjetivos calificatives. d) Adverbios de tiempo. Lee el siguiente texto y contesta la pregunta 20. Tea pevedila de Drdcula Fenoncjes: Conde Dracula vamsito * Sra Andes, coma retinada (fn 0! conto a) ereerano se encuentra lo recémara de a Sra, Andkows. una ‘mjer ingles bastante entrada en ees. A un Covlodo aid ta ventana (Bot ‘onde ingress ol Conde Orde). Sra, Andrews: Ovarne y do pronto, enra volando un vampio que revolotea Shee cobero, Sn abtroe ojos gars Un matamoscas yle gobea). Drdevle into foc0 moreleado y vobdndoe lo caro) sAnatatn lo maticuls Sta. Andtews: (Oho vez. sin abr os los. agara un aerosol) iCéma moleston vlc enfa Ioiende) sfta eo noche de buloe del vompio? Le pagert muy esr. (Se acerea.a 1 mujeryva > ‘mordera, pa se percata de que fene una mascanla cosmeico) il monstus ‘Sfo, Andrewe: Morstuot ,Pantonot Drdcule: A ns come Sta, Andrews: used por dénds entst Drdeule: Por a Ventana. Por donde ingteso todas las noches alas habitaconet 0 misc ‘Ste Andrews Usled debe ser Dréevle: conde Dricull 20.- La oraciones subrayadas en el texto acentiian la emotividad al ser interpretadas, por esta razén se escriben entre: {a} Maydsculas. b} Signos de exclamacién e interrogacién, d) &1 dilogo de personajes, Signos de puntuacién, es : i g 5 SABERES Y PENSAMIENTO 7 CleNTIFICO ll, Lee con mucha atencién cada una de las preguntas y responde cada une de las preguntas segun se indique. 1.-4A qué se le llama ecosistema? Vv 4) Conjunto de factores bticos Y abi6tcos que inferacton en tn loger determinado. )Coniunto de plantas, Factores abiticos_y Conimales y bacteias quehayen _bactetias que exislen en und ) Animales, plantas y sores no vvos que hay en vn re, niugar. deteminad regi. 2-4Cudles son los elementos que forman un ‘ecosistema? a] Los _—_cadenos b)_ Factores bidticos y ‘almenticias y el agua. abisticos, 4) Recursos naturales y €) Los seres vvos. cunRsor 3.-En matematicas, se le llama asi al cambio que se hace en las formulas por los valores numéricos. Resolucion. b) Operacién. Intercambio, 4) Sustitucion. 4. En mateméticas 4a qué se le llama frecuencia \Y retativa? 0) A Jas veces que se repite {Gn namero en un conjunto de datos. b) A las veces que se tienen ‘que realizar una operacion 4) La cantidod de veces que se aplica la f6mula en un 6] Alas veces que se susttuye: i Sy " Conjunto de datos, fen un conjunto de datos. {5 Emilla y su equipo caphraron 136 especies (N) on el logo, de las ‘cules 30 fueron jolotes (n) . .Cu8l es fa frecuencia relative (A) ave representan los ojolles? Recverda que: fs total de dotos de una ‘calegoria/ nimero de datos olles. «9 Frecvencia relativa = 0:30 b) Frecuencia relative = 30 ¢} Frecuencia relativa =0.22 4) Frecuencie relative = 22 6.24 cudnto equivale el 25% en némeros decimales? 9} 02.25 b} 0.0025 } 025 9) 2.250 74 A cuanto equivale el 7% de 3500? 9) 2450 by) 245 2.45 4) 2045 ,DARUKEL® 8.- En la Alcoldia Tiéhuae, se contagis de COVID el 89% de su poblacién, si su poblacién fotal es de 16750 habltantes. :Cuéntos habitantes se contaglaron de COVID?: 15000 hobitantes ) 14997 habitantes } 14907 habitantes Y 14900 habitantes 9. En una tienda deportamental, una pantalla de 65 pulgadas tienen un costo de $11350 pesos, si se le aplica el descuento del 5% zCudi serd su costo final? a) $ 10782.50 b) $17082.50 c) $1078.250 ) 10278.50 10.- Microorganismos unicelulares, sin ndcleo considerados los més antiguos y abundantes del planeta. a) Virus. b) Amibas. ¢} Bacterias, 4) Insectos. Vi-Hebras bioquimicas capaces de invadir y alterar células vivas. Suelen ser protagonistas de pandemias ‘como el COVID 19. ays b) Vis. ¢) Hongos. 4) Bacterias 12 ECu6l es la funcién del sistema inmunolégico? b] Se encorga de absorber las vacunas. ] $e encarga de mantener i Sud de! cue humana. ) Se encerga de detender of Sverpo. humana de vs Bacloras y hangos cousantes 4) Ayuda al sstema nenosos central a compat viusy acteras. 0 (RSet a) Gebuiesbioncorreios, —Phgcyenltoetes c]__Antigenos. © -y_-——d]_ Médula. ésea timo y Shee eee V4 En a muesta 1 del laboratoro hay una bacteria: después, de diez ‘minutos, en la misma mueska hay dos bacteras. Considerando que 2 lipo de reproduecin es por fsén bina {Cusnlas bacteras habré en AY la misma muestra dies minutos después? a} 10 b)4 ce} 12 a8 ¥202-£202 Yy}QOSI O1DID 61 15. {Cuél es a nein de las vacunas? eS b]Activar el sitema ea Inmunolégico para desarrolar ‘memoria inmunitria, ‘¢} Contrbuir a fa produccién de aleouos blancos eno 4} Hacer que ol cuerpo no se crganisme, cenferme, 16. eCuéles son los gases que forman la atméstera? Vv bl Vapor de agua, ergén ©) Goto, y nikégene oxigeno ae Sa Ceny cl, _Nikégeno, —_oxigene, «) CO2, Carbono, Origen y ‘éxido de cartono y vapor Sa de agua, araén, 17. Son propledades de lor gases excepto: ha b} Ocupan el volumen ) Se pueden comprimir. del recipiente que los contiene. ) Pueden fiir. 4) Tienen forma propia y definide. 18. :Cudl es el volumen de un cubo, cuyos lados miden 15 em? Vv (0}33.75 em? )3375 em? 1) 3.375 em® 8} 3307 em? 0 19. Ob ol veuman del wane cuerpo gométic: on 0) 157 em? bb} 125 em? } 175 em? 3)152.em® Y ‘modifica las proplededes de los gases. 1] Aiméstera by Temperatura, 6) Compresion 6) Materia, ETICA, NATURALES SOGIEDADES :9, Instrucciones: #B I. Lee con mucha atencién cada una de las preguntas y | iB fesponde cada unc de las preguntas segtn se indiaue. § Flies cuando ta materia que no le pertenece por 2 \U) naturaleza al agua se deposita en ella: BY : § a) Contaminacién b) Contaminacién del ambiental agua )_Contaminacién d) Contaminacién del atmosférica medio urbano 2- Se da cuando las particulas téxicas quedan suspendidas en el aire: 2) Contaminacién b) Contaminacién del ambiental agua cc) Contaminacién d) Contaminacién del atmostérica aire fF) 3-Se da cuando los desechos como la basura 0 esiduos de fabrica se dejan expuestos: v a) Contaminacién del b) Contaminacién del suelo ire ) Contaminacién del d) Contaminacién de! agua subsuelo 4. Son medidas para evitar la contaminacién, excepto: ‘| Seporar ta bosua de ') Reuiilzar objatos de vctos, lets y pet ©) Dejar que las empresas fren sus desechos a lager. os yoréanos, v 9} Dia final 4} Regular Ia. emisones de ‘90:08 a la atmésfora, 5 Se le conoce asi al dia, en que las poblacion cceder al agua: dejen de b]Dia sin retorno. Dia de muerte, d} Dia cero. 0 6.-4A qué se refiere el termino patrimonio natural? @} Conjunto de recursos sociedad, 'b} Conjunto de bienes naturales o ambientales a los que se les concede un valor excepcional y se busca preservar, c} Recursos naturales que contribuyen al desarrollo ‘econémico de un pass. naturoles que enriquecen las d) Areas naturales dedicas a la crianza en cautiveri. ,DARUKEL® I ly FFF 7. Son ejemplos de Patimonios Naturales de México, excepto: cB Desierio de lop) E Desierto del Sahora. Leones ¢} La biosfera de la Cie pores s 4 Valle de Tehuacén. & 8.- LPor qué México se considera un pals megadiverso? 'b} Por ave tiene muchos cuespos {30 900. por lo que hay wort crimes y plants cestocanco es ‘eplien ance aver 6) Porque os a pais con mayor c]Poswe muchos plantas animales, Por gue # pcs con Pincipakmente en elm da pa = LQU6 65 un confcto? 9} Eun plato violento entre {dos 0 mas personas, 1) Es un stuacién que ayuda as personas @ macros 6) Es una stuacién donde dos © Ge indiviguor enen iecentes intereses 4) & une siuacién que hace ‘que. los habitantes de un lugor se peleen. 10. 2A qué se refi el termino cultura de la paz? v ©} Son voloresoctuder ‘Semanera pacsic, 'b) Son valores, compartamientos gue pomueven en 8 4] Son acverdes que se foman ara” evar confctos mas Braves enlasoclecoa ©) Son valores que wolven ‘amigos @ los personas. & 1 Ente slena Chiapaneca, lat gtandes reresqueras han quieds ol 1900 al pobia pare cumentr su produecin to vl ha hecho ae los Pobladotes se. manilesten para prceger sus recursos nalales. El ‘VY Contete dort 6} Conticto Nacional ' Contlcto armado. <) Confico de ‘ GO) og es 4) Conflcto de interés a 12--Son ejemplos de desosires ant a) Sismo, _hurocéin, ) Btupcion, quer, simo, derrumbe, tsunami. huracéin, <) Guera, _derrame Petrolero, explosion. 4) Explosién, inundacién, sequia, terremoto, 13.. Tipos de desastres originados por las dinémicas de la naturaleza, los cuales no se pueden evitar 6) Desastes ecasnicos b) Desestres naturales Desastres antépicos ll ( 6 Desastes Tecnolégicos. 14. Del siguiente lstedo, selecclona aquellas medidas de prevencién en caso de un slsmo: 1. Realizar smulacros de evacvacién, 2. Identiicar las zonas de seguridad. 3. Predeck cudndo seré el smo. 4, Tener una mochita de emergencia. 5. Comer para evacvar el lugar los més rapido posible. 43, by 1.24 A145 15. Selecciona las acclones que realiza un Comité de Prevencién de Desastres: 1. Copactiar ta comunidad. 2. Formar brigadas de actuacién en caso de desastes. CCobrar un evota para sus uriformes. Ubicar las zonas de tiesgos y colocar seRalamientos. Realzar campatias de conclentizacin, )1.2.45. 123.41 5.4.3.2. 0) 1.4.3.2. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Insttucciones! IV. Lee con mucha atencién cada una de las preguntas y JF responde cada una de los preguntos segin se incique. b} Valor que hace consciente a las personas de las necesidades de otros, ¢] Valor que ayuda a una comunidad a realizar trabajo en equipo. 4) Valor que hace que las personas busquen el bienestar propio en todo momento. B 2. El siguiente es un ejemplo de solidaridad: ‘}Una compare pubseitara b)_ Reparir foletos a ta sobre identicad, comunidas ¢) Hacer eteros para cuidr elagua. A\Recolectar viveres para los Somniicados del huracén a eaa 4} Derecho @ Ia iquadad, la 6} Derecho a fa tener leducaciin y atencién médica, _alimentacién y golosnas. ) Derecho © la educacién, sin neceslad de continu an cara y {) Derecho a un nombre y nacionalidad. 4) Derecho @ tener un trabojo signe e iquattario. 4, Juana es una nifia que debe de tabojar en el seméforo para ayudar a sus padres, por lo tanto tampoco asiste a la escuela. {Qué derechos de Juana se estén violentando? b) Derecho a recibir atencién médica y educacién. ¢) Derecho a recibir educacién y proteccién. 4) Derecho a la igualdad y nacionalidad. 0} Es el estilo de vide de una comunidad. b) Son las festividades de una poblacién, como las fiestas patronales, cc) Son valores, creencias, tradiciones, costumbres, edificaciones y modos de vida de una poblacién o ‘comunidad, ) Es el dia de muertos celebrado en México. ;DARUKEL®* U 4. Son ejemplos de manitestaciones culturales, excepto: b)_Gostronomia de una 0} Donzas de una regién, pee €} Trajes fipicos de un gtupo éinico. a d) Nivel de estudios de tuna poblacién, 7. ¢Son los rasgos y caractersticas Gnicas que definen @ una. persona o comunidad, dando sentdo de pertenencla? cco b} Pertenencia: tradiciones. ) Identidad, Idioma. 8, Rotae! legs @ la ciudad usando el trae fpico de #0 tegién, lo que ocasioné burlas y la negacién de un empleo. Rafael esta 0 slendo vietima 9} Trato iguatitario. b} Discriminacion. c) Desempleo. 4) Solidoridad. (U) 9-Son formas de evitaria discriminactén, excepto: b} Valorar a las personas 4a} Reconocer que todos de acuerdos a su somos valiosos. economia ¢) Tratar a todos con 4) _Reconocer que ta ‘versidad cultural erviquece respeto. a nuestra sociedad. ; 10-De la siguiente lista, selecciona os motivos recumrentes de discriminacién. 1. Por rabojar en la ciudad. 2, Por pertenecer a algin grupo éinico. 3, Por fener alguna discapacidad. 4, Por la apariencia fisica. 0)3, 1,4. b) 4.3.2. 4.2.1 4) 3.1.2, p 11. gEs el primer grupo social al que pertenecemos? eee b) Lo familia ¢} Laescuela, «Los primos, U a} Esquema de érbol 12, Organizador gréfico donde se puede observar a los Integrantes de tu familia de diversas generaciones? ') Arbol organizador. 4) Esquema en forma de ¢} Arbol genealégico. ébol ll ( ¥202-£202 Yy}QOSI O1DID 61 13.- 4Cémo se le llama a eso que te hace sentir parte de UW) tutamitiar v a} Sentido de. Se b) Sentido de respeto. } Sentido familiar. d) Identided de la familia 14.-zQué es una campaha? 9} Son carteles que se hacen para promocionar un producto en una localidad, b) Es el consumo de productos que se observan en la ‘campare. ¢] Es el total de personas que ayudan a resolver un problema, 4) Acciones que se llevan « cabo con Ia intencién de lograr un objetivo determinado en beneficio de Ia poblacién, 15. Son ejemplos de campahas que buscan el bienestar comén, excepto: 2} Campanas de b} Campatas pubicitarias vacunacién, de refrescos. ¢] Campafias de 4) Camponas de @steriizacion de perros y promocién dela gatos. actividad fsica,

También podría gustarte