Está en la página 1de 28

QUÍMICA GENERAL

Sesión 2: Estructura del átomo.


¡Me acompañan a realizar
algunos ejercicios de
estiramiento¡
¿Qué vimos en la sesión anterior?

✔ Materia

✔ Clasificación de la materia.

✔ Propiedades de la materia.
¡Construye un átomo!

https://phet.colorado.edu/sims/html/build-an-atom/latest/build-an-atom_es.html
Logro de Aprendizaje

Al finalizar la sesión, el estudiante explica la


estructura del átomo, considerando el modelo
atómico actual para su aplicación en la resolución
de ejercicios.
Temario

✔ Átomo: Núcleo y nube electrónica.


✔ Partículas Subatómicas: Protones, neutrones y electrones.
✔ Número atómico, número de masa.
✔ Tipos de núclidos: Isótopos, isóbaros e isoelectrónicos.
Estructura Atómica

▪ El ÁTOMO es la unidad
básica de toda la materia.
▪ Todo átomo tiene carga eléctrica
negativa (-) y positiva(+).
▪ La carga neta en un átomo es cero
El Átomo
Todo átomo está formado por dos regiones, una interna y otra externa:

a) Núcleo atómico: b) Corteza atómica:


Corresponde a la zona central. En Corresponde a la zona que rodea al
él se concentra casi toda la masa núcleo. Es la parte más voluminosa
del átomo. del átomo.
El Átomo
Partículas fundamentales ó subatómicas:

a) Neutrones (n°) b) Protones (p+)


• Están en el núcleo del átomo. • Están en el núcleo del átomo.
• No tienen carga eléctrica. • Tienen carga eléctrica positiva.
• Tienen masa muy similar a la de los protones • Tienen una masa significativa.
(ligeramente mayor)
• El neutrón es necesario para la estabilidad
de casi todos los núcleos atómicos.
El Átomo
Partículas fundamentales ó subatómicas:
c) Electrones (e-)
• Se encuentran en la corteza del átomo.
• Giran alrededor del núcleo a gran velocidad.
• Tienen carga eléctrica negativa.
• Su masa es muy ínfima en relación a la masa
de las otras sub-partículas.
Partículas Subatómicas
Lo que diferencia a un átomo de otro átomo, es la relación que se establece entre las
partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones.

u.m.a = Unidad de masa atómica


Conceptos Básicos

Los átomos de los distintos elementos se diferencian en el número de protones del


núcleo, equivalente al número atómico (Z).
Conceptos Básicos
Símbolo del elemento (E): Representa a cualquier elemento
químico que se encuentra ubicado en la tabla periódica.

Número atómico (Z): Indica el nº de protones del núcleo. Z = p+


Para un átomo en estado fundamental (átomo neutro),
que no gana ni pierde electrones: P+ = e-

+ Sólo para un átomo


Entonces: Z = P enestado fundamental
= e- (átomo neutro)
Conceptos Básicos
Masa atómica o número másico (A): Indica la masa del átomo, está
determinada por la suma de los protones más los neutrones (nucleones),
ya que los electrones tienen masa despreciable.

• Como Z = p+, se cumple:


A = p+ + n°
A = Z + n°
• Despejando los p+ (protones) y los n° (neutrones):

p+ = A - n° n° = A - p+
Iones: Catión y Anión

Catión:

- Átomo que ha perdido


uno o más electrones.

- Tiene carga positiva.

+
- Ejemplo: 11
Na
Iones: Catión y Anión

Anión:

- Átomo que ha ganado


uno o más electrones.

- Tiene carga negativa.

-
- Ejemplo: 17
Cl
Tipos de núclidos
Núclido: Todo átomo de un elemento que tiene un
número de protones y neutrones definidos.

Isótopos:
- Átomos de un mismo elemento
- Tienen = Z y Tienen ≠ A
Tipos de núclidos
Isóbaros:

- Átomos de distintos elementos.


- Tienen = A
- Tienen ≠ Z
Tipos de núclidos
Isótonos:

- Átomos de distintos elementos.


- Tienen = n° (neutrones)
- Tienen ≠ Z
- Tienen ≠ A
Tipos de núclidos

Isoelectrónicos:

• Son átomos que tienen igual número de electrones.


• Ejemplo: 10Ne; 11Na+; 12Mg2+; 9F- Todos tienen = 10 e-

Ambos tienen = 10 e- Todos tienen = 18 e-


Desarrollemos Juntos
Ejemplo 1
La suma de los números de masa de dos isótopos es 62, si la suma de sus
neutrones es 30. Hallar el número atómico (Z).
a) 26 b) 30 c) 15 d) 16 e) N.A.
Trabajo en equipos
Indicaciones

• Se forman equipos de dos integrantes para resolver los 2 problemas


propuestos en un tiempo de 20 minutos.
● Conforme vayan terminando levantan la mano para ir corrigiendo sus
resultados.
● Al finalizar la actividad, resolveré los ejercicios en la pizarra de
manera plenaria a modo de retroalimentación.
● Escucharán atentos la explicación e intervendrán si tienen dudas o
detectan alguna posibilidad de mejora.
Ejercicio 1
La suma de los números de masa de dos isótopos es igual a 63 y
la
La diferencia de sus neutrones es 7. Determina el menor número de masa (A).
a) 26 b) 35 c) 28 d) 31 e) N.A.

Ejercicio 2

Dos átomos son isóbaros, siendo 8 la diferencia entre sus neutrones y 46 la


suma de sus números atómicos. Determina el menor número atómico.
a) 27 b) 28 c) 19 d) 20 e) 23
Ideas principales de la sesión
1. Parallegar a la estructura atómica de los elementos químicos como hoy en
día la
conocemos, se tuvo que pasar por el planteamiento de muchos modelos atómicos, lo que
nos ha permitido entender claramente la estructura del átomo y sus
partículas fundamentales.

2. Cada elemento químico tiene un número atómico único que representa a la cantidad de
protones que posee.
3. Un elemento puede representarse con una simbología que nos brinda información sobre
el átomo, según la letra y ubicación de ésta en la notación propuesta: A = número de
masa, Z = número atómica y X = carga del ion, principalmente.
4. Cuando un elemento químico pierde o gana electrones, se convierte en un ion, el cual
puede ser catión de carga positiva o anión de carga negativa.

También podría gustarte