Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA

TRANSPORTE DE ENERGÍA

LECCIÓN 28. FACTORES DE VISIÓN Y RECINTOS.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


● CELEDÓN PASTRANA CINTHYA KARLA
● DÍAZ MENCHACA DANIELA LIZETH
● GARCÍA JIMÉNEZ SHARON

NOMBRE DEL EQUIPO: TACOS DE PASTEUR

GRUPO 3.
OBJETIVOS:
 Conocer la Ley de Lambert.
 Entender el concepto de factor de visión.
 Conocer las relaciones entre los factores de visión.
 Saber calcular la cantidad de energía radiada que es percibida por un cuerpo
cuando está en presencia de otro.

ACTIVIDAD 1.
Un sensor de área 5 X 5cmsindica que está recibiendo 0.1 Watts, provenientes de un objeto
que se encuentra a 5 metros de distancia. ¿Cuál es la intensidad de radiación del objeto,
expresada en W/Sr? ¿Qué cantidad recibiría el sensor si la distancia a la fue ese disminuye a
la mitad, es decir 5 metros? Antes de responder realiza un dibujo que represente la
situación.

A L

Esquema 1. Radiación de sensores.


dq
I λ=
d A 1 cos θ∗dw∗dλ

Donde dw=sin θ dθdφ

ACTIVIDAD 2.
A partir de los datos del ejemplo de las placas ortogonales y de la definición de factor de
visión, estima el valor del factor de visión en el caso de las placas del ejemplo.

Esquema 2. Ejemplo visto en clase.


0
cos θ 1 cos θ 2 cos θ1 cos θ2 A 2 cos 30∗cos 60∗0.001
F 12=∫
−4
2
d A 2=¿ 2
= 2
=5.51∗10 ¿
A2 πr πr π∗0.5

−4
F 21=F 12=5.51∗10

ACTIVIDAD 3.
Utilice los valores de la gráfica para placas ortogonales calcule el factor de visión para las
placas del ejemplo dado en clase.
Compare con el valor calculado en la actividad anterior.

Figura 1. Gráfica para el cálculo de factor de visión para placas ortogonales.


F 12=0.2

ANALISIS DE RESULTADOS:
En la primera actividad se hizo la representación en dibujo de la radiación de dos
sensores pero que al hacer la diferencial de la forma del sensor se puede asumir que
el sensor es una placa pequeña, su intensidad estará relacionada con el ángulo que
forman las normales de las placas además del flujo de radiación. Cuando theta tiene
un valor de 90°, la placa de arriba estará a lado de la placa de abajo por lo que
difícilmente habrá radiación; mientras tanto si theta es igual a 0, las placas tendrán
una radiación máxima, y disminuirá esa radiación cuando se aumente el ángulo
theta. Cuando la distancia entre las placas disminuya la radiación también crecerá.
En la actividad 2, se cálculo el factor de visión de dos placas ortogonales a partir de
la definición de factor de visión que depende del área en donde se va a radiar la
energía, de los ángulos y distancia. Además de eso, se comparó con el valor que se
obtienen de las gráficas, sin embargo, estos ambos valores no salen igual. Por lo que
es posible tener que realizar otras consideraciones que no se vieron en clase.

CONCLUSIONES:
 La iluminación producida por una fuente de iluminación se puede relacionar
proporcionalmente con el producto de la intensidad de iluminación y el coseno
del ángulo e forma con la normal de la superficie, e inversamente proporcional
con la distancia al cuadrado.
 El factor de visión es la fracción que sale de una superficie y que choca
directamente contra otra. Al igual que la iluminación, esta depende del ángulo
que forman las normales, del área que va a recibir la radiación y de la distancia
de las placas.
 Hay dos maneras de calcular el factor de visión: por la integración de la
definición y por medio de gráficas.

BIBLIOGRAFIA.
 Y.A. Cengel, R.H. Turner, J.M. Cimbala: «Fundamentals of Thermal-Fluid
Sciences». 5th Edition. McGraw-Hill, 2016

También podría gustarte