Está en la página 1de 6

Varianza

Semana: 5

Nombre del estudiante:


Juan Pablo Elvir Herrera

Número de cuenta:
32211348

Sede de estudio:
Ceutec Tegucigalpa
Docente:
Oscar Onan Ortega Cárdenas

Sección:
1336

Fecha de entrega:
20/11/2023
Ejercicio #4.2

a. Dé un ejemplo de un evento simple.


Tener 12 pelotas
Seleccionar una pelota roja

b. ¿Cuál es el complemento de una pelota roja?


La pelota no es roja
No seleccionar una pelota roja

Ejercicio #4.3

a. Probabilidad del evento A:


30
X=30 X=90 = 0.33 x 100 = 33.33%
T=90
b. Probabilidad del evento A´:
60
X=60 = 0.66 x 100 = 66.66%
90
T=90
c. Probabilidad del evento A y B:
10
X=10 90 = 0.11 x 100 = 11.11%
T=90
d. Probabilidad del evento A o B:
A= 30 P (A o B) = P(A) + P(B) – P (A y B) / Total
𝑃(30) 𝑃(30) 𝑝(10)
B= 30 P (A o B) = 90 + 90 - 90 = 0.33 + 0.33 – 0.11 = 0.55 x 100 =
55%

Ejercicio #4.10
a. Dé un ejemplo de evento simple.
La placa de silicio es buena
b. Dé un ejemplo de evento conjunto.
La placa de silicio es buena y el troquel tiene partículas
c. ¿Cuál es el complemento de una placa de silicio es buena?
Una placa de silicio es mala
d. ¿Por qué una “placa buena” y un troquel “con partículas” es un
evento conjunto?
Es un evento conjunto ya que nos expresa 2 condiciones simultaneas,
que la placa debe ser buena y el troquel debe tener partículas.

Ejercicio #4.11
a. fueran producida con un troquel sin partículas?
X= 400 400 = 0.88 x 100 = 88.88%
T= 450 45
b. sea una placa mala y fuera producida con un troquel sin partículas?
X= 80 80= 0.17 x 100 = 17%
T= 450 450
c. ¿Sea una placa mala o fuera producida con un troquel con
partículas?
A mala = 116 P (A o B) = P(A) + P(B) – P (A y B) / Total
𝑃(𝐴 𝑜 𝐵) 𝑃(116 ) 𝑃(50)
B partículas= 50 = + 450 – P (36) = 0.25 + 0.11 – 0.08 = 0.28
450 450
x 100 = 20%

d. Explique la diferencia en los resultados de los incisos b y c)


La principal diferencia es que en el inciso b se busca la unión por medio
de la “y” y en el inciso c se busca la opción por medio de la “o”. Y en este
caso podemos notar que hay una probabilidad más alta con un promedio
del 29% que haya una placa mala con troquel sin partículas a diferencia
de que haya una placa mala o que esta esté con partículas que es del
20%
Ejercicio #4.16

¿Cuál es la probabilidad de
a. ¿A |B?
𝑃(𝐴 𝑦 𝐵) 10
P(A|B) = =30 =0.33 x 100=33.33%
𝑃(𝐵)
b. A |B′?
𝑃(𝐵´ 𝑦 𝐴) 20
P(B´|A) = = = 0.33 x 100 = 33.33%
𝑃(𝐴) 60
c. A′ |B′?
𝑃(𝐴´ 𝑦 𝐵´) 40
P(A´|B´) = 𝑃(𝐵´) =60 = 0.66 x 100 = 66.66%
d. ¿Los eventos A y B son estadísticamente independientes?
Si son independientes porque:
P(A|B) = P(A)
P(A|B) =0.33
P(A) = 0.33
Ejercicio #4.18

𝑷(𝐀 ∩ 𝐁 )
PAG (A | B) = 𝑷( 𝑩 )

𝟎.𝟒
PAG (A | B) = 𝟎.𝟖=0.5 x100=50%

Ejercicio #4.22

a. Suponga que sabe que una placa de silicio es mala. ¿Cuál es la


probabilidad de que fuera producida con un troquel que tenía
partículas?
A= Partículas
B= Mala
𝑃(𝐴 𝑦 𝐵) 𝑃(𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑎𝑙𝑎 ) 36
P(A|B) = = P (con partícula y mala) = =116 = 0.31
𝑃(𝐵) 𝑃(𝑚𝑎𝑙𝑎)
x 100 = 31%
b. Suponga que sabe que una placa de silicio es buena. ¿Cuál es la
probabilidad de que fuera producida con un troquel que tenía
partículas?
A= Partículas
B= Buena
𝑃(𝐴 𝑦 𝐵) 𝑃(𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑦 𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎 ) 14
P(A|B) = 𝑃(𝐵) = P (con partícula y buena) = =334 =
𝑃(𝑏𝑢𝑒𝑛𝑎 )
0.04 x 100 = 4%
c. ¿Son estos dos eventos, una placa buena y un troquel sin partículas,
estadísticamente independientes? Explique su respuesta.
No son independientes porque:
P(A|B) = P(A)

También podría gustarte