Está en la página 1de 1

La leyenda de Mictlán, la ciudad de “los muertos”

Una de las leyendas que ha paso de generación en generación


es que el Día de Muertos en México se originó de Mictlán, un
lugar que nuestros antepasados prehispánicos respetaban y
creían, y es que historiadores cuentan que durante ese periodo
múltiples etnias mesoamericanas como la mexica adoraban a
la muerte y brindaban culto para que sus seres queridos fueran
Ben grados y alcanzarán el descanso eterno.

El Códice Florentino señala que “Mictlán”, era un lugar, un


espacio en el infamando al que llegaban las ánimas, pero se
cree que este esta dividido en nueve niveles y cada uno
corresponde a las formas en que los seres queridos fallecieron.
Los mexicanas decían que el recinto espiritual estaba liderado
por Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli.

Los dioses del reinado de los muertos Mictecacíhuatl y


Mictlantecuhtli, tenían como única regla para las ánimas
hacerles pasar por una serie de obstáculos para ganarse su
lugar en Mictlán, y alcanzar el llamado “descanso eterno”. Uno
de esos obstáculos es que los muertos debían recibir la ayuda
de sus familiares en vida a través de rituales y ofrendas para
ayudarlos cruzar y permanecer.

2C turno Vespertino

También podría gustarte