Descripción y Aplicación Del Modelo de Flujo Máximo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DEL MODELO DE FLUJO MÁXIMO

El flujo máximo es un método aplicable para la optimización de rutas entre dos


puntos de importancia, esto es aplicable a oleoductos, redes eléctricas o de
transmisión de datos, ya que en dichas situaciones se debe determinar el flujo
máximo que pasa a través de una red, aspectos más cercanos es la repartición
de recursos con el fin de maximizar la eficacia en su uso.

El objetivo es maximizar la cantidad total de flujo de la fuente al destino. Esta


cantidad se mide en cualquiera de las dos maneras equivalentes, esto es, la
cantidad que sale de la fuente o la cantidad que entra al destino.

Definiciones básicas

Flujo: Circulación de unidades homogéneas de un lugar a otro.

Capacidad de flujo: es la capacidad de unidades que pueden entrar por el


nodo fuente y salir por el nodo destino.

Origen o fuente de flujo: nodo por el cual el flujo ingresa.

Destino o Sumidero de flujo: nodo por el cual el flujo sale.

Capacidades residuales: capacidades restantes una vez que el flujo pasa el


arco.

Características:

1. Todo flujo a través de una red conexa dirigida se origina en un nodo, llamado
fuente, y termina en otro nodo llamado destino.

2. Los nodos restantes son nodos de trasbordo.

3. Se permite el flujo a través de un arco sólo en la dirección indicada por la


flecha, donde la cantidad máxima de flujo está dad por la capacidad del arco. En
la fuente, todos los arcos señalan hacia fuera. En el destino, todos señalan hacia
el nodo.
CONCLUSION

• El software implementado puede ser utilizado tanto en la enseñanza de la


investigación de operaciones como en aplicaciones prácticas sobre los
diferentes modelos de programación lineal.

• Dada la cantidad de información e iteraciones que se utilizan en los diferentes


modelos de programación y en los problemas de investigación de operaciones
en general, se hace casi imposible la solución de dichos problemas
manualmente, por lo cual se hace necesario que estos sean resueltos a través
de programas computacionales.

En el caso específico de la empresa empaquetadora EMPAFRUT, la aplicación


de la Investigación de Operaciones puede ayudar a maximizar la eficiencia del
proceso y reducir los gastos. Esto implica utilizar herramientas de programación
y simulaciones para encontrar soluciones óptimas que permitan alcanzar los
objetivos deseados.

En la actualidad, la Investigación Operaciones sigue siendo relevante y está en


constante evolución gracias a los avances tecnológicos. Las empresas como
Empafrut pueden aprovechar estas herramientas, técnicas como modelos
matemáticos, algoritmos y simulaciones para optimizar sus procesos y tomar
decisiones más eficientes y precisas.

También podría gustarte