Está en la página 1de 28

CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

INFORME MENSUAL ESPECIALISTA – N° 002 – 2023 – ESPECIALIDAD DE


MEDIO AMBIENTE

PARA : ING. ERICK MAURICIO YUPA CAMPOS


INGENIERO RESIDENTE

DE : ING. CARLA ROSARIO RAMÍREZ


ESPECIALISTA AMBIENTAL

ASUNTO : INFORME MENSUAL DE LA ESPECIALIDAD AMBIENTAL

FECHA /LUGAR : SINGA, 28 DE NOVIEMBRE DEL 2023

Previo cordial saludo, me dirijo a Ud. para poner a su disposición el presente


“INFORME MENSUAL ESPECIALISTA – N° 002 – 2023 – ESP MA”, el cual detalla
aspectos relevantes relacionados al componente de Medio Ambiente en la ejecución
del servicio “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
NO PAVIMENTADA, RUTA N HU-102, TRAMO: PALLALLI – SINGA L=9.50KM
MULTIDISTRITAL, PROVINCIA DE HUAMALIES, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
durante el mes de noviembre 2023.

Por ello, adjunto el informe mensual correspondiente con el siguiente desarrollo del
documento.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

I. INTRODUCCIÓN
CONSORCIO BARUKH, realizará la ejecución del servicio “MANTENIMIENTO
PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, RUTA
N HU-102, TRAMO: PALLALLI – SINGA L=9.50KM MULTIDISTRITAL,
PROVINCIA DE HUAMALIES, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO", para lo cual
se espera conseguir la máxima identificación y compromiso por parte de la
Dirección y de todos los trabajadores con los principios de seguridad, salud en
el trabajo y la conservación del medio ambiente. Esto consiste en la prevención
de accidentes en el desarrollo de las diferentes actividades dentro del proceso
de mantenimiento; que incluye en el control de enfermedades ocupacionales,
pérdidas en el servicio, lesiones y daños indeseados, por ello la política de la
empresa de modo prioritario está en la protección de la integridad física de
todos los trabajadores y respecto al medio ambiente en la conservación y buen
uso de los recursos naturales.

II. OBJETIVO
El principal objetivo de este informe consiste en evidenciar la gestión del
CONSORCIO BARUKH, con referencia a Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente en el mes de noviembre relacionadas con las diversas
actividades de los trabajos de mantenimiento comprendido entre el 01 al 10 de
noviembre del 2023.

III. DESARROLLO
III.1 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se designó realizar la charla diariamente de 5 minutos con todo el personal,
donde se les señaló los riesgos propios del trabajo que van a realizar en la
jornada laboral, recomendando las medidas a tomar para evitar incidentes y
accidentes. Todas las charlas y capacitaciones programadas tendrán un
registro de asistencia, de acuerdo a los formatos establecidos, llevando un
control y archivos de los mismos. Durante las diferentes actividades que se
tiene en la ejecución del servicio, los trabajadores están expuestos a riesgos de
diferentes magnitudes, por ello, El CONSORCIO BARUKH cumplió con impartir
las charlas diarias a los trabajadores en temas de seguridad y salud en el
trabajo. El trabajador queda con los conocimientos en seguridad y salud en el
trabajo para poder minimizar y saber actuar ante riesgos de accidentes.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

III.1.1 Charlas Diarias


Se realizaron charlas diarias en temas relacionados a la seguridad y salud
ocupacional en el trabajo durante el mes de noviembre según se describe a
continuación:
 01 de noviembre: Todos los accidentes tienen una causa
 02 de noviembre: Importancia del uso de los guantes
 03 de noviembre: Trabajo en equipo, dinámica
 04 de noviembre: Los Ojos, posesión inestimable
 06 de noviembre: Actos Inseguros
 07 de noviembre: Comunicación, Coordinación,
Complementariedad, Confianza y Compromiso
 08 de noviembre: Seguridad, responsabilidad de todos. Dinámica
 09 de noviembre: Objetos que caen
 10 de noviembre: Protección para la cabeza
2
En el Anexo 02: Registros de Charlas Diarias.
Fotografía N° 01

Charla del 01 de noviembre: Todos los accidentes tienen una causa

Fotografía N° 02

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Charla del 02 de noviembre: Importancia del uso de los guantes

Fotografía N° 03

Charla del 03 de noviembre: Trabajo en equipo, dinámica

Fotografía N° 04

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Charla del 04 de noviembre: Los Ojos, posesión inestimable

Fotografía N° 05

Charla del 06 de noviembre: Actos Inseguros

Fotografía N° 06

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Charla del 07 de noviembre: Comunicación, Coordinación, Complementariedad,


Confianza y Compromiso

Fotografía N° 07

Charla del 08 de noviembre: Seguridad, responsabilidad de todos. Dinámica

Fotografía N° 08

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Charla del 09 de noviembre: Objetos que caen

Fotografía N° 09

Charla del 10 de noviembre: Protección para la cabeza

III.1.2 Capacitación a los Trabajadores

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Se realizó 01 capacitación durante el mes de noviembre, referente al tema


“Riesgos y Peligros identificados en el servicio”. La capacitación en
mención fue ejecutada el día lunes 06 de noviembre, se efectuó a las 07:00
horas, tuvo una duración de 40 minutos, por lo que finalizó a las 07:40 y fue
realizado en las instalaciones de la oficina de residencia en Singa.
Fotografía N° 10

Capacitación ejecutada el día 06 de noviembre en el tema de “Riesgos y Peligros


identificados en el servicio”
3.
En el Anexo 03: Registro de Capacitación.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

III.2 Programa de Abandono de Servicio


El programa de abandono establece las actividades necesarias para el retiro de
las instalaciones que fueron implementadas temporalmente durante la etapa de
ejecución de ejercicio, con el fin de restaurar las áreas ocupadas, tratando de
alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno y evitando dejar
pasivos ambientales por parte del servicio “MANTENIMIENTO PERIODICO
DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, RUTA N HU-102,
TRAMO: PALLALLI – SINGA L=9.50KM MULTIDISTRITAL, PROVINCIA DE
HUAMALIES, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”. El programa comprende las
actividades para desmantelar, limpiar y restaurar las instalaciones auxiliares
como patio de máquinas y cantera, así como incluir actividades para la
revegetación.
Las áreas que fueron utilizadas, quedaron libres de todo tipo de contaminación
por derrames de combustibles, aceites, lubricantes, etc. Se incluyeron acciones
de restauración y/o de revegetación de las diversas áreas afectadas, además
de la limpieza de residuos que se hayan generado en las instalaciones
auxiliares.

III.2.1 Restauración de Patio de Máquinas


Se ejecutaron las actividades de reacondicionamiento del área intervenida,
almacenaje de los desechos de aceite en bidones y su respectiva eliminación.
La restauración del área afectada contempla las siguientes tareas.
a. Limpieza de desechos
Con una cuadrilla de trabajadores se procedió a limpiar todos los materiales
desechados en el área intervenida del patio de máquinas tales como: envases
de lubricantes, plásticos y todo tipo de restos no degradables, lo cuales serán
transportados al depósito de desechos respectivo.
b. Recuperación de la morfología
Se procede al renivelado del terreno alterado acondicionándolo de acuerdo al
entorno circundante.
c. Revegetalización
Esta labor consiste en trasplantar en toda el área afectada la especie nativa de
la zona, propagándola vegetativamente mediante plantas.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Control de derrames contaminantes


Generalmente ocurren los derrames en el mantenimiento de las máquinas, lo
cual sucede en el patio de maquinarias. Aquí se debe tener cuidado con el
manejo de estas sustancias.
Para el control de derrames ocasionados se debe adquirir equipos
antiderrames los cuales cuentan con equipo formado por telas absorbentes de
paños y almohadillas. Bolsas de polietileno, guantes de polietileno, lentes de
protección, botas de jebe. Este equipo es funcional para su uso en la
contención y prevención de derrames.
Durante el mes de noviembre no se registraron ningún tipo de derrames, ya
que se realizó la inspección de las maquinarias utilizadas, mediante el formato
que se adjunta en los anexos.
4.
En el Anexo 04: Check list de maquinaria

Fotografía N° 11

Limpieza de envases de lubricantes, plásticos y todo tipo de restos no


biodegradables

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

III.2.2 Restauración de Cantera


Para la Obra de servicio de mantenimiento periódico de la red vial
departamental no pavimentada Ruta NHU-102, TRAMO: PALLALI – SINGA
L=9.50 KM MULTIDISTRITAL, PROVINCIA DE HUAMALÍES,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO se realizaron las tareas conducentes a
lograr la recuperación morfológica de las condiciones originales dentro de lo
posible de la cantera Harihua que ha sido explotada para la ejecución del
servicio. Existe la propuesta de adquisición de insumos necesarios para
ejecutar este servicio y se debe evitar al máximo la realización de desmonte del
terreno, rellenos y remoción de vegetación que corresponde al área. Cuando
sea necesario remover la vegetación presente, además de contarse con el
permiso de la autoridad responsable deberá realizarse en el área estrictamente
necesaria para establecer las vías de acceso, etc. A continuación, se detalla la
ubicación de la cantera que se explotó y se restauró.

EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE CANTERA


CANTERA ACCESO ESTADO PROG. LADO USO
KM 102+467
HARIHUA SI REGULAR DENTRO IZQUIERDO AFIRMADO
DEL TRAMO

Fotografía N° 12

Cantera HARIHUA ubicada KM 102+467 DENTRO DEL TRAMO

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Para rehabilitar la cantera utilizada, se tuvo en cuenta las siguientes


recomendaciones, ya que la cantera proviene del cerro. Se
consideraron las siguientes actividades:

 Restituir el frente explotado, una vez terminada la


operación a las mejores condiciones posibles, de acuerdo
a lo programado.

 Retirar los vestigios de ocupación del lugar, tales como


chatarra, escombros, estructuras de acopios, caminos
internos y estacionamientos si es q existiese.

 Rellenar los pozos o huecos entre piedras y sobre


tamaños de forma que no constituya un peligro para la
salud humana ni para el ambiente.

 Tender una capa de suelo fértil sobre la superficie de la


cantera, ocupando para ello el suelo que se haya
acopiado durante su instalación.

 Se señalarán los frentes de trabajo, para evitar el


ingreso de personas extrañas al lugar de explotación.

 Posteriormente se realizará el aislado o redondeado de


taludes para suavizar la topografía y así evitar posibles
deslizamientos, adecuando el área intervenida a la
morfología del entorno circundante.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

III.3 Programa de Revegetación


El objetivo de este programa es el de mitigar los posibles impactos ambientales
sobre las áreas afectadas por la ejecución del servicio “MANTENIMIENTO
PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA, RUTA
N HU-102, TRAMO: PALLALLI – SINGA L=9.50KM MULTIDISTRITAL,
PROVINCIA DE HUAMALIES, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, generados
por los movimientos de suelos, excavaciones, movilización de maquinarias,
entre otros.
Para mitigar los procesos erosivos que se puede generar por las actividades de
la ejecución del servicio de mantenimiento se considera realizar la recuperación
de estos espacios (revegetación) con especies nativas de la zona. Los
plantones nativos a utilizar durante la revegetación de las áreas afectadas
serán con la especie de Eucalyptus globulus.
Este programa está destinado a describir las consideraciones y criterios para
una adecuada revegetación de las áreas utilizadas en el servicio.

OBJETIVO
El objetivo de la revegetación es recuperar las áreas afectadas por las
actividades del servicio de mantenimiento, tratando de conservar en las
condiciones iniciales de la cobertura vegetal, Para esto se identificó el
ecosistema, hábitat y formaciones vegetales a revegetar, se considera la
estacionalidad, recomendándose que el proceso se realice en estación lluviosa
con plantaciones nativas, en este caso se consideró la especie de Eucalyptus
globulus.
 Recuperación de suelos deteriorados.
 Se establecerá el área de superficie a revegetar según el tipo de
afectación y tipo de ecosistema.
 Control de erosión.
 Defensa de estructuras.
 Mejoras del entorno.
 Recuperación y mejora de hábitats para la fauna y en especial para las
especies catalogadas.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

DESARROLLO DE LAS ACTIVADES DE


REVEGETACIÓN
a. Se llevaron a cabo las siguientes actividades para la revegetación.
- Equipo de Trabajo
- Preparación de Terreno
- Se tendrá en cuenta las condiciones necesarias para el desarrollo de las
especies seleccionadas para la revegetación.
- Siembra y/o trasplantes manuales.
- Plantaciones
- Zonificación

a.1. EQUIPO DE TRABAJO


Para el desarrollo de esta actividad el equipo de trabajo estuvo basado en una
cuadrilla encargada para la labor con asesoría técnica del Ing. Ambiental y /o
prestaciones de sub contrata que cuente con la experiencia en plantaciones y
manejo de suelos.
Fotografía N° 13

Personal asignado para el programa de revegetación en las diferentes áreas

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

identificadas

a.2. PREPARACIÓN DE TERRENO


Previamente se realizó, en aquellas zonas donde fue posible, una retirada de la
capa de tierra vegetal hasta una profundidad media de 30 cm. Dicha tierra se
acopió en las condiciones especificadas en el pliego de condiciones para su
posterior aprovechamiento en las tareas de restauración.
El aporte de tierra vegetal para la correcta restauración medioambiental se
realizó con tierras de propios y de préstamo de calidad suficiente para que
garantice el correcto desarrollo de la vegetación que se escogió.
Tanto en los muros que se vayan a cubrir con la especie como en las
superficies perimetrales, se aportará tierra vegetal en su base para favorecer
el desarrollo de dichas plantas. Se ejecutó un laboreo de las tierras
extendidas y se completó la preparación del terreno con un rastrillado ligero y
despedregado.

Fotografía N° 14

Preparación del terreno para la posterior plantación de la especie nativa

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

PLANTACIONES
En la elección de la especie y del tamaño de la planta ha primado criterios
naturalístico-paisajísticos, así como las condicionantes derivadas de las obras.
Por lo general se han proyectado especies adaptadas, en rusticidad, al enclave
previsto en cada caso. Así mismo, por lo general, la planta utilizada ha sido
planta forestal, siendo la presencia de árboles medianos más escasa dado que
la planta pequeña ofrece mejores resultados en el arraigo y posterior desarrollo
en este tipo de superficies. Se han planteado densidades de plantación altas,
de cara a conseguir en el menor tiempo posible los resultados apetecidos y
también de cara a que dichas plantas fijen mejor los taludes con sus raíces
reduciendo los problemas de deslizamientos. Cuando sólo se pueda actuar al
pie del talud, la necesidad de la protección superficial y de la implantación
vegetal no deja otra opción más que la de implantar plantas trepadoras que por
sus características morfológicas y ecológicas, suponen una importante
ocupación superficial del talud y adaptación a las condiciones que en ella se
producen. En las zonas de isletas se introducen especies con carácter más
ornamental, para su realce estético. En las zonas próximas a las estructuras de
drenaje se instalarán grupos de bosque de ribera que sirvan como refugio a la
fauna que utiliza dichas estructuras como corredores de fauna.
Fotografía N° 15

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Preparación del terreno para la posterior plantación de la especie nativa

Mantenimiento y conservación
Se ha previsto un mantenimiento consistente en riegos, abonados y siegas
durante el primer año siguiente a la ejecución de los trabajos de revegetación,
tal como se especifica con mayor detalle en el apartado de Mantenimiento.
Fotografía N° 16

Especie nativa plantada en las áreas consideradas para revegetación

Control y eliminación de especies invasoras


Con carácter general, durante los movimientos de tierras, a la hora del aporte y
extendido de la tierra vegetal sobre los taludes sujetos a restauración
ambiental, se deberá verificar un control estricto de la aparición y en su caso
erradicación de flora de carácter invasor.
b. Actividades para el mantenimiento de la revegetación
- Lugar de procedencia de las semillas y/o plántulas
- Monitoreo del éxito de la revegetación
- Presupuesto destinado a la revegetación.

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

IV. CONCLUSIONES
Se concluye que:
 Se estableció y recomendó medidas de protección, prevención,
atenuación, restauración y compensación de los impactos ambientales
negativos que pudieran resultar de las actividades del servicio durante
el mes de noviembre.
 Se estructuraron acciones para afrontar situaciones de riesgos y
accidentes durante el funcionamiento del servicio en mención.
 Se realizaron todas las actividades concernientes al programa de
abandono y revegetación.
 Durante el mes no se reportó ningún tipo de derrames dentro del área
de trabajo las que pudieran ocasionar contaminación alguna.
 Se implementaron las medidas necesarias para preservar el medio
ambiente.
 Se impartió charlas diarias sobre seguridad y salud ocupacional.
También se ejecutó la capacitación semanal programada.

V. ANEXOS
1.
En el Anexo 01: Panel fotográfico
2.
En el Anexo 02: Registro de charlas diarias
3.
En el Anexo 03: Registro de capacitación
4.
En el Anexo 04: Check list de maquinaria

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

PANEL FOTOGRÁFICO
Fotografía N° 17

Inspeccionando la limpieza de los diferentes tramos que corresponden al servicio

Fotografía N° 18

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Se colocaron cintas de seguridad en áreas restringidas


Fotografía N° 19

Acondicionamiento del terreno donde se plantarán las especies nativas

Fotografía N° 20

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Plántulas de la especie de Eucalyptus globulus

Fotografía N° 21

Inspeccionando la limpieza de los diferentes tramos que corresponden al servicio


Fotografía N° 22

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Palabras del residente para coordinar los frentes de trabajo en la jornada laboral

Fotografía N° 23

Trabajos realizados por la motoniveladora

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Fotografía N° 24

Área del patio de máquinas

Fotografía N° 25

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Inspección de botiquín en las maquinarias

Fotografía N° 26

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Las maquinarias cuentan con extintor para cualquier emergencia

Fotografía N° 27

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Implementación de extintor en la excavadora

Fotografía N° 28

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Implementación de extintor en la motoniveladora

Fotografía N° 29

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO


CONSORCIO BARUKH RUC: 20611676639

Botiquín implementado en el volquete


Fotografía N° 30

Inspección del botiquín implementado en el volquete

URBANIZACIÓN INGENIERIA MZ A – LT 10 – HUAYOPAMPA – AMARILIS - HUANUCO

También podría gustarte