Está en la página 1de 92

105

La 93 Kokufu bonsai ten


EBA 2019 Albi
Bonsái Pasión 2 Bonsái Pasión 3 Bonsái Pasión 4 Bonsái Pasión 5 Bonsái Pasión 6 Bonsái Pasión 9 Bonsái Pasión 10 Bonsái Pasión 11 Bonsái Pasión 12 Bonsái Pasión 13

Bonsái Pasión 14 Bonsái Pasión 15 Bonsái Pasión 16 Bonsái Pasión 17 Bonsái Pasión 18 Bonsái Pasión 19 Bonsái Pasión 20 Bonsái Pasión 21 Bonsái Pasión 22 Bonsái Pasión 23

Bonsái Pasión 24 Bonsái Pasión 25 Bonsái Pasión 26 Bonsái Pasión 27 Bonsái Pasión 28 Bonsái Pasión 29 Bonsái Pasión 30 Bonsái Pasión 31 Bonsái Pasión 32 Bonsái Pasión 33

Bonsái Pasión 34 Bonsái Pasión 36 Bonsái Pasión 37 Bonsái Pasión 38 Bonsái Pasión 39 Bonsái Pasión 40 Bonsái Pasión 41 Bonsái Pasión 42 Bonsái Pasión 43 Bonsái Pasión 44

Bonsái Pasión 45 Bonsái Pasión 46 Bonsái Pasión 47 Bonsái Pasión 48 Bonsái Pasión 49 Bonsái Pasión 50 Bonsái Pasión 51 Bonsái Pasión 52 Bonsái Pasión 53 Bonsái Pasión 54

Bonsái Pasión 55 Bonsái Pasión 56 Bonsái Pasión 57 Bonsái Pasión 58 Bonsái Pasión 59 Bonsái Pasión 60 Bonsái Pasión 61 Bonsái Pasión 62 Bonsái Pasión 63 Bonsái Pasión 64

Bonsái Pasión 65 Bonsái Pasión 66 Bonsái Pasión 67


*
Bonsái Pasión 68 Bonsái Pasión 69 Bonsái Pasión 70
*
Bonsái Pasión 71 Bonsái Pasión 72 Bonsái Pasión 73
*
Bonsái Pasión 74

Bonsái Pasión 75 Bonsái Pasión 76 *


Bonsái Pasión 77 Bonsái Pasión 78 Bonsái Pasión 79 *
Bonsái Pasión 80 Bonsái Pasión 81 Bonsái Pasión 82
*
Bonsái Pasión 83 Bonsái Pasión 84

Bonsái Pasión 85 *Bonsái Pasión 86 Bonsái Pasión 87 Bonsái Pasión 88 *Bonsái Pasión 89 Bonsái Pasión 90 Bonsái Pasión 91
*
Bonsái Pasión 92 Bonsái Pasión 93 Bonsái Pasión 94

COMPLETE SU
*Bonsái Pasión 95 Bonsái Pasión 96 Bonsái Pasión 97
*Bonsái Pasión 98 Bonsái Pasión 99

OFERTA PROMOCIONAL
Bonsái Pasión 100 *
Bonsái Pasión 101
COLECCIÓN
De 1 a 6 revistas = 6€ unidad De 7 a 24 revistas = 5€ unidad A partir de 25 revistas = 4€ unidad
Colección BP = 259€ (2002 a 2017) del nº2 al 95 (salvo nº1, 7, 8, 35) Gastos de envío de 1 a 6 unidades = 3€
Más de 6 unidades = Portes incluidos para península (Otros destinos consultar precio).
(En esta oferta no se incluyen los números especiales marcados con asterisco )
Puede realizar su pedido : Tel (34) 977 47 10 19 - Fax: (34) 977 41 10 24 info@mistralbonsai.com
Mistral Bonsai S.L. / Ctra N340 Km 1093 / 43894 Camarles (Tarragona) España.
2 Números especiales 13€ (11,05€ suscriptores)
105
Director:
Josep M. Miquel
josepmaria@francebonsai.com

Traducción y corrección:
Momoyo Nishiyama.
Aimée Díaz.
Administración: Trabajo de los árboles de Chantal Font.
Jordi Fontanet.
Kawabe, Takeo.
Redacción: 2
Isabel Hierro,
Juli Pascual,
Warren David. Juniperus chinensis.
maquetacion@mistralbonsai.com
Gun Kyoosuke.
Publicidad y suscripciones: 22
Warren David.
info@mistralbonsai.com
Edita:
Jardin Press 93 Kokufu bonsai ten.
jardinpress@bonsaipasion.com 36

La 93 Kokufu
vista por Hyakuman Yuuki.
46
© Jardin Press
Bajo licencia de: Bonsai Sekai Esqueje de las ramas cortas de Ginkgo.
Tokio, Japón. Por Arahata Noriji.
50

Impreso por: EBA 2019 y Congreso Francés en Albi.


Jordi Dassoy, 60
impressor
D. L.B. B-33252-2002
ISBN:
978-84-96291 -20-1

Con la colaboración del


Equipo Técnico de Mistral Bonsai.

3
Trabajo de los árboles de Chantal Font

23-05-2018. Sabinas de Chantal Font, pasando una temporada en Coma-ruga, para realizar
trabajos de mantenimiento. Poco a poco estas monumentales sabinas se acercan a la
formación prevista.
El trabajo de los bonsáis no se detiene
nunca, del mismo modo que los árboles en
la naturaleza no viven solos, sino que se
comunican y se ayudan formando bosques,
el trabajo de los bonsáis no es una obra
de un solo bonsaista.
El relevo en los cuidados de los bonsáis
hace posible su continuidad.
El proyecto de estas sabinas de Thierry
Font continúa con los cuidados de su fami-
lia y con la colaboración de sus amigos.
No es posible trabajar estos árboles sin
sentir una profunda emoción, difícil de
describir.
En este caso, en Tarragona, durante la
celebración de la Shoshun 2019, el Club
de bonsái Tarragona tuvo la gentileza de
ceder la tarde del 13 de mayo para el
trabajo de estos árboles.
En esta ocasión pudimos ver trabajar
juntos a Takeo Kawabe, Alain Arnaud,
Francisco Ferreira y Oscar Roncari, con
la ayuda de Momoyo Nishiyama y J.M.
Miquel.

4
Conversando con el Sr. Kawabe acerca del estado de cultivo de
estos árboles. Cerca de la base quedaban aún restos de tierra
vieja que se debían eliminar. ¿Pero cómo hacerlo?

La sala era pequeña, pero el ambiente era enorme.


5
Alain Arnaud, alambrando con su visión siempre tan aguda de los bonsáis.

Para ajustar el movimiento del ápice, se utilizaron unas barras de hierro y unos
tensores de acero que se retiraron al final del trabajo, sustituyéndolos por alambres.

Instalando los alambres que servirán para doblar el ápice.


6
El Sr. Kawabe escuchando con la ayuda de un bastón de hierro como cruje la madera al
doblarla con la fuerza de los tensores giratorios de alambre. Así puede realizar el trabajo sin
poner en peligro la vida del árbol.

Durante la mayor parte del tiempo no se traducía, no hacía falta porque todos hablaban el
mismo lenguaje.
La Sra. de Kawabe nos comentó que estaba impresionada porqué todos trabajaban en
perfecta armonía sin estorbarse. No había ni un solo movimiento innecesario, parecía que
todo estuviera ensayado. Sin duda la emoción de trabajar un árbol de un amigo tan querido
como Thierry guió el trabajo.

7
Una vez el ápice colocado en su posición, rápidamente empezó el trabajo
de distribución de las ramas.

Dando los últimos toques a este trabajo. Vista del árbol desde la parte trasera.
8
¿Cómo remplazar los tensores giratorios de acero?

Para doblar las ramas con seguridad, el Sr. Kawabe utilizó unos tensores giratorios de acero.
Con estos tensores se pueden doblar las ramas suavemente y con mucha seguridad,
impidiendo que se rompan.

Cuando los tensores ya habían realizado su trabajo, colocó un segundo alambre


sujetándolo en el alambre de la parte del tensor donde está el gancho.

Aflojó los tensores giratorios y los reemplazó fácilmente por el segundo alambre.

Después retorció el alambre para recuperar su tensión.


Así no hemos de dejar tanto hierro colgado de las ramas del árbol.
9
Trabajo del primer tensor

La barra de hierro sirve de punto de apoyo para doblar el ápice.

Detalle de la fijación de un tensor, utilizando un pedazo de manguera


para que no se dañe la corteza.

Con el punto de apoyo de la barra, el tensor de alambre de cobre tira del ápice hacia la derecha.
10
Detalles del trabajo realizado en Tarragona el 13 de abril
Durante las trabajos frente al público es mente porqué no apartamos para no mo-
difícil darse cuenta de los detalles del tra- lestar. Vamos a acercar ahora los detalles
bajo realizado sobre los árboles, porqué de este trabajo a nuestros lectores, para
estamos lejos de los árboles, o simple- facilitar su comprensión.

Fijación de una de las barras de hierro en la madera seca.

11
Trabajo del segundo tensor

Fijación de la segunda barra de hierro en la madera seca.

Trabajo del segundo tensor.


La segunda barra sirve de punto de apoyo para levantar el ápice, tirando de él hacia detrás.
12
Utilizamos las barras para tener los puntos de apoyo necesarios para mover las ramas hacia
su posición definitiva.

Vista trasera de la segunda barra. En el detalle destacado en el óvalo, podemos ver cómo los
alambres que salen de las dos barras ejercen su fuerza sobre el ápice en el mismo punto.
13
Desde la madera seca sale una gran cantidad de tensores que mantienen las ramas en su
nueva posición. Estos tensores nos permiten doblar las ramas sin usar alambres gruesos.

Detalles del alambrado para distribuir las ramas.

Durante las demostraciones se suele alam- el aire lleguen al interior de las ramas.
EUDUKDVWDODVSXQWDVGHODVUDPDVÀQDV
El objetivo de alambrar así es que el árbol Este es un detalle típico del trabajo del
parezca ya más adelantado en su forma- Sr. Kawabe, quien nos repite siempre que
ción. después de un alambrado bien hecho los
Pero si lo que queremos es trabajar un árboles deben aumentar su vigor.
árbol para que pueda recuperar su vigor Podemos ver un detalle de hasta donde
rápidamente, el alambrado se limitará a llega el alambrado de formación de este
distribuir las ramas, de modo que el sol y árbol en la página siguiente.

14
Ajustes de las ramas con la ayuda de los tensores de alambre de cobre.

Vista superior de la rama. Para no frenar el vigor del árbol, los alambres no llegan
a los brotes de las puntas de las ramas.
15
Eliminando los restos de tierra del monte

El trabajo de eliminar la tierra vieja con la ayuda de una aspiradora se completa en


Coma-ruga un mes después.

Con un bastón de acero deshacemos con La aspiradora quita poco a poco esta tierra
cuidado los pedazos de tierra vieja. degradada que esta pegada al tronco.
Para enraizar las sabinas no podemos quitar
toda la tierra del campo sin poner en riesgo
la vida del árbol.
Este trabajo debe hacerse poco a poco, en
varias veces, eliminando cada vez una parte
de esta tierra vieja.
Esta tierra suele ser muy compacta y se
seca muy mal, por lo que si la dejamos su
humedad constante puede llegar a pudrir
XQDSDUWHGHODVUDtFHVÀQDV
Pero tampoco podíamos trasplantar quitan-
do toda la tierra vieja de golpe.
¿Qué podemos hacer?
El Sr. Kawabe nos propuso usar un viejo
aspirador, para poder quitar a tierra vieja
dañando un mínimo de las raíces del árbol.
Aquí vemos una parte de la tierra que hemos Este trabajo se inició en Tarragona y acabó
extraído fácilmente. un mes después en Coma-ruga.
16
Vemos como hemos podido sacar el barro sin Ahora añadimos un poco de tierra nueva
dañar casi las raíces. compuesta en su mayoría de pomice.

Normalmente removemos la tierra con los palillos, pero para no dañar las raíces finas
distribuimos la nueva tierra entre las raíces con la ayuda de un chorro de agua a presión.

Así queda el árbol después del trabajo. Parece que lo hemos acabado de trasplantar, pero en
realidad no hemos cambiado más del 30% de la tierra, la tierra vieja que quedaba del monte.
17
En este dibujo podemos ver la idea de Thierry Font sobre el
futuro de este árbol.

18
Juniperus phoenicia. Chantal Font.
16 de abril del 2019.

Después de doblar el ápice del árbol con que les de el sol y renovar la tierra vieja,
la ayuda de barras de hierro y tensores, podemos ver como el árbol se empieza a
de alambrar la mayor parte de las ramas parecer al del dibujo de la página ante-
distribuyéndolas en el espacio de manera rior.

19
Trabajos para aumentar la densidad de las ramas

En esta fase del trabajo es necesario aumentar la densidad del follaje.


Si no cortamos la punta, el brotes se alargará rápidamente (flecha de color rojo).

.
. .
Limpiaremos los brotes viejos de la base de la rama (Puntos rojos).
Si los dejamos, lo único que conseguiremos es que frenen la aparición de brotes nuevos.
El siguiente paso será cortar la punta de la rama por la línea de color rojo.

Después de cortar la punta del brote (punto rojo), dejando siempre brotes laterales activos.
Así la rama emitirá muchos brotes nuevos, aumentando su densidad (flechas de color rojo).
Frenando los brotes demasiado fuertes, dejaremos el árbol a punto por esta temporada.
(Ver "Técnicas para formar sabinas" Bonsái Pasión nº 68.

20
Aspecto después del pinzado de brotes largos

Rama de la derecha, 15 de junio del 2019. Detalle de una rama.


Después de aclarar ligeramente los brotes el árbol aumenta su densidad. Por esta temporada
el trabajo casi ha terminado. Ahora esperaremos tranquilamente a que el árbol se recupere.
Detalles del trabajo de la madera seca

Madera antes de trabajar. El otoño pasado fue Madera después de trabajar.


muy húmedo, y se ha ennegrecido un poco. El agua a presión ha dejado la madera muy
límpia. Así se conservará mejor.

Hace dos temporadas se repasó una parte


importante de la madera de esta sabina
con arena a presión.
Por eso ahora solo la limpiamos con agua
a presión.
Pelaremos también las venas de corteza,
para aumentar así el vigor del árbol.
El árbol esta listo para volver a Joncelets.
Limpiando la corteza de las venas vivas.
21
Pero este árbol no era así cuando salió del monte...

Juniperus phoenicia, Thierry Font 20 de octubre del 2012.


22
Acercando las ramas con las que se formará el nuevo árbol.
Hoy estamos trabajando este árbol sobre el trabajo de Thierry Font, un gigante del bonsái.

Lado trasero. Chantal Font al fondo. Juniperus phoenicia, 1 de julio del 2019.
Siguiendo la idea original de Thierry Font.
23
Juniperus chinensis
Poda y formación desde el principio de la temporada.
(Comienzo de la primavera)
Gun Kyoosuke Para comprender mejor el trabajo de las ra-
Árbol en formación. mas de un juníperus como el de Chantal Font,
Alambrado de las ramas. publicamos un artículo de otro dibujante,
Gun Kyoosuke, que es una auténtica joya que
teníamos guardada desde hace años.

Es una rama fea, porque no


tiene ramas laterales cerca
de la base.

Después de alambrar.

Si doblamos fuerte
no se nota tanto.

Los puntos rojos nos


indican donde hemos
cortado los brotes que
salían en mala dirección
(hacia abajo).

Los brotes que crecen hacia


abajo no cogen fuerza, por eso
los quitamos.

24
Árbol formado.
Hay que aclarar las ramas.

Hojas de la parte
superior.

Cortamos los
brotes bastante.

Hojas de la parte
inferior. El fuerte crecimiento
del año pasado ha
ocasionado que los
pisos de las ramas no
se distingan: están
demasiado espesos.

Este es el perfil que alcanzaron


las hojas el año pasado.

Cortar los brotes que crecen


hacia abajo.

Al aclarar las hojas y los brotes,


los pisos se ven mejor, y el
árbol podrá crecer bien.
El sol y el aire llegarán al
interior de las ramas.

25
Cuidados de un árbol a medio camino
de su formación

El Sr. Gun Kyoosuke trabajando una pequeña sabina como vamos a ver en este artículo.
26
Frente, antes
del trabajo.

Juniperus chinensis, 19,5 cm. Hace casi 25 años que el Sr. Kyoosuke lo empezó, plantando
un esqueje. Durante michos años lo ha estado cultivando, hasta que hace 5 años que ya
empezó a parecer algo. Después solo lo pinzaba, por lo que el volumen de las ramas aumentó
exageradamente. El Sr. Kyoosuke nos dice que debería haberlo trabajado bien 5 años antes, o
sea que es un árbol como los que podemos ver a menudo en los estantes de los aficionados, que
tienen miedo a trabajar a fondo sus árboles. Con este trabajo, lo volveremos al buen camino.

Vista superior,
antes de trabajar.

27
Cómo el árbol tiene un movimiento dominante hacia la derecha, primero reduce las ramas
del lado izquierdo, reduciendo su volumen.

Hemos de conseguir que el perfil de las ramas exprese mejor el movimiento del árbol.
28
Después aclara un poco la rama que sale hacia la derecha.

Después de aclarar la rama de la derecha.


29
Quita los brotes que crecen hacia abajo, porque no cogerán nunca vigor
y además desordenan la forma del árbol.

30
Después de cortar las ramas que saltaba a la vista que eran innecesarias.
Solo con este trabajo ya hemos aligerado las ramas de este árbol.

Vista superior. Después de podar las ramas innecesarias.


31
Aclarar

Corta las puntas de las ramas fuertes, para frenarlas, y al mismo tiempo
aclara las partes demasiado espesas.

Así el sol llega al interior del árbol y pueden crecer brotes interiores.

32
Corta también las hojas viejas y los brotes innecesarios
cerca de la punta de cada rama.

Así mejora también la aireación del árbol.

33
Esquema básico del aclarado de una rama

Como en las fotografías a veces es difícil seguir el trabajo, hemos cortado una rama
para que comprendan bien como se aclaran las ramas de los juníperus.

Arriba antes de aclarar, abajo después de cortar las ramas innecesarias y aclarar los brotes.
Más claro imposible.
34
En el tronco vemos pedazos de corteza seca que se despegan: estas cortezas
son feas, y las quitamos con la ayuda de unas pinzas.

También va bien frotar las venas vivas con un cepillo de limpiar los dientes:
así volvemos a ver el bello color rojizo de la corteza de las sabinas.

Si hay una rama seca rota, la podemos fijar con una gota de pegamento instantáneo.
Ya se que es un truco, pero...
35
Vista desde el frente, antes del trabajo.

Juniperus chinensis, 19 cm.


Al podar las ramas
innecesarias y aclarar los
brotes el volumen de las
ramas se ha reducido.
Los pisos se ven mejor.
Además el sol y el aire
llegan bien al interior,
lo que evitará que las
ramas de estas partes
se sequen.

Vista desde el frente, después del trabajo.


36
Vista desde arriba antes del trabajo.

Podemos esperar
que aparezcan
nuevos brotes fuertes
en primavera.
De mediados de
abril, hasta finales
de septiembre nos
limitaremos a frenar
los brotes más fuertes
con los pinzados,
debemos hacerlo sin
pereza para que no
crezcan demasiado.
Vista desde arriba, después del trabajo.
37
93 Kokufu bonsai ten

38
39
La 93 Kokufu se celebró desde el 9 al 12 y del 14 al 17 de Febrero del 2019, en el Museo de
Tokyo-to.
Esta exposición está organizada por la Nihon Bonsai Kyookai (Asociación japonesa de
bonsái) con la colaboración del Ministerio de Cultura de Japón, la Comunidad de Tokyo y la
televisión NHK.
La Kokufu sigue siendo la mejor exposición de bonsái del mundo.
Este año se han podido admirar más de 300 presentaciones, sumando los dos fines de
semana.
Este año, por primera vez, se hizo una encuesta entre el público para saber que árbol les
gustaba más, esto hizo que los espectadores se hicieran más partícipes de la exposición.
Desde hace años, aumenta el número de jóvenes y de mujeres que acuden a ver la
exposición.
En estas páginas les presentamos algunos de los árboles premiados en esta exposición.

Presentaciones especiales. El árbol de la derecha es un Pinus thunbergii de la familia real de


Japón. A la izquierda una Picea jezonensis, propiedad de Shimomura Hirofumi.
40
Premio Kokufu (1a Parte)

Prunus mume de flores rojas (Hibai)


103 cm.
Propietario Nagai, Hironori de Aichi.
Es un árbol cultivado durante mucho
tiempo en el jardín Taijuen, en
Okasaki, por el famoso aficionado
Hinagaki Saburo.
Tiene entre 150 y 200 años y hace más
de 70 que vive como bonsái.
El movimiento armónico de los dos
troncos, nos presenta perfectamente
una excelente brotación, muy
vigorosa en un árbol tan viejo.

Presentación en la 93 Kokufu: Casi estaba en plena floración,


lo que impresionó a los visitantes de esta exposición.
41
Premio Kokufu (1a Parte)

Acer palmatum. 100 cm.


Propietario, Watabiki, Shinihiroo,
de Ibaraki.
Nos atrapa la fuerza del nebari y
de la parte baja del tronco que
parecen agarrarse a la tierra.
Nos fascina también la fuerza
que expresa la rama principal
que se libera en innumerables
ramas finas que lanza en el aire.

Presentación en esta 93 Kokufu.


42
Premio Kokufu (2a parte)

Pinus pentaphylla, 74 cm.


Propietario, Nakayama Kyyoshi de
Okayama.
Es un árbol que se levanta con fuerza
encima de sus raíces descubiertas
(neagari).
Las hojas son bellas y suaves.
Es un pino de cinco agujas de
Shikoku, de 150 a 200 años de edad.
Su propietario lo cuida desde hace
casi 50 años.
Es precioso también el contraste
entre el árbol y la maceta.

Presentación en la 93 Kokufu.
43
Premio Kokufu (1a Parte)

Juniperus chinensis, Sooryu (dos


dragones), 102 cm.
Propietaria, Takahashi, Hiromi, de
Nagano.
Es un precioso árbol de dos troncos
que parecen dos dragones que se
mueven en el aire.
Es un árbol que nos da una impresión
de bendición afortunada.
Este árbol ganó hace 11 años el
premio del Primer Ministro, en la
Nihon Bonsai Sakufu ten.
Desde entonces las ramas y hojas
han mejorado aún más, llegando a
un nivel formidable.

Presentación en la 93 Kokufu.
44
Premio Kokufu (2a Parte)

Acer buergerianum sobre piedra,


Ganjo no homare (gloria encima de
una roca), 73 cm.
Propietario Tanaka Keiji de Kyoto.
Este árbol se cultivó durante
muchos años en Tojuen, en Oomiya.
Era una árbol famoso, cuidado por
muchos grandes aficionados.
Desde la base del tronco se abraza
con fuerza a la piedra, hasta la punta
de la última rama, la perfección es
extrema.
En muchos Acer buergerianum que
crecen sobre piedra, al cabo de los
años, las raíces acaban cubriendo
del todo la piedra.
Es sorprendente como esto no ha
sucedido en este árbol. Presentación en la 93 Kokufu.
45
Premio Kokufu (2a Parte)

Magnolia liliiflora de flores casi


negras.135 cm.
Propietaria Ookawa Masako de
Ibaraki.
Es una especie que se ha visto muy
pocas veces en las exposiciones
Kokufu, las flores son de color
violeta oscuro, casi negro.
En la encuesta del público, este
árbol fue el ganador, por lo tanto
ha tenido dos premios, el Kokufu y
el del público.

Presentación en la 93 Kokufu.
46
Premio Kokufu (2a Parte)

Presentación de Chuhinkazari (árboles de tamaño mediano).


Pinus pentaphylla 39 cm. Chaenomeles maulei.
Propietario Adachi kenji de Tookyo.

Premio Kokufu (2a Parte)

Presentación de Shohin bonsái (Presentación de árboles de tamaño pequeño).


Pinus thunbergii, 21 cm. Chaenomeles maulei. Elaeagnus pungens. Fortunella japonica.
Ligustrum ibota. Juniperus chinensis. Propietario Mun Jiko (Corea del sur) 47
La vida con los bonsáis vista
por una autora de Manga
Hyakuman Yuuki

Para visitar
la exposición, lo mejor es
dejar los bolsos en la taquilla.
La 93 Kokufu

Por la historia ¡Ya he


y por la calidad llegado
de bonsáis a la 93
presentados es la Kokufu
mejor exposición ten!
del mundo.

¡Que
bien ¿Venimos
está ¡No! a hacer un
lleno El reportaje
de reportaje de la
gente está en Kokufu,
joven! otras no?
Esta muy páginas
animado, de esta
¿no? revista.

Cómo yo no Pero desde


pertenezco ¿Esto se ahora voy
del todo a este puede a dar mi
mundo, puedo hacer? opinión:
verlo desde el ¿No se si fuera yo,
punto de vista enfadarán cómo haría
de una persona contigo? la Kokufu.
normal, no del de
los profesionales.

48
Yo empecé a
hacer bonsái
Los bonsáis Parecen después de mi
son árboles primera visita a
interesantes, de la Kokufu ten.
yo también verdad. ¿Recuerdan?
quiero
hacerlos.

Es una
exposición ¡No hay ni una foto!
estupenda ¡No hay ni un mapa!
que me gusta Cada año es igual, sólo
mucho... cambian los números...
La Kokufu es un evento
¡Pero como enorme, internacional, la
puede ser que web debería ser mejor.
la información
en la web sea
tan pobre!

Es Esto nos dice La sala es


muuuuy que el bonsái grande
¿Y que os parece el tradicional es una parte y las
sitió dónde se hace importante obras se
esta exposición? del arte. pueden
La Kokufu se hace Y no solo en ver con
en el Museo de Japón. espacio.
Arte de Tokyo

49
Medianos.
Pero
también Ahora
¡Me me es así
encanta gustaría
ver los ver más Pequeños.
bonsáis del árboles de
emperador, tamaño
aunque pequeño,
sean muy
grandes!
Grandes. Grandes.

Estos Y me
árboles nos gustaría
impresionan. que
Son bonsái fuera
muy viejos, Pequeños.
así
que han sido
cultivados
durante
generaciones.
Medianos. Grandes.

Los
¿Que hay en el comerciantes
espacio de arriba, estarían
Presentación a la derecha, del contentos
especial. segundo piso. de vender
aquí.

En esta parte Es que después de ¿Cada año Es verdad, incluso a


hay algunas disfrutar tanto de dices que los extranjeros, les
indicaciones los árboles, lo único te gustaría gustaría comprar
para saber que se vende son que recuerdos: llaveros,
apreciar bien los libros de fotos hubiera postales, etc.
los bonsáis. de las anteriores alguna
Me gustaría exposiciones, que tienda,
que hubiera son caros. no?
alguna tienda.

50
Después de muchos años, he
Me acabo de entendido una duda que tenía:
enterar que en un Porqué en la Kokufu no se
museo como este menciona el gran mercado de
no está permitido bonsái que se hace los mismos
vender. días en el Ueno Green Club.
¡Quieren que sea
una pura exposición
de arte!

Aunque haya El que organiza los


autobuses autobuses es el Green
Si no lo pueden directos, si club, son ellos los que
promocionar no lo sabes... deberían informar mejor.
aquí, por nunca los ¡No hay ninguna
cuestiones cogerás. información!
legales, lo
podrían
explicar en la Museo de Tokyo.
web ¿no?.

El Green club está muy


cerca, es una lástima
que no se promocione
mejor. Está a 200 metros
de distancia del museo.

Ueno Green Club.

O sea
que los
aficionados La Kokufu es la mejor
y los que ocasión para ver
quieren bonsáis, pero hay
difundir el muchas cosas que se
Si pudiera bonsái, a pueden mejorar.
haber más veces no
contacto van por
entre ellos, el mismo
sería ideal, camino,
¿no es ¿no?
verdad?

51
La experiencia de 20 años ha conseguido que enraícen casi el 80% de los esquejes.
En la foto, el Sr. Arahata Noriji junto a sus estantes.

El Ginkgo es considerado como un fósil contramos Ginkgos de enorme edad. Son


viviente. árboles muy fuertes que resisten a enfer-
Los Ginkgos existen en un a forma casi medades y plagas, por lo que se plantan
idéntica a la actual desde hace 250 millo- en numerosas calles y jardines.
nes de años. En realidad es el árbol más plantado en
En aquella época habían más de 10 espe- las calles de Japón, solo le siguen los
cies de Ginkgo, que formaban bosques en FHUH]RVGHÁRU
muchos lugares del mundo. Por eso, los japoneses consideran al
Hace 60 millones de años, durante las gla- Ginkgo como un árbol muy familiar, pero
ciaciones, desaparecieron la mayoría de en realidad se empezó a plantar masiva-
Ginkgo, pero en algunos rincones de clima mente no hace más de 60 años.
suave de China, sobrevivieron algunas Ramas de Ginkgo.
poblaciones. En un mismo árbol distinguimos ramas
Es el árbol más antiguo que ha llegado largas y ramas cortas. Cuanto más fuertes
hasta nuestros días. son los Ginkgo, más forman ramas largas.
Hoy en día junto con las Cycas son los ár- En la punta de las ramas largas que cre-
boles más primitivos que han conseguido cieron el año anterior, encontramos varios
sobrevivir. brotes que forman de nuevo ramas largas.
Son plantas que forman semillas, pero que En estas ramas las hojas crecen alterna-
tienen espermatozoides, lo que las hace das, en un ángulo de 120º, por lo que cada
plantas muy especiales. tres hojas realizan una vuelta completa al
No se sabe cuando llegaron los Ginkgo a eje de la rama.
Japón, pero probablemente llegó al mis- El Sr. Arahata pensó que haciendo esque-
mo tiempo que el budismo. jes de las ramas cortas podría fácilmente
Quizás por eso en muchos santuarios en- formar ginkgos de pequeño tamaño, pero
52
Esqueje de las ramas cortas de Ginkgo
Puntos importantes para conseguir que enraícen
durante los primeros 4 años los esquejes
casi no enraizaban.
Por casualidad algunos sacaron raíces
y pudo empezar a cultivar en macetas
pequeñas.
Cada año crecían algunas pocas hojas en
la punta de estas espigas, pero crecían
muy poco.
Por lo tanto, cada año crecían solo 1 o 2
mm. Naturalmente con este débil creci-
miento no los podía pinzar ni podar.
Pero para mini-bonsai esto era casi ideal,
ya que solo se había de ocupar de regar.
Para hacer esquejes, escoge ramas cortas. Luego probando mucho más llegó a enrai-

Preparación del recipiente para esquejes. La temporada adecuada es el mes de marzo.


Cubre la tierra con plástico para mantener la humedad y temperatura y clava los esquejes.

zar una proporción mucho más grande de


esquejes.
Entonces empezó a pensar como podría
obtener plantas con frutos.
Observando los plantones, vio que en
algunos había unos brotes diferentes que
SDUHFtDQGHÁRUSHURQXQFDDFDEDEDQGH
GDUIUXWRV\HVWRVEURWHVGHÁRUFDtDQHQ
el mes de mayo.
Este año es el primero que una de las
macetas empezó a dar frutos.
Ahora ya empieza a tener clara la manera
de conseguir que los plantones den frutos
rápidamente, pero para ello hay que repa-
sar todos los puntos, desde la selección de
Un mes después los esquejes empiezan brotes a la manera de hacer los esquejes.
a brotar.
53
Las ramas largas y las cortas de Ginkgo biloba.
Para formar árboles de pequeño tamaño, aprovecharemos las ramas laterales
TXH\DHPSLH]DQDIRUPDUEURWHVGHÁRU
Si hacemos esquejes de esta parte y conseguimos que vivan, podremos tener
minibonsáis con frutos.

Ramas arrugadas y cortas (a


izquierda y derecha). La longitud de
estas ramas laterales es de casi 3 cm.
Estas ramas deben tener al menos
unos 10 años.
Si hacemos esquejes con estas
ramas cortas que ya crecen muy
poco, podremos tener un material
excelente para formar minibonsáis.

Esta cicatriz nos indica que ha cortado una rama lateral para
hacer un esqueje.
Las ramas cortas salen a lo largo del eje de la rama.
Cada rama sale alternando 120º, por lo que cada tres ramas
dan una vuelta completa.

Cogimos esta parte de una rama de Ginkgo con frutos, de un árbol


grande que vive cerca de nuestra redacción.
Vemos que este fruto crece en una rama larga que lleva muchas hojas.
En realidad esta rama tiene ya cerca de 4 años, y los brotes laterales casi
no han crecido, pero en cambio dan frutos.

54
La rama que crece, horizontal en la foto es la rama
larga. Los ginkgo cada año crecen por la punta
de las ramas largas del año anterior, a veces sale
alguna rama lateral cerca de la punta.

Cortamos la punta del brote largo para


favorecer el desarrollo de los brotes laterales
y tener así ramas cortas para hacer esquejes.

Los Ginkgo son muy populares en Japón,


SHURFDVLQDGLHVHÀMDHQFRPRQDFHQVXV
IUXWRVQLHQVXVÁRUHVTXHVRQGHFRORU
verde y muy poco vistosas.
Los Ginkgo son fósiles vivientes, nos
encanta conocer su manera de vivir tan
antigua, que ha superado innumerables
eras.
Cuando los Ginkgo ya existían, los hom-
bres ni siquiera eran un proyecto.

55
Para acelerar el enraizamiento, pone las macetas dentro de unos containers de plástico
negro, para que suba la temperatura de las macetas.

Detalle de los esquejes clavados en el plástico.


56
En junio, podemos plantar los esquejes
enraizados en macetas individuales.

Sin cuidados especiales los esquejes cortos de Ginkgo enraízan mal, menos del 10%.
En junio, cuando llega el momento de trasplantar, hay muy pocos que tengan buenas raíces, y
muchos salen como el de la derecha, sin raíces. No tiraremos estos esquejes, si vemos que han
formado un buen callo. Trasplantaremos también estos esquejes “fallados”.
Aunque los hemos plantado sin raíces, si las hojas no están secas, cuando lleguen las temperaturas
altas del verano, algunos pueden llegar a enraizar.

Si los esquejes forman raíces muy largas, en Después de confirmar el enraizamiento ya


junio al trasplantarlos cortaremos un poco están a punto de plantar en maceta, pero
las raíces: dicen que así enraízan mejor. el Sr. Arahata los planta en estos tubos
cortados con fondo de rejilla.

Ramas cortas de Ginkgo. DxR(VWRVEURWHVÁRUHFHQHQHOFXDUWR


Las ramas cortas salen de los brotes año.
laterales que salen en medio de las ramas Esta característica es invariable, y sucede
largas. de manera idéntica tanto en los Ginkgo
Estas ramas laterales crecen muy poco, y macho como en los Ginkgo hembra.
solo sacan de 4 a 7 hojas. En la base las 6LODVÁRUHVIHPHQLQDVVHSROLQL]DQELHQ
ramas cortas están muy arrugadas, por las los frutos empiezan a aparecer en otoño
marcas que dejan las hojas al caer. del cuarto año.
Estos brotes laterales, el primer año Además, estas ramas cortas que solo
desarrollan hojas que rodean el eje de la crecen de 1,5 a 2 mm. cada año, si las
rama, que crece solo por la punta. condiciones del árbol son buenas, pueden
Los dos años siguientes continúan así FRQWLQXDUFUHFLHQGR\IUXFWLÀFDQGRGH
creciendo poco, hasta que empiezan a HVWDPDQHUDGHPRGRLQGHÀQLGR
IRUPDUEURWHVGHÁRUHOYHUDQRGHWHUFHU Por eso si en un Ginkgo viejo encontramos

57
Hay pocos esquejes que enraícen tan bien Cuando plantamos distribuimos las raíces en
como este. la maceta de cultivo.

ramas cortas de 3 o 4 cm. en realidad son enraizar, en la punta de los esquejes de


ramas que tienen muchos años. desarrollan las hojas verdes de Ginkgo.
En las fotos vemos algunas de estas ra- En este momento parece que hacer es-
mas. quejes es muy fácil, pero en realidad no
Por eso si se consigue reproducir los lo es.
Ginkgo por esquejes de las ramas cortas, Lo más importante para que los esquejes
es muy probable que consigamos peque- prendan es mantener la temperatura ade-
ños árboles que darán frutos, como vemos cuada para que puedan enraizar.
en casa del Sr. Arahata. En marzo, la temperatura aún no sube
mucho, y las noches son frías.
Los esquejes se realizan en el mes de Por lo tanto aunque las hojas crezcan con
marzo, cuando los esquejes están carga- vitalidad, lo hacen de la reserva de los es-
dos de nutrientes. quejes, y no es garantía de que enraícen.
Justo después del esqueje, y antes de En el mes de mayo, cuando comprobamos

58
el estado de los esquejes, vemos que mu-
chas espigas no han enraizado.
Cuando llega la calor, las hojas empiezan
a amarillear y caen.
Pero a pesar de ello, algunos acaban por
enraizar.
En realidad, con esta especie, no se con-
sigue que todos los esquejes vivan, pero si
obtenemos algunos cientos desde miles ya
podremos estar contentos.

Ginkgo de 6 cm con dos frutos. ¡Imposible!


59
No sabemos porqué este Ginkgo está Ginkgo biloba, 6 años desde esqueje de una
desarrollando brotes de ramas largas, desde rama corta.
la punta de una rama corta. Vamos a ver De la base del tronco salen muchos
que posibilidades nos da la formación de un chupones, y podemos esperar un futuro
árbol pequeño pero muy vigoroso. excelente con ilusión.

Ginkgos creciendo en tubos de distinto tamaño.


60
Vamos a repasar de nuevo el carácter la la
ÁRUDFLyQ\IUXFWLÀFDFLyQGHORV*LQNJR
La temporada en la que los Ginkgo prepa-
UDQORVEURWHVGHÁRUHVGHMXQLRDMXOLR
(VWRVEURWHVÁRUHFHQHQODWHPSRUDGDVL-
JXLHQWHGHPHGLDGRVKDVWDÀQDOGHDEULO
Este año en casa del Sr. Arahata, los
Ginkgo dieron fruto de manera espontá-
nea. Pero él quiere mejorar las posibilida-
des de polinización.
/RVSLVWLORVGHODVÁRUHVIHPHQLQDVWLHQHQ
dos cálices de unos 20 mm. ovalados, de
color verde.
Es un árbol que da una semilla desnuda,
por eso no tiene pétalos ni sépalos, y el
pistilo está descubierto.
De la punta de los pistilos sale un líquido
espeso y viscoso, que favorece la polini-
zación.
Cuando este líquido atrapa el polen que
viene volando por el aire lo dirige hacia el
pistilo.
La polinización tarda un cierto tiempo, el
polen se guarda un cierto tiempo dentro
del pistilo, hasta que la polinización real
se efectúa a mediados de septiembre.
El polen emite un largo tubo que suelta
los espermatozoides que fecundan los
ovarios.
/DVÁRUHVPDFKRVHDEUHQGHVGHPHGLD-
GRVKDVWDÀQDOHVGHDEULOPLGHQGHD
Si hay un solo brote que crece recto, el árbol 20mm.
será poco interesante, pero si podemos darle /DVÁRUHVPDVFXOLQDVVDOHQHQHVSLJD\
forma con alambre puede ser de lo más tienen muchos estambres.
divertido que podemos hacer en bonsái.
(OSROHQGHHVWDVÁRUHVVHGLVHPLQDSRU
el viento, se dice que pueden volar varios
kilómetros.

Los Ginkgos son árboles de creci-


miento muy lento, por eso no se
encuentran muchos en el mercado.
Pero son árboles muy fuertes y resis-
tentes, fáciles de cultivar.
+R\HQGtDKD\SRFRVDÀFLRQDGRVTXH
cultiven esta especie, pero seguro
que en poco tienpo veremos rena-
cer el futuro de los Ginkgos como
bonsáis.

61
EBA 2019 y Congreso Francés en Albi

Del 10 al 13 de Mayo del 2019 en Albi, Francia, se celebraron simultáneamente el congreso


de la Fédération Française de Bonsaï y el Congreso de la EBA (European Bonsai Association).
Este certámen fué organizado por el Bonsaï Club de l'Albiegeois.

Por una vez, nos encontramos con una exposición muy amplia, en una sala enorme, dónde
los bonsáis, muy bien iluminados, se podían contemplar con gran facilidad.
62
Había una zona dedicada a los árboles franceses, una segunda zona dedicada a los árboles
seleccionados por la EBA y también una gran exposición de Suiseki. El público podía
contemplar los árboles con total comodidad. 63
El concurso "Challenge inter-clubs"

Un momento interesante en este congreso


fue la competición entre clubes llamada
"Challenge inter-clubs".
Normalmente estamos acostumbrados a
que las intervenciones en los congresos
VHDQLQGLYLGXDOHVFDGDDÀFLRQDGRSUH-
VHQWDVXiUERO DXQTXHDYHFHVQRÀJXUH
su nombre en las exposiciones, como era
el caso de los árboles presentados por la
Fédération Française de Bonsaï), o vemos
demostraciones dirigidas por un artista.
Pero en este congreso se celebró una
competición muy particular, en la que los
participantes eran los clubes de bonsái.
Cada club presentaba su propio proyecto,
que podía ser el trabajo de un árbol, la
composición de un bosque, etc. y traía su
propio material. Un número limitado de
socios, de 4 a 6, realizaba el trabajo en
Albi que habían previsto con anterioridad
en su club.
El resultado fue muy vistoso. No siempre
podemos ver trabajar en equipo a tantos
DÀFLRQDGRV8QDSUXHEDDWHQHUPX\HQ
Club Palois. cuenta en futuros certámenes.
64
Joël Bacenetti, David Viger, Fabien Thomas, Philippe Planquette.
Arbre en pot. Rouen, Région Nord.

El ganador de esta competición fue el


club Arbre en pot de Rouen, quienes
realizaron una composición sobre piedra
DUWLÀFLDOTXHKDEtDQSUHSDUDGRHQVXFOXE
con anterioridad.
Enhorabuena a los miembros de este club.

65
El concurso del nuevo talento europeo

Enrico Masini. Mathieu Coquard.


Italia. Francia.
Nuevo talento Europeo. Segundo premio.

Gerhard Ploner. Ladislav Kadius. Erik van der Kamp.


Austria. Eslovaquia. Holanda.

En Albi se celebró también el concurso de de los congresos de bonsái.


nuevo talento Europeo. Pero, ¿qué es lo que se premia en reali-
Es verdad que el trabajo de los bonsáis dad?
no se hace en un día, requiere años de Naturalmente el bonsái no es solo un árbol
trabajo y de previsión. que crece en una maceta.
Entonces, ¿de que sirve un concurso en el /DYLVLyQGHODXWRUGHÀQHHOIXWXURGHO
que solo se alambra un juniperus durante árbol.
un corto tiempo? El concurso de nuevos talentos juzga la
Esta pregunta nos la hicieron muchos asis- capacidad de los autores para interpretar
tentes al congreso, pero en realidad los sus árboles.
concursos de nuevo talento son un clásico Realmente no es fácil descubrir en público

66
Tony Oswin. Maurizio Emmi.
United Kingdom. Suiza.
Tercer premio.

Eddy Paris. Pedro Castanheira. Andrés Rodríguez.


Bélgica. Portugal. España.
Finalista.
las posibilidades de un pequeño árbol que
acabas de conocer.
La falta de tiempo, el espacio reducido...
3RUHVRIHOLFLWDPRVDORVDÀFLRQDGRVTXH
se presentaron al concurso y fueron capa-
FHVGHVXSHUDUWRGDVHVWDVGLÀFXOWDGHV
Les agradecemos también las imágenes
excepcionales que nos brindaron, de su
concentración delante de sus árboles.

67
El concurso del nuevo talento de Francia

Pascal Geoffroy Michel Bisserier.


Région Sud. Région Est.

Alain Balthazar. Bénédicte Enguerhard.


Région Nord. Région Sud-ouest.
68
En el concurso del Nuevo talento
Francés pudimos ver representantes
de todas las regiones de Francia.
(OWUDEDMRGHHVWRVDÀFLRQDGRVIXH
muy bien apreciado por el público
asistente.
Destacaron las formas del árbol de
M. Merlet de la región Oeste.
Finalmente el ganador de este
concurso fue M. Hubert, de la región
PACA.(Provenza, Alpes, Costa Azul),
quien presentó un árbol en estilo
semi-cascada.
La coincidencia ha querido que el
árbol Ganador del concurso de nue-
vo talento europeo fuera también
un juníperus en este mismo estilo.
$QRWHQHVWDFRLQFLGHQFLDORVDÀFLR-
nados que quieran presentarse a
estos concursos en el futuro.
Felicitamos al ganador por su exce-
lente trabajo.

Laurent Merlet.
Région Ouest.

El árbol de M. Ubert, quien ganó


Nicolas Ubert. el concurso del Nuevo Talento de
Région P.A.C.A. Francia.
69
Imágenes del Congreso EBA 2019

Esta vez las demostraciones no se celebraron en una tarima, sino que se trabajó en medio
del público. Esto creó un impresionante ambiente de participación.

Aquí vemos trabajando a Francisco Ferreira, i al gran Enzo Ferrari haciendo otra de sus obras
maestras.

Trabajando un juniperus phoenicia. Un N3 de la Fédération Française.


70
Un gran número de profesionales ayudaron con su participación al éxito del congreso.

Macetas excepcionales, herramientas de gran calidad, árboles excepcionales, revistas y libros


muy interesantes. Difícilmente se podía abandonar el congreso sin comprar nada.

En este congreso apreciamos la presencia de un público muy joven, lo que nos da una gran
esperanza para el futuro de los bonsáis. Gracias a los padres por traerlos.
71
Algunos de los árboles que vimos en esta exposición

Prunus mahaleb.
Fredy Filiot.

Buxus sempervirens.
Fredy Filiot.
72
Prunus mahaleb. Prunus mahaleb.
Jean-Marc Pouillon. Fredy Filiot.

Taxus baccata.
Francisco Ferreira
73
Acer palmatum.
Gilles Hannauer.
74
Pinus sylvestris.
Olivier Barreau.
75
Olea europæa var.sylvestris.
Pierre Lidec.
76
Larix decidua.
Christophe Hager.
77
Juniperus sabina. Pinus thunbergii.
Laurent Petitpain. Francesco Forno.

Pinus pentaphylla
Pierre Rudelle.
78
Pinus pentaphylla.
Juan Gómez Hernández.

Pinus uncinata.
Frédéric Dagonneau.
79
Pinus sylvestris.
Bauodoin Delorgeril.

Picea abies.
Christophe Hager.
80
Juniperus chinensis sobre piedra.
Etore Gardini.
81
Punica granatum. Exposición Suiseki.
Andrrés Lopez Imbernon

Composición Sohin.
Diego Fortuna.
82
Forsythia.
Dominique Merger.

Pinus sylvestris.
Enzo Ferrari.
83
Ulmus campestris. Prunus mahaleb.
Sté Fanut Alain Clavé

Juniperus sabina.
Barbara & Herbert Obermayer.
84 84
85
Pero antes...

86
Bonsai club de l'Albigeois

El montaje empezó el 7 de mayo y acabó


el 9 a mediodía.
El Parc des Expositions de Le Séquestre,
comuna vecina a Albi, tiene 5000 m2.
30 miembros del club, ayudados por el
resto de socios trabajaron duramente para
conseguir una de las mejores exposiciones
de bonsái que hemos podido ver.
En un ambiente distendido de trabajo en
armonía se colocaron:
- 460 metros lineales de paneles de fondo.
- Más de 300 mesas.
- Más de un Km. de mantel.

Después del congreso, el desmontaje de


la exposición, quizás la tarea más ardua,
empezó el domingo 12 por la noche y ter-
minó el lunes 13 de mayo por la mañana.
¡Misión cumplida!

87
Les Semences du Puy
Semillas de arboles 1, Chemin Sainte-Catherine
43000 Le Puy en Velay (FRANCIA)
Arbustos Tel: 00 33 4 71 02 72 40
Plantas silvestres www.semencesdupuy.com

¡Síguenos en
Facebook!
Hazte fan de Bonsái Pasión
y participa en las encuestas,
concursos y más.

+ info en www.mistralbonsai.com
Ctra. Nacional 340, Km. 1093
43894 CAMARLES (Tarragona)
www.mistralbonsai.com
977 47 10 19

Ginkgo biloba
Producidos durante
más de 10 años en
nuestras instalaciones
Profesionales a su servicio
Centro Bonsái Colmenar

C/ Ávila, 43 Colonia Dos Castilla


(Entrada por la calle Santa Cecilia)
28770 Colmenar Viejo (Madrid)
Teléfono: 91 845 50 99
Móvil: 696 517 982
http://bonsaicolmenar.com/

Viveros Guzman

C/Joaquín Blume, S/N


29130 - Alhaurín de la Torre (Málaga)
Jardines, plantas, bonsáis.
VIGO : Finca la Paloma,
Avda. Arquitecto Palacios P.i. La Ermita, C.N. 340 (A7)
frente C.C. Gran Vía.
Tel.: 986 48 59 00 29603- Marbella (Málaga)
RAMALLOSA : Teléfonos: 952 411 351
Carretera de Ramallosa a Gondomar
/ 952 898 451
Tel.: 986 35 45 45
www.casaplanta.com http://www.viverosguzman.com/

Arjonabonsai Bonsái Granada

Ronda sur salida nº 2


TIENDA ONLINE
18008 GRANADA
www.arjonabonsai.com
info@arjonabonsai.com Teléfono 958 89 08 91
Teléfono: 622 37 25 73
ESCUELA-TALLER
DOS HERMANAS (SEVILLA)
SUSCRIPCIONES BONSÁI PASIÓN
Suscríbase en nuestra web : www.mistralbonsai.com/esp/pub/index.asp

2019 (del nº 102 al nº 107) España: 40€ / Europa: 55,50€ / Resto países: 67,50€
Portes incluidos en el precio.

DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos ...................................................................................................................................................................................
Dirección ........................................................................................ ......................................................................... CP ..............................
Población ....................................................................................... ................... Provincia ...................................País ...........................
Teléfono ...................................................... e-mail..............................................
nº D.N.I ........................................................

FORMAS DE PAGO
- Tarjeta de crédito (VISA - MASTERCARD)
Nº ....................../...................../........................../............................. Fecha caducidad.............../...............
Código de validez de la tarjeta .................... (Los tres últimos dígitos del nº en el reverso de la tarjeta)

- Orden de pago por domiciliación bancaria


Código de la entidad............... Oficina............... D.C............... Nº Cta.....................................................................................

- Transferencia bancaria: CAJAMAR - IBAN: ES07-3058-4036-0627-2000-1432

- Cheque bancario nominativo a Mistral Bonsai. (+3€) (Adjuntar cheque)

Firma:

Sr. Director ruego a Uds. se sirvan tomar nota de que, hasta nuevo aviso, deberán adeudar en mi cuenta con esta entidad los recibos que, anualmente, Mistral Bonsai le presenta
para su cobro. Sus datos serán introducidos en nuestro fichero automatizado cuyo responsable es Mistral Bonsai, S.L. Las finalidades del fichero son facturación, obligaciones
fiscales, contabilidad y envío de información comercial de Mistral Bonsai S.L. Usted tiene derecho a acceder, rectificar y cancelar esta información en los términos establecidos
en la legislación vigente, comunicándolo por correo a Mistral Bonsai, S.L., Ctra N. 340, Km. 1093, 43894 CAMARLES (Tarragona) España.

Pídanos de forma gratuita nuestro BOLETÍN DE PUBLICACIONES, donde encontrará los libros,
novedades y descuentos por ser suscriptor de Bonsái Pasión
www.mistralbonsai.com
5 y 6 de Octubre 2019

Demostraciones
Miguel Ángel Durán
Mari Carmen Mula

Concurso
Nuevos Talentos

www.mistralbonsai.com

También podría gustarte