Está en la página 1de 18

Física 2º bachillerato Tema 3.

Interacción gravitatoria
.
TEMA 3. TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL

ÍNDICE
1. Evolución del modelo cosmológico.
2. Las leyes de Kepler.
3. Ley de la gravitación universal.
3.1. Desarrollo de la ley de gravitación universal.
3.2. Determinación de la constante G.
4. Aplicación de la ley de gravitación universal.
4.1. Entre dos masas.
4.2. Entre varias masas. Principio de superposición.
4.3. Fuerzas centrales. Aplicación al movimiento planetario.
5. Campo gravitatorio
5.1. Concepto de campo.
5.2. Intensidad del campo gravitatorio.
5.3. Campo gravitatorio de una masa puntual.
5.4. Campo gravitatorio creado por varias masas.
6. Campo gravitatorio terrestre.
6.1. Campo gravitatorio sobre la superficie de la Tierra.
6.2. Campo gravitatorio en el exterior de la Tierra.
6.3. Campo gravitatorio en el interior de la Tierra.
7. Energía en el campo gravitatorio.
8. Potencial gravitatorio.
9. Movimiento de los satélites.
9.1. Velocidad de escape del campo gravitatorio terrestre.
9.2. Forma y energía de las trayectorias.
10. Caos determinista

1. Evolución del modelo cosmológico.

Modelo cosmológico en la Antigüedad.

El movimiento de los cuerpos celestes, y en especial, el movimiento planetario,


ha despertado el interés del hombre desde lo más remoto de los tiempos. La evolución
del conocimiento y comprensión por el hombre de los movimientos de los cuerpos
celestes ha constituido uno de los procesos más interesantes de la historia de la ciencia y
que más ha contribuido en la conformación del método científico.

Desde muy antiguo se sabía que la Tierra no era plana, porque las posiciones en
el cielo del Sol, de la Luna y del resto de los cuerpos celestes varían dependiendo de la
latitud.

En la Grecia clásica se conocían siete astros que se movían sobre el fondo


estrellado del firmamento. Eran, el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Saturno. Con excepción de los dos primeros, los otros presentaban un movimiento
irregular en períodos de tiempo largos. De ahí su nombre planetas (errantes en griego).
Si se registra el movimiento de un planeta desde la Tierra a lo largo de un año se

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

1
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
observa que estos presentan un movimiento retrógrado, tal y como se observa en la
figura:

Movimiento de Marte. Fuente: observatorio ARVAL. http://www.oarval.org/Loopssp.htm

El primer modelo cosmológico sólido fue propuesto por Eudoxo de Cnidos (390-
337 a.c.). Describió un Universo que tenía la Tierra en el centro. En torno a la Tierra
había veintisiete esferas concéntricas en las cuales estaban los astros, estando en la
última esfera fijadas las estrellas. Estas esferas se movían siguiendo círculos perfectos, y
dado que los diferentes astros estaban insertos en cada una de ellas, podían seguir
órbitas independientes. Las esferas estaban compuestas por éter, material transparente,
por eso las esferas no podían ser vistas ni ocultaban la visión de los astros que estaban
más alejados.

Como Eudoxo estaba preocupado por la evidencia empírica, introdujo en el


modelo una importante innovación con la que intentar explicar el problema de las
retrogradaciones planetarias. Para ello propuso la hipodede. Este modelo de las esferas
se convertiría en el nuevo estándar de la cosmología griega.

Aristóteles introduce modificaciones en este sistema con el pretexto de que


dicho modelo a primera vista un gran desorden, cuestión intolerable para el espíritu
griego. Para ello supuso la existencia, más allá de la esfera donde estaban las estrellas,
del móvil primario que haría girar la bóveda celeste con ritmo regular y que lo
consideraba de origen divino. Este movimiento se transferiría a las esferas interiores
portadoras de los demás astros. A pesar de esta ampliación quedaba sin explicar el
hecho observado de que el Sol y los planetas apareciesen unas veces más cerca y otras
más lejos de la Tierra.

Modelo cosmológico aristotélico tal y como fue representado por el alemán Petrus Apianus en 1524.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

2
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
De Ptolomeo a Copérnico.

En el siglo III a.C. se introdujeron modificaciones en el sistema geocéntrico. Fue


Claudio Ptolomeo de Alejandría (siglo II a.C.) quien sintetizó dichas modificaciones en
su importante libro de Astronomía que fue transmitido a la Europa occidental por los
árabes con el nombre de Almagesto, contracción de una frase árabe que significa: "El
mayor de los libros".

Este modelo fue útil para los astrónomos y navegantes durante más de 14 siglos.
Sin embargo, a medida que aumentaban las observaciones astronómicas y su precisión
era necesario reajustar continuamente el modelo, llegando a adquirir una complejidad
extraordinaria.

En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el


Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Copérnico planteó y discutió el modelo
heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo
antes de su muerte en 1543, por miedo a la represión de la iglesia. Este modelo resulta
más exacto en cuanto a la predicción de los movimientos de los planetas y el
movimiento retrógrado de los mismos.

Una vez publicado su trabajo, las autoridades civiles y sobre todo las religiosas,
arremetieron contra el modelo cosmológico propugnado en su obra, fue incluida en el
índice, la inquisición, persiguió a sus defensores y fue prohibida toda enseñanza
relacionada con ella.

2. Las leyes de Kepler.

El modelo heliocéntrico de Copérnico no fue aceptado de manera inmediata y


ello originó una controversia que estimuló las observaciones astronómicas.

Uno de los astrónomos más destacados del siglo XVI fue el astrónomo danés
Tycho Brahe (1546-1601), considerado como el más grande observador del periodo
anterior a la invención del telescopio. Brahe (1546-1601) pasó parte de su vida dedicado
a la observación de los astros. Como legado dejó un catálogo en el que se registran las
posiciones de 777 estrellas y una descripción rigurosa de los movimientos de los
planetas durante 20 años de observaciones.

De estos registros se benefició uno de sus discípulos, Johannes Kepler (1571-


1630), astrónomo, matemático y físico alemán, el cual no sólo había aceptado la teoría
copernicana sino que su principal preocupación fue su perfeccionamiento.

En base a los datos heredados de Brahe, comprobó que al intentar ajustar dichos
datos a las órbitas, aparecían diferencias. Por ello, relaboró los propios datos de su
maestro y descubrió que la velocidad de los planetas no es constante, o sea su
trayectoria no es circular y además estableció una relación entre el tamaño de las órbitas
y el período de revolución de los planetas alrededor del Sol. Sus trabajos se resumen en
tres leyes:

1º ley: Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

3
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

La excentricidad de una elipse de semiejes a y b nos indica lo alejados que están


los focos de su centro. Se puede calcular con la expresión:

2º ley: el vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la
elipse en tiempos iguales.

Visualización de la segunda ley de Kepler.

3º ley: Los cuadrados de los periodos T de revolución son proporcionales a los cubos de
los semiejes mayores a de la elipse: T2=k·a3 ó a3= T2·k

Las Leyes de Kepler son leyes empíricas, esto es, se deducen directamente de las
observaciones experimentales, constituyendo una descripción cinemática del Sistema
Solar, pero no explican las causas de sus movimientos.

3. Ley de la gravitación universal.

3.1.Desarrollo de la ley de gravitación universal.

Tras la aceptación del modelo planetario heliocéntrico basado en las leyes de


Kepler, el problema fundamental de la Física del siglo XVII era determinar las fuerzas
que actúan sobre los planetas y que dan lugar a las trayectorias observadas en sus
movimientos.

La respuesta vino con la formulación de la ley de la gravitación universal de


Isaac Newton. Newton fue capaz de explicar el movimiento planetario y el movimiento
de caída libre de los cuerpos sobre superficie terrestre a través de un concepto común, la
fuerza gravitatoria, unificando la mecánica terrestre y la celeste.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

4
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

La hipótesis de la que parte Newton es que los planetas están sometidos a una
fuerza que produce en ellos un cambio de dirección en su velocidad y por tanto una
aceleración centrípeta. Esta fuerza debe de ser de carácter central, es decir, dirigida
hacia el centro de la órbita (el Sol si se consideran las órbitas con excentricidad muy
baja). Por lo tanto, es el Sol el que “emite” dicha fuerza. De acuerdo con esto, la
aceleración centrípeta tendría la siguiente expresión:

Siendo T el periodo de revolución del planeta y R el radio de la órbita.

La fuerza centrípeta a la que está sometido el planeta por acción del Sol tendrá la
siguiente expresión:

Siendo mp la masa del planeta.

Se utiliza la tercera ley de Kepler (R3=K·T2) se sustituye en la expresión de la


fuerza:

Hay que tener en cuenta que la expresión de la fuerza debe de ser válida para
cualquier planeta del sistema solar, por lo que el factor K dependerá de alguna
característica del Sol.

De acuerdo con la tercera ley de Newton el planeta en cuestión deberá ejercer


una fuerza igual y opuesta sobre el Sol.

Si la atracción gravitatoria entre el Sol y un planeta ha de ser recíproca, el factor


2
4 K debería depender de la masa del Sol, por lo que se puede concluir que ese factor es
directamente proporcional a la masa del Sol:

Sustituyendo en la expresión de la Fuerza queda como:

Donde G es una constante universal que tiene el mismo valor para cualquier
pareja de masas que se atraen gravitatoriamente.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

5
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
3.2.Determinación de la constante G.

La primera determinación experimental, con cierta precisión, del valor de G fue


efectuada por Lord Henry Cavendish (1731-1810), utilizando una balanza de torsión
constituida por dos pequeñas esferas, de masa m cada una, montadas en los extremos de
una varilla rígida y ligera, suspendida horizontalmente por su centro mediante un hilo
vertical. Actualmente, con los modelos perfeccionados de la balanza de torsión, se
obtiene el siguiente valor de G:
G = (6’673± 0’003).10-11 N.m2/Kg2.

Balanza de torsión diseñada por Cavendish. Fuente: www.sabelotodo.org.

4. Aplicación de la ley de gravitación universal.

4.1.Entre dos masas.

Según la ley de la Gravitación Universal la fuerza gravitatoria entre dos


partículas materiales, de masas m1 y m2, que están separadas una distancia R entre sus
centros, es una atracción que actúa a lo largo de la línea que las une y es directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su
distancia. Es conveniente tener en cuenta el carácter vectorial de la ley:

La fuerza que ejerce la masa 1 sobre la 2 es:

⃗ ⃗⃗

El signo negativo indica que la fuerza gravitatoria sobre m2 está dirigida hacia
m1, lo que indica el carácter atractivo de la fuerza gravitatoria. Por otro lado, la fuerza
que ejerce la masa 2 sobre la 1 es:

⃗ ⃗⃗

Al tener ⃗⃗ y ⃗⃗ , ⃗ ⃗ , por lo que se trata de un par de fuerzas acción


y reacción.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

6
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
4.2.Entre varias masas. Principio de superposición.

Cuando interaccionan más de dos masas, la fuerza total que actúa sobre una de
ellas se calcula sumando vectorialmente las fuerzas individuales que ejerce cada una de
las otras, de acuerdo con el principio de superposición, que aplicado a una masa m1 nos
dice que:
⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ⃗

Siendo ⃗ la suma de todas las fuerzas que actúan sobre la masa 1.

4.3.Fuerzas centrales. Aplicación al movimiento planetario.

La fuerza que actúa sobre un cuerpo se denomina central cuando está


continuamente dirigida hacia un mismo punto y su valor depende exclusivamente de la
distancia desde el cuerpo hasta dicho punto. De acuerdo con esta definición, a fuerza
gravitatoria es una fuerza central, ya que su valor depende únicamente de la distancia.

Las fuerzas centrales cumplen que el momento de la fuerza es cero, ya que el


vector fuerza y posición tienen la misma posición (aunque sentido contrario).

Que el momento de la fuerza sea nulo implica que el momento angular sea
constante, no sólo en módulo, sino en dirección y sentido. De acuerdo con esto, el plano
de rotación del planeta será constante con el tiempo.

5. campo gravitatorio.

5.1.Concepto de campo.

Se puede definir un campo físico como una región del espacio en la que cada
punto del mismo tiene asociada el valor de una magnitud física, ya sea escalar o
vectorial. Un ejemplo de campo escalar podría ser un mapa de temperaturas, mientras
que un campo vectorial sería un mapa de vientos. En ambos casos, para cada punto del
espacio existe un valor diferente de temperatura y de viento (con su módulo, dirección y
sentido).

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

7
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

a) Campo de temperaturas (campo escalar) b) Campo de vientos (campo vectorial)

5.2. Intensidad del campo gravitatorio.

Las fuerzas de interacción gravitatoria entre los cuerpos poseedores de masa se


ejercen a través de la distancia y sin aparente conexión entre los cuerpos. La interacción
gravitatoria, establecida por Newton, fue interpretada como una "acción a distancia"
instantánea. Sin embargo, como nada puede propagarse a velocidad superior a la de la
luz el concepto de fuerza de acción a distancia de propagación infinita, fue desechado y
sustituido por el nuevo concepto de Campo de Fuerzas.

Se puede definir el campo gravitatorio como la perturbación que todo cuerpo


material produce en el espacio que le rodea. La intensidad de la perturbación depende
de la masa del cuerpo que la produce.

Representación de la perturbación espacial provocada por la presencia de una masa.

La intensidad del campo gravitatorio en un punto del espacio ⃗⃗ es la fuerza


gravitatoria que actúa sobre la unidad de masa colocada en él:

Siendo m´ la masa “de prueba” colocada en el campo gravitatorio. La intensidad


de campo se mide en m/s2, ya que es un cociente entre fuerza y masa.

5.3.Campo gravitatorio de una masa puntual.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

8
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
De acuerdo con lo explicado anteriormente, la intensidad del campo gravitatorio
creado por una masa puntual M tendrá la siguiente expresión:

⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Siendo r el módulo del vector distancia entre la masa y el punto en el cual quiero
calcular el valor de intensidad del campo gravitatorio y ⃗⃗⃗⃗⃗ el vector unitario a la
dirección del vector ⃗.

5.4.Campo gravitatorio creado por varias masas.

Para calcular la intensidad del campo gravitatorio que crea un sistema de masas
puntuales en un punto es la suma vectorial de los campos individuales producidos por
cada una de las masas en dicho punto:

⃗ ⃗ ⃗ ⃗ ∑⃗

Campo gravitatorio creado por varias masas. Fuente: www.fisicanet.arg.com.

Representación del campo gravitatorio para una y dos masas. Fuente www.fisicalab.com.

6. Campo gravitatorio terrestre.

La expresión del campo gravitatorio creado por la Tierra tiene la siguiente


expresión:
⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Donde MT es la masa de la Tierra (5,98·1024 Kg), r el módulo del vector de


posición del punto y ur el vector unitario que tiene la misma dirección y sentido que el
vector r. El vector r se dirige desde el desde el centro de la Tierra hasta el punto donde
se quiere calcular el punto.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

9
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

Valores del módulo del campo gravitatorio terrestre. Fuente www.solociencia.net.

6.1.Campo gravitatorio sobre la superficie de la Tierra.

En el caso de que se quiera calcular el campo gravitatorio en la superficie de la


Tierra, el módulo del vector r es el radio de la Tierra, por lo que la expresión queda:

⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Como RT vale 6,37·106 m, el módulo del campo gravitatorio en la superficie


terrestre se designa como g0 y vale:

( )

Este valor del campo gravitatorio en la superficie terrestre será constante


siempre que no existan variaciones topográficas importantes. Esto no ocurre en la
realidad. Se puede observar como varía la gravedad de la Tierra en el siguiente gif
animado.

6.2.Campo gravitatorio en el exterior de la Tierra.

Para calcular el campo gravitatorio terrestre en puntos situados por encima de la


superficie de la Tierra, se considera que , donde Rt es el radio de la Tierra y
h es la altura del punto sobre la superficie de la Tierra.

El campo se calcula como si toda la masa de la Tierra estuviera concentrada en


el centro de la Tierra.

⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
( )

6.3.Campo gravitatorio en el interior de la Tierra.

De acuerdo con la expresión del campo gravitatorio podría suponerse que, si


excavamos un pozo hacia el centro de la Tierra, el campo gravitatorio debería ir
creciendo hasta hacerse infinito. Sin embargo, hay que considerar que a medida que

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

10
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
profundizamos existirían capas de la Tierra que quedarían por encima del punto en el
que nos encontráramos hasta llegar al centro de la Tierra en el que el campo sería nulo.

⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗

Donde MINT es la masa de la esfera en el interior de la Tierra. Si se considera a la


Tierra cono una esfera de densidad constante se puede utilizar la siguiente expresión:

por lo que:
⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗

Representación de la variación del campo gravitatorio terrestre suponiendo a la Tierra como una esfera
perfecta. Fuente: www.fisicalab.com.

7. Energía en el campo gravitatorio.

La presencia de una masa generará un campo gravitatorio, que implica la


existencia de una gradación continua y progresiva de niveles de energía variable desde
la magnitud activa, donde será máxima hasta el infinito donde será nula.
Por definición, las fuerzas centrales son conservativas. Esto implica lo siguiente:
- El trabajo que realiza la fuerza gravitatoria sobre un cuerpo que se desplaza
depende de las posiciones inicial y final, pero no del camino.
- Todo cuerpo sometido a la fuerza de la gravedad adquiere energía potencial
gravitatoria.
El trabajo producido durante el desplazamiento de una masa provocado por la
acción de una fuerza gravitatoria de un punto 1 a un punto 2 se expresa como:

∫ ⃗ ⃗ ( )

De acuerdo con esta expresión, el trabajo depende de la diferencia de energía


entre los dos puntos elegidos, independientemente del camino utilizado para trasladar la
masa entre el punto 1 y 2.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

11
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

Se va a suponer que la masa 1 esta quieta y se quiere calcular el trabajo de la


fuerza gravitatoria que la masa 1 realiza sobre la masa dos:

∫ ⃗ ⃗ ∫ [ ]

Siendo r1 y r2 los vectores de posición de las masas 1 y 2.

Para poder determinar la energía potencial que tendrá un conjunto de masas en


un punto concreto, es necesario definir un punto en el que la energía potencial será cero.
Para ello, se define como punto de energía potencial cero cuando la masa 2 se encuentre
a distancia infinita de la masa 1. De esta manera, la expresión del trabajo para atraer a la
masa 2 desde el infinito hasta una posición cualquiera rA queda:

∫ ⃗ ⃗ ∫ [ ]

El trabajo es positivo, debido a que la fuerza gravitatoria que ejerce la masa 1


favorece que la masa 2 se aproxime.

La expresión de la energía potencial gravitatoria de un sistema compuesto por


dos masas puntuales m1 y m2 separadas una distancia r sería:

( )

Respecto a la energía potencial, hay que tener en cuenta una serie de


puntualizaciones:
- La energía potencial es la energía que tiene un conjunto de masas. No existe la
energía potencial de una masa en solitario.
- Es negativa, ya que se ha tomado nula en el punto de separación infinito, por lo
que disminuye (aumenta con signo negativo) la energía potencial conforme se
acercan las masas.
- Si en el sistema existen más de dos masas, la energía potencial se calcula
sumando la energía de todas las parejas diferentes de masas que puedan
formarse.
- El trabajo exterior necesario para acercar o alejar dos masas desde A hasta B se
calcula mediante la variación de la energía potencial.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

12
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
8. Potencial gravitatorio.

El potencial gravitatorio se puede definir como la energía potencial que la


unidad de masa adquiere al colocarla en dicho punto:

( )
( )

El potencial gravitatorio que un sistema de n masas puntuales crea que en un


punto es la suma de los potenciales individuales en ese punto:

La expresión del potencial gravitatorio indica que es mayor cuanto más lejos se
esté de la masa que lo produce. En consecuencia, el potencial decrece en la misma
dirección en la que se incrementa el campo.

Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo


escalar en los cuales el potencial gravitatorio es constante. Si se tiene una masa puntual,
la representación de las superficies equipotenciales queda de la siguiente manera:

Representación de las superficies equipotenciales para una y dos masas. Fuente www.fisicalab.com

El trabajo exterior necesario para acercar desde A a B o alejar una masa m a otra
que crea un campo gravitatorio se puede calcular según la definición de potencial de la
siguiente manera:

( )

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

13
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
9. Movimiento de los satélites.

Un satélite que está en órbita describe un movimiento circular debido a una


fuerza centrípeta que resulta ser la fuerza gravitatoria del planeta, en el caso de satélites
artificiales, la fuerza gravitatoria de la Tierra.

Esto se puede expresar de la siguiente manera:

Siendo v el valor de la velocidad que tiene el satélite en la órbita.

La energía que tiene un satélite por orbitar alrededor de un planeta como la tierra
es la suma de la energía cinética que tiene el satélite por orbitar con una determinada
velocidad y la energía potencial debido a su posición en el campo gravitatorio terrestre.

Sustituyendo el valor de v2 en la expresión de la energía queda:

9.1.Velocidad de escape del campo gravitatorio terrestre.

La velocidad de escape de un cuerpo es la velocidad que debe adquirir en su


lanzamiento para que pueda escapar desde el campo gravitatorio en el que se encuentre.

Cuando desde la superficie de un planeta se lanza un cuerpo, la fuerza de


atracción gravitatoria hace que su velocidad disminuya según se va alejando,
intercambiando energía cinética por energía potencial.

Si se pretende que el cuerpo escape totalmente de la atracción del planeta, hay


que comunicarle en el lanzamiento una velocidad de tal manera que no se detenga hasta
que alcance una distancia infinita respecto al planeta. Considerando el principio de
conservación del a energía mecánica, la energía mecánica después del lanzamiento será
igual a la energía mecánica en el infinito:

( ) ( )

Siendo ve la velocidad de escape del cuerpo, M la masa del planeta y R el radio


del planeta. Despejando la velocidad de escape en la expresión anterior queda de la
siguiente manera:

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

14
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

De donde se deduce que la velocidad de escape no depende de la masa del


cuerpo, es decir, tiene la misma velocidad de escape una bala de cañón que un átomo.

En el siguiente video se realiza una explicación visual del concepto de velocidad


de escape.

9.2.Forma y energía de las trayectorias.

En las trayectorias curvilíneas, la curva descrita depende de la energía mecánica


del cuerpo. La energía potencial es siempre negativa, mientras que la cinética es
siempre positiva. De acuerdo con esto, la energía total, que es la suma de ambas,
depende del valor de estas, pudiendo ser positiva, negativa o nula.

Las trayectorias posibles de un cuerpo sometido a atracciones gravitatorias son


circulares, elípticas, hiperbólicas y parabólicas.

- Orbitas circulares. La energía tota es negativa y de valor absoluto igual a la


mitad de la energía potencial:

El valor de la velocidad de órbita es el calculado anteriormente al considerar la


fuerza gravitatoria como fuerza centrípeta:

- Orbitas elípticas. La energía tota es negativa. En este caso, la velocidad de


órbita dependerá del eje mayor de la elipse a:

o Si es mayor que la necesaria para que la órbita sea circular, la trayectoria


es una elipse exterior de la órbita circular.

o Si la energía es menor que la necesaria para que la órbita sea circular, la


trayectoria es una elipse interior.

- Trayectorias parabólicas. Se caracterizan porque en ellas, la energía total es


nula, es decir la energía cinética es idéntica a la potencial. El cuerpo tiene la
velocidad de escape, y por tanto, llegará al infinito con velocidad nula.

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

15
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.

- Trayectorias hiperbólicas. Se caracterizan porque en ellas, la energía total es


positiva, es decir, la energía cinética es superior a la energía potencial y la
velocidad que lleva el cuerpo excede la velocidad de escape. En tales
trayectorias, el cuerpo puede llegar teóricamente al infinito con cierta velocidad
o proceder del infinito con una cierta velocidad previa.

La trayectoria hiperbólica es una trayectoria abierta y es la que


describiría un cometa capturado por el sistema solar procedente, con cierta
velocidad de inicial, de las profundidades del universo, y que tras orbitar al Sol
siguiendo una rama de hipérbola, se aleja infinitamente del Sol y desaparece en
las profundidades del universo.

Representación de las trayectorias y de la energía de cada una de ellas.

En la siguiente página web puedes observar algunas animaciones relacionadas


con el campo gravitatorio.

9.3.Órbitas de satélites artificiales.

Los satélites artificiales son puestos en órbita mediante cohetes o bien


trasnportados al espacio exterior mediante transbordadores. Están formados de
aleaciones ligeras y tienen paneles fotovoltáicos en su parte exterior, así como un
equipo estabilizador para mantener la orientación y de un motor para corregir la
posición. Según su aplicación, se caracterizan por sus órbitas:

- Satélites de orbita baja (LEO): Su altura orbital está comprendida entre 300 y
1500 km sobre la superficie terrestre. Orbitan con una trayectoria prácticamente
circular y a grandes velocidades. Las funciones más comunes son la
experimentación científica (ISS, entre 330 y 370 km), observación astronómica
(Hubble, 600 km), seguimiento atmosférico, vigilancia, comunicaciones y
órbitas de aparcamiento, es decir, órbita temporal de algunos satélites antes de
arrancar los motores para entrar en órbitas superiores.

- Satélites de órbita media (MEO): su altura oscila entre 10.000 y 30.000 km,
con velocidades de órbita más bajas. Están sometidos a la radiación de los
cinturones de Van Allen, que son regiones en torno a la tierra en las que existen

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

16
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
partículas de alta energía que han sido atrapadas por el campo magnético
terrestre. Las principales utilidades don las comunicaciones, como por ejemplo,
la red de satélites GPS.

- Satélites de órbita geoestacionaria (GEO): se denominan así porque su periodo


de rotación es igual al periodo de rotación de la Tierra. Su órbita es circular.
Tienen múltiples utilidades, tales como comunicaciones móviles,
meteorológicos, comunicación de flotas, radiodifusión. Estos satélites
proporcionan una señal muy estable, ofrecen buena visibilidad y pueden cubrir
amplias zonas de población. Sin embargo, presentan un importante retardo, no
cubren zonas polares y generan basura espacial.

10. Caos determinista

Si se quiere determinar la trayectoria de dos cuerpos sometidos a la atracción


gravitatoria entre ellos, se utilizan las leyes de Newton determinando la aceleración que
proporcionan las mismas y a partir de ella la trayectoria. De esta manera se resuelve el
problema de los dos cuerpos.

Sin embargo, si son tres los cuerpos que se mueven bajo la acción de fuerzas
gravitatorias mutuas, la resolución de las ecuaciones de Newton adquiere gran
complejidad. Tal es la complejidad que no tuvo resolución hasta finales del siglo XIX,
cuando el matemático Henri Poincaré demostró que era matemáticamente imposible.
Sólo es posible la resolución si se aplican ciertas aproximaciones, como por ejemplo, la
suposición de que uno de los cuerpos es muy pequeño en comparación con los otros
dos.

Las orbitas posibles son tan diferentes y complicadas que no puede establecerse
una fórmula para describirlas, por lo que se define el sistema como caótico en el sentido
en que, pequeñas variaciones de estas condiciones pueden llevar a soluciones distintas.
Cuanto más objetos intervengan en las ecuaciones más caótico se vuelve el sistema.

En la siguiente simulación se puede observar las orbitas de tres objetos donde se


han supuesto algunas simplificaciones a fin de que el sistema sea resoluble.

Bibliografía

- Física General. XXXI Edición. Mira Editores. Santiago Burbano de Ercilla,


Enrique Burbano García y Carlos Gracia Muñoz.
- Observatorio ARVAL (Caracas Venezuela). http://www.oarval.org/Loopssp.htm
- Física 2º bachillerato. Editorial Edebé, 2016. ISBN 978-84-683-1768-7.
- Física 2º bachillerato. Editorial Anaya, 2009. ISBN: 978-84-667-8263-0.
- Física 2º bachillerato. Editorial McGraw Hill, 2009. ISBN: 978-84-481-7027-1.
- Lecciones de Física. Mecánica 3. Manuel Ortega Girón.
- Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal.
http://acer.forestales.upm.es/
- Phet Interactive simulations. University of Colorado Boulder.
https://phet.colorado.edu/
- Simulaciones Walter Fendt. http://www.walter-fendt.de.
- Blog astrofísica y física. http://www.astrofisicayfisica.com/

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

17
Física 2º bachillerato Tema 3. Interacción gravitatoria
.
- Blog de ciencia xatacaciencia.com. http://www.xatakaciencia.com/
- Diario ABC. Artículo: “Así nació el Universo. La versión definitiva”.
www.abc.es

Horacio Luis Higueras García IES Federico García Lorca

18

También podría gustarte