Está en la página 1de 2

TALLER CINE FORO

Película “127 HORAS”


1. ¿En qué se relaciona la película 127 horas con el Desarrollo Humano?

La película "127 horas" se relaciona con el Desarrollo Humano al observar cómo las
personas enfrentan y superan desafíos extremos, toman decisiones cruciales, se adaptan a
situaciones difíciles y desarrollan un mayor autoconocimiento a través de estas
experiencias.

2. ¿En qué se relaciona la película con el tema de resiliencia?


La película se relaciona con el tema de la resiliencia cuando ésta muestra cómo Aron
Ralston es capaz de superar una serie de obstáculos psicológicos y físicos para sobrevivir.
Tras quedar atrapado en una grieta de una montaña con su brazo derecho aplastado por
una roca, Aron Ralston tiene que soportar el dolor físico, la desesperación, el hambre y la
sed. También tiene que tomar una decisión difícil: amputarse el brazo para poder escapar.

3. ¿Qué considera que hizo que el protagonista de la película no se diera por vencido?
El protagonista Aron Ralston no se dio por vencido debido a que había superado desafíos
en el pasado, como la muerte de su padre cuando era niño, esto le dio la fuerza y la
determinación necesarias para afrontar la situación actual. También estaba decidido a
encontrar una manera de salir de la grieta, incluso si eso significaba amputarse el brazo. Y
pensaba demasiado en su familia y amigos, pues sabía que ellos lo estaban apoyando, y
gracias a esto le dio la esperanza de que algún día sería rescatado.

4. Según la exposición del tema de resiliencia, ¿Cuáles son los factores a tener en
cuenta para fortalecer la resiliencia? ¿Cuáles logra identificar en la película?

Los factores a tener en cuenta son el autoconocimiento y autoestima, empatía,


autonomía, habilidades de adaptación, optimismo, perseverancia, sociabilidad y tolerancia
a la frustración e incertidumbre.

En la película se logran identificar los siguientes factores: la habilidad de adaptación ya que


el protagonista es capaz de adaptarse a su entorno, pues aprende a vivir en la grieta, a
buscar recursos y a protegerse de los peligros; el autoconocimiento y autoestima ya que
reflexiona sobre su vida y sus valores durante su tiempo atrapado; y la sociabilidad o
apoyo social ya que piensa en el apoyo que su familia y amigos le brindan y esto le da
esperanza de que algún día seria rescatado.
5. ¿Qué comportamientos negativos se pueden tener en un momento de esos?

En un momento como esos de extrema dificultad, como el que se presenta en la película


“127 horas” es posible que se presenten una serie de comportamientos negativos los
cuales pueden ser causados por una combinación de factores, como el estrés, el miedo, el
dolor y la desesperación; entre esos esta la desesperanza, la agresión, el aislamiento y la
negación.

6. Realice un análisis reflexivo de 2 párrafos sobre la situación del protagonista en la


película 127 horas.

La situación del protagonista, Aron Ralston, en la película "127 horas" es un testimonio


impresionante de la lucha humana en condiciones extremas. Atrapado en un cañón
remoto y desolado, Ralston se enfrenta a una lucha desesperada por su supervivencia. La
soledad es evidente a medida que los días pasan, y su única compañía es su propia
reflexión. La escasez de recursos, la falta de comunicación con el mundo exterior y la
imposibilidad de liberarse sin medidas extremas crean una atmósfera de desesperación
que se refleja en la angustia física y emocional de Ralston. En este entorno adverso, su
ingenio y determinación se vuelven esenciales. Cada intento por encontrar una solución se
convierte en una batalla contra la desesperanza, y La película proporciona una perspectiva
exclusiva del interior de la mente del protagonista mientras enfrenta sus propios conflictos
y la dura realidad de su situación.
La historia resalta igualmente la contradicción emocional de Ralston, donde la búsqueda
de la supervivencia se entrelaza con el ineludible enfrentamiento interno. Sus recuerdos y
reflexiones personales, añaden una capa de complejidad a la historia. La película invita a la
audiencia a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia humana y la resiliencia necesaria
para enfrentar los momentos más oscuros. La situación del protagonista, aunque extrema,
se convierte en un catalizador para explorar aspectos fundamentales de la experiencia
humana, desde la lucha por la vida hasta la apreciación más profunda de la misma.

DIANA STEFANY RUIZ ANDINO


UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
DESARROLLO HUMANO
GRUPO 2

También podría gustarte