Está en la página 1de 8

Contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................................3
1. SINTESIS DE LA PROTEINA................................................................................................4
2. PROCESO DE LA SISTENSIS DE LA PROTEINA............................................................5
2.1. Etapas de la síntesis de las proteínas..........................................................................5
2.1.1. Iniciación...................................................................................................................5
2.1.2. Elongación................................................................................................................6
2.1.3. Terminación..............................................................................................................6
CARACTERISTICAS......................................................................................................................7
REACCIONES QUIMICAS.............................................................................................................7
CONCLUSION.................................................................................................................................7
Referencias.........................................................................................................................................8
INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza con el fin de realizar un estudio a nivel


farmacéutico relacionado con la síntesis de las proteínas la cual consiste en un
proceso el cual es de vital importancia para crear la masa muscular en el cuerpo,
adicional a esto resaltar que ya como su nombre lo indica las proteínas cumplen
una función de gran importancia ya que son necesarias para la estructura y
función de los tejidos
1. SINTESIS DE LA PROTEINA

La síntesis de proteínas es el proceso de construcción de las proteínas en


las células a partir de aminoácidos, las proteínas son importantes para el
adecuado funcionamiento de la célula por lo que son esenciales para todos los
seres vivos (biologia, 2023), este es un proceso complejo en el cual la información
genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el “alfabeto” de los 20
aminoácidos estándar de los polipéptidos. (AccessMedicina, 2023)

La síntesis de la incluye los procesos de modificación y de direccionamiento


posteriores a la traducción la cual consiste en modificaciones químicas que utilizan
las células para preparar los polipéptidos para sus cometidos funcionales, para los
cuales, sin importar el organismo, dicha traducción consta de tres fases

 Iniciación
 Elongación
 Terminación

Las relaciones de elongación que incluyen la formación de enlaces pépticos y la


traslocación se repiten varias veces hasta que se alcanza un codón de
terminación. Los numerosos factores proteínicos que facilitan cada paso en la
síntesis proteínica son distintos en los procariotas y en los eucariotas, las
reacciones posteriores a la traducción y los procesos de direccionamiento varían
según el tipo celular. (AccessMedicina, 2023)
2. PROCESO DE LA SISTENSIS DE LA PROTEINA

El proceso de la síntesis de las proteínas consiste en la traducción del ARN


mensajero (ARNm) que se produjo a partir del ADN, de esta forma a información
genética en el ADN se transforma en proteínas, que son las encargadas de llevar
a cabo las actividades celulares.

El órgano encargado de realizar la síntesis de las proteínas es el Ribosoma, en


este participa también el ARNm mensajero, el ARN de transferencia (ARNT) los
aminoácidos y algunas proteínas asistenciales (biologia, 2023)

2.1. Etapas de la síntesis de las proteínas

2.1.1. Iniciación

Se identifica el sitio exacto en la secuencia de nucleótidos en un ARNm


mensajero para empezar la traducción, la lectura del ARNm se hace cada tres
nucleótidos (codón) del ARNm, lo que quiere decir que tres nucleótidos del ARNm
corresponden aun aminoácido. Comienza con en ensamble del ribosoma sobre el
ARNm en el codón AUG, el primer aminoácido de la proteína. El ARN de
transferencia unido a la metionina se aparea con el AUG del ARNm en el sitio
Ribosomal. (biologia, 2023)
2.1.2. Elongación

Consiste en la adición continua de aminoácidos para la producción de una


proteína. Esta asegura que el ribosoma se mueva a lo largo del ARNm “leyendo”
grupos de tres nucleótidos que especifican cada aminoácido, haciendo crecer la
cadena de aminoácidos.

2.1.3. Terminación

La terminación de la traducción del ARNm ocurre cuando el ribosoma encuentra


un codón de parada, y la proteína sale libre del ribosoma.

Existen tres codones de parada: UAA (uracilo-adenina-adenina), UAG (uracilo-


adenina-guanina) o UGA (uracilo-guanina-adenina). Cuando aparece alguna de
estas tres secuencias, en el ribosoma se introduce un factor liberador que no porta
aminoácido. Esto da la señal de que se llegó al final de la proteína.

Los ribosomas y el ARNm pueden reciclarse para volver a producir una nueva
proteína. Un ARNm puede ser usado varias veces por diferentes ribosomas para
sintetizar la misma proteína. (biologia, 2023)
CARACTERISTICAS

REACCIONES QUIMICAS

CONCLUSION
Referencias
AccessMedicina. (12 de marzo de 2023). AccessMedicina. Obtenido de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1960&sectionid=148097707#1137989660

biologia, s. c. (12 de marzo de 2023). significados.com. Obtenido de


https://www.significados.com/sintesis-de-proteinas/

También podría gustarte