Está en la página 1de 81

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

APUNTES DE BIOFÍSICA
GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA

Reservados todos los derechos.


Ramón Balsa Rúa

Departamento de Física Aplicada

CURSO 2019-2020

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
2

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Índice general

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. Incertidumbre experimental 7
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Error experimental e Incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Cifras significativas y Redondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.1. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.2. Redondeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4. Cifras exactas de una magnitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.5. Cálculo de incertidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Reservados todos los derechos.


1.5.1. Medidas directas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.5.2. Medidas indirectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.6. Ajuste lineal de datos experimentales. Método de los mínimos cuadrados . . . . . . . . . . . . . . 13

2. Fundamentos 15
2.1. Cálculo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.1.1. Coordenadas cartesianas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.1.2. Operaciones con vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.2.1. Suma y diferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.2.2. Producto por un escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.2.3. Producto escalar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.1.2.4. Producto vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2. Mecánica de la partícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1. Velocidad y aceleración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.2. Movimiento circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.3. Leyes de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.4. Trabajo, energía y potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3. Fluidos 23
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2. Propiedades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.1. Densidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.2. Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.3. Estática de fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.1. Ecuación fundamental de la estática de fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.2. Principio de Arquímedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.3.3. Tensión superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.4. Dinámica de Fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.1. Ecuación de continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.4.2. Ecuación de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.5. Viscosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.5.1. Ley de Poiseouille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5.2. Redes de fluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.5.2.1. Asociación en Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.5.2.2. Asociación en Paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
4 ÍNDICE GENERAL

4. Oscilaciones Armónicas 33
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.2. Movimiento armónico simple (MAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.3. Mecánica del MAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4. Composición de MAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4.1. Direcciones idénticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4.1.1. Igual frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4.1.2. Frecuencias diferentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.4.2. Direcciones perpendiculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.5. MAS amortiguado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

5. Movimiento Ondulatorio 39
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
5.2. Parámetros de una onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
5.3. Ondas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
5.4. Ondas Esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
5.5. Energía del movimiento ondulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.6. Ondas Amortiguadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
5.7. Reflexión y Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6. Ondas sonoras 49

Reservados todos los derechos.


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.2. Funciones de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
6.3. Impedancia acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
6.4. Intensidad y Potencia Acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.5. Atenuación del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.6. Niveles sonoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.6.1. Nivel de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.6.2. Nivel de Presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.6.3. Nivel de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.6.4. Suma de niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

7. Campos Eléctrico y Magnético 55


7.1. Carga eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.2. Ley de Coulomb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
7.3. Campo Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
7.4. Potencial Eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.5. Materiales eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.5.1. Conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
7.5.2. Dieléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
7.5.3. Disoluciones electrolíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
7.6. Corriente Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7.6.1. Asociación de resistencias eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.6.1.1. Asociación en Serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
7.6.1.2. Asociación en Paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
7.7. Fuerzas magnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
7.8. Campo de Inducción magnética y Fuerza de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
7.9. Materiales magnéticos. Campo Magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

8. Ondas electromagnéticas. Teoría Electromagnética de la Luz 67


8.1. Campo Electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.2. Ondas Electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.2.1. Ondas Planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
8.2.2. Ondas Esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
8.3. Naturaleza electromagnética de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
8.4. Polarización de las ondas electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
ÍNDICE GENERAL 5

Apéndices 73

A. Sistema Métrico Decimal 75

B. Sistema Internacional de Unidades (SI) 77

C. Alfabeto griego 79

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
D. Bibliografía 81

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
6
ÍNDICE GENERAL

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Capítulo 1

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Incertidumbre experimental

1.1. Introducción
Las ciencias experimentales describen a la naturaleza a través de variables matemáticas que pueden me-
dirse y que se conocen con el nombre de Magnitudes. Los valores numéricos de éstas se obtienen utilizando
instrumentos de medida o se deducen mediante modelos matemáticos.
La exactitud con la que se realizan las mediciones (o los cálculos) de las magnitudes depende de las caracte-

Reservados todos los derechos.


rísticas de los instrumentos de medida, de las condiciones ambientales existentes en el momento de la medición,
de determinados sucesos accidentales sobre los cuales se tiene un control limitado y de las ecuaciones que ligan a
las magnitudes. En consecuencia, el valor numérico de una magnitud no puede interpretarse como una cantidad
exacta; es decir, debe conocerse en qué grado dicho valor está indeterminado.
El resultado de una medida debe contener tres elementos: un número, que expresa su valor, la incertidumbre,
que informa sobre la amplitud del intervalo dentro del cual se encuentra el valor verdadero de la magnitud, y
la unidad en la que se expresa ésta.
Todo instrumento de medida está caracterizado por un conjunto de parámetros, entre los que cabe destacar
a los siguientes:

Exactitud. Aproximación de la lectura del instrumento al valor real de la variable medida


Precisión o Repetibilidad. Capacidad del instrumento de dar siempre un mismo resultado al medir la
misma magnitud en las mismas condiciones experimentales

Resolución o Sensibilidad. Valor más pequeño de la magnitud que puede medirse con el instrumento.
Representa a la respuesta del instrumento respecto a un cambio en la variable medida

No deben confundirse los términos precisión y exactitud. Mientras que un instrumento preciso puede no ser
exacto, la implicación contraria siempre es cierta.
Los errores experimentales pueden clasificarse, según su origen, en:

Sistemáticos. Relacionados con defectos del método experimental, con el funcionamiento inadecuado de
los instrumentos de medida o con actuaciones inadecuadas del operador. Dan lugar a una desviación de
los resultados de las medidas siempre en el mismo sentido (por exceso o por defecto). Entre estos errores
cabe destacar el Error de cero (o Error de calibración). Estos errores se deben detectar y corregir

Accidentales. Se deben a causas imposibles de controlar (por ejemplo, cambios de temperatura o de


presión, vibraciones mecánicas, campos electromagnéticos, · · · ), que alteran a los resultados de forma
impredecible, en ocasiones por defecto y en otras por exceso. Habitualmente se supone que estos errores
se distribuyen al azar, siguiendo leyes estadísticas que permiten determinar el valor más probable y el
margen de incertidumbre

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
8 CAPÍTULO 1. INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL

1.2. Error experimental e Incertidumbre


Supóngase que debe medirse, bajo unas determinadas condiciones ambientales, el valor de una magnitud x.
En cualquier experimento que se diseñe para este propósito, el valor resultante de la medida (xmedido ) nunca
coincide con el valor exacto de dicha magnitud (xexacto ). La diferencia, en valor absoluto, entre estos dos valores
se llama Error experimental de la medida:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
e = |xmedido − xexacto | (1.1)
El error experimental es siempre desconocido, puesto que el valor exacto de la magnitud es también desconocido.
Sin embargo, puede estimarse una cota superior de este error. Esta cota se denomina Incertidumbre absoluta
y se denota por u(x).
De las definiciones de error y de incertidumbre absoluta se deduce que el valor exacto de la magnitud se
encuentra en el intervalo: xmedido − u(x) ≤ xexacto ≤ xmedido + u(x). Por ello, el resultado de una medida se
escribe siempre en la forma:

x̄ ± u(x) unidad
donde x̄ representa al valor considerado como “exacto”. Preferentemente, en este curso las unidades (tanto de la
magnitud como de su incertidumbre) se expresan en el Sistema Internacional de Unidades (SI) (Apéndice
C).
La incertidumbre absoluta de una magnitud contiene información sobre su exactitud, es decir, sobre el

Reservados todos los derechos.


número de cifras que pueden considerarse exactas. Así, si una magnitud x ha sido medida con una incertidumbre
u(x) = 0, 0012, entonces la magnitud x no tiene más que cuatro cifras decimales exactas, es decir, no puede
afirmarse cuál será el valor de los dígitos situados a la derecha de la cuarta cifra decimal. Por ello, si el valor
medido de la magnitud es x = 4, 001578, se debe proceder a su redondeo (con las reglas indicadas en la siguiente
sección) hasta una exactitud de cuatro cifras decimales.
En muchas ocasiones es útil expresar el error de una medida referido al valor de ésta. Se define para ello la
Incertidumbre Relativa de una medida como el cociente:

u(x)
ǫ= (1.2)

La incertidumbre relativa es adimensional (es frecuente expresarla en tanto por ciento).

1.3. Cifras significativas y Redondeo


1.3.1. Cifras significativas
Una cifra significativa es aquella que aporta información no ambigua ni superflua de una magnitud. Las
cifras no significativas aparecen como resultado de cálculos y carecen de significado.
Para determinar las cifras significativas de una magnitud se siguen estas reglas:

Cifra más significativa: primera cifra no nula comenzando por la izquierda


Cifra menos significativa:

• Si no existe coma decimal: primera cifra no nula comenzando por la derecha


• Si hay coma decimal: primera cifra comenzando por la derecha aunque sea nula

Cifras significativas: Todas las comprendidas entre la más y la menos significativa, ambas inclusive

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
1.4. CIFRAS EXACTAS DE UNA MAGNITUD 9

Ejemplos:

460 ⇒ dos cifras significativas


10 ⇒ una cifra significativa
10, 0 ⇒ tres cifras significativas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
0, 010 ⇒ dos cifras significativas
0, 0028 ⇒ dos cifras significativas

1.3.2. Redondeo
Cuando en una magnitud existen más cifras que las estrictamente significativas, se debe proceder a eliminar
las que se consideran irrelevantes (no significativas). A este proceso se le conoce con el nombre de Redondeo.
Si la magnitud se tiene que expresar con n cifras significativas, entonces deben suprimirse todos los dígitos
situados a la derecha de la posición n + 1 (incluyendo a ésta) aplicando las siguientes reglas:

El dígito n + 1 es mayor que 5 ⇒ el dígito n se incrementa en una unidad


El dígito n + 1 es menor que 5 ⇒ el dígito n no se modifica

Reservados todos los derechos.


El dígito n + 1 es igual a 5:
• n es par ⇒ el dígito n no se modifica
• n es impar ⇒ el dígito n se incrementa en una unidad

Como ejemplo, si las siguientes magnitudes se deben expresar con dos cifras significativas, entonces el re-
dondeo correcto es:

248 ⇒ 250
354 ⇒ 350

0, 0235 ⇒ 0, 024
0, 0485 ⇒ 0, 048

1.4. Cifras exactas de una magnitud


Para determinar el número de cifras significativas de una magnitud se debe proceder en el siguiente orden:

Paso 1: Cálculo de la incertidumbre absoluta

Paso 2: Redondeo de la incertidumbre absoluta a dos cifras significativas


Paso 3: Redondeo de la magnitud al mismo orden que la incertidumbre

Por ejemplo, las siguientes magnitudes y sus incertidumbres se redondean de la forma:

248 ± 2, 46 ⇒ 248, 0 ± 2, 5
35474 ± 131 ⇒ 35470 ± 130
3, 45697 ± 0, 0258 ⇒ 3, 457 ± 0, 026

0, 24504 ± 0, 00127 ⇒ 0, 2450 ± 0, 0013

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
10 CAPÍTULO 1. INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL

1.5. Cálculo de incertidumbres


La incertidumbre absoluta se calcula de forma diferente dependiendo de si el valor de la magnitud se observa
directamente en un instrumento de medida (Medida Directa) o si se obtiene a través de una ecuación (Medida
Indirecta).

1.5.1. Medidas directas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La forma de calcular la incertidumbre absoluta (u(x)) depende del número (N ) de medidas efectuadas.

Una sola medida (N = 1). En este caso, se identifica la incertidumbre absoluta con la resolución del
instrumento de medida. A esta magnitud se le conoce con el nombre de Incertidumbre de resolución
y la denotaremos como ur (x). Su elección depende de la naturaleza del instrumento:
• Instrumentos analógicos (escalas graduadas, lineales o circulares): la división mínima de su escala
• Instrumentos digitales: la última cifra por la derecha que aparece en pantalla

Existen casos en los que la naturaleza del proceso de medida introduce una incertidumbre mayor que
la relacionada con el instrumento. Por ejemplo, si se utiliza un cronómetro de accionamiento manual, la
incertidumbre de medida está primordialemente condicionada por la velocidad de reacción del operador.
En este caso, se acepta que la incertidumbre de resolución se identifique con el tiempo de reacción de un

Reservados todos los derechos.


operador humano standard, que es del orden de dos décimas de segundo (ur (x) = 0, 2s).

Más de una medida (N ≥ 2). En este procedimiento, se repite la medida varias veces en las mismas
condiciones experimentales. En cada una de estas repeticiones, los factores aleatorios afectan a la medida
de forma diferente, lo que permite calcular los parámetros que caracterizan a la distribución estadística
de las medidas.
Suponga que se repite N veces la medida de una magnitud x y que {xi }i=1,··· ,N son los resultados de
las N medidas. El mejor valor que representa a la magnitud x es el Promedio (o Media) de los citados
resultados:

N
1 X
x̄ = xi (1.3)
N i=1

La dispersión de los datos respecto de la media se determina mediante la Desviación standard (o


Desviación típica):
v
u N
X
u 1 2
s=t (xi − x̄) (1.4)
N −1 i=1

La Incertidumbre típica de la media (o Incertidumbre accidental) se define como:

s
u(x) = √ (1.5)
N
La incertidumbre asociada al proceso de medida (Incertidumbre combinada) se calcula de la forma:
p
uc (x) = ur (x)2 + u(x)2 (1.6)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
1.5. CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES 11

1.5.2. Medidas indirectas


Supongamos que se han medido las magnitudes directas x e y con los resultados x̄ ± u(x) e ȳ ± u(y) y que
se debe calcular la magnitud indirecta z = f (x, y), donde f es una función que representa a una ley física.
El valor de la magnitud indirecta (z̄) puede calcularse evaluando dicha función en x = x̄ e y = ȳ. Es decir:

z̄ = f (x̄, ȳ) (1.7)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La incertidumbre de esta magnitud (u(z)) puede hallarse de una forma aproximada descomponiendo la función
f en sumas, restas, productos y cocientes, y aplicando posteriormente las siguientes reglas:

z = x + y ⇒ u(z) = u(x) + u(y) (1.8)

z = x − y ⇒ u(z) = u(x) + u(y) (1.9)

z = xy ⇒ ǫz = ǫx + ǫy (1.10)

x
z= ⇒ ǫz = ǫx + ǫy (1.11)
y
donde:

Reservados todos los derechos.


u(x) u(y) u(z)
ǫx = ; ǫy = ; ǫz =
x̄ ȳ z̄
son las incertidumbres relativas de las magnitudes x, y, z, respectivamente. Este procedimiento puede genera-
lizarse para un número indeterminado de magnitudes directas.
Como ejemplo, considere que se han medido las siguientes magnitudes directas:

x̄ ± u(x) = 4, 3410 ± 0, 0062


ȳ ± u(y) = 1, 021 ± 0, 016
v̄ ± u(v) = 7, 10673 ± 0, 00030
z̄ ± u(z) = 5, 5355 ± 0, 0025

y que el objetivo es calcular la magnitud indirecta:


y−x
M=
v+z
con todas sus cifras exactas. Para ello, debe calcularse el valor de M (sin redondear), hallar su incertidum-
bre, redondear ésta a dos cifras significativas y, finalmente, redondear la magnitud al mismo orden que su
incertidumbre.
Si se utiliza una máquina de cálculo que trabaje con 10 dígitos, se obtiene el siguiente valor de la magnitud
indirecta:
ȳ − x̄
M̄ = = −0, 262611896
v̄ + z̄
A continuación, se debe calcular la incertidumbre u(M ). Para ello, es conveniente escribir la magnitud M en la
forma de cociente entre dos funciones:
M1
M= (1.12)
M2
donde M1 = y − x y M2 = v + z. Mediante la ec. 1.11:

ǫ M = ǫ M1 + ǫ M1 (1.13)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
12 CAPÍTULO 1. INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL

Por otra parte, teniendo en cuenta cómo se han definido las magnitudes M1 y M2 y utilizando las reglas
expresadas en las ecuaciones 1.8 y 1.9:

M1 = y − x ⇒ u(M1 ) = u(x) + u(y)


M2 = v + z ⇒ u(M2 ) = u(v) + u(z)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por lo tanto, las incertidumbres relativas de estas magnitudes pueden expresarse de la forma:

u(M1 ) u(x) + u(y)


u(M1 ) = = (1.14)
M1 |ȳ − x̄|
u(M2 ) u(v) + u(z)
u(M2 ) = = (1.15)
M2 v̄ + z̄
Nótese que en la ec. 1.14 se ha utilizado el valor absoluto |ȳ − x̄|. Con este criterio, se asegura que, para todo
valor de las magnitudes directas x̄ e ȳ, el error ǫM1 es un número positivo. ¡Siempre se debe asegurar que
las incertidumbres y los errores relativos sean magnitudes positivas!
Sustituyendo estas expresiones en la ec. 1.13:

u(x) + u(y) u(v) + u(z)


u(M ) = +
|ȳ − x̄| v̄ + z̄

Reservados todos los derechos.


y teniendo en cuenta que:
u(M )
u(M ) =
M
entonces:  
u(x) + u(y) u(v) + u(z)
u(M ) = |M | + (1.16)
|ȳ − x̄| v̄ + z̄
Observe que también en este caso se ha utilizado el valor absoluto de la magnitud M , puesto que ésta es negativa.
Teniendo en cuenta el valor de la magnitud M y los valores de las magnitudes directas y de sus respectivas
incertidumbres:

u(M ) = 0, 00233765193
De esta magnitud únicamente interesan dos cifras significativas. En consecuencia, la incertidumbre absoluta
redondeada es ∆M = 0, 0023. Este valor indica que el número de cifras decimales exactas de la magnitud M es
de 4. Procediendo a redondear esta magnitud de acuerdo con los criterios expuestos en la sección 1.3, se deduce
que el valor exacto de la magnitud indirecta es:

M = −0, 2626 ± 0, 0023


Téngase en cuenta que éste es un ejemplo genérico, sin referencia a magnitudes físicas. Es por ello que no se
han tenido en cuenta las unidades de las magnitudes que intervienen en el problema.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
1.6. AJUSTE LINEAL DE DATOS EXPERIMENTALES. MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS 13

1.6. Ajuste lineal de datos experimentales. Método de los mínimos


cuadrados
Considere dos magnitudes, x (variable independiente) e y (variable dependiente), relacionadas de forma
lineal. Esto significa que estas magnitudes deben estar ligadas mediante una ecuación del tipo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y = ax + b
Esta ecuación representa a una recta en el plano XY (figura 1.1), siendo a y b la pendiente y el término
independiente, respectivamente. El objetivo es hallar los valores óptimos de los parámetros a y b a partir de un
conjunto de pares de valores {(xi , yi )}i=1,...,N medidos experimentalmente.

Reservados todos los derechos.


Figura 1.1: Ajuste de un conjunto de datos experimentales a una relación lineal

El método de los mínimos cuadrados consiste en encontrar una recta tal que las distancias entre los valores
experimentales y los valores que predice la mencionada recta sean mínimas. Con este criterio, puede probarse
que:

N Sxy − Sx Sy
a= (1.17)
N Sxx − Sx2
Sxx Sy − Sx Sxy
b= (1.18)
N Sxx − Sx2

donde:
N
X N
X N
X N
X
Sx = x i ; Sy = yi ; Sxx = x2i ; Sxy = x i yi (1.19)
i=1 i=1 i=1 i=1

Las incertidumbres de las magnitudes a y b se calculan de la siguiente forma:


s
N
s(a) = S (1.20)
N Sxx − Sx2
s
Sxx
s(b) = S (1.21)
N Sxx − Sx2
(1.22)

siendo: v
u N
X
u 1 2
S=t (axi + b − yi ) (1.23)
N −2 i=1

la Desviación típica del ajuste. Cuanto menor sea el valor de esta magnitud mejor se ajustan los datos
experimentales a la recta calculada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
14 CAPÍTULO 1. INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL

Se considera que los valores experimentales {(xi , yi )}i=1,...,N se ajustan adecuadamente a una recta si el
valor absoluto del siguiente parámetro, conocido como Coeficiente de correlación lineal (o Coeficiente de
regresión lineal):
N Sxy − Sx Sy
r= q  (1.24)
(N Sxx − Sx2 ) N Syy − Sy2

se aproxima a 1. En esta expresión:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
N
X
Syy = yi2 (1.25)
i=1

El resultado del ajuste lineal de los datos experimentales se expresa en términos de las magnitudes a ± s(a),
b ± s(b), S (éstas en sus unidades correspondientes) y r (magnitud adimensional).

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Capítulo 2

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fundamentos

2.1. Cálculo vectorial


Una Magnitud física es una variable que describe alguna característica de un sistema físico (masa, posición,
velocidad, energía,· · · ). Las magnitudes físicas pueden clasificarse en los siguientes tipos:

Escalares

Reservados todos los derechos.


Definidas sobre el conjunto de los números reales y expresadas en términos de unidades. En el Sistema
Internacional de unidades (SI) (Apéndice C), se considera que las unidades fundamentales son la
distancia, la masa, el tiempo y la intensidad de corriente eléctrica, expresadas en metros (m), kilogramos
(kg), segundos (s) y Amperios (A), respectivamente. Debido a esta elección, a este sistema se le conoce
también como MKSI. Las unidades de las restantes magnitudes se consideran derivadas a partir de
éstas. Por comodidad o tradición, es habitual utilizar en ocasiones algunas unidades del sistema CGS
(centímetro, gramo, segundo).
Vectoriales
Se caracterizan por un número real (con sus unidades), llamado Módulo, por una Dirección y por un
Sentido . Estas magnitudes se representan mediante segmentos orientados en el espacio (fig. 2.1).

Figura 2.1: Elementos de un vector

15

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
16 CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS

Existen tres tipos especiales de vectores:


• Vector opuesto. Dado un vector A, ~ su opuesto, representado por −A,
~ es un vector de idéntico
~ aunque de sentido contrario
módulo y dirección que A
• Vector Nulo. Formalmente es un vector cuyo módulo es cero y que se representa mediante el símbolo
~0
• Vector Unitario. Es aquél cuyo módulo es la unidad y para el que adopta el símbolo ~1

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.1.1. Coordenadas cartesianas
Un punto P del espacio queda completamente definido si se fija otro punto O, llamado Origen, y se determi-
nan las distancias (conocidas como Coordenadas) desde P a tres curvas orientadas (llamadas ejes coordena-
dos) que pasan por O. La forma de definir a estos ejes distingue a los tres sistemas de coordenadas más usados
(Cartesiano, Esférico y Cilíndrico). Se dice que estos sistemas son ortogonales porque los ejes coordenados
son perpendiculares entre sí.
En un sistema de coordenadas cartesianas, los ejes coordenados son rectas perpendiculares entre sí que se
denotan con las letras X, Y y Z y que se cortan en el origen de coordenadas (O). Para cada uno de estos ejes se
define un sentido positivo que se denota mediante los vectores unitarios ~xo , ~yo y ~zo , respectivamente (fig. 2.2).
Las coordenadas de un punto P se determinan proyectándolo perpendicularmente sobre cada uno de los ejes
coordenados. A las distancias, medidas desde el origen O, hasta el punto en el que se proyecta P sobre cada eje

Reservados todos los derechos.


se les llaman Coordenadas cartesianas.

Figura 2.2: Coordenadas cartesianas de un punto

La posición del punto P también se puede referir por el vector ~r (cuyo origen se sitúa en O y su extremo en
P ), y que se conoce con el nombre de Vector de Posición. Las coordenadas de P también pueden interpretarse
como las proyecciones de dicho vector sobre los ejes coordenados, de forma que:

~r = x~xo + y~yo + z~zo (2.1)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
2.1. CÁLCULO VECTORIAL 17

El vector unitario en la dirección y con el sentido de ~r se calcula de la forma:

~r x~zo + y~yo + z~zo


~r0 = = (2.2)
r r
donde r es el módulo de ~r, definido como la distancia entre los puntos O y P :
p
r =| ~r |= x2 + y 2 + z 2 (2.3)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
~ es:
El vector unitario en la dirección y con el sentido contrario de A

x~xo + y~yo + z~zo


r~′ 0 = −~r0 = − p (2.4)
x2 + y 2 + z 2
~ (como, por ejemplo, la velocidad de una partícula). Las componentes
Considérese una magnitud vectorial A
cartesianas de esta magnitud se obtienen proyectándola sobre los ejes cartesianos. Si las proyecciones sobre
los ejes X, Y y Z son, respectivamente, Ax , Ay y Az , entonces:

A~ = Ax ~x0 + Ay ~y0 + Az ~z0


q
~ |= A2x + A2y + A2z
A =| A

Reservados todos los derechos.


El vector opuesto a éste se define como aquel cuyas componentes cartesianas son −Ax , −Ay y −Az , es decir:

~ = −Ax ~x0 − Ay ~y0 − Az ~z0


−A
(2.5)

~ es:
El vector unitario en la dirección y con el sentido de A

~
~ 0 = A = Axq
A
~x0 + Ay ~y0 + Az ~z0
(2.6)
A A2x + A2y + A2z

2.1.2. Operaciones con vectores


~ = Ax ~xo + Ay ~yo + Az ~zo y B
Sean los vectores, A ~ = Bx ~xo + By ~yo + Bz ~zo . En los siguientes apartados se
definen las operaciones que se pueden realizar con los mismos.

2.1.2.1. Suma y diferencia


~ yB
La suma de los vectores A ~ es otro vector, R
~ =A ~ + B,
~ conocido como resultante, cuyas componentes
~ y B:
se calculan sumando las componentes de los vectores A ~

~ = (Ax + Bx ) ~xo + (Ay + By ) ~yo + (Az + Bz ) ~zo


R (2.7)
~ =A
La diferencia entre los mencionados vectores, D ~ − B,~ se define como la suma del vector A
~ y del opuesto al
~
vector B:
 
~ =A
D ~ + −B ~ = (Ax − Bx ) ~xo + (Ay − By ) ~yo + (Az − Bz ) ~zo (2.8)

2.1.2.2. Producto por un escalar


~ es un vector, representado como λA,
El producto del escalar λ por el vector A ~ cuya dirección coincide con
~ ~ ~ ~
la de A, su módulo es | λA |=| λ || A | (donde | λ | es el valor absoluto de λ) y su sentido coincide con el de A
si λ > 0 y es opuesto si λ < 0. En términos de componentes cartesianas:

~ = (λAx )~xo + (λAy )~yo + (λAz )~zo


λA (2.9)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
18 CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS

2.1.2.3. Producto escalar


~yB
El producto escalar de los vectores A ~ es un escalar definido de la forma:

~·B
A ~ ≡| A
~ || B
~ | cosθ (2.10)
donde θ es el ángulo que forman los citados vectores. Nótese que:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
~yB
A ~ perpendiculares ⇐⇒ A
~·B
~ = 0.

~yB
A ~ paralelos ⇐⇒ A
~·B
~ =| A
~ || B
~ |.

En función de las componentes cartesianas de los dos vectores:

~·B
A ~ = Ax Bx + Ay By + Az Bz (2.11)

2.1.2.4. Producto vectorial


~ y B,
El producto vectorial de los vectores A ~ denotado como A
~ × B,
~ es un vector con las siguientes caracte-
rísticas:
~ y B.
Dirección. Perpendicular al plano formado por A ~

Reservados todos los derechos.


~ hacia B
Sentido. El de avance de un tornillo dextrógiro que gire desde A ~ por el camino más corto.

Módulo. Es de la forma:
~×B
|A ~ =| A
~ || B
~ | senθ (2.12)
siendo θ el ángulo que forman los citados vectores.

Puede comprobarse que:


~yB
A ~ perpendiculares ⇐⇒| A
~×B
~ |=| A
~ || B
~ |.

~yB
A ~ paralelos ⇐⇒| A
~×B
~ |= 0.

~ y de B,
A partir de las componentes cartesianas de A ~ esta operación se resuelve de la siguiente forma:

~xo ~yo ~zo


Ay Az Ax Az Ax Ay
~×B
A ~ = Ax Ay Az = ~xo − ~yo + ~zo (2.13)
By Bz Bx Bz Bx By
Bx By Bz
es decir:

~×B
A ~ = (Ay Bz − Az By ) ~xo − (Ax Bz − Az Bx ) ~yo + (Ax By − Ay Bx ) ~zo (2.14)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
2.2. MECÁNICA DE LA PARTÍCULA 19

2.2. Mecánica de la partícula


2.2.1. Velocidad y aceleración
Una Partícula es el sistema físico más simple, puesto que se supone que toda su materia está concentrada
en un punto. Es una idealización importante, puesto que muchos de los resultados obtenidos para este sistema
pueden extenderse a las distintas formas de agregación de la materia (sólidos, líquidos o gases) sin más que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tener en cuenta que ésta es un conjunto de partículas de dimensiones microscópicas.
La posición que ocupa una partícula se determina, con respecto a un sistema de coordenadas arbitrario,
mediante el vector de posición ~r = x~xo + y~yo + z~zo . Esta magnitud se expresa, en el sistema internacional
de unidades, en metros (m). Existe movimiento si dicho vector es una función del tiempo (medido éste en
segundos (s)), es decir, si ~r = ~r(t) ⇔ x = x (t), y = y (t), z = z (t)). La fig. 2.3 muestra a una partícula
describiendo una curva en el espacio (conocida como Trayectoria).

Reservados todos los derechos.


Figura 2.3: Caracterización de la trayectoria por el vector de posición

El movimiento de la partícula también se puede caracterizar mediante dos funciones, conocidas como Veloci-
dad lineal y Aceleración lineal. La velocidad lineal es un vector cuyas componentes cartesianas denotaremos
como (vx , vy , vz ) y que se define como la derivada, respecto del tiempo, del vector de posición:

~
dr dx dy dz
~v (t) = vx ~xo + vy ~yo + vz ~zo =
= ~xo + ~yo + ~zo (2.15)
dt dt dt dt
cuya unidad en el SI es el m/s La aceleración lineal se define como la derivada temporal de la velocidad:

~
dv d2~r dvx vy dvz
~a(t) = = 2 = ~xo + ~yo + ~zo (2.16)
dt dt dt dt dt
que se expresa, en el SI, en m/s2 .

2.2.2. Movimiento circular


La fig. 2.4 muestra a una partícula describiendo una trayectoria circular de radio R, centrada en el origen
de coordenadas y contenida en el plano XY . El ángulo θ (medido en radianes (rad)) determina la posición de
la partícula en todo instante, siendo θ0 el mencionado ángulo en el instante inicial (t = 0s).
Puede determinarse la posición de la partícula en todo instante si se conocen la velocidad angular y la
aceleración angular. Estas magnitudes se definen de la forma:


ω(t) = (2.17)
dt

α(t) = (2.18)
dt
cuyas unidades son rad/s y rad/s2 , respectivamente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
20 CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 2.4: Trayectoria Circular

El caso más simple de movimiento circular es el uniforme (α = 0 ⇐⇒ ω = cte). El tiempo invertido en

Reservados todos los derechos.


describirse una vuelta completa (θ = 2π rad) es constante y se denomina período temporal (T ). Por lo tanto:


ω= (2.19)
T
El número de vueltas (o ciclos) que se describen por unidad de tiempo se conoce como frecuencia Lineal:

1
ν= (2.20)
T
cuya unidad se expresa como s−1 , ciclos/s o Hertzios (Hz).

2.2.3. Leyes de Newton


En el contexto de la Mecánica Clásica se aceptan como postulados a las conocidas como Leyes de
Newton:

1. Si la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula es nula, ésta permanece en reposo o con un
movimiento rectilíneo y uniforme.

2. La relación existente entre la resultante de las fuerzas aplicadas sobre una partícula y la aceleración con
la que ésta se mueve es constante:

F~ = m~a (2.21)

La constante de proporcionalidad (m) se llama Masa Inerte, se mide en kilogramos (kg) en el sistema
internacional y es una propiedad intrínseca de la partícula.

3. Supóngase un sistema formado por dos partículas que iteraccionan entre sí, es decir que se ejercen fuerzas
mútuas. En la figura 2.5 se muestra un caso en el que las partículas interaccionan a través de fuerzas de
atracción. Si la primera partícula ejerce una fuerza F~12 sobre la segunda, ésta ejerce sobre la primera
una fuerza F~21 de módulo y dirección idénticos aunque de sentido opuesto:

F~12 = −F~21 (2.22)

Este postulado es también aplicable al caso de fuerzas de repulsión.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
2.2. MECÁNICA DE LA PARTÍCULA 21

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 2.5: Fuerzas de acción y reacción

2.2.4. Trabajo, energía y potencia


Sea una partícula de masa m sometida al campo de fuerzas F~ . Considérese que este campo obliga a la
~ en un tiempo dt. Se dice que el campo de fuerzas realiza el trabajo dW = F~ · dr.
partícula a recorrer el camino dr ~
Si la partícula se desplaza entre dos puntos, P y Q, a través de una trayectoria C (fig. 2.6), el trabajo total
realizado por el campo de fuerzas es:
Z Q
TPCQ = ~
F~ · dr (2.23)

Reservados todos los derechos.


P

Su unidad es, en el SI, el Julio (J). En general, esta magnitud depende de la trayectoria (C) que une a los
puntos P y Q.

Figura 2.6: Trayectoria de una partícula en un campo de fuerzas

La potencia entregada por el campo de fuerzas se define como el trabajo realizado por el mismo por unidad
de tiempo:

dT
W = (2.24)
dt
que se expresa en Watios (W = J/s).
Puede comprobarse que:

1 1
TPCQ = mv 2 − mv 2 = ∆Uc (2.25)
2 Q 2 P
donde vP y vQ son los módulos de la velocidad en los puntos P y Q, respectivamente. A la magnitud:

1
Uc = mv 2 (2.26)
2
se le llama Energía Cinética de la partícula (su unidad es la misma que la del trabajo). En virtud de la
ec. 2.25, el trabajo realizado por el campo de fuerzas se invierte en modificar la energía cinética de la partícula.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
22 CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS

Existen algunos campos de fuerzas en los que dicho trabajo es independiente de la trayectoria que describe
la partícula. Un campo de fuerzas de este tipo se dice que es Conservativo y tiene la propiedad de que puede
definirse una magnitud, Up , conocida como Energía Potencial de la partícula en el campo de fuerzas, tal que:

TP Q = −(UpQ − UpP ) = −∆Up (2.27)

Desde este punto de vista, el trabajo se realiza a costa de la energía potencial de la partícula en el campo de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fuerzas conservativo F~ .
En cualquier punto del espacio, la energía total de la partícula se define como la suma de todas las formas
posibles de energía. Hasta ahora, únicamente hemos definido a las energías cinética y potencial, por lo que la
energía total de la partícula en un campo de fuerzas conservativo es:

U = Uc + Up = cte (2.28)
Si no existen otros procesos de transformación de energía (como los movimientos con fricción, en los que se
produce calor), la energía total es constante. A este resultado se le conoce como Principio de Conservación
de la Energía.
El campo gravitatorio terrestre es un ejemplo típico de campo conservativo. Supóngase que, en un punto
determinado de la superficie terrestre, se elige un sistema de coordenadas cartesiano de tal forma que el origen
de coordenadas se sitúa en dicha superficie y el eje Z es perpendicular a la misma y alejándose de ella. En estas
condiciones, la fuerza gravitatoria ejercida sobre una masa m que esté situada a una distancia h de la superficie

Reservados todos los derechos.


de la Tierra es de atracción y de módulo constante:

F~ = −mgh~zo (2.29)

donde g es la aceleración de la gravedad. Puede demostrarse que, en estas condiciones, la energía potencial
gravitatoria de la mencionada partícula es:
Up = mgh (2.30)
Como ejemplo, considere que se lanza un objeto de masa m de manera que se aleja de la superficie terrestre
describiendo una trayectoria arbitraria. Para dos puntos A y B de dicha trayectoria, situados a las alturas hA
y hB del suelo, y en los cuales la velocidad de la partícula es vA y vB , respectivamente, debe cumplirse, de
acuerdo con la ec. 2.28, la siguiente relación:

U cA + U p A = U cB + U p B (2.31)

Teniendo en cuenta las definiciones de las energías cinética y potencial gravitatoria (ecuaciones 2.26 y 2.30,
respectivamente):
1 1
mv 2 + mghA = mvB 2
+ mghB
2 A 2
Es decir, que debe verificarse:
1 2 1 2
v + ghA = vB + ghB
2 A 2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Capítulo 3

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fluidos

3.1. Introducción
Un fluido es cualquier sustancia en fase líquida o gaseosa. En un sólido, las fuerzas de interacción entre las
moléculas mantienen a éstas en un estado de vibración en torno a posiciones fijas (de equilibrio). Si se aumenta
la temperatura del sólido, la amplitud de las vibraciones moleculares también aumenta, llegándose a un valor
límite de temperatura a partir del cual las partículas del material se liberan de las ligaduras que las mantenían

Reservados todos los derechos.


en posiciones fijas y se pasa a un estado fluido.
En un fluido, las fuerzas de interacción entre las moléculas disminuyen, moviéndose éstas con mayor libertad.
En el caso de los líquidos, las fuerzas mencionadas mantienen unidas a las moléculas, por lo que un líquido
siempre tiene un volumen definido. En los gases, las fuerzas interacción son muy pequeñas. Por ello, un gas
siempre ocupa todo el volumen disponible. En este tema nos centramos en los líquidos.

3.2. Propiedades básicas


3.2.1. Densidad
Considere que se divide el espacio ocupado por el fluido en volumenes de tamaño muy pequeño (∆V ), de
forma que la masa contenida en cada uno de ellos es ∆m. La siguiente magnitud:
∆m
ρ= (3.1)
∆V
conocida como Densidad de masa, describe la forma en la que se reparte la masa en el fluido. Su unidad en
el SI es el kg/m3 .
Puede utilizarse una escala de densidades relativas a la de alguna sustancia concreta. Por ejemplo, es usual
referir las densidades de los fluidos al agua:
ρ
ρr = (3.2)
ρagua
Esta magnitud es adimensional.

3.2.2. Presión
Supónga que se aisla una porción de fluido mediante una superficie cerrada imaginaria (S). El resto del
fluido ejerce sobre ésta una fuerza neta. Si esta superficie se divide en áreas pequeñas (∆A), sobre cada una
de ellas se ejerce una fuerza ∆F . Se define la presión sobre la mencionada superficie cerrada como la fuerza
ejercida por el fluido por unidad de área:

∆F
p= (3.3)
∆A
La unidad de esta magnitud en el sistema internacional es el Pascal (P a = N/m2 ). En la Tabla 3.1 se muestran
otras unidades de uso corriente y sus equivalencias.

23

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
24 CAPÍTULO 3. FLUIDOS

Unidad Símbolo Equivalencias


bar bar 1bar = 1, 0 · 105 Pa
atmósfera atm 1atm = 101325P a = 1, 01325bar = 1013, 25mbar
milímetros de mercurio mmHg 1mmHg = 133, 322P a
Torr torr 1torr = 133, 322P a

Tabla 3.1: Unidades de presión

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.3. Estática de fluidos
En este apartado supondremos que tratamos con un fluido ideal:
Carece de viscosidad: se desprecia la fricción interna entre las distintas partes del fluido y de éste con
las paredes del recipiente que lo contiene.

Es incompresible: la densidad del fluido permanece constante, con independencia de la presión a la que
esté sometido.
La estática de fluidos se centra en el caso de que el fluido esté en reposo, es decir, todas las partes del mismo
están en equilibrio estático entre sí. Desde una escala macrocópica, eso significa que ninguna porción del fluido
está en movimiento con respecto a las otras partes del mismo. Para que se cumpla esta condición, la fuerza total

Reservados todos los derechos.


que se ejerce sobre cada porción de fluido debe ser nula.

3.3.1. Ecuación fundamental de la estática de fluidos


Es un hecho experimental que la presión en un punto de un fluido depende únicamente del peso de la columna
que está por encima de él. Considérese un líquido de densidad ρ, de forma que la presión en cualquier punto de
su superficie libre es P0 (Fig. 3.1). Supóngase que esta superficie se elige como referencia de alturas. La presión
en cualquier punto que se encuentre a la profundidad h es:

P = P0 + ρgh (3.4)
donde g es la aceleración de la gravedad. Si la superficie libre del líquido está sometida a la presión atmosférica
(P0 = Pat ), la presión a una profundidad h es:

P = Pat + ρgh (3.5)

Figura 3.1: Presión en el seno de un fluido en reposo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
3.3. ESTÁTICA DE FLUIDOS 25

3.3.2. Principio de Arquímedes


Sea un sólido (de volumen V y densidad ρs ) sumergido en un fluido en reposo (densidad ρl ), como se muestra
en la Fig. 3.2. Con el sólido en equilibrio, las fuerzas que actúan sobre él son de dos tipos:
Gravitatorias. La resultante de éstas se encuentra aplicada en el centro de gravedad del cuerpo sólido y
se dirige en la misma dirección y con el mismo sentido que el campo gravitatorio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De presión. Ejercidas por el fluido sobre la superficie externa del sólido (S). Si éste es sustituido por fluido,
puede probarse que la resultante de las fuerzas que actúan sobre el sólido son idénticas a las que se ejercen
sobre la superficie S del fluido que lo sustituye. Se deduce que dicha resultante equivale a un Empluje
(E), dirigido en la dirección del campo gravitatorio y con sentido contrario a éste. Puesto que la masa de
fluido (ml ) que sustituye al sólido ocupa el mismo volumen que éste (V ), entonces:

E = ml g = ρl V g (3.6)

Ésta es la formulación del Principio de Arquímedes: un sólido sumergido en un fluido experimenta una
fuerza ascendente, llamada fuerza de empuje, que coincide con el peso de fluido desplazado por el sólido.

Reservados todos los derechos.


Figura 3.2: Sólido en equilibrio sumergido en un líquido en reposo

3.3.3. Tensión superficial


Un líquido se caracteriza por ocupar un volumen fijo. Si el recipiente tiene un volumen mayor que el del
líquido, éste ocupa, por efecto de la gravedad, la zona baja del recipiente. De esta manera, se forma una superficie
libre que separa al líquido del resto del recipiente, que normalmente está ocupado por aire.
Las moléculas de un líquido se mantienen unidas debido a las fuerzas de cohesión. Como se muestra en la
Fig. 3.3, una molécula del interior del fluido está rodeada por otras moléculas en todas las direcciones, por lo que
la resultante de dichas fuerzas sobre esta molécula es nula. Sin embargo, una molécula situada en la superficie
libre no está rodeada por otras moléculas fuera del líquido, por lo que sobre la misma existe una fuerza neta
hacia el interior del líquido.
En la Fig. 3.4 se representa a un dispositivo con el que puede medirse la fuerza debida a la tensión superficial.
Está constituido por una estructura de alambre con uno de sus lados deslizante. Debido a la tensión superficial
~ ) para desplazar
que ejerce la capa líquida, debe ejercerse una fuerza perpendicular a la superficie del líquido (dF
la parte móvil del dispositivo una distancia dx. Se define el Coeficiente de tensión superficial de la forma:
dF
γ= (3.7)
dx

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
26 CAPÍTULO 3. FLUIDOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 3.3: Fuerzas de cohesión en un fluido

Este parámetro representa a la fuerza que, por unidad de longitud, ejerce la superficie del líquido, la cual
se opone a que se deforme o a que se aumente dicha superficie. Su unidad en el SI es N/m. También se puede
definir como el trabajo que se debe realizar para aumentar el tamaño de la superficie libre. Por ello, también se
expresa, en unidades del SI, como J/m2 .

Reservados todos los derechos.


Figura 3.4: Dispositivo para medir el coeficiente de tensión superficial en un líquido

3.4. Dinámica de Fluidos


Se plantea ahora el estudio de fluidos en movimiento. Este problema no se resuelve mediante las ecuaciones
del movimiento de cada partícula. En el análisis llevado a cabo se utiliza la velocidad en cada punto del flujo de
partículas. Ésta coincide con la velocidad de la partícula que, en cada instante, ocupa dicho punto. Por lo tanto,
en general, la mencionada velocidad es una función de las coordenadas espaciales y del tiempo (v = v (x, y, z, t)).
El planteamiento de este problema se basa en las siguientes hipótesis:
Fluido ideal, es decir, incompresible y carente de viscosidad.

Flujo estacionario: la velocidad en cada punto es constante en el tiempo (v = v (x, y, z)).


Flujo irrotacional: no existen rotaciones de ninguna poción del fluido, es decir, no se presentan torbellinos.

3.4.1. Ecuación de continuidad


La Fig 3.5 muestra a un punto fijo (A) en el interior del fluido. Puesto que se supone que el régimen
es estacionario, todas las partículas que llegan a dicho punto tienen la misma velocidad. Por lo tanto, si la
trayectoria AB es la de una partícula que ha pasado por A, también es la trayectoria que seguirán las siguientes
partículas. Estas trayectorias se llaman Líneas de corriente o Líneas de flujo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
3.4. DINÁMICA DE FLUIDOS 27

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 3.5: Tubo de corriente

Un conjunto de líneas de corriente forma un Tubo de corriente o Tubo de flujo. Las paredes de éste
tienen la propiedad de ser tangentes a los vectores velocidad de las partículas. Puesto que las líneas de corriente
no pueden cortarse, el fluido no puede atravesar las paredes del tubo. Por lo tanto, el fluido que penetra por un

Reservados todos los derechos.


extremo del tubo debe salir por el otro extremo.
Considérese de nuevo la Fig 3.5. En general, la sección transversal del tubo varía en sus diferentes partes.
Supondremos que en los puntos A y B dichas secciones son ∆S1 y ∆S2 y que las velocidades son ~v1 y ~v2 en
todo punto de dichas secciones, respectivamente. Puede probarse que se verifica:

v1 ∆S1 = v2 ∆S2 (3.8)

conocida como la Ecuación de continuidad. La ec. 3.8 indica que, en todo fluido incompresible, la velocidad en
un punto de un tubo de corriente es inversamente proporcional al área, en dicho punto, de la sección transversal
del tubo. Al término Q = v∆S se le llama Gasto o Caudal y representa al volumen de fluido que atraviesa,
por unidad de tiempo, la sección tranversal del flujo ∆S (su unidad es el m3 /s). Viceversa, si se verifica esta
ecuación se dice que el fluido se mueve en Régimen Estacionario.

3.4.2. Ecuación de Bernoulli


Sea un fluido incompresible en movimiento estacionario sometido a las fuerzas gravitatorias y a las fuerzas
de presión. La Fig 3.6 representa a una porción de fluido en movimiento. En un tiempo determinado, la porción
de fluido ABCD se desplaza hasta la posición A′ B ′ C ′ D′ . Supóngase que la presión que se ejerce sobre la misma
porción de fluido en ambas porciones es P1 y P2 , respectivamente y que las alturas a las que sitúan sichas
porciones, respecto a una superficie de referencia arbitraria, son h1 y h2 . Si no existen fuerzas de rozamiento
(el fluido carece de viscosidad), puede probarse que se verifica la siguiente ecuación:
1 1
P1 + ρv12 + ρgh1 = P2 + ρv22 + ρgh2 (3.9)
2 2
Este resultado es conocido como Ecuación de Bernoulli o Ecuación fundamental de la dinámica de
fluidos, sólo aplicable a fluidos incompresibles, carentes de viscosidad y en movimiento estacionario.
La generalización de esta ecuación es la siguiente:
1
P + ρv 2 + ρgh = cte (3.10)
2
aplicable a cualquier tubo de corriente. En esta ecuación, Pe = P + ρgh es la presión en un punto del fluido
como se define en la Estática de fluidos y que es conocida con el nombre de presión Estática para diferenciarla
de la presión Dinámica, correspondiente al término Pd = 12 ρv 2 . A la suma de ambas, Pt = Pe + Pd , se le llama
presión total.
Nótese que la Ecuación fundamental de la estática de fluidos es un caso particular del teorema de Bernoulli
(Ec. 3.9) en el que v1 = v2 = 0.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
28 CAPÍTULO 3. FLUIDOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 3.6: Fluido ideal en movimiento

3.5. Viscosidad

Reservados todos los derechos.


De acuerdo con la ecuación de Bernoulli (apartado 3.4.2), cuando un fluido ideal circula en régimen esta-
cionario por un conducto horizontal y de sección constante, la presión no varía a lo largo del mismo. Para un
fluido real circulando en las mismas condiciones, se observa una disminución de la presión en la dirección del
flujo. Es decir, se requiere una diferencia de presión para conseguir que circule el fluido a lo largo del tubo. Esto
se debe a las fuerzas de rozamiento existentes entre las partículas del fluido y entre el fluido y las paredes del
conducto. Estos rozamientos se conocen con el nombre de fuerzas viscosas.
Como resultado de la existencia de las fuerzas de viscosidad, la velocidad del fluido no es constante a lo
largo de la sección tranversal del tubo de corriente, siendo mayor en el centro de la conducción y mínima en su
borde, en donde el fluido está en contacto con las paredes del conducto, como se muestra en la Fig. 3.7. En esta
figura se representa a una porción del flujo de sección transversal (S) constante, siendo P1 y P2 las presiones en
cada una de las secciones transversales que están separadas por la distancia L en la dirección de la corriente.
Experimentalmente, puede comprobarse que la caída de presión es proporcional al caudal (Q):

∆P = P1 − P2 = QR = Sv̄R (3.11)
donde R es la Resistencia al flujo, que depende de la longitud L del tubo, del área de la sección transversal y
de la viscosidad del fluido. La unidad de la resistencia, en el SI, es Pa · s/m3 . En esta expresión, v̄ es la velocidad
promedio del fluido en la sección del tubo considerada (S).

Figura 3.7: Velocidad en un fluido viscoso

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
3.5. VISCOSIDAD 29

Puesto que la velocidad del fluido disminuye al aproximarnos a las paredes del conducto, cada capa (o
lámina) del fluido, situada a una distancia constante de dichas paredes, se mueve con una velocidad constante.
Por ello se dice que el fluido se está moviendo en un régimen laminar.
Consideremos dos láminas de fluido (ambas con un área S) separadas por la distancia z e imaginemos que
una de las láminas se mantiene en reposo, mientras que sobre la otra se ejerce una fuerza F (Fig. 3.8). Si
esta fuerza es suficiente como para vencer al rozamiento viscoso, la lámina sobre la que se ejerce dicha fuerza
se desplazará con la velocidad v, en tanto que las restantes placas se moverán con velocidades decrecientes a

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
medida que nos acercamos a la lámina en reposo. En estas condiciones, se encuentra que la fuerza F , es decir,
la fuerza viscosa que se opone al desplazamiento de la lámina con la velocidad v, es:
vS
F =η (3.12)
z
donde η es el Coeficiente de Viscosidad. La unidad de este coeficiente en el SI es P a · s. Una unidad antigua
del sistema cgs (centímetro, gramo, segundo) es el poise, en honor del físico Poiseouille. La relación entre ambas
unidades es 1P a · s = 10 poise.

Reservados todos los derechos.


Figura 3.8: Fuerzas viscosas y distribución de velocidades

3.5.1. Ley de Poiseouille


Sea un fluido en movimiento en régimen laminar por un tubo de longitud L y cuya sección transversal es
circular de radio r. Puede probarse que la resistencia al flujo verifica la siguiente ecuación:
8ηL
R= (3.13)
πr4
Teniendo en cuenta las ec. 3.11 y 3.13, puede concluirse que la caída de presión, en un tubo de las características
mencionadas, es:
8ηL
∆P = Q (3.14)
πr4
Esta ecuación es conocida como la Ley de Poiseouille.

3.5.2. Redes de fluidos


Para el suministro de fluidos a poblaciones o a instalaciones industriales, se necesita disponer de un conjunto
de tuberías que, acopladas entre sí, permitan el transporte del correspondiente fluido desde la fuente hasta
el usuario final. También en un sistema biológico se debe resolver este problema: desde el corazón, bomba
impulsora, se debe distribuir la sangre por medio de arterias, venas y vasos sanguíneos. En ambos casos, los
tubos que transportan el fluido se pueden combinar colocándolos unos a continuación de otros (asociación en
serie) o en la forma de derivaciones múltiples (asociación en paralelo).
A continuación se describen las leyes básicas correspondientes a las asociación en serie y en paralelo de un
conjunto de 3 tubos, denotando como R1 , R2 y R3 a las resistencias al flujo en cada uno de estos tubos. Las
mencionadas leyes, expresadas para 3 tuberías, pueden extenderse a un conjunto indeterminado de N elementos
de este tipo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
30 CAPÍTULO 3. FLUIDOS

3.5.2.1. Asociación en Serie


La Fig. 3.9 muestra el esquema de un conjunto de 3 tuberías dispuestas en serie. A la entrada del sistema
el fluido circula con un caudal Q, mientras que, en principio, el caudal en cada tubo es Q1 , Q2 y Q3 , en tanto
que las diferencias de presiones entre los extremos de cada tubo son ∆P1 , ∆P2 y ∆P3 , respectivamente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 3.9: Tubos en Serie

Las ecuaciones que modelan este tipo de asociación son las siguientes:
Si no existe pérdidas en los tubos, por cada uno de ellos debe circular el mismo caudal:

Reservados todos los derechos.


Q = Q1 = Q2 = Q3 (3.15)

En cada uno de los tubos se debe verificar una ecuación similar a la establecida en la ec. 3.11:

∆Pk = Qk Rk

con k = 1, 2, 3. Teniendo en cuenta la ec. 3.15:

∆Pk = QRk (3.16)

La presión existente entre los extremos del conjunto de tubos debe coincidir con la suma de las presiones
en cada tubo:
X3
∆P = ∆Pk (3.17)
k=1

En virtud de la ec. 3.16:

3
X 3
X
∆P = QRk = Q Rk = QR (3.18)
k=1 k=1

donde:
3
X
R= Rk (3.19)
k=1

recibe el nombre de Resistencia equivalente o Resistencia total del conjunto de tubos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
3.5. VISCOSIDAD 31

3.5.2.2. Asociación en Paralelo


La Fig. 3.10 muestra el esquema de un conjunto de 3 tuberías dispuestas en paralelo. A la entrada del
sistema, el fluido se bifurca por todos los tubos, circulando por cada uno de ellos con los caudales {Qk }k=1,2,3 .
En la mencionada figura, ∆P representan a la presión que existe entre los extremos del conjunto de tubos,
mientras que en cada tubo la diferencia de presiones se denota como {∆Pk }k=1,2,3 .

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Figura 3.10: Tubos en Paralelo

En este caso, el modelo matemático está constituido por las siguientes ecuaciones:
La diferencia de presiones para cada tubo es la misma e idéntica a la existente para el conjunto de todos
los tubos:
∆P = ∆P1 = ∆P2 = ∆P3 (3.20)
En cada uno de los tubos se debe verificar que:
∆Pk
∆Pk = Qk Rk ⇒ Qk =
Rk
con k = 1, 2, 3. Teniendo en cuenta la ec. 3.20:
∆P
Qk = (3.21)
Rk
El caudal que entra al sistema de tubos (el mismo que sale del sistema, si no existen pérdidas de flujo)
debe coincidir con la suma de los caudales que circulan por cada tubo:
3
X
Q= Qk (3.22)
k=1

En virtud de la ec. 3.21:

3 3
X ∆P X 1 ∆P
Q= = ∆P = (3.23)
Rk Rk Rk
k=1 k=1
donde:
3
1 X 1
= (3.24)
R Rk
k=1
es la Resistencia equivalente o Resistencia total del conjunto de tubos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
32
CAPÍTULO 3. FLUIDOS

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Capítulo 4

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Oscilaciones Armónicas

4.1. Introducción
En general, las partículas que constituyen la materia (moléculas o átomos) se encuentran en un movimiento
acotado en torno a posiciones de equilibrio. Se dice que estas partículas están describiendo movimientos Os-
cilatorios o Vibratorios. En muchos casos, estas oscilaciones son Periódicas, es decir, que las magnitudes
mecánicas (cinemáticas y dinámicas) se repiten a intervalos regulares de tiempo. En general, cualquier propiedad

Reservados todos los derechos.


física (temperatura, densidad, presión,...,) puede oscilar de esta forma.
El caso más sencillo de oscilación periódica es la llamada Oscilación Armónica Simple. Si se refiere al
movimiento de una partícula, se dice que está describiendo un Movimiento Armónico Simple (MAS). En su
descripción matemática se utilizan las funciones trigonométricas seno y coseno, ambas periódicas y conocidas
como funciones Armónicas. Todo movimiento periódico puede considerarse como una suma de movimientos
armónicos.

4.2. Movimiento armónico simple (MAS)


Una partícula de masa m describe un movimiento oscilatorio en una dirección dada (supongamos que en
la del eje cartesiano X) si su posición oscila entre dos puntos situados simétricamente respecto a un punto de
equilibrio O (que lo consideraremos coincidente con el origen de coordenadas), como se muestra en la fig. 4.1.

Figura 4.1: MAS en la dirección del eje X

Se describe un MAS si la posición de la partícula en todo instante puede representarse utilizando alguna de
las siguientes funciones armónicas:

x(t) = Acos(ωt + θ0 ) (4.1)


x(t) = Asen(ωt + θ0′ ) (4.2)

donde θ0′ = θ0 + π2 .

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
34 CAPÍTULO 4. OSCILACIONES ARMÓNICAS

Las magnitudes que describen a un MAS son las siguientes:

Elongación (x): Distancia desde la posición de la partícula al centro de la trayectoria (O)

Amplitud o Elongación máxima (A) : Máxima distancia de desplazamiento respecto al centro de la


trayectoria

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Frecuencia angular (ω): Definida como una velocidad angular (rad/s)

Período : T = 2π/ω (s)

Frecuencia lineal : ν = 1/T (Hz)

Fase del movimiento : θ(t) = ωt + θ0 (rad)

Fase inicial del movimiento : θ0 (rad)

Los Parámetros del MAS son las magnitudes A, ω (equivalentemente T o ν) y θ0 (θ0′ si se utiliza el modelo
dado por la ec. 4.2).

4.3. Mecánica del MAS

Reservados todos los derechos.


Si el movimiento se describe de la forma indicada en la ec. 4.1, entonces su velocidad y aceleración son,
respectivamente:

dx
v= = −ωAsen(ωt + θ0 ) (4.3)
dt
dv
a= = −ω 2 Acos(ωt + θ0 ) = −ω 2 x(t) (4.4)
dt
La fuerza que genera este tipo de movimiento es similar a las que existen en sólidos deformables. La fig. 4.2
muestra a un sólido de este tipo sometido a una fuerza deformadora (F~ ), la cual provoca el estiramiento (o
elongación) x. En todo punto, el material opone la fuerza F~el , conocida como de Recuperación Elástica. Si
la deformación se lleva a cabo de forma reversible y sin rupturas (Deformación Elástica), debe verificarse
que F~el = −F~ . Para deformaciones pequeñas, o fuerzas deformadoras moderadas, se cumple la Ley de Hooke:

F~el = −kel x~x0 (4.5)


donde kel es la Constante elástica del material (sus unidades, en el sistema internacional, son N/m).

Figura 4.2: Sólido deformable

En la fig. 4.3 se representa a una masa m sujeta a un sólido deformable (modelado como un muelle) que se
comporta de acuerdo a la ec. 4.5.

Figura 4.3: Sistema masa-resorte.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
4.3. MECÁNICA DEL MAS 35

Puede probarse que una partícula sometida a una fuerza de recuperación elástica describe un MAS. Viceversa,
si una partícula oscila de forma armónica según el eje X, entonces su aceleración viene dada por la ec. 4.4, por
lo que la fuerza a la que está sometida la partícula es:

F = ma = −mω 2 x
que tiene la forma de una fuerza de recuperación elástica (ec. 4.5). En consecuencia, debe verificarse que:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
kel = mω 2 (4.6)
Por otra parte, teniendo en cuenta que la velocidad del MAS es la indicada en la ec. 4.3, la energía cinética
de la partícula es:
1 1 1
Uc = mv 2 = mA2 ω 2 sen2 (ωt + θ0 ) = kel A2 sen2 (ωt + θ0 ) (4.7)
2 2 2
con el valor máximo:
1 1
Ucmax =mA2 ω 2 = kel A2
2 2
Se puede demostrar que la fuerza de recuperación elástica (ec. 4.5) es conservativa (vea el apartado 2.2.4 del
Capítulo 2). En consecuencia, existe una magnitud Up , conocida como la Energía Potencial Elástica de la
partícula:

Reservados todos los derechos.


1 1 1
Up = kel x2 = kel A2 cos2 (ωt + θ0 ) = mA2 ω 2 cos2 (ωt + θ0 ) (4.8)
2 2 2
El máximo de esta función es:
1 1
Upmax = kel A2 = mA2 ω 2
2 2
Si no existen otros campos de fuerzas, la energía total es:

Ut = Uc + Up = cte (4.9)

verificándose que:
U = Ucmax = Upmax (4.10)
En la fig. 4.4 se representa a las relaciones existentes entre estos términos energéticos. Nótese que cuando
Uc = Ucmax , entonces Up = 0. Viceversa, cuando Up = Upmax , entonces Uc = 0.

Figura 4.4: Energías cinética, elástica y total en función de la posición de la partícula.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
36 CAPÍTULO 4. OSCILACIONES ARMÓNICAS

4.4. Composición de MAS


Supóngase que una partícula está obligada a decribir dos MAS simultáneamente. El movimiento resultante
depende de las relaciones existentes entre los parámetros que definen a dichos MAS. En los siguientes apartados
consideramos los casos de mayor relevancia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.4.1. Direcciones idénticas
4.4.1.1. Igual frecuencia
Si la dirección de oscilación es la del eje X, los dos MAS son de la forma:

x1 (t) = A1 cos (ωt + θ1 )


x2 (t) = A2 cos (ωt + θ2 )

donde θ1 y θ2 son las fases iniciales y θ = |θ2 − θ1 | = cte es el desfase existente entre los MAS. El movimiento
resultante es la suma de las oscilaciones armónicas:

x = x1 + x2

Reservados todos los derechos.


Es posible probar que este movimiento es también armónico simple:

x = Acos (ωt + ϕ) (4.11)

y que la amplitud resultante es:

A2 = A21 + A22 + 2A1 A2 cosθ (4.12)


en tanto que la fase inicial del mismo es:

A1 senθ1 + A2 senθ2
tgϕ = (4.13)
A1 cosθ1 + A2 cosθ2

4.4.1.2. Frecuencias diferentes


Ahora, los MAS que se superponen son de la forma:

x1 = A1 cos (ω1 t + θ1 )
x2 = A2 cos (ω2 t + θ2 )

Supongamos que ω1 < ω2 . Si se realiza el siguiente cambio de variable:

δ = (ω2 − ω1 )t + θ2 (4.14)
entonces los citados MAS pueden escribirse de la forma:

x1 = A1 cos(ω1 t + θ1 )
x2 = A2 cos(ω1 t + δ)

que, formalmente, puede identificarse con el caso tratado en la sección anterior, siendo ahora la diferencia de
fase entre ellos θ = δ − θ1 6= cte. Por lo tanto, la amplitud y fase inicial del movimiento resultante pueden
hallarse utilizando las ec. 4.12 y 4.13, respectivamente. Sin embargo, dado que estas magnitudes son funciones
del tiempo, el movimiento resultante no es un MAS, aunque puede demostrarse que el movimiento resultante
es periódico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
4.4. COMPOSICIÓN DE MAS 37

4.4.2. Direcciones perpendiculares


En esta situación, la partícula describe una trayectoria plana. Si suponemos que esta trayectoria está conte-
nida en el plano XY , sus ecuaciones paramétricas son:

x = Xo cos(ωt + θ1 )

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y = Yo cos(ωt + θ2 )

donde las magnitudes Xo y Yo son las amplitudes de los MAS y θ = |θ2 − θ1 | = cte es el desfase existente entre
ellos. Puede demostrarse que la trayectoria de la partícula verifica la siguiente ecuación:
 2  2
x y 2xy
+ − cosθ = sen2 θ (4.15)
Xo Yo Xo Yo

La fig. 4.5 muestra la trayectoria para los casos de desfase nulo y desfase no nulo, respectivamente. En el primer
caso, la trayectoria es elíptica y sus ejes de simetría coinciden con los ejes coordenados. En el segundo caso, el
eje principal de la elipse forma con el eje X un ángulo que coincide con el desfase entre los MAS (θ).

Reservados todos los derechos.

Figura 4.5: Superposición de dos MAS perpendiculares y de la misma frecuencia. (a)Desfase nulo. (b) Desfase
θ 6= 0.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
38 CAPÍTULO 4. OSCILACIONES ARMÓNICAS

4.5. MAS amortiguado


Sea el caso de un sistema compuesto por una masa m y por un muelle de constante elástica kel , el cual
puede moverse libremente en la dirección del eje X. Si se parte del reposo y se comunica una energía mecánica,
el sistema se mantiene indefinidamente en movimiento, describiendo Oscilaciones Libres:

x(t) = Acos(ωo t + θo )

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
q
donde ωo = kmel es la frecuencia Propia, Natural o Libre del oscilador y θo es la fase inicial. Puede decirse
que la energía del movimiento, aportada al comienzo del proceso, se mantiene constante, es decir, que no existen
pérdidas de energía.
Supóngase que sobre la masa m actúa una fuerza de rozamiento, es decir una fuerza que, en todo punto, es de
sentido opuesto al del movimiento. En consecuencia, en cada punto de la trayectoria se invierte una determinada
cantidad de energía para vencer a dicho rozamiento, por lo que la energía aportada inicialmente se pierde en el
proceso de fricción. Es decir, que la amplitud del movimiento debe decrecer con el tiempo.
En la mayor parte de los casos, el rozamiento puede modelarse como una fuerza de la forma:

F~R = µ~v (4.16)


siendo ~v la velocidad del movimiento y donde el parámetro µ es conocido como Resistencia mecánica (N ·
s/m). El Coeficiente de amortiguamiento se define como:

Reservados todos los derechos.


µ
δ= (4.17)
2m
cuya unidad es la de una frecuencia lineal (Hz).
Un sistema masa-resorte sometido a un rozamiento describe el siguiente MAS:

x(t) = Ae−δt cos(ωt + θ) = A′ cos(ωt + θ) (4.18)

con la frecuencia angular: p


ω= ωo2 − δ 2 < ωo (4.19)
y cuya amplitud decrece con el tiempo (A′ = Ae−δt , donde A es la amplitud en t = 0). Se considera que el
movimiento se ha extinguido si su amplitud es del orden de A′ = Ae . De aquí que, para que se considere agotado
el movimiento, debe haber transcurrido, desde su inicio, el tiempo:
1
Tr = (4.20)
δ
conocido como el Tiempo de respuesta.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Capítulo 5

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Movimiento Ondulatorio

5.1. Introducción
La información auditiva (sonido) o visual (luz) llega a los sentidos después de generarse en puntos distantes
(Focos). Esta conexión entre el foco y el receptor es posible porque desde el foco se transmite algún tipo de
energía sin que exista un flujo de materia. Se dice que esta energía se propaga en la forma de una Onda, de
presión para el sonido, o electromagnética en el caso de la luz. Una diferencia esencial entre estos dos tipos de

Reservados todos los derechos.


ondas es que el sonido únicamente se transmite en medios materiales, en tanto que las ondas electromagnéticas
pueden propagarse en el vacío.
En este tema nos centramos en las Ondas Mecánicas, es decir, aquellas que se transmiten en un sistema
de partículas, aunque los conceptos definidos en este contexto pueden estrapolarse a todo tipo de onda.
Consideremos un material sólido. Las fuerzas de cohesión ligan a los átomos o moléculas entre sí, de forma que
puede representarse el sistema mediante partículas unidas por muelles (en la Fig. 5.1 se muestra a una versión
simplificada de este modelo). Por ello, en adelante nos referiremos a estos sistemas como Medios Elásticos.

Figura 5.1: Modelo de un sistema elástico

39

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
40 CAPÍTULO 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO

Sea un sistema de N partículas en reposo y situadas sobre el eje X. En ausencia de perturbaciones externas,
y prescindiendo del proceso de Agitación Térmica, cada partícula está en equilibrio estático bajo la acción
de las fuerzas que las restantes ejercen sobre ella. Supóngase que estas partículas pueden vibrar únicamente
en la dirección del eje X, y que la partícula situada en el origen de coordenadas recibe un impulso mecánico
(Perturbación). Si la perturbación es pequeña, la mencionada partícula comienza un MAS de frecuencia
angular ω y amplitud A (consideremos, por comodidad, que la fase inicial es nula). Denotemos por x0 a la
elongación de esta partícula en cualquier instante:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
x0 = A cos (ωt)
Con este movimiento, las condiciones de equilibrio de la siguiente partícula se modifican, de forma que, con
un cierto retardo, ésta también comienza a vibrar con la misma frecuencia y, si no existen rozamientos, con la
misma amplitud:

x1 = A cos (ωt − φ1 )
donde φ1 es el retardo de fase con el que oscila esta partícula con respecto a la primera partícula. Por extrapo-
lación, el estado de vibración de cualquier partícula es:

xi = A cos (ωt − φi ); i = 1, · · · , N (5.1)


Si las partículas oscilan en una dirección diferente (supongamos que esta dirección coincide con la del eje Y ), el

Reservados todos los derechos.


estado de vibración de una de las partículas, en un instante arbitrario, es:

yi = A cos (ωt − φi ); i = 1, · · · , N (5.2)


El conjunto de las posiciones que ocupan todas las partículas, en un instante dado, es una curva que recibe
el nombre de Onda. La propagación de la perturbación inicial a todo el medio se llama Movimiento Ondu-
latorio. En nuestro caso, las oscilaciones de las partículas son armónicas, por lo que el movimiento ondulatorio
es también armónico, tanto en el tiempo como en el espacio.
La fig. 5.2 muestra las ondas correspondientes a las ec. 5.1 y 5.2 en un instante arbitrario (posterior a la
introducción de la perturbación). Dichas ecuaciones establecen que la información del movimiento (transmitida
de partícula a partícula) se propaga en la dirección del eje X. Si las partículas vibran en esta dirección (ec. 5.1),
las ondas correspondientes se llaman Longitudinales. El sonido en un gas se transmite como una onda de
presión de este tipo. Cuando la dirección de vibración de las partículas es perpendicular a la de propagación
(ec. 5.2), las ondas se denominan Transversales. La luz es una onda electromagnética transversal.

Figura 5.2: Propagación de una perturbación en un medio material unidimensional

En cualquiera de los dos casos anteriores, se define la energía del movimiento ondulatorio como la energía
de vibración de las partículas del medio material. Si el material se caracteriza por una constante elástica kel
y si la energía comunicada en la perturbación inicial se transmite sin amortiguamento, entonces la energía de
cualquier partícula es:
1
Ei = kel A2 ; i = 1, · · · , N
2
Por lo tanto, en un movimiento ondulatorio existe transporte de energía, no de materia.
Por otra parte, las ondas, en general, no son armónicas. Sin embargo, una gran parte de las ondas de interés
son periódicas y éstas pueden entenderse somo una superposición de ondas armónicas. Por ello, los conceptos
que se exponen a continuación, limitados al caso armónico, son válidos para toda onda periódica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
5.2. PARÁMETROS DE UNA ONDA 41

5.2. Parámetros de una onda


En la anterior sección se han definido algunas magnitudes del movimiento ondulatorio relacionadas con los
parámetros del MAS que describen las partículas (amplitud, período temporal, frecuencia angular, frecuencia
lineal y fase inicial). Supóngase ahora que el material unidimensional (sólo existen partículas en la dirección
del eje X) es continuo, y que en él se propaga una onda transversal. La posición de cualquier partícula en un
instante arbitrario es:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y = Acos(ωt − φ)
donde se considera que φ = 0 si x = 0 (x es la distancia de cada partícula al origen de la perturbación). En la
fig. 5.3 se representa a la onda transversal en un instante arbitrario.

Reservados todos los derechos.


Figura 5.3: Onda transversal en un medio material unidimensional continuo

En general, el Retardo de Fase o Diferencia de Fase (φ), depende de la distancia a la que se sitúa cada
partícula respecto al foco de la perturbación. En un medio Lineal :

φ = ko x (5.3)
es decir:

y = Acos(ωt − ko x) (5.4)
En la fig. 5.3 se señala a dos puntos próximos que, en un instante dado, están en la misma fase del movimiento
(por comodidad, se han elegido puntos que están en el máximo de su elongación). La distancia que los separa
(λ) se llama Longitud de Onda. La diferencia de fase entre dos puntos que están separados por la distancia
λ es:

∆φ = 2π = ko λ (5.5)
En consecuencia :

ko = (5.6)
λ
Esta magnitud se conoce como el Número de onda. Dado que λ se mide en metros, la unidad de ko es m−1 .
Por otra parte, la onda se propaga con una determinada velocidad (v = cte), llamada de Velocidad de
Propagación o de Fase. Para que la perturbación se transmita entre dos puntos en fase, separados por la
longitud de onda, debe transcurrir un período temporal, T . Por lo tanto, la velocidad de propagación es:
λ
v= (5.7)
T

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
42 CAPÍTULO 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO

En la anterior descripción se ha supuesto que la onda se transmite en el sentido positivo del eje X. Si el
medio es de extensión indefinida, puede suponerse que el foco se sitúa en x = 0 y que la onda se propaga en los
dos posibles sentidos. En este caso, la onda transversal puede representarse de la forma:

y = Acos(ωt ± ko x) (5.8)
En general, cualquier magnitud física puede propagarse como una onda. Por ejemplo, en el caso de las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ondas mecánicas puede interpretarse que la magnitud que se transmite es la energía de las partículas, haciendo
abstracción del tipo de movimiento que describen. En este contexto, se representa por Ψ a la magnitud física
que se propaga y que se conoce como la Función de Onda. Así, la función de onda que describe a una onda
propagándose la dirección del eje X es:

Ψ = Ψ0 cos(ωt ± ko x) (5.9)
donde, si se trata de ondas elásticas, Ψ = y si es una onda transversal y Ψ = x si es longitudinal. En esta
representación, Ψo es la amplitud de la onda.

5.3. Ondas Planas


Consideremos ahora un medio material tridimensional (existen partículas en todas las direcciones del espacio)
y de extensión indefinida. Supóngase que en el origen de coordenadas se introduce una perturbación periódica

Reservados todos los derechos.


y que ésta se propaga por todo el material. Denotemos por Ψ a la función de onda asociada:

Ψ = Ψ0 cos(ωt)
La citada perturbación se debe transmitir de partícula en partícula y en una determinada dirección. Si esta
dirección viene dada por el vector unitario ~n, se define el Vector de Onda como :

~ko = ko~n = 2π ~n (5.10)


λ
Con esta notación, la velocidad de propagación puede expresarse también de forma vectorial:

λ
~v =
~n (5.11)
T
Por otra parte, la posición de un punto arbitrario del material viene dada por el vector ~r = x~xo + y~yo + z~zo . La
función de onda en esa posición y en cualquier instante es:

Ψ(~r, t) = Ψ0 cos(ωt ± ~ko · ~r) (5.12)


Se define la Superficie de Onda como el conjunto de todos los puntos del espacio que, en un instante
dado, están en la misma fase del movimiento:

~ko · ~r = xkox + ykoy + zkoz = cte (5.13)


donde kox , koy y koz son las componentes cartesianas del vector de onda. Particularicemos al caso de una onda
elástica transversal que se propaga en la dirección del eje X:
 
~ko = λ ~xo
T
en un medio material cuyas partículas vibran en la dirección del eje Y :

y = Ψ0 cos (ωt ± ko x)
En este caso, en lo referente a las variables espaciales la función de onda sólo depende de la coordenada x. Esto
significa que dos partículas, situadas en ~r1 = x1 ~xo + y1 ~yo + z1 ~zo y ~r2 = x2 ~xo + y2 ~yo + z2 ~zo , están en fase sólo si
x1 = x2 . Los puntos que verifican esta condición se sitúan en un plano paralelo al Y Z y situado a la distancia
x1 = x2 . Por lo tanto, las superficies de onda son planos perpendiculares a la dirección de propagación. Es por
ello que a estas ondas se les conoce como Ondas Planas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
5.4. ONDAS ESFÉRICAS 43

5.4. Ondas Esféricas


En el caso de las ondas planas sólo es posible una dirección de propagación. Este es un caso muy restrictivo de
un medio material en el que la velocidad de propagación depende de una única dirección espacial, en cuyo caso
se dice que se trata de un medio Anisótropo. En cambio, en un medio es Isótropo la velocidad de propagación
es independiente de la dirección del espacio: la onda se propaga de igual forma en todas las direcciones del
espacio. Si, además, dicha velocidad no depende de la distancia al foco, se dice que el medio es Homogéneo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En un medio isótropo y homogéneo la función de onda sólo depende de la distancia al foco (suponiendo a
éste situado en el origen de coordenadas):
Ψ0
Ψ(r, t) = cos(ωt − ko r) (5.14)
r
Como puede observarse, las superficies de onda (puntos de igual fase) se corresponden con la condición r = cte,
la cual representa a superficies esféricas. Las direcciones de propagación vienen dadas por los vectores unitarios
perpendiculares a las superficies esféricas, es decir, son radiales con centro en el foco. En la Fig. 5.4 se muestra
una superficie de onda de radio r y dos puntos de la misma, P1 y P2 . El vector de onda en estos puntos es
~ko1 = ko~n1 y ~ko2 = ko~n2 , respectivamente (ko es el número de onda), donde ~n1 y ~n2 son los vectores unitarios
perpendiculares a la superficie esférica en los mencionados puntos.

Reservados todos los derechos.


Figura 5.4: Superficie de onda esférica.

Por comparación con una onda plana, la amplitud:


Ψ0
Ψ′0 = (5.15)
r
decrece con la distancia al foco. Es decir, aparentemente la amplitud de esta onda se amortigua con la distancia,
lo cual contradice la suposición inicial de que el movimiento ondulatorio se transmite de partícula a partícula
sin pérdida de energía. Sin embargo, debe observarse que la energía de la onda debe repartirse entre un número
de partículas que aumenta con el radio de la superficie esférica. Es decir, la energía inicial de la perturbación se
propaga sin pérdidas, aunque la energía de vibración de una partícula decrece con la distancia al foco.
Por otra parte, una onda esférica observada a gran distancia del foco (r → ∞) tiene la forma:

Ψ(r, t) = Ψ0 cos(ωt − ko r) (5.16)


es decir, se trata de una onda plana que se propaga en todas las direcciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
44 CAPÍTULO 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO

5.5. Energía del movimiento ondulatorio


Supongamos un material con una constante elástica kel y en el que la masa se distribuye con la densidad ρ.
Consideremos que en este medio se transmite una onda plana armónica en la dirección del eje X con la velocidad
v y cuya frecuencia angular y amplitud son ω y Ψ0 , respectivamente. Esto significa que cualquier partícula del
material oscila como un MAS de igual frecuencia y amplitud.
El anterior concepto puede extenderse a una porción del material de dimensiones muy pequeñas. Si esta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
región tiene forma paralelepípeda, de aristas ∆x, ∆y y ∆z (fig. 5.5), su volumen es ∆V = ∆x∆y∆z y debe
contener la masa ∆m = ρ∆x∆y∆z. En estas condiciones, puede suponerse que la masa ∆m oscila como una
partícula, es decir, de forma armónica simple. Por lo tanto, su energía es:
1 1 1
∆U = kel Ψ20 = ∆mω 2 Ψ20 = ρω 2 Ψ20 ∆x∆y∆z
2 2 2

Reservados todos los derechos.


Figura 5.5: Energía de un elemento de masa

Si la onda se desplaza con la velocidad v, la distancia ∆x la recorre en un tiempo ∆t, de forma que ∆x = v∆t.
Además, la superficie perpendicular a la dirección de propagación es ∆Sp = ∆y∆z. Por lo tanto:
1 2
∆U = ρω v∆tΨ20 ∆Sp
2
La potencia transmitida por la onda es:
∆U 1
∆W = = ρω 2 vΨ20 ∆Sp
∆t 2
mientras que la Intensidad de la onda se define como la potencia por unidad de área perpendicular a la
dirección de propagación:
∆W 1
I= = ρω 2 vΨ20 (5.17)
∆Sp 2
cuya unidad es el W/m2 .
En el caso de las ondas esféricas, y teniendo en cuenta que la amplitud de la onda decrece con la distancia,
como se indica en la ec. 5.15, se deduce que la intensidad es:

1 2 Ψ20
I= ρω 2 v (5.18)
2 r

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
5.6. ONDAS AMORTIGUADAS 45

5.6. Ondas Amortiguadas


La suposición de que las ondas se transmiten sin pérdidas de energía, es decir, sin amortiguamiento, es irreal.
Lo usual es que, en el proceso de transmisión de la energía de partícula a partícula, se produzcan pérdidas, que
pueden manifiestarse en la forma de calor disipado o como una energía absorbida por el medio material.
Supongamos que una onda plana tiene una intensidad I0 cuando incide sobre un material situado a una
distancia ro de su foco (fig. 5.6). La energía perdida al atravesar esta onda un espesor ∆r se expresa de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
forma:

I = I0 e−2β∆r (5.19)
El parámetro β se conoce con el nombre Coeficiente de Absorción (o Coeficiente de Atenuación). En
general, este coeficiente depende del material y de la frecuencia.

Reservados todos los derechos.


Figura 5.6: Absorción de la energía por un material

Para el caso de una onda esférica:  r 2


o
I = I0 e−2β∆r (5.20)
r
En esta ecuación, r = ro + ∆r.

5.7. Reflexión y Refracción


Cuando una onda, que se propaga en un determinado medio, incide sobre la superficie de separación con
un medio diferente, parte de su energía se devuelve al mismo medio (Reflexión) y el resto de transmite al
segundo medio. En este segundo medio se observa que la dirección de propagación cambia, efecto conocido
como Refracción.
Para simplificar la formulación del problema se supondrá que todas las ondas (incidente, reflejada y refrac-
tada) son planas. De esta forma, para referirse a cada una de las ondas, bastará con indicar las direcciones en
las que se propagan. En esta aproximación, cada onda se representa por una recta orientada en el espacio a la
que se suele denominar Rayo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
46 CAPÍTULO 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO

Por otra parte, es necesario definir un parámetro que relacione la velocidad de propagación en un medio
(v) con la velocidad de propagación de un medio tomado como referencia (c). Este parámetro se conoce con el
nombre de Índice de Refracción:
c
n= (5.21)
v
el cual depende de la frecuencia y es específico tanto de la naturaleza de la onda (elástica, térmica, electromag-

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nética,...) como del medio material en el que se propaga. En el caso de las ondas sonoras, se considera que el
medio de referencia es la atmósfera en condiciones normales (25o C de temperatura y 1atm de presión), siendo
en este caso c = 346m/s. En el caso de las ondas electromagnéticas (de las cuales la luz es un caso particular),
el medio de referencia es el vacío, donde c = 3 · 108 m/s.
Las Leyes de Snell resumen una serie de observaciones sobre estos efectos:
1. Los rayos incidente, reflejado y refractado se encuentran en un mismo plano. En la Fig. 5.7 se representa
a una superficie de separación entre dos medios materiales. Los rayos incidente, reflejado y refractado (o
transmitido) forman los ángulos θi , θr y θt , respectivamente, con la dirección normal a la superficie.
2. Los ángulos reflejado e incidente son idénticos: θr = θi .
3. Los ángulos refractado e incidente verifican la siguiente relación:
n1 senθi = n2 senθt (5.22)
donde n1 y n2 son los índices de refracción de los medios 1 y 2, respectivamente.

Reservados todos los derechos.

Figura 5.7: Reflexión y Refracción

Por otra parte, en la superficie de separación debe verificarse un balance entre las energías de las ondas
involucradas. Si la potencia de las ondas incidente, reflejada y refractada sobre la superficie de separación son
Wi , Wr y Wt , respectivamente, entonces, debe cumplirse que:
Wi = Wr + Wt (5.23)
Este balance también se puede expresar en función de las magnitudes:
Ir Ir cosθt
R= ,T = (5.24)
Ii Ii cosθi
conocidas como Coeficiente de Reflexión y Coeficiente de Transmisión, respectivamente, y donde Ii ,
Ir e It representan a las correspondientes intensidades de las ondas incidente, reflejada y transmitida. Puede
comprobarse que:
R+T =1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
5.7. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 47

En cuanto a la reflexión, existen dos efectos que merecen especial atención y que se relacionan con una
característica de la supericie de separación:

Reflexión especular. Se produce cuando un haz rayos paralelos se refleja en una superficie lisa: todos
los rayos se reflejan en la misma dirección. Se produce en espejos y otras superficies brillantes (Fig. 5.8.a).
Reflexión difusa. En este caso, la superficie es rugosa, y los rayos se reflejan en todas las direcciones
(Fig. 5.8.b).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Figura 5.8: (a)Reflexión especular. (b) Reflexión difusa

En lo referente a la refracción, cabe destacar tres hechos:

Ángulo máximo de refracción. A partir de la ec. 5.22 se deduce que:


 
−1 n1
θt = sen senθi (5.25)
n2

El valor máximo del ángulo de refracción se corresponde cuando el ángulo de incidencia es: θi ≈ π/2. Es
decir que:  
−1 n1
θtmax = sen (5.26)
n2
Por ejemplo, en la incidencia desde el aire (n1 = 1) sobre un cristal con un índice de refracción n2 = 1, 52,
el ángulo máximo del rayo transmitido en el interior de éste es θtmax = 41, 1o .

Ángulo Crítico. Se define como el valor del ángulo de incidencia para el cual el ángulo de refracción es
θt = π/2. No existe transmisión para ángulos de incidencia mayores que este valor. Equivalentemente, la
onda incidente se refleja completamente. A este efecto se le conoce con el nombre de Reflexión total.
Utilizando de nuevo la tercera de las leyes de Snell (ec. 5.22):
 
n2
θc = sen−1 (5.27)
n1

Debido a que la función seno está acotada a la unidad, existe este efecto sólo si n2 ≤ n1 .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
48 CAPÍTULO 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO

Considerando el último ejemplo (incidencia aire-cristal), el ángulo crítico es:


 
n2
θc = sen−1 = sen−1 (1, 52)
n1

Puesto que esta ecuación no tiene solución, no existe el ángulo crítico para este tipo de incidencia. Sin
embargo, sí existe dicho ángulo crítico cuando la incidencia es cristal-aire, puesto que en este caso la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
anterior ecuación tiene solución:
   
−1 n1 1
θc = sen = sen −1
= 41, 1o
n2 1, 51

Dispersión. La tercera ley de Snell (ec. 5.22) se aplica para una onda incidente de una determinada
frecuencia (se dice que la onda es Monocromática). Sin embargo, para cualquier material, el índice de
refracción depende de la frecuencia. Por ello, para cada valor de esta magnitud y manteniendo fijo el
ángulo de incidencia, los ángulos de reflexión y de refracción son diferentes. Si la onda incidente es el
resultado de la superposición de varias ondas monocromáticas (por ejemplo, la luz del Sol), cada una de
éstas resulta refractada con un ángulo distinto. Se dice que cada componente monocromática sigue un
Camino óptico diferente.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Capítulo 6

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ondas sonoras

6.1. Introducción
Una onda sonora es un caso particular de un movimiento ondulatorio longitudinal en un medio elástico
(sólido, líquido o gaseoso). Cuando la frecuencia de las ondas elásticas está compendida entre los 20 Hz y los
20 kHz, son detectadas por el oído humano y se les llama Sonido. Las ondas cuya frecuencia es superior a los
20 kHz reciben el nombre de Ultrasonidos, mientras que para frecuencias inferiores a 20 Hz se refieren como

Reservados todos los derechos.


Infrasonidos.
Nos limitamos al caso de la transmisión de ondas sonoras en un gas. La velocidad de propagación en este
tipo de medio depende de la temperatura y del peso molecular del gas. Para el aire a 25o C, la velocidad de
propagación es c ≈ 346 m/s.

6.2. Funciones de onda


Considérese que una onda sonora plana y armónica se transmite en la dirección del eje X. Dado que las
ondas sonoras son longitudinales, las partículas del medio deben oscilar en la misma dirección. La función de
ondas, en un punto cuya distancia al foco es xo , es de la forma:
 
2πxo
∆x (xo , t) = Xm cos ωt ± (6.1)
λ

que representa al estado de oscilación de la partícula situada en dicho punto y a la que se le conoce como
Onda de Desplazamientos. ∆x es la elongación de la partícula respecto a su posición de equilibrio, Xm es
la amplitud de la onda (es decir, la amplitud de oscilación de cada partícula), ω es la frecuencia angular y λ es
la longitud de onda.
Por otra parte, la oscilación de las partículas también puede describirse por la variación de la presión en cada
punto del medio. Es decir, que a la citada onda sonora es posible asociarle una función de onda de presiones:
 
2πxo
∆P (xo , t) = Pm cos ωt ± (6.2)
λ
Puede probarse que las amplitudes de ambas funciones de onda (ec. 6.1 y ec. 6.2) están relacionadas:

Pm = ρvωXm (6.3)

49

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
50 CAPÍTULO 6. ONDAS SONORAS

Si se trata de una onda esférica con los mismos parámetros, las correspondientes funciones de onda a una
distancia r del foco son:
 
Xm 2πr
∆r (r, t) = cos ωt − (6.4)
r λ
 
Pm 2πr
∆p (r, t) = cos ωt − (6.5)
r λ

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(6.6)

Las magnitudes utilizadas en acústica requieren del uso de los conocidos como Valores eficaces de las
amplitudes de la onda:

Xm
Xef = √ (6.7)
2
Pm
Pef = √ (6.8)
2

6.3. Impedancia acústica


Se define la Impedancia acústica específica como el cociente entre los valores eficaces de la presión y de

Reservados todos los derechos.


la velocidad de desplazamiento de las partículas:
Pef
Za = (6.9)
vef
En el SI, la unidad de esta magnitud es el rayl = N · s/m5 .
En el caso de una onda plana, la velocidad de desplazamiento de las partículas se calcula a partir de la
función de onda indicada en la ec. 6.1 de la forma:
   
d (∆x) 2πx 2πx
v= = −ωXm sen ωt ± = −vm sen ωt ±
dt λ λ
En consecuencia, la amplitud de la velocidad de desplazamientos es vm = ωXm y su valor eficaz vef = ωX √m.
2
Por otra parte, la presión eficaz se puede calcular utilizando la ec. 6.3. Por ello, la impedancia acústica es:

Za = ρv (6.10)

Dado que esta magnitud únicamente depende de las características del medio en el que se propaga la onda, es
costumbre referirla como la Impedancia Acústica característica. Por lo tanto, sólo en el caso de las ondas
planas la impedancia específica y la impedancia característica coinciden.
Puede demostrarse que en el caso de las ondas esféricas la impedancia específica es:
!
ko r
Za = ρv p (6.11)
1 + ko2 r2
donde r es la distancia al foco y ko es el número de onda.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
6.4. INTENSIDAD Y POTENCIA ACÚSTICA 51

6.4. Intensidad y Potencia Acústica


La intensidad de una onda plana es:

1 2 2 1
I= ρω Xm v = Za ω 2 Xm
2
(6.12)
2 2
En función de la impedancia acústica característica, la citada intensidad también puede expresarse en términos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de la amplitud de presiones:
2 2
1 Pm Pef
I= = (6.13)
2 Za Za
Para una onda esférica con los mismos parámetros, la intensidad es:
2
1 X2 1 Pm2 Pef
I= Za ω 2 2m = 2
= (6.14)
2 r 2 Za r Za r 2

El rango de intensidades en el cual el oído humano detecta un sonido depende de la frecuencia. Para una
onda sonora armónica de 1kHz de frecuencia, la intensidad mínima detectada por el oído humano es de 10−12
w/m2 , mientras que la intensidad máxima soportable es de 105 w/m2 .
Supóngase que, en un medio lineal, isótropo y homogéneo, la onda sonora se emite desde una fuente

Reservados todos los derechos.


puntual. Por lo tanto, la energía se propaga de igual forma en todas las direcciones del espacio (las superficies
de onda son esféricas). Si, a una distancia r de la fuente, la intensidad de la onda es I, entonces la potencia
acústica que atraviesa a la superficie esférica situada a la citada distancia es:

W = IS

Dado que S = 4πr2 , la potencia acústica de la fuente a dicha distancia tiene la forma:

W = 4πr2 I

6.5. Atenuación del sonido


En el anterior apartado se ha considerado que la intensidad de una onda acústica plana es constante en todo
el espacio (ec. 6.12), mientras que en el caso esférico disminuye con la distancia al foco (ec. 6.14). En este último
caso, como se indica en el Capítulo 5 (apartado 5.4), dicho comportamiento se explica por el hecho de que las
superficies de ondas aumentan con el radio (S = 4πr2 ) y por lo tanto la intensidad disminuye con la distancia
(I = W W
S = 4πr 2 ). En consecuencia, en ambos casos se puede afirmar que la propagación se produce sin pérdidas
de energía.
Cuando el medio es un fluido (por ejemplo, el aire de la atmósfera), se absorbe energía de la onda a través de
mecanismos relacionados con la viscosidad, la conducción del calor y los cambios moleculares. En esta situación,
parte de la energía de la onda se pierde en la forma de calor disipado o es absorbida por el material.
Consideremos en primer lugar el caso de una onda plana propagandose en el aire y en la dirección del eje X.
Supongamos que la intensidad, a la distancia xo del foco es I (xo ). Si el medio atenúa a la onda, la intensidad
en otro punto, situado a la distancia x (x > xo ), es:

I (x) = I (xo ) e−2α(x−xo ) (6.15)

donde α es la constante de atenuación del sonido en el medio (su unidad en el SI es m−1 ).


De forma similar, para una onda esférica:
r 
o
I (r) = I (ro ) e−2α(r−ro ) (6.16)
r

siendo I (ro ) la intensidad a la distancia ro del foco e I (r) la intensidad en otro punto situado a la distancia r
(r > ro ).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
52 CAPÍTULO 6. ONDAS SONORAS

6.6. Niveles sonoros


En este apartado se describen tres escalas para definir una magnitud que se relacione con la energía que
transporta la onda sonora. Estas escalas se construyen utilizando la intensidad, la presión o la potencia que
atraviesa una superficie.

6.6.1. Nivel de intensidad

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El rango de intensidades percibidas por el oído humano (10−12 − 105 W/m2 ) es demasiado amplio como
para utilizar una escala lineal. Además, tampoco la respuesta del oído humano se relaciona de forma lineal con
los cambios de intensidad o de presión: la ley de Weber-Fechner establece que la magnitud de la sensación
percibida es proporcional al logaritmo del estímulo que la provoca.
De acuerdo con la anterior ley, se define el Nivel de intensidad como:
 
I
LI = 10 log (6.17)
Io

cuya unidad es el decibelio (dB). La magnitud Io es un valor de referencia identificado con la intensidad
mínima percibida (Io = 10−12 W/m2 ).
El límite inferior de esta escala se corresponde con el valor:

Reservados todos los derechos.


 −12 
10
LImin = 10 log = 0 dB
10−12

Aunque se pueden percibir sonidos con intensidades máximas de 105 W/m2 , en la realidad a partir de 1 W/m2
comienzan las sensaciones dolorosas en el oído. Por ello, se elige como límite superior al valor:
 
1
LImax = 10 log = 120 dB
10−12

6.6.2. Nivel de Presión


El estímulo mencionado en la ley de Weber-Fechner también puede identificarse con la presión de la onda.
En este caso, se define el Nivel de presión como:
 
P
LP = 20 log (6.18)
Po

cuya unidad también es el decibelio (dB). La presión de referencia es Po = 2 · 10−5 P a.


Los dos niveles, de presión y de intensidad, pueden relacionarse:
 2 
Po
LI = LP + 10 log (6.19)
Za Io
 2 
P
siendo Za la impedancia característica. Ambos niveles coinciden cuando log ZaoIo = 0. Esto se verifica si
se considera una impedancia característica del aire del orden de 400 rayl y las referencias de intensidades y
presiones son Io = 10−12 W/m2 y Po = 2 · 10−5 P a, respectivamente.

6.6.3. Nivel de Potencia


Sea una fuente puntual que emite la potencia W . El Nivel de potencia de la fuente se define como:
 
W
LW = 10 log (6.20)
Wo

también expresada en decibelio (dB). En esta ecuación, W es la potencia de la fuente a una distancia de la
misma y Wo representa a una potencia de referencia. Esta constante depende de la superficie de referencia que
se utilice.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
6.6. NIVELES SONOROS 53

Supongase el caso de una onda plana. En este caso, la superficie de referencia es un plano perpendicular a
la dirección de propagación y de área S. La potencia que atraviesa esta superficie es W = IS. Si ésta es de 1
m2 y la intensidad de la onda es Io = 10−12 w/m2 , entonces la potencia de referencia es Wo = 10−12 W . Para
esta situación:
LI = LW (6.21)
En el caso de las ondas esféricas, la relación existente entre estos niveles es:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LI = LW − 10 log 4πr2 (6.22)


donde r es la distancia al foco.

6.6.4. Suma de niveles


Considere que en un medio existe un conjunto de N de ondas generadas en fuentes diferentes y no relacio-
nadas entre sí. Suponga que las funciones de onda de presiones asociadas con cada onda son {Pk }k=1,··· ,N . La
superposición de dichas ondas produce una onda resultante cuya presión es:
N
X
P = Pk
k=1

Reservados todos los derechos.


Asimismo, si las intensidades de las ondas superpuestas son {Ik }k=1,··· ,N , entonces la intensidad de la onda
resultante es:
XN
I= Ik
k=1

En consecuencia, el nivel de intensidad (ec. 6.17) debe calcularse de la forma:


N
!
1 X
LI = 10 log Ik (6.23)
Io
k=1

Si se conocen los correspondientes niveles de intensidad:


 
Ik
LIk = 10 log ; k = 1, · · · , N
Io
entonces: LIk
Ik = Io 10 10

y la ec. 6.23 también puede escribirse como:


N
!
X LIk
LI = 10 log 10 10 (6.24)
k=1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
54
CAPÍTULO 6. ONDAS SONORAS

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Capítulo 7

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Campos Eléctrico y Magnético

7.1. Carga eléctrica


El primer indicio de la existencia de la carga eléctrica se remonta a los griegos, quienes descubren que
frotando un trozo de ámbar (Elektron) con un paño de seda, aquél adquiría la propiedad de atraer a otros
objetos. Este hecho pertenece a un conjunto de efectos conocidos como Eléctricos y que pueden explicarse
aceptando la Teoría Atómica de la materia. Según ésta, los Átomos concentran a la mayor parte de su masa

Reservados todos los derechos.


en un núcleo, en el que están confinadas partículas con carga eléctrica positiva (Protones) y partículas neutras
(Neutrones). En torno a este núcleo, se distribuyen partículas cargadas negativamente (Electrones). En una
muestra de materia eléctricamente Neutra, las cargas positivas y las negativas están equilibradas, por lo que
no se manifiesta efecto eléctrico alguno.
En el SI de unidades, la carga se expresa en Coulombs. La Carga Fundamental en la naturaleza es
la del electrón (qe = −1, 602 × 10−19 C). El protón tiene idéntica carga, aunque de signo contrario. La carga
de cualquier muestra de material es un múltiplo entero (positivo o negativo) de la carga fundamental. En un
material eléctricament neutro, el número de electrones coincide con el número de protones (carga neta nula).

7.2. Ley de Coulomb


Esta ley experimental describe a las fuerzas de interacción entre partículas cargadas cuando éstas están en
reposo y situadas en el Vacío (ausencia de materia). La fig. 7.1 muestra a dos cargas puntuales (qk y Q),
separadas por la distancia Rk = cte. La Interacción Eléctrica entre las partículas se pone de manifiesto en
las fuerzas que se ejercen mútuamente (F~k y F~ ′ k , respectivamente).

Figura 7.1: Fuerzas de interacción entre cargas puntuales en el vacío

55

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
56 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

Coulomb pone de manifiesto experimentalmente que la fuerza que ejerce una de las cargas (por ejemplo, qk )
sobre otra carga (Q) está contenida en el segmento que las une y que puede expresarse de la forma:
1 Qqk ~ 1 Qqk ~
F~k = 2 R0k = Rk (7.1)
4πǫ0 Rk 4πǫ0 Rk3
siendo :
~
~ 0k = Rk
~ k = ~r − r~′ k ; Rk = | ~r − r~′ k | ; R

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
R
Rk
Análogamente, la fuerza que ejerce Q sobre qk es :
1 qk Q ~
F~ ′ k = − R0k (7.2)
4πǫ0 Rk2
Puede comprobarse que se verifica la condición: F~ ′ k = −F~k ; es decir, que este tipo de fuerza cumple la tercera
ley de Newton. Además, se observa que si Qqk > 0 (cargas del mismo signo), las mencionadas fuerzas son de
repulsión. Si las cargas son de distinto signo, es decir Qqk < 0, entonces las fuerzas son de atracción.
El factor 4πǫ0 es una constante de proporcionalidad que se determina experimentalmente:
1
= 9 × 109 (m/F )
4πǫ0
donde F (Faradio) representa a la unidad de Capacidad eléctrica (magnitud que se define en el apartado
7.5.1). A ǫ0 se le llama Permitividad (o Permeabilidad ) eléctrica del vacío y su valor experimental es

Reservados todos los derechos.


del orden de:

ǫ0 = 8, 85 × 10−12 F/m (7.3)


Para calcular la fuerza total que ejerce un conjunto de cargas {qk }k=1,··· ,N sobre la carga Q, se aplica el
principio de superposición, es decir, se deben sumar (vectorialmente) las fuerzas que cada una de las cargas qk
ejerce sobre Q:
N N
Q X qk ~
F~ = F~k =
X
R0k (7.4)
4πǫ0 Rk2
k=1 k=1

7.3. Campo Eléctrico


La fuerza que ejerce una carga qk sobre otra carga Q (ec. 7.1) puede interpretarse como si la primera generara
un Campo Eléctrico E ~ tal que:
F~ = QE
~k (7.5)
donde:
~k = 1 qk ~
E R0k (7.6)
4πǫ0 Rk2
Es decir, la interacción electrostática entre estas cargas puede formularse como si ocurriera entre Q y el campo
eléctrico generado por la carga qk .
En muchas ocasiones, no se conoce a las cargas que generan un campo eléctrico en una región del espacio. Por
lo tanto, E~ es desconocido, en módulo, dirección y sentido. Sin embargo, cuando se coloca una carga eléctrica
Q en dicha región, sobre la misma se ejerce la fuerza eléctrica:
F~e = QE
~

la cual puede medirse. A partir de esta relación, puede concluirse que el módulo del campo eléctrico es:

F~e
~ =
E
Q
mientras que su dirección coincide con la de F~e . Sin embargo, el sentido de esta fuerza depende del signo de
la carga Q. Para definir un sentido único del campo eléctrico, se utiliza el concepto de Carga de Prueba. Se
trata de una carga Qp = +1C que se sitúa en la región en la cual existe el campo eléctrico. El sentido de E ~
coincide con el de la fuerza eléctrica que se ejerce sobre Qp .

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
7.4. POTENCIAL ELÉCTRICO 57

7.4. Potencial Eléctrico


Otra manera de describir las interacciones eléctricas es utilizando un campo escalar conocido como Potencial
eléctrico. Una carga eléctrica puntual qk genera el potencial:
qk
φ= (7.7)
4πǫ0 R

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dados dos puntos, P y Q, la magnitud ∆φ = φP − φQ se conoce como la diferencia de potencial entre los
puntos P y Q. Tanto el potencial como la diferencia de potencial se expresan, en el SI, en voltios (V ). Puede
establecerse una relación entre el potencial eléctrico y el campo eléctrico, en virtud de la cual la unidad del
campo eléctrico, en el SI, se expresa en V /m.

7.5. Materiales eléctricos


La carga en la materia se concentra en los núcleos atómicos y en la nube electrónica que los rodea. El
comportamiento eléctrico de los materiales depende del tipo de ligadura a la que están sometidos los electrones
de valencia (los más alejados del núcleo). En este curso nos centramos en los materiales sólidos.
La respuesta de los materiales cuando se somenten a campos eléctricos puede describirse cualitativamente
mediante la Teoría de Bandas. Ésta propone que las energías que pueden poseer los electrones se agrupan en
intervalos denominados Bandas de energía (Fig. 7.2). Los electrones de valencia ocupan la banda de mayor

Reservados todos los derechos.


energía permitida a los electrones ligados al átomo (Banda de Valencia). Los niveles de energía superior a
ésta se encuentran ocupados por Electrones Libres (no ligados a los átomos), agrupados en una denominada
Banda de Conducción. Los electrones libres (también llamados de Conducción) pueden moverse a través
de la estructura iónica.

Figura 7.2: Disposición de los electrones en bandas de energía en un sólido (Teoría de Bandas)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
58 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

Desde el punto de vista eléctrico, los materiales pueden clasificarse según la diferencia de energía existente
entre las bandas de valencia y de conducción:

Conductores. La citada diferencia de energía es la más baja de todos los materiales. En un conductor
metálico, y a temperatura ambiente, existe una gran cantidad de electrones de conducción. Éstos pueden
moverse de forma controlada bajo la acción de campos eléctricos externos, generándose así un flujo de
cargas (Corriente eléctrica). En ese flujo se observa a la carga desplazándose por el material, por lo que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a los electrones de conducción se les llama también Portadores de Carga.
Dieléctricos. En estos materiales (también conocidos como Aislantes eléctricos), la diferencia de
energía entre las bandas de valencia y de conducción es la más alta de la naturaleza. A temperaturas
ordinarias, y sometiendo al material a campos electrostáticos moderados, los electrones permanecen ligados
a los núcleos. Los campos intensos pueden provocar rupturas en el material sin que consiga un número
significativo de electrones de conducción. Sin embargo, la distribucción de la carga electrónica en torno a
los núcleos puede deformarse mediante campos eléctricos externos, con lo que puede inducirse la formación
de Dipolos eléctricos microscópicos en el material.

7.5.1. Conductores
En la fig. 7.3 se muestra a un conductor metálico neutro (el número de cargas negativas coincide con el
número de cargas positivas), de extensión finita y sometido a un campo eléctrico externo, E~e . Este campo

Reservados todos los derechos.


ejerce, sobre cada carga libre (electrones) una fuerza eléctrica (F~e ), lo que provoca que dichas cargas se muevan
en el sentido contrario al del campo. En el transcurso del tiempo, la carga se va depositando en la superficie
límite del material y genera otro campo eléctrico E~ ′ , opuesto al campo externo. En consecuencia, el campo neto
en el interior del material es el resultado de la superposición de estos dos campos eléctricos, el aplicado y el
generado por las cargas libres desplazadas:
~ =E
E ~e − E~′

En la situación final cesa el flujo de cargas, alcanzándose el Equilibrio Electrostático: la fuerza neta sobre
cada carga es nula. Es decir, en el interior del material:
~ = ~0
E

Además, dado que toda la carga libre se deposita en la superficie del conductor, en su interior, en condiciones
de equilibrio electrostático, no puede existir carga libre neta.

Figura 7.3: Conductor sometido a un campo externo

Para aplicar un campo externo sobre el conductor se debe recurrir a algún tipo de fuente externa de energía
eléctrica (por ejemplo, una batería química). Dado que, como consecuencia, los electrones libres del conductor
se depositan sobre la superficie del mismo, se dice que éste se ha cargado eléctricamente. Puesto que en el
proceso de carga la energía es aportada por la fuente externa, se dice también que el material ha acumulado
Energía eléctrica. Desde este punto de vista, el conductor actúa como un acumulador de carga o de energía
eléctrica. Por ello recibe el nombre de Condensador eléctrico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
7.5. MATERIALES ELÉCTRICOS 59

Existe una forma más eficiente de construir condensadores eléctricos, es decir, dispositivos que permitan
acumular cantidades mayores de carga eléctrica. La solución consiste en utilizar más de un conductor. En la
forma más típica, un condensador consta de dos conductores de espesor despreciable (conocidos como Placas)
separados por una determinada distancia. El espacio disponible puede estar vacío u ocuparse con un material
dieléctrico.
El condensador más simple consta de dos placas metálicas planas, situadas de forma paralela una a la otra
y separadas por una distancia d (Fig. 7.4). Cada placa se conecta, mediante cables conductores, a los bornes de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
una fuente de energía eléctrica. Ésta es un dispositivo que:
Aporta energía para mover cargas eléctricas
Permite el paso de cargas eléctricas por su interior
La principal característica de la fuente de energía es la diferencia de potencial eléctrico que proporciona en sus
bornes. Se utliza el signo− para indicar el borne de menor potencial y el signo + para el borne de mayor potencial.
En estas condiciones, se produce una transferencia de electrones libres desde la placa A, acumulándose en la
placa B. En consecuencia, la primera placa pierde una determinada cantidad de carga (Q), la misma cantidad
que gana la segunda. Es decir, que cuando termina el proceso, las mencionadas placas quedan cargadas como
se indica en la Fig. 7.4.

Reservados todos los derechos.


Figura 7.4: Condensador Plano-Paralelo

La Capacidad de un condensador se define como la relación entre la carga adquirida por las placas, en
valor absoluto, y el potencial que se ha necesitado para cargar el dispositivo:
Q
C= (7.8)
∆V
cuya unidad, en el SI, es el Faradio (F ).

7.5.2. Dieléctricos
En los dieléctricos (conocidos también como Aislantes), todos los electrones tienen energías inferiores o
iguales a las de la Banda de Valencia. Es decir, los electrones están permanentemente ligados a los núcleos. Sin
embargo, puede existir, de forma natural o inducida, un desplazamiento relativo entre las cargas de distinto
signo, formándose así estructuras conocidas como Dipolos eléctricos.
En la fig. 7.5 se muestra esquemáticamente a una molécula polarizada. Sus cargas (positivas y negativas) se
encuentran separadas por una distancia d y unidas por un segmento orientado en el espacio. Su comportamiento
frente a un campo externo queda definido por la magnitud:

p~m = q d~ (7.9)

conocida como Momento Dipolar Eléctrico, cuya unidad, en el SI, es C · m. La dirección y el sentido de
esta magnitud definen la orientación del dipolo molecular. La característica más importante de esta estructura
es que puede rotar para orientarse en la dirección de un campo eléctrico externo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
60 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Figura 7.5: Dipolo molecular

El momento dipolar eléctrico de un material se define como la suma vectorial de todos los momentos dipolares
moleculares. Se dice que el material está Polarizado eléctricamente cuando el momento dipolar total eléctrico
es no nulo.
Considérese un material polarizado, de forma que cada elemento de volumen, de tamaño ∆V , se caracteriza
~ Se define la Polarización Eléctrica del material de la forma:
por el momento dipolar eléctrico ∆p.

Reservados todos los derechos.


~
∆p
P~ = (7.10)
∆V

La unidad de P~ , en el SI, es el C/m2 . Esta magnitud representa a una densidad de momento dipolar eléctrico.
La relación entre los campos E ~ y P~ depende específicamente de cada material dieléctrico. En este apartado
nos referimos al caso particular de dieléctricos en los que dicha relación es lineal, no depende de la dirección del
espacio (isótropía) ni de las distancias (homogeneidad):

P~ = (ǫ0 χe )E
~ (7.11)

donde χe se conoce como la Susceptibilidad Eléctrica del material. Para describir a los dieléctricos lineales,
isótropos y homogéneos (LIH) resulta más útil usar otros parámetros:

ǫ
ke = 1 + χe = (7.12)
ǫ0

siendo ǫ la Permitividad Eléctrica Absoluta del medio (su unidad en el SI, al igual que para ǫ0 , es el F/m),
y ke la Permitividad Eléctrica Relativa (esta magnitud es adimensional). En todos los materiales lineales,
isótropos y homogéneos se verifica que χe > 0, por lo que ke > 1.

7.5.3. Disoluciones electrolíticas


Existe un tipo de medio material que puede considerarse como conductor o como aislante. Se trata de las
disoluciones electrolíticas: mezclas líquidas en las que el soluto se encuentra disuelto en el solvente formando
iones. Por ejemplo, el sodio y el cloro forman una sal (cloruro sódico, NaCl). Los iones Cl− y N a+ permanecen
unidos debido a su mútua atracción eléctrica, formando un enlace iónico. En el estado sólido, el N aCl forma un
cristal, con lo que dichos iones pierden movilidad y, en este estado, a pesar de haber iones positivos y negativos,
este material se comporta como un dieléctrico. Si el N aCl se disuelve en agua, los iones Cl− y N a+ quedan
libres, con lo que la disolución adquiere las propiedades de un conductor. Cuando se aplica un campo externo
sobre una disolución electrolítica, se generan dos tipos de flujo de carga, uno de los iones positivos y otro
correspondiente a los iones negativos, ambos moviéndose en sentidos opuestos. En este caso, existen dos tipos
de portadores de carga. Este tipo de medio es muy importante en los procesos de generación y progagación del
impulso nervioso en las células vivas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
7.6. CORRIENTE ELÉCTRICA 61

7.6. Corriente Eléctrica


Un movimiento de cargas, con una dirección y un sentido definidos, se denomina Corriente eléctrica.
Ésta puede establecerse en un conductor metálico (Corrientes de conducción), en disoluciones líquidas
(Corrientes electrolíticas) o en medios gaseosos. Únicamente nos referiremos a las corrientes de conducción,
es decir, a los flujos de cargas libres en un conductor.
La Intensidad de la corriente eléctrica es una medida de la cantidad de carga que circula por un conductor

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por unidad de tiempo:
∆q
I(t) = (7.13)
∆t
En el SI , la unidad de la intensidad de corriente es el Amperio.
Es posible mantener una corriente permanente a lo largo de un conductor si se aplica sobre sus extremos
una diferencia de potencial; ésta debe proporcionarse por medio de una fuente de energía eléctrica (Fig. 7.15).
El parámetro fundamental de la fuente de energía (también conocida como Fuente de Potencial o Fuente
de Alimentación) es la Fuerza electromotriz (ǫ). El aporte de la diferencia de potencial en bornes del
conductor se expresa mediante la ecuación:
∆V = ǫ (7.14)
motivo por el cual la unidad de la fuerza electromotriz es, al igual que la del potencial eléctrico, el Voltio.

Reservados todos los derechos.


Figura 7.6: Circuito eléctrico

Se comprueba experimentalmente que la diferencia de potencial entre los extremos del conductor y la inten-
sidad de la corriente que circula por el mismo se relacionan de una forma lineal:

∆V = RI (7.15)

Esta ecuación se conoce con el nombre de Ley de Ohm. La constante de proporcionalidad, R, se conoce como
Resistencia eléctrica del conductor. Su unidad (SI) es el Ohm, representada mediante la letra griega Ω.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
62 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

7.6.1. Asociación de resistencias eléctricas


En cualquier circuito eléctrico, las conexiones entre sus diversos elementos se lleva a cabo mediante conduc-
tores. En general, éstos pueden asociarse conectándolos uno a continuación de otro (Asociación en serie) o en
forma de derivación (Asociación en paralelo).

7.6.1.1. Asociación en Serie

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la Fig. 7.7 se muestra a un conjunto de N conductores, de resistencias {Rk }k=1,··· ,N , conectados en serie.

Reservados todos los derechos.


Figura 7.7: Circuito eléctrico con resistencias en serie

Las características de este tipo de asociación son las siguientes:

La intensidad que circula por todos los elementos del circuito (fuente de alimentación y resistencias) es la
misma

En términos de la ley de Ohm (ec. 7.15), la diferencia de potencial entre los extremos de cada resistencia
es:
∆Vk = Rk I (7.16)
con k = 1, 2, 3, · · · , N
La diferencia de potencial entre los extremos del conjunto de resistencias se puede expresar como la suma
de las diferencias de potencial en cada resistencia:
N
X
∆V = ∆Vk (7.17)
k=1

Teniendo en cuenta la ec. 7.16:


N
X N
X
∆V = Rk I = I Rk = IR (7.18)
k=1 k=1

donde:
N
X
R= Rk (7.19)
k=1

es la Resistencia equivalente o Resistencia total del conjunto de resistencias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
7.6. CORRIENTE ELÉCTRICA 63

7.6.1.2. Asociación en Paralelo


En la Fig. 7.7 se muestra a un conjunto de N conductores, de resistencias {Rk }k=1,··· ,N , conectados en
paralelo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Figura 7.8: Circuito eléctrico con resistencias en paralelo

Para este tipo de asociación:

La diferencia de potencial es la misma para todas las resistencias

La intensidad que circula por cada resistencia es:


∆V
Ik = (7.20)
Rk
con k = 1, 2, 3, · · · , N
La intensidad que circula por el conjunto de resistencias (la intensidad “total” que suministra la fuente de
alimentación) se puede expresar como la suma de las intensidades que circulan por cada resistencia:
N
X
I= Ik (7.21)
k=1

De acuerdo con la ec. 7.20:


N N
X ∆V X 1 ∆V
I= = ∆V = (7.22)
Rk Rk R
k=1 k=1

donde:
N
1 X 1
= (7.23)
R Rk
k=1

es la Resistencia equivalente o Resistencia total del conjunto de resistencias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
64 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

7.7. Fuerzas magnéticas


El conocimiento de la interacción magnética se remonta a la Grecia clásica. Unos minerales, procedentes de
una ciudad de Asia Central llamada Magnesia, tienen la propiedad de atraerse o repelerse en función de sus
orientaciones relativas.
La primera conexión de esta interacción con los fenómenos eléctricos se establece en 1819, cuando Oersted
descubre que una corriente eléctrica (flujo de cargas en movimiento) ejerce una fuerza sobre un compás magné-

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tico. Posteriormente, Ampere concluye en una ley todas sus observaciones experimentales acerca de las fuerzas
que se ejercen entre sí un conjunto de corrientes eléctricas.
Las conclusiones a estas observaciones son:
Las cargas en movimiento interactúan entre sí de un forma diferente a la interacción eléctrica (ésta es la
prodominante cuado las cargas están en reposo).
La naturaleza de la interacción entre cargas en movimiento es idéntica a la existente entre los materiales
magnéticos.
La explicación a estos hechos reside en suponer que la interacción magnética se produce sólo entre cargas
en movimiento (es decir, entre corrientes eléctricas). En los materiales magnéticos, los electrones de los átomos
se encuentran en movimiento describiendo trayectorias cerradas. Por lo tanto, estos materiales interactúan de
forma magnética con otros materiales o con cargas en movimiento. Viceversa, una corriente eléctrica puede
interactuar con un material magnético o con otra corriente eléctrica.

Reservados todos los derechos.


En la fig. 7.9 se muestra a dos circuitos, C y C ′ , situados en el vacío y en reposo. Ambos circuitos están
constituidos por material conductor filiforme y por ellos circulan las corrientes I e I ′ , respectivamente. Los
magnitudes dr~ y dr~ ′ están definidas sobre los circuitos C y C ′ , respectivamente y representan a sendos vectores
tangentes de módulo muy pequeño (infinitesimales). A los términos I dr ~ e I ′ dr
~ ′ se les conoce con el nombre de
Elementos de corriente de los circuitos C y C , respectivamente.

Figura 7.9: Fuerza de interacción magnética entre dos circuitos

~ tiene fijada su posición, con respecto al elemento I ′ dr


En la mencionada figura, el elemento de corriente I dr ~ ′,
~ ′ sobre I dr
~ La fuerza de interacción magnética que ejerce I ′ dr
mediante el vector R. ~ se define como:
" #
µ0 I dr ~′ ×R
~ × (I ′ dr ~ 0)
~
dF C ′ →C = (7.24)
4π R2

Para obtener la fuerza magnética total que ejerce el circuito C ′ sobre C se debe proceder a sumar todas estas
fuerzas, extendiendo la suma a ambos circuitos:

µ0
I I ~ × (I ′ dr
I dr ~′ ×R
~ 0)
F~C ′ →C = 2
(7.25)
4π C C ′ R
A esta expresión se le conoce con el nombre de Ley de Ampere. La constante de normalización se determina
experimentalemente (µ0 = 4π · 10−7 N/A2 ), y se denomina Permeabilidad (o Permitividad) magnética del
vacío.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
7.8. CAMPO DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA Y FUERZA DE LORENTZ 65

7.8. Campo de Inducción magnética y Fuerza de Lorentz


La fuerza magnética sobre una corriente puede interpretarse como si existiera una interacción entre ésta
y una magnitud denominada Campo de Inducción Magnética. Así, se define el Campo de Inducción
Magnética generado por el circuito C ′ como:

~′ ×R
I ′ dr ~0
~ r ) = µ0
I
B(~ (7.26)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4π C′ R2
A esta expresión se le conoce con el nombre de Ley de Biot-Savart. La unidad de esta magnitud es el Tesla
(T ). Con esta formulación, la citada fuerza entre los circuitos puede expresarse así:
I
F~C ′ →C = ~ × B(~
[I dr ~ r)]
C

Por otra parte, una carga aislada (q) en movimiento en una región en la que existe un campo de inducción
magnética B~ está sometida a una fuerza magnética. Es posible extrapolar, partiendo de las leyes de Ampere y
de Biot-Savart, que dicha fuerza es:
F~mag = q~v × B
~
~ la fuerza total que se ejerce sobre
donde ~v es la velocidad de la carga. Si, además, existe un campo eléctrico E,
la carga q es:

Reservados todos los derechos.


F~EM = q(E
~ + ~v × B)
~ (7.27)
A esta expresión se le conoce como Fuerza de Lorentz.

7.9. Materiales magnéticos. Campo Magnético


En la materia, los electrones (dispuestos en torno a los núcleos), están permanentemente en movimiento
describiendo trayectorias circulares. Una corriente de este tipo se conoce con el nombre de Dipolo Magnético.
Considérese una corriente circular de intensidad I, radio a y contenida en el plano XY (fig 7.10). Su
comportamiento frente a un campo de inducción magnética queda determinado por el Momento Dipolar
Magnético:

~ = πIa2~n0
m (7.28)
cuya unidad, en el SI, es el A · m2 , y donde ~n0 es un vector unitario perpendicular al plano que contiene a la
corriente (en nuestro caso, paralelo al eje Z). En general, una corriente de este tipo responde a un campo de
inducción magnética orientándose de forma tal que su momento dipolar magnético queda alineado con el citado
campo.

Figura 7.10: Corriente circular (dipolo magnético) en el plano XY

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
66 CAPÍTULO 7. CAMPOS ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO

El momento dipolar magnético de un material se define como la suma de los momentos dipolares magnéticos
de las moléculas que lo componen. Se dice que un material está Magnetizado si todos los dipolos moleculares
están orientados en la misma dirección y sentido (en este caso, el momento dipolar magnético del material es no
nulo). Supóngase que cada elemento de volumen del material magnetizado, de tamaño ∆V , tiene un momento
~ Se define la Magnetización de la forma:
dipolar magnético ∆m.

~
~ = ∆m

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
M (7.29)
dV
Su unidad, en el SI, es el A/m. Esta magnitud representa a una densidad de momento dipolar magnético.
En el estudio de los materiales magnéticos es habitual utilizar una magnitud conocida como Campo Mag-
nético:
~
~ = B −M
H ~ (7.30)
µ0
cuya unidad coincide con la de la magnetización.
Los materiales magnéticos pueden clasificarse en función del tipo de relación funcional que se establece entre
el campo magnético y la magnetización. Así, para un material lineal, isótropo y homogéneo se verifica que:
~ = χm H
M ~ (7.31)

donde χm es una característica del material llamada Susceptibilidad magnética (| χm |<< 1). En función

Reservados todos los derechos.


del valor de χm , los materiales LIH también pueden clasificarse como :

Paramagnéticos si χm > 0
Diamagnéticos si χm < 0

Teniendo en cuenta las relaciones anteriores:


~ = µ0 (1 + χm )H
B ~ = km µ0 H
~ = µH
~ (7.32)

donde:
km = 1 + χ m (7.33)
es la Permitividad magnética relativa del material (km > 0). A la magnitud:

µ = km µ0 (7.34)

se le llama Permitividad magnética absoluta del material. En el SI de unidades, esta magnitud se expresa
en N/A2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Capítulo 8

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ondas electromagnéticas. Teoría
Electromagnética de la Luz

8.1. Campo Electromagnético


En el Capítulo 7 se describen los fenómenos eléctricos (cargas en reposo) y magnéticos (cargas en movimiento)

Reservados todos los derechos.


sin que se haya puesto de manifiesto relación alguna entre los correspondientes campos eléctrico y magnético.
Cuando se trabaja experimentalmente con campos eléctricos y magnéticos variables, tanto en el tiempo
como en el espacio, se demuestra que no son independientes, puesto que se encuentra una relación matemática
entre ellos, conocida como Ley de Lenz-Faraday. En estos experimentos, se comprueba que cuando sobre un
conductor eléctrico aislado se aplica un campo magnético variable:

Se induce campo eléctrico en el conductor


Los campos eléctrico y magnético son perpendiculares entre sí

De acuerdo con estos resultados, resulta más conveniente describir la electricidad y el magnetismo mediante un
nueva magnitud vectorial, conocida como Campo electromagnético, cuyas componentes (campo eléctrico y
campo magnético) son perpendiculares entre sí.

8.2. Ondas Electromagnéticas


En otros trabajos (experimentos de Hertz) se comprueba que un campo electromagnético, generado en un
circuito eléctrico, se propaga como una onda. Dada su naturaleza física, a ésta se le llama Onda Electromag-
nética. También se comprueba que la correspondiente energía electromagnética se transmite en la dirección de
la magnitud vectorial:
~=E
S ~ ×H~ (8.1)
conocida como Vector de Poynting. Su módulo representa a la intensidad de la onda, por lo que su unidad
(SI) es el W/m2 .
~ (dirección de propagación) es perpendicular a los campos
Esta ecuación muestra que la dirección del vector S
~ ~
E y H. Por lo tanto, las ondas electromagnéticas son Transversales.

67

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
68 CAPÍTULO 8. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE LA LUZ

8.2.1. Ondas Planas


Supóngase que una onda electromagnética armónica y plana se propaga, en un material lineal, isótropo y
homogéneo no absorbente, según el sentido positivo del eje Y . La función de onda asociada debe relacionarse
con los campos eléctrico y magnético. Por ello, debe ser de naturaleza vectorial:

~ =Ψ
Ψ ~ 0 cos(ωt ± ko y + θo )

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
~ 0 es la amplitud de la onda y θ es la fase inicial.
donde ko es el número de onda, ω es la frecuencia angular, Ψ
~ representa a los campos eléctrico y magnético, entonces se debe identificar con los
Puesto que la función Ψ
mismos:

~ = E~0 cos(ωt ± ko y + θo )
E
~ =H
H ~0 cos(ωt ± ko y + θo )

Además, en un medio lineal, isótropo y homogéneo, cuyas permitividades eléctrica y magnética son ǫ y µ,
respectivamente, se comprueba experimentalmente que las ondas electromagnéticas se propagan con la velocidad:

1 1 1
v=√ =√ √ (8.2)
ǫµ ǫ 0 µ0 ke km

Reservados todos los derechos.


donde ke y km son las correspondientes permitividades relativas, eléctrica y magnética, mientras que ǫ0 y µ0
representan a las permitividades absolutas del vacío. El índice de refracción del material es:
c p
n= = ke km (8.3)
v
siendo c la velocidad de propagación de la onda electromagnética en el vacío. Teniendo en cuenta los valores
de las permitividades eléctrica y magnética del vacío (ǫ0 = 8, 85 × 10−12 (F/m) y µ0 = 4π · 10−7 N · A−2 ,
respectivamente), resulta que la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas en este medio es:

1
c= √ = 3 · 108 m/s (8.4)
ǫ 0 µ0
Puesto que la onda electromagnética es transversal, el campo electomagnético debe ser perpendicular a la
dirección de propagación, es decir, perpendicular al eje Y . Por lo tanto, ni el campo eléctrico ni el campo
magnético pueden tener componentes según esa dirección. Además, estos campos deben ser perpendiculares
entre sí. Por ejemplo, si el campo eléctrico es paralelo al eje Z, entonces el campo magnético debe ser paralelo
al eje X:

E~ = E0 cos (ωt ± ko y + θo ) ~zo


~ = H0 cos (ωt ± ko y + θo ) ~xo
H

situación representada en la Fig. 8.1, donde E0 = E~0 y H0 = H


~0 .

Figura 8.1: Onda electromagnética propagándose en un medio LIH

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
8.2. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 69

Con estos campos, el vector de Poynting (ec. 8.1) es:

~ = E0 H0 cos2 (ωt ± ko y + θo ) ~yo


S (8.5)

La dirección de esta magnitud indica que la energía electromagnética se propaga en la dirección del eje Y ,
resultado que coincide con la suposición de partida. Además, la intensidad de la onda coincide con el módulo
de este vector:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
I= S ~ = E0 H0 cos2 (ωt ± ko y + θo ) (W/m2 ) (8.6)

Esta magnitud es variable con el tiempo, por lo que es costumbre referirse a ella como la intensidad instan-
tánea. Resulta más útil utilizar la intensidad promedio, definida como:
1
I¯ = E0 H0 (W/m2 ) (8.7)
2

En general, si la onda se propaga en la dirección dada por el vector de onda ~ko , las funciones de onda se escriben
de la forma:
~ = E~0 cos(ωt ± k~o · ~r + θo )
E
~ =H
H ~0 cos(ωt ± k~o · ~r + θo )

Reservados todos los derechos.


8.2.2. Ondas Esféricas
En el anterior apartado se ha supuesto que el medio es lineal, isótropo y homogéneo, lo que significa que
todas las direcciones de propagación de las ondas electromagnéticas son posibles (isotropía) y que la velocidad
de propagación es la misma en todo punto del medio material (homogeneidad). Por ello, debería considerarse
que las superficies de onda son esferas, y no planos. Implícitamente se ha supuesto que el foco de la perturación
(el lugar donde se generan las ondas electromagnéticas) está situado en el infinito. Sin embargo, si nos centramos
en las regiones cuya distancia al foco es finita (r < ∞), las funciones de onda son:

~
~ = E0 cos(ωt − ko r + θo )
E (8.8)
r
~0
H
~ =
H cos(ωt − ko r + θo ) (8.9)
r
Puesto que la propagación de la energía electromagnética es isotrópica, la dirección del vector de Poynting es
diferente para cada punto del espacio. Si consideramos al foco situado en el origen de coordenadas, la dirección
de este vector (y la del vector de onda) es siempre radial. Puesto que la onda es transversal, los campos eléctrico
y magnético deben oscilar en un plano perpendicular al vector de Poynting y de forma tal que siempre sean
perpendiculares entre sí. Por ello, el cálculo del vector de Poynting para cada punto del espacio es más complejo.
Sin embargo, puede extrapolarse una expresión para el módulo del vector de Poynting y, por lo tanto, también
para la intensidad de la onda. Puesto que las amplitudes de los campos eléctrico y magnético disminuyen con
la distancia al foco:
I= S ~ = E0 H0 cos2 (ωt − ko r + θo ) (W/m2 ) (8.10)
r2
La intensidad promedio es:
1 E0 H 0
I¯ = (W/m2 ) (8.11)
2 r2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
70 CAPÍTULO 8. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE LA LUZ

8.3. Naturaleza electromagnética de la luz


Al margen de la fenomenología electromagnética, se conocían muchas propiedades de la luz. Admitiendo
para ésta un modelo ondulatorio, se sabía que:

Se comporta como una onda transversal.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Su velocidad en el vacío es c = 3 · 108 m/s.

Por otra parte, según la teoría electromagnética:

La energía electromagnética se propaga en la dirección perpendicular a los campos eléctrico y magné-


tico (éstos, a su vez, deben ser perpendiculares entre sí). Por lo tanto, las ondas electromagnéticas son
tranversales.

Las ondas electromagnéticas se propagan, en un medio lineal, isótropo y homogéneo, con la velocidad dada
por la ecuación 8.2. Dado que las características electromagnéticas del vacío (ǫ0 y µ0 ) son conocidas, la
velocidad de propagación en este medio resulta ser:

1
c= √ = 3 · 108 m/s
µ0 ǫ 0

Reservados todos los derechos.


Estos resultados se han tomado desde entonces como una fuerte evidencia de la naturaleza electromagnética
de las ondas luminosas. De hecho, éstas son una parte pequeña del espectro electromagnético (fig. 8.2).

Figura 8.2: Espectro electromagnético.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
8.4. POLARIZACIÓN DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 71

8.4. Polarización de las ondas electromagnéticas


Consideremos el caso de una onda electromagnética plana propagándose en el sentido positivo del eje Y .
~ como H
Esto significa que tanto E ~ tienen componentes X y Z únicamente. Así, el campo eléctrico debe ser de
la forma general:

~ = Ex ~x0 + Ez ~z0
E

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si estas componentes son armónicas :

Ex = E1 cos(ωt − ko y + θ1 )
Ez = E2 cos(ωt − ko y + θ2 )

donde la magnitud ∆θ = θ1 − θ2 es el desfase entre dichas componentes.


~ recorre
Para un punto fijo del espacio (y = cte), a medida que transcurre el tiempo el extremo del vector E
una trayectoria cuya ecuación es:

Ex2 E2 Ex Ez
2 + z2 − 2 cos(∆θ) = sin2 (∆θ) (8.12)
E1 E2 E1 E 2
Esta ecuación representa a una elipse inscrita en el rectángulo de lados 2E1 y 2E2 y cuyo semieje mayor forma
un ángulo ∆θ con el eje X. Se dice que el campo eléctrico está Polarizado Elípticamente, (fig. 8.3). Dado

Reservados todos los derechos.


~ es siempre perpendicular a E,
que B ~ la inducción magnética tambien está elípticamente polarizada.

Figura 8.3: Polarización elíptica del campo eléctrico.

En función del desfase ∆θ y de la relación existente entre las amplitudes E1 y E2 :

Polarización Lineal
Si el desfase entre las componentes del campo eléctrico es múltiplo par o impar de π radianes, entonces la
trayectoria que describe el citado campo es una recta:

E2
∆θ = 2nπ , n = 0, 1, · · · ⇒ Ez = Ex
E1
E2
∆θ = (2n + 1)π , n = 0, 1, · · · ⇒ Ez = − Ex
E1

Polarización Elíptica (orientada con los ejes X y Z)


π
En este caso, el mencionado desfase es múltiplo impar de 2:

 2  2
π Ex Ez
∆θ = (2n + 1) , n = 0, 1, · · · ⇒ + =1
2 E1 E2

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
72 CAPÍTULO 8. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE LA LUZ

Polarización Circular
π
Si el desfase es múltiplo impar de 2 y las amplitudes de las componentes del campo electrostático son
iguales (E1 = E2 ≡ E), entonces:

Ex2 + Ez2 = E 2 (8.13)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La luz procedente de la mayoría de fuentes no está polarizada. En general, es el resuyltado de la superposición
de varias ondas electromagnéticas con polarizaciones diversas. Un filtro de polarización contiene cadenas de
polímeros orgánicos orientadas en una dirección dada. Estas moléculas bloquean las ondas que están polarizadas
en dicha dirección. Esto permite conseguir que la luz no polarizada adquiera una polarización concreta. Por
ejemplo, la luz tiende a reflejarse en las superficies horizontales con una polarización lineal en dicha dirección.
Por ello, las gafas de sol están diseñadas con los mencionados polímeros dispuestos con dicha orientación.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
73
Apéndices

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apéndice A

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sistema Métrico Decimal

Factor Prefijo Símbolo


1024 yotta Y
1021 zetta Z
1018 exa E
1015 peta P

Reservados todos los derechos.


1012 tera T
109 giga G
106 mega M
103 kilo k
102 hecto h
101 deca da
10−1 deci d
10−2 centi c
10−3 mili m
10−6 micro µ
10−9 nano n
10−12 pico p
10−15 femto f
10−18 atto a
10−21 zepto z
10−24 yocto y

Tabla A.1: Prefijos del sistema métrico

75

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
76
APÉNDICE A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apéndice B

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sistema Internacional de Unidades (SI)

Magnitud Unidad Símbolo


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s

Reservados todos los derechos.


Intensidad corriente eléctrica amperio A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd

Tabla B.1: Unidades físicas fundamentales

77

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
78 APÉNDICE B. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Magnitud Unidad
Ángulo plano radián (rad)
Superficie m2
Volumen m3
Velocidad m/s
Aceleración m/s2
Velocidad angular rad/s
Aceleración angular rad/s2
Fuerza N ewton(N )
Energía Julio(J)

Reservados todos los derechos.


Potencia W att(W )
Presión P ascal(P a)
Viscosidad Pa · s
Tensión superficial N/m ←→ J/m2
Frecuencia angular rad/s
Frecuencia lineal s−1 ←→ Hertz(Hz)
Constante elástica N/m
Coeficiente de amortiguamiento Hz
Número de onda m−1
Longitud de onda m
Intensidad de una onda W/m2
Carga eléctrica Coulomb(C)
Permitividad eléctrica C 2 /N m2
Potencial eléctrico V oltio(V )
Campo eléctrico V /m
Momento dipolar eléctrico C ·m
Polarización eléctrica C/m2
Campo de inducción magnética T esla(T )
Permitividad magnética N/A2
Momento dipolar magnético A · m2
Magnetización A/m2
Campo magnético A/m

Tabla B.2: Unidades físicas derivadas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
Apéndice C

Alfabeto griego

79
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109
80
APÉNDICE C. ALFABETO GRIEGO

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apéndice D

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Bibliografía

BÁSICA

• Jou, D., Llebot, E., Pérez, C. Física para las ciencias de la vida. Ed. McGraw-Hill/Interamericana
de España, Madrid, 1994.
• Ortuño, M. Física para biología, medicina, veterinaria y farmacia. Ed. Crítica, 1996.

Reservados todos los derechos.


COMPLEMENTARIA

• Cussó, F. Física de los procesos biológicos. Ed. Ariel, Barcelona, 2004.


• Tripler, P.A., Mosca, G. Física para la ciencia y la tecnología.
• Aurengo, A. Biofísica. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 2008.
• Nelson, P. Física biológica. Ed. Reverté, Barcelona, 2004.
• Parisi, M. Temas de Biofísica. Ed. McGraw Hill, Santiago de Chile, 2001.
• Serway, R. A., Jewett, J. W. Jr. Física. Ed. Thomson, Madrid, 2003.
• Centro español de metrología. Guía para la expresión de la incertidumbre de medida. Ministerio de
Fomento, 2000.

81

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5753109

También podría gustarte